miércoles, 29 de octubre de 2025

NO AL HALLOWEEN

 

"No puedes vestir a tus hijos de demonios y luego pedir que Dios los proteja": Angel Salguero

La Palabra de Dios enseña con claridad, que los hijos de Dios deben huir de toda apariencia del mal:

“Absténganse de toda especie de mal.”
(1 Tesalonicenses 5,22)

Y también:

“No participarás en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien denúncialas.”
(Efesios 5,11)

El cristiano, desde pequeño, es llamado a identificarse con la luz, no con las tinieblas. En la Biblia, la muerte, los demonios, los espíritus malignos y los fantasmas no son juegos ni símbolos neutros: representan realidades espirituales contrarias a Dios, que engañan, asustan o confunden.

“El diablo anda como león rugiente buscando a quién devorar.”
(1 Pedro 5,8)

Por eso, aunque el disfraz parezca “solo diversión”, lo que se representa tiene un significado espiritual. Jesús nunca tomó a la ligera las cosas del demonio; siempre las enfrentó con autoridad y verdad (cf. Marcos 1,23-27).

* DOCTRINA  🇻🇦

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 2116-2117) enseña que todo lo que busque familiarizarse o simpatizar con lo oculto, lo demoníaco, la muerte o la adivinación, es contrario a la fe cristiana.

Aunque un disfraz no sea en sí pecado, la intención y el mensaje importan: ¿qué estamos enseñando al niño cuando lo vestimos de demonio, de calavera o de espíritu?

El Magisterio recuerda que debemos formar la conciencia desde pequeños, educando en el bien, la pureza, la belleza y la luz. Si acostumbramos al niño a trivializar lo maligno, le quitamos sensibilidad espiritual ante el mal real.

Desde los primeros siglos, la Iglesia celebró el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, precisamente para contrarrestar las antiguas fiestas paganas que veneraban a los muertos o a los espíritus.

Los cristianos vestían a sus hijos de santos, ángeles o héroes de la fe, para enseñarles que el verdadero triunfo no está en el miedo ni en la oscuridad, sino en la victoria de Cristo sobre la muerte:

“La muerte ha sido vencida por la victoria.”
(1 Corintios 15,54)

Revestir a los niños de santos es enseñarles el camino de la santidad; revestirlos de tinieblas, aunque sea por diversión, es una confusión espiritual.

* EXORCISTICA  ✍️

Los exorcistas católicos advierten que el mal usa muchas veces lo aparentemente inocente para introducir curiosidad o simpatía hacia lo oculto.
El Padre Amorth decía:

“El diablo no necesita que lo invoquen, solo que lo imiten con agrado.”

* EXORCISTICA  ✍️

Cuando un niño se disfraza de demonio o de espíritu, aunque no tenga intención de invocar nada, se abre a una influencia contraria a su inocencia espiritual, especialmente si hay ambiente de miedo, juegos con muertos, velas negras, rituales o bromas de terror.

Por eso, los exorcistas recomiendan reclamar la fiesta para Cristo, enseñando a los niños a celebrar la vida, la santidad, la luz y el cielo, no la oscuridad ni la muerte.

* RECOMENDACIONES  ✅

No se trata de condenar o asustar, sino de educar espiritualmente con discernimiento.

Puedes decirles a los padres y catequistas:

“No privemos a los niños de la alegría, pero sí de aquello que deforma su fe.”

Organicemos en su lugar ‘Fiestas de los Santos’, donde los niños vistan de su santo favorito, recen, jueguen y aprendan sobre la vida eterna.

Expliquemos que el miedo no viene de Dios, sino del enemigo que busca robar la paz.

“Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor y de dominio propio.”
(2 Timoteo 1,7)

No, no es apropiado que los niños se disfracen de muertos, demonios o fantasmas, porque aunque parezca inofensivo, educa la imaginación en lo opuesto al Evangelio.

El cristiano no glorifica la muerte ni juega con el mal: proclama la vida, la luz y la santidad.

El mejor disfraz que puede llevar un niño católico es el de la pureza y la gracia, recordando que el cielo está lleno de héroes vestidos de blanco.

“Han lavado sus vestiduras y las han blanqueado en la sangre del Cordero.”
(Apocalipsis 7,14)

NOMBRE DE LAS 46 ESTRELLAS QUE ADORNAN EL REGIO MANTO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE


 


 Venerable tradición enlaza el mes de octubre, dedicado al Santo Rosario a partir del día 28 hasta el 12 de diciembre cuando es la fiesta de la Virgen Morena.

Se reza un Rosario por cada una de las estrellas que aparecen en el manto guadalupano. Dice uno de los Salmos que Dios “cuenta las estrellas y los 46 rosarios en honor a Santa María de Guadalupe”.

Los nombres de las estrellas de cada día son:


– 28 de octubre: Estrella Maravillosa.


– 29 de octubre: Estrella Alegre.


– 30 de octubre: Estrella Bella.


– 31 de octubre: Estrella Siempre Virgen.


– 1º de noviembre: Estrella Evangelizadora.


– 2 de noviembre: Estrella Compasiva.


– 3 de noviembre: Estrella Madre Nuestra.


– 4 de noviembre: Estrella Señora Nuestra.


– 5 de noviembre: Estrella Mensajera.


– 6 de noviembre: Estrella Paciente.


– 7 de noviembre: Estrella Humilde.


– 8 de noviembre: Estrella Promotora.


– 9 de noviembre: Estrella Comprometida.


– 10 de noviembre: Estrella Fiel.


– 11 de noviembre: Estrella Madre de Cristo.


– 12 de noviembre: Estrella Poderosa.


– 13 de noviembre: Estrella Dolorosa.


– 14 de noviembre: Estrella Agradecida.


– 15 de noviembre: Estrella Reina de la Esperanza.


– 16 de noviembre: Estrella Solidaria.


– 17 de noviembre: Estrella Acogedora.


– 18 de noviembre: Estrella Educadora.


– 19 de noviembre: Estrella Bondadosa.


– 20 de noviembre: Estrella Consoladora.


– 21 de noviembre: Estrella Reina de la Unidad.


– 22 de noviembre: Estrella Reina de la Confianza.


– 23 de noviembre: Estrella Obediente.


– 24 de noviembre: Estrella Resistente.


– 25 de noviembre: Estrella Respetuosa.


– 26 de noviembre: Estrella Amada.


– 27 de noviembre: Estrella Dialogante.


– 28 de noviembre: Estrella Testigo.


– 29 de noviembre: Estrella Reina de la Alianza.


– 30 de noviembre: Estrella Reconciliadora.


– 01 de diciembre: Estrella Servidora.


– 2 de diciembre: Estrella Guadalupe.


– 3 de diciembre: Estrella Misionera.


– 4 de diciembre: Estrella Admirable.


– 5 de diciembre: Estrella Luz.


– 6 de diciembre: Estrella Confortadora.


– 7 de diciembre: Estrella Amable.


– 8 de diciembre: Estrella Inmaculada.


– 9 de diciembre: Estrella Flor de Flores.


– 10 de diciembre: Estrella Señora del Cielo.


– 11 de diciembre: Estrella Animadora.


– 12 de diciembre: Estrella Perfecta.


No se conoce a ciencia cierta por qué son 46 estrellas las del Manto de la Virgen de Guadalupe. Se manejan muchas versiones sobre el particular.

Se dice que Dios nos quiere decir algo con ese número.

La cifra 46 sólo se ha hallado en la Biblia en el diálogo de Jesús con los judíos cuando Él les dijo: “Destruyan este templo y yo lo reedificaré en tres días”. Le repusieron entonces: “46 años se han dilatado en construir este templo, ¿y tú lo vas a reedificar en 3 días?” (Jn 2,20).

Las letanías originales para alabar a la Virgen también son 46 Y son 46 el número de cromosomas que todos necesitamos para comenzar a existir: 23 aportados por el varón y 23 por la mujer.

¿No será que por esta razón se presenta así María, como diciendo: traigo al Dador de vida, Yo, personalmente cuidaré de tu vida…? Ella, la Madre que es la Vida, nos mostrará todo su amor personal durante nuestra frágil y efímera existencia.

Ojalá que el fruto más fuerte de fidelidad a este acontecimiento divino y mariano, tenga por efecto que las personas que tomen parte en esta experiencia de 46 días de amistad, vida y oración lleguen a formar una verdadera comunidad de fe, oración, amor y servicio solidario, capaz de transformar algunas realidades inhumanas para hacer una sociedad más unida, digna, justa y fraterna.


martes, 28 de octubre de 2025

10 RAZONES PARA REZAR POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO


 A continuación enumeraremos 10 buenas razones por para rezar por las Almas del Purgatorio:

1) Jesucristo padeció infinitamente antes de morir para que las almas se salven, ¿malograrías semejante sacrificio?

2) Porque María Santísima le dijo a Santa Brígida que éste era uno de los obsequios que más le agrada.

3) Porque es un dogma de fe la existencia del Purgatorio.

4) Porque es un dogma de fe que nosotros podemos ayudarlas.

5) Porque es un gran acto de caridad y misericordia, “Felices los misericordiosos porque obtendrán misericordia...”

6) Porque ya no pueden hacer nada por ellas mismas para acortar su tiempo de expiación y sufrimiento, pero Dios permite que nosotros les aliviemos sus penas, “Todo lo que hagáis por ellas, a Mí me lo haces...”

7) Porque al ayudarlas, ellas, en agradecimiento, interceden por nosotros ante Dios.

8)Porque nosotros vamos por ese camino y será muy bueno  tener quienes nos ayuden y acompañen.

9) Porque el egoísmo en negarnos a ayudarlas nos cierra un gran camino que conduce a Dios.

10) Porque es muy fácil hacerlo, sólo debes ofrecer tus oraciones, Misas y sacrificios diarios.
 
“Salvando almas, salvamos la nuestra”

POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO.

Absuelve Tú, Señor, las almas de todos los fieles difuntos de toda ligadura del pecado.
Y que a ellos asista tu gracia, para escapar del jucio final, y luzca para ellos la bienaventuranza eterna.

V. Dales Señor el descanso eterno.
R. Y luzca para ellos la luz eterna.

V. Descansen en paz.
R. Así sea.

lunes, 27 de octubre de 2025

CONFESIONES DEL DEMONIO A SANTO DOMINGO DURANTE UN EXORCISMO


 
Durante el exorcismo, los demonios le dijeron al santo que con el Rosario que predicaba, llevaba el terror y el espanto a todo el infierno, y que él era el hombre que más odiaban en el mundo a causa de las almas que les quitaba con esta devoción.

Santo Domingo arrojó su Rosario al cuello del poseso y les preguntó a cuál de los santos del cielo temían más y cuál debía ser más amado y honrado por los hombres. Los enemigos, ante estas interrogantes, dieron gritos tan espantosos que muchos de los que estaban allí presentes cayeron en tierra por el susto.

Los malignos, para no responder, lloraban, se lamentaban y pedían por boca del poseso a Santo Domingo que tuviera piedad de ellos. El santo, sin inmutarse, les contestó que no cesaría de atormentarlos hasta que respondieran lo que les había preguntado. Entonces ellos dijeron que lo dirían, pero en secreto, al oído y no delante de todo el mundo. El santo, en cambio, les ordenó que hablaran alto, pero los diablos no quisieron decir palabra alguna.

Entonces el P. Domingo, puesto de rodillas, hizo la siguiente oración: “Oh excelentísima Virgen María, por la virtud de tu salterio y Rosario, ordena a estos enemigos del género humano que contesten mi pregunta”.

De pronto, una llama ardiente salió de las orejas, la nariz y la boca del poseso. Los demonios seguidamente le rogaron a Santo Domingo que, por la pasión de Jesucristo y por los méritos de su Santa Madre y los de todos los santos, les permitiera salir de ese cuerpo sin decir nada porque los ángeles en cualquier momento que él quisiera se lo revelarían.

Más adelante, el santo volvió a arrodillarse y elevó otra plegaria: “Oh dignísima Madre de la Sabiduría, acerca de cuya salutación, de qué forma debe rezarse, ya queda instruido este pueblo, te ruego para la salud de los fieles aquí presentes que obligues a estos tus enemigos a que abiertamente confiesen aquí la verdad completa y sincera”.

Apenas terminó de pronunciar estas palabras, el santo vio cerca de él una multitud de ángeles y a la Virgen María que golpeaba al demonio con una varilla de oro, mientras le decía: “Contesta a la pregunta de mi servidor Domingo”. Aquí hay que tener en cuenta que el pueblo no veía, ni oía a la Virgen, sino solamente a Santo Domingo.

Los demonios comenzaron a gritar: “¡Oh enemiga nuestra! ¡Oh ruina y confusión nuestra! ¿Por qué viniste del cielo a atormentarnos en forma tan cruel? ¿Será preciso que por ti, ¡oh abogada de los pecadores, a quienes sacas del infierno; oh camino seguro del cielo!, seamos obligados –a pesar nuestro– a confesar delante de todos lo que es causa de nuestra confusión y ruina? ¡Ay de nosotros! ¡Maldición a nuestros príncipes de las tinieblas!”.

“¡Oíd, pues, cristianos! Esta Madre de Cristo es omnipotente y puede impedir que sus siervos caigan en el infierno. Ella, como un sol, disipa las tinieblas de nuestras astutas maquinaciones. Descubre nuestras intrigas, rompe nuestras redes y reduce a la inutilidad todas nuestras tentaciones. Nos vemos obligados a confesar que ninguno que persevere en su servicio se condena con nosotros”.

“Un solo suspiro que ella presente a la Santísima Trinidad vale más que todas las oraciones, votos y deseos de todos los santos. La tememos más que a todos los bienaventurados juntos y nada podemos contra sus fieles servidores”.

De igual manera los malignos confesaron que muchos cristianos que la invocan al morir y que deberían condenarse, según las leyes ordinarias, se salvan gracias a su intercesión. “¡Ah! Si esta Marieta –así la llamaban en su furia– no se hubiera opuesto a nuestros designios y esfuerzos, ¡hace tiempo habríamos derribado y destruido a la Iglesia y precipitado en el error y la infidelidad a todas sus jerarquías!”.

Luego añadieron que “nadie que persevere en el rezo del Rosario se condenará. Porque ella obtiene para sus fieles devotos la verdadera contrición de los pecados, para que los confiesen y alcancen el perdón e indulgencia de ellos”.

Es así que Santo Domingo hizo rezar el Rosario a todo el pueblo muy lenta y devotamente, y en cada Avemaría que rezaban, salían del cuerpo del poseso una gran multitud de demonios en forma de carbones encendidos.

Cuando todos los enemigos salieron y el hereje quedó libre, la Virgen María, de manera invisible, dio su bendición a todo el pueblo, que experimentó gran alegría. “Este milagro fue causa de la conversión de gran número de herejes, que incluso se inscribieron en la Cofradía del Santo Rosario”, concluyó San Luis María Grignion de Montfort.

sábado, 25 de octubre de 2025

¿TE ASUSTA LA MUERTE PERO NO LA CONDENACIÓN ETERNA?


 
"Una gripe, nos llena de angustia. Un pecado, nos da igual. Un poco de tos, nos hace tomar inmediatamente un antibiótico, acumular faltas, lo consideramos tema para beatos. Nos asusta la muerte, pero no la condenación. Curioso… ¿Nuestra esperanza está fundada en la vida terrenal, o en la Vida eterna?

Nos vamos a operar y nos entran unos miedos absurdos a morir, como si el superar una operación, nos garantizara la inmortalidad. Sin embargo, no vamos a confesarnos y a Comulgar antes de entrar al quirófano y si alguien nos lo sugiere, respondemos con mala disposición.

Cuando hay un enfermo en una casa o en un hospital, se llama al médico, ante cualquier pequeña variación en la temperatura corporal, pero, al Sacerdote, sólo se le llama, cuando ya no está consciente o incluso, cuando ya ha fallecido, ¿Qué Sacramento puede recibir uno, después de muerto? Ninguno.

P. Garrigou Lagrange. La vida eterna y la profundidad del alma.

viernes, 24 de octubre de 2025

EL TERRIBLE VICIO DE LA DESHONESTIDAD



San Agustín llevó una vida libertina hasta los treinta años, mas apenas abrió los ojos a la verdad, fue tal la vergüenza que se apoderó de él, que se convirtió (se ordenó sacerdote, llegó a ser Obispo y santo y el más célebre de los doctores, es decir, defensor de la Iglesia).

San Ignacio de Loyola, también a los treinta años, se disgustó de la vida militar, a la que se había dedicado, y con una voluntad resuelta, llamó a la puerta de un convento, se entregó allí a ásperas penitencias, lavó sus pasadas culpas y fundó la Orden de los Jesuitas o Compañía de Jesús, de la que es orgullo y gloria.

Camilo de Lelis, de una noble familia de los Abrazos, también de joven se dio a las diversiones y alegrías mundanas más a los veinticinco años reparó sus errores con un torrente de lágrimas, se hizo religioso y consagró su vida al socorro de los enfermos y moribundos.

¿Qué diré de una Magdalena Penitente, de una Pelagia, de una Margarita de Cortona, que de vaso de corrupción y piedras de escándalo se convirtieron en lirios del Paraíso? Su voluntad resuelta bastó para salvarlas.

Evitar las ocasiones y alejarlas de sí.

Aprendamos también en esto de los Santos.

Santo Tomás de Aquino, joven noble y elegante, fue encerrado en un castillo y allí tentado por una mujer infame; no pudiendo librarse de otro modo, se vale de la siguiente estratagema: toma del hogar un tizón y dirigiéndose a la mujer exclama: "O te marchas, o te quemo" con lo que puso en fuga a la desvergonzada mujer.

A San Francisco de Sales, noble también, y bien parecido, a los diez y ocho años, siendo estudiante, en Padua, una señorita con pocos modos, se atrevió a abrazarle de modo insinuante. ¿Qué hizo él? Prepara un salivazo y se lo arroja en la cara de la impúdica joven diciéndole: "¡Vete de aquí, emisora de Satanás!"

Al jovencito Díscolo, después de vencer todas las insidias de los enemigos de su fe, obligáronle a acostarse en un lecho de rosas. En la imposibilidad de librarse de quien le inducía a pecar, se encomienda a Dios y cortándose con los dientes su lengua, la arroja al rostro de la malvada tentadora, que bañada en la sangre de un mártir, huye horrorizada, llora y se convierte.

D. —Más éstos, Padre, eran santos...

M. —Entonces, todavía no lo eran, obrando con tal esfuerzo se hicieron. Aun sin ser santos se puede y se debe ser valeroso; basta con ser cristiano de verdad. Escucha:

Una joven conocida mía, devolvía en carta cerrada a un soldado libertino una infame tarjeta, diciéndole: "Indigna de mí que soy cristiana y de tí que eres militar". Otra joven, contestando a una carta desvergonzada de su novio, le escribía: "Nunca será mi marido un deshonesto. Desde hoy quedan cortadas toda clase de relaciones entre tú y yo".

No hace mucho, en Turín, entre la gente de plataforma de un tranvía, un lascivo pisaverde se permitió no sé qué broma descarada a una señorita muy apuesta. Esta, volviéndose con desdén, le endilgó una bofetada a aquel tonto, diciéndole en alta voz: "¿Quiere saber por qué?"

—Gracias, —respondió el desvergonzado—, no tengo necesidad, y descendió apresuradamente con el pañuelo en la nariz.

D. — ¡Bien, muy bien! ¡Merece la medalla!

M. —Otra medalla igual merece esta otra, también conocida mía, la cual a un mal educado que le susurraba al oído cierta cosa menos honesta le endilgó no ya una sino dos sonoras bofetadas, agregando: "Estoy dispuesta a repetirlo siempre".

D. — ¡Bien hecho! Si todas hicieran igual, se les apartarían los moscardones, ¿no es así, Padre?

M. –Así es. Y los que no son moscardones se librarían de ciertas moscadas, es decir, de ciertas muchachas sin vergüenza.

También se debe evitar el ocio; ¡ay de los ociosos! En los momentos de ocio es precisamente cuando el demonio impuro asalta y hace sus víctimas.

D. — ¿Será conveniente tratar entonces al demonio a salivazos y a bofetadas?

M. —Seguramente. Y en tercer lugar para librarse de la impureza es menester frecuentar los Sacramentos. La confesión quincenal, o a lo menos mensual y la comunión con la mayor frecuencia posible. En los sacramentos es donde el demonio impuro queda desenmascarado y vencido. Nada teme tanto, porque nada le es más fatal. Es imposible que continúe en la impureza, dice San Felipe Neri, y lo repite San Juan Bosco, el que con frecuencia se confiesa y comulga con las debidas disposiciones.

Mira, el mundo no puede creer que se mantengan castos tantos miles de sacerdotes, religiosas y religiosos, y no se puede persuadir cómo tantos en la flor de la juventud, se puedan mantener puros y castos en medio de tan grande corrupción; mas, ¿sabes por qué? Porque no comprende la arcana fuerza de los Sacramentos, porque no sabe, o no quiere saber que todos ellos se lavan frecuentemente y se purifican en el baño saludable de la Sangre de Jesucristo en la confesión, y más frecuentemente se alimentan con su Cuerpo Santísimo en la Comunión.

Pocos años hace, un joven abogado decíale en tono de broma a un amigo sacerdote:

—estoy persuadido de la sinceridad de tu fe, admiro tu abnegación, mas no puedo creer en tu honestidad, no creo en el celibato. El celoso sacerdote, herido en punto tan delicado le dice:

–– Esta bien, pruébalo y te convencerás.

–– ¿Cómo?

–– Frecuenta algún tanto la confesión y la comunión.

Cambiaron de conversación, mas otra vez se volvió sobre el mismo asunto y a los seis meses el abogadillo elegante cambiaba la toga de los tribunales por la sotana del seminarista. En menos de un año fue admitido a las órdenes sagradas, era sacerdote, y al presente es un acicalado predicador y defensor intrépido de la honestidad y del celibato eclesiástico. Lo probó y quedó convencido por este sacramento milagroso.

D. —Padre, ¿la honestidad reporta algunas ventajas?

M. —Muchas y nobilísimas. La pureza es como el lirio que sobresale entre las demás flores por su perfume y candor; ella se adueña de los tesoros de Dios. El hombre puro y honesto se siente y se muestra siempre tranquilo, no teme sospechas ni chismes; no tiene la mente embarazada de fantasías obscenas e inmundas; no se siente ligado ni esclavo de otra persona: goza de una paz íntima inestimable. Su vida es plácida, y serena es también su muerte. Tiene muy fundada esperanza, o más bien, seguridad, de su eterna salvación. Muy grande y especial será el predio y gozo que poseerá en el Paraíso.

Concluyo con un ejemplo histórico:

El célebre Mozart, a los veinticinco años había llegado al apogeo de su gloria, y el día en que cumplía esos floridos años, 27 de enero de 1881, pudo decir a la asamblea que lo festejaba, las siguientes textuales palabras: “Juro delante de Dios que durante toda mi vida no he tenido ni tengo nada que reprocharme en lo tocante a la impureza. He aquí el secreto de mi buena suerte y de mis triunfos”.

Se sentía puro y por eso también se sentía grande. ¿Cuántos pueden decir otro tanto?

Pbro. Luis José Chiavarino CONFESAOS BIEN.

miércoles, 22 de octubre de 2025

LOS HIJOS: NI PRÍNCIPES NI PRINCESAS, SINO SERES QUE DIOS NOS PRESTA PARA FORMAR HOMBRES Y MUJERES DE BIEN PARA LLEVARLOS A ÉL



Una madre levantó la mano y preguntó:
– ¿Qué hago si mi hijo está encima de la mesa y no quiere bajar?
– Dígale que baje, – le dije yo.
– Ya se lo digo, pero no me hace caso y no baja- respondió la madre con voz de derrotada.
– ¿Cuántos años tiene el niño?– le pregunté.
– Tres años – afirmó ella.

Situaciones semejantes a ésta se presentan frecuentemente cuando tengo ocasión de comunicar con grupos de padres.

Muchos conflictos se están viviendo porque los padres de familia se muestran temerosos o flojos para ejercer su autoridad. Y esos hijos van creciendo y el problema junto con ellos, ya que a esos padres les cuesta trabajo tomar la decisión de poner límites y ejercer su autoridad de forma correcta.

¿Por qué tus hijos hacen lo que hacen?

