En el enlace que aparece a continuación puedes hacer click para leer los antecedentes de esta noticia: ANCIANO SACERDOTE CATOLICO ANTIABORTISTA APRESADO. Una vez leídos, entérate lo que la recomendable y siempre combatiente página de http://www.noticiasglobales.org/ en la pluma del Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja, publicó:
Obama no merece recibir honores de parte de católicos.
Obama no merece recibir honores de parte de católicos.

Obispos que dan la cara
Por eso, al escribir estas líneas, llegan a 77 los obispos norteamericanos que se manifestaron contra la decisión de los directivos de Notre Dame y pidieron anular la nominación de Obama. Entre ellos destaca el obispo del lugar, Mons. John D'Arcy (diócesis de Fort Wayne-South Bend), que intervino personalmente en las pacíficas marchas de oración y desagravio de los días 16 y 17 de mayo, en el campus de la universidad.
A él se sumaron a lo largo de casi dos meses, el Cardenal Francis George, arzobispo de Chicago y Presidente de la Conferencia Episcopal; el Cardenal Justin Rigali, arzobispo de Filadelfia y Presidente del Comité Pro-Vida de la Conferencia Episcopal; el Cardenal Daniel DiNardo, arzobispo de Houston; Mons. Raymon Burke, Prefecto del Tribunal de la Signatura Apostólica; el Cardenal Anthony Bevilacqua, arzobispo emérito de Filadelfia; Mons. Daniel Buechlein, arzobispo de Indianápolis; Mons. Eusebius Beltran, arzobispo de Oklahoma; Mons. Charles Chaput, arzobispo de Denver; Mons. Timothy Dolan, arzobispo de New York; Mons. José Gomez, arzobispo de San Antonio; Mons. Alfred Hughes, arzobispo de New Orleans; Mons. John J. Myers, arzobispo de Newark; Mons. Joseph Naumann, arzobispo de Kansas City; Mons. John C. Nienstedt, arzobispo de St. Paul-Minneapolis; Mons. Edwin O'Brien, arzobispo de Baltimore; Mons. Daniel E. Pilarczyk, arzobispo de Cincinnati y 50 obispos más que se han manifestado contra “este agresivo avance de la cultura anti-vida y anti-familia, fuente de gravísimo escándalo”, como Mons. Raymond Burke define la distinción a Obama, (Life Site, Special Report I, 08-05-09).
Todo hace suponer que al menos casi un tercio de los obispos está empeñado en que las instituciones llamadas católicas realmente lo sean, recuperando la identidad católica, y para eso están dispuestos a ejecutar con más energía que hasta ahora las disposiciones vigentes desde hace años. La demanda de los ciudadanos fieles a ser guiados por pastores fieles parece estar en vías de cumplirse. Dios quiera que no los defrauden; la autoridad moral es fácil de perder.
Católicos en la vida política
El 18-08-04, la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, dio a conocer la declaración Católicos en la vida política en la que expresamente se indica que la "doctrina católica sobre la vida humana y su dignidad se debe reflejar" en todas las parroquias y en todas las áreas e iniciativas pastorales: "educación, salud, y servicios sociales" y agrega que la comunidad católica y las instituciones católicas "no deben homenajear a aquellos que abiertamente desafían nuestros principios morales fundamentales" ni a aquellos que presentan "plataformas políticas en las cuales se sugiere el apoyo a estas acciones". Incluye entre los homenajes a los reconocimientos, premios, invitaciones u honores, (NG 649; vid. NG 642, 711).
Los laicos protagonistas de la resistencia

No hay comentarios:
Publicar un comentario