![]() |
Martín Lutero reconoce que al fundar la herejía protestante, echó por la borda la moral y piedad que él mismo adquirió y ejerció en la Iglesia Católica |
Empezando por Lutero, verdadero fundador del Protestantismo, he aquí cómo se expresa hablando de sí mismo. Confiesa que “cuando era católico pasaba la vida en la austeridad, en las vigilias, en los ayunos y en la oración, guardando siempre pobreza, castidad y obediencia”(1). Pero una vez hecho reformador, o sea protestante, se convirtió en un hombre enteramente distinto. En prueba de ello, continúa diciendo que así como no depende de la voluntad el no ser hombre, tampoco está en su mano vivir sin mujer, y que no puede prescindir de ella, como no puede dejar de satisfacer las más bajas necesidades de la naturaleza (2).
![]() |
Lutero y Catalina Von Bora, ex-monja apóstata (escena de un filme) |
Veamos ahora el juicio que formaba de él su contemporáneo Enrique VIII, quien a pesar de hallarse preso en las mismas redes, y de haberse dejado arrastrar por los mismos vicios hasta caer en la apostasía, llega a escandalizarse del libertinaje de Lutero: “Ya no me admiro de que verdaderamente no tengas vergüenza, y te atrevas a levantar los ojos ante Dios y ante los hombres, por haber sido tan ligero y voluble, que te dejaras llevar por instigación del demonio a tus más insensatas concupiscencias. Tú, fraile de san Agustín, has abusado, en primer lugar, de una virgen sagrada, que en otros tiempos habría expiado su delito con ser sepultada viva, y tú con ser azotado hasta morir. Y lejos de arrepentirte ¡cosa execrable! la has tomado públicamente por mujer, contrayendo con ella nupcias incestuosas, y abusando de la pobre y miserable doncella con escándalo del mundo, con reprobación y oprobio de tu nación, con desprecio del santo matrimonio y con injuria y vilipendio de los votos hechos a Dios. Finalmente, ¡y es lo más execrable! en vez de sentirte abatido y lleno de sentimiento y de vergüenza por tu incestuoso matrimonio, tú, ¡miserable! haces alarde de eso, y en vez de implorar el perdón de tus miserables delitos, provocas con tus cartas y escritos a todos los religiosos a que hagan otro tanto (lo mismo)”(3).
Conrado Reiss, de la secta de los sacramentarios, y contemporáneo también de Lutero, decía de él: “Dios, para castigar el orgullo y la soberbia que se descubre en todos los escritos de Lutero, ha retirado de él su Espíritu, y le ha entregado al espíritu del error y de la mentira, que siempre poseerá a los que siguen sus opiniones mientras que no se retracten de ellas”(4).
![]() |
Ulrico Zwinglio y la iglesia protestante suiza consideraron a Lutero como 'emisario de satanás'. |
Zwinglio (Nota de la Redacción: otro hereje protestante) hace la descripción de Lutero en las siguientes palabras: “Ved cómo se esfuerza Satanás por apoderarse por completo de este hombre. No es raro el verle contradecirse de una página a otra. Al verle entre los suyos le creeríais poseído de una falange de demonios”(5).
![]() |
Erasmo de Rotterdam |
![]() |
Juan Calvino, reformador y hereje protestante |
NOTAS:
(1) Comm. in cap I. Epist ad Galat. v. 14, opp. t. V.
(2) Ibid. serm. de matrim., fol 119
(3) Florimundo Pg. 299.
(1) Comm. in cap I. Epist ad Galat. v. 14, opp. t. V.
(2) Ibid. serm. de matrim., fol 119
(3) Florimundo Pg. 299.
(4) Serm. in Coen. Dom., B.2.
(5) Respuesta a la Conf. de Lutero.
(6) Epist ad Luth., 1526.
(7) Epist ad Card Sadoletum.
(8) Conr. Schlussemberg. Theol. calv., Lib II, fol. 124.
(9) Florim., in ad monit. de libro concord., cap VI.
(Tomado de "El protestantismo sin máscara, su origen, naturaleza y efectos" - del P. Juan Perrone. Puebla: Tip. de Narciso Bassols, 1880.)(5) Respuesta a la Conf. de Lutero.
(6) Epist ad Luth., 1526.
(7) Epist ad Card Sadoletum.
(8) Conr. Schlussemberg. Theol. calv., Lib II, fol. 124.
(9) Florim., in ad monit. de libro concord., cap VI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario