"El hombre sabio sabe aprovechar y capitalizar las experiencias de terceros".
Cabe sólo una aclaración y rectificación a un concepto que durante su charla realiza: Las falsas filosofías o las falsas creencias religiosas no merecen respeto en cuanto que son falsas. Merece respeto quien por ignorancia invencible las cree y merece ayuda para salir de ellas. Quien por comodidad o mala fe permanece en el error de manera culpable, no es respetable por ello sino sólo en cuanto a que es una persona creada por Dios a la que se debe amar -y por ello- mostrarle que ese camino lo llevará a su perdición. Luego, los errores como tales no son respetables, sino que las que son respetables son las personas a las que debemos ayudar y hacerles salir del error que profesan, si esto fuera posible. La tolerancia al error es a veces -no siempre y comúnmente- conveniente o necesaria. Las buenas maneras al referirse a las creencias ajenas es un asunto de buena educación, pero es otro asunto muy distinto creer que el error en sí mismo tenga derechos o sea "respetable", como muchos ahora suponen. Sólo la verdad tiene derechos. No se pueden poner en igualdad de condiciones la verdad y los múltiples errores, pues esta postura conduce al relativismo, a la confusión y al caos intelectual y moral. Esa grave indefinición sobre la verdad, y sin deslindarla de los errores, es el gran mal de nuestro tiempo. Ergo, el mal y el error nunca serán respetables.
![]() |
En familia |
Para ver este video, los suscriptores por mail deberán hacer click en el título del post.
Un dato a considerar: el 13 de mayo es el día que la Virgen se apareció en Fátima.
¡Qué relato! Admirable, realmente. Cuántas enseñanzas nos deja.
ResponderEliminarUf! No he podido ni pestañear. Muy bello testimonio. Gracias por darlo a conocer.
ResponderEliminarPaz y Bien