1.- PORQUE TÚ LOS DEJAS.
Un "nene lindo" mal educado.
No olvides que los hijos son para
llevarlos a Dios y no solo para darles
materialmente lo que tú no tuviste.
Que por tus omisiones nunca vayan
a perder la fe.
Hacen lo que hacen porque tú se los permites. Los hijos se convierten en lo que son, porque sus padres lo permiten, así de sencillo. Si tu hijo está haciendo un desastre de su vida, esta respuesta no te va a gustar, tú vendrás a mí y me darás un millón de excusas, le vas a echar la culpa a la música que escucha, a las películas que ve, a los libros que lee (si es que lee), a la violencia que transmite la televisión, al sistema educativo, o a la presión que ejerce la sociedad o a sus amigos, así es que haz a un lado la indignación y piensa en esta verdad: tus hijos son producto de tu paternidad o lo que es lo mismo, de tu manera de educarlos.

2.- NO HAY CONSECUENCIAS DEL MAL COMPORTAMIENTO.
Los padres dejan hacer a sus hijos lo que quieran, con muy poca información de lo que es aceptable y lo que no lo es. Si ellos hacen algo mal, no hay consecuencias por el inaceptable comportamiento.

Algunas veces decimos: "si haces esto te va a pasar aquello", y "si no haces aquello te va a pasar esto", después ellos no hacen lo que tienen que hacer y no pasa nada, no cumplimos la promesa de las consecuencias advertidas. ¿Sabes en qué se convierte un padre que no cumple con las consecuencias advertidas? En un MENTIROSO; y eso justamente aprenden nuestros hijos, a mentir, y a prometer sin cumplir, al fin que no pasa nada.

3.- TÚ LES DICES A TUS HIJOS QUE SON ESPECIALES.
Dejará de ser "princesa" para
 convertirse en tirana
Quizás no vas a estar de acuerdo conmigo en esto, créeme que a mí también me resultó difícil entenderlo y aceptarlo, pero es una realidad. Si tú eres de los que actualmente cree que su pequeño "ángel" es especial, lamento decirte que no lo es; si tú les dices a tus hijos constantemente que son especiales, los perjudicas más que ayudarlos.

Tu hijo es especial para ti y solo para ti, no lo es para nadie más. Tu hijo nació con todo tu amor y verlo crecer es toda una maravilla, sin embargo cuando crece y cruza tu puerta para ir a la escuela, él, solo es un niño más en la lista de la escuela, y no hay nada de especial acerca de él.

En el mundo real, tu hija no es una "princesa", ni tu hijo un "príncipe", sólo es un niño más. Los hijos deben entender y aprender a crecer sabiendo que al instante que dejen tus amorosos brazos y entren al mundo real, nadie los amará por la única razón de que ellos existen, como lo haces tú.

4.- TÚ HACES QUE TUS HIJOS SEAN LA COSA MÁS IMPORTANTE EN TU VIDA.
Ellos no son lo único importante. Yo sé que tú piensas que lo son pero no es así; cuando tú dejas pensar a tus hijos que son la persona más importante en tu vida, ellos aprenden a manipularte y tú terminarás haciendo lo que ellos digan.

No hay que descuidar a los hijos por
el esposo ni al esposo por los hijos
(esto último es lo más común),
pues podrías terminar sola.
Tus hijos son importantes, no me mal entiendas, tus hijos deben ser amados incondicionalmente; pero los padres que ponen por encima de todo la felicidad de sus hijos y sacrifican su propia vida, y algunas veces su matrimonio también, entonces cuando acabe la labor como padre, tus hijos crecerán y te dejarán, e irán en busca de su propia felicidad y tú te quedarás únicamente con tu esposo(a), en el mejor de los casos.

Si todo tu tiempo y energía lo gastas únicamente en tus hijos, cuando ellos se vayan tú no tendrás la certeza de que tu esposo(a) estará contigo; esa es una de las razones porque hay separaciones luego de que los hijos se van, pues la única cosa en común que tenían eran los hijos, y nunca trataste de alimentar el amor marital como lazo de unión. Y acabas sola(o) sin con quien envejecer juntos. Y por lo general terminas tratando y viendo a tu hijo de 50 como si fuera de 4 años.

5.- FALLAMOS AL ENSEÑARLES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHOS Y PRIVILEGIOS.
Los hijos tienen entre otros los siguientes derechos: a la vida, a jugar, a la libertad de opinar, a una familia, a la protección contra el trato negligente, a la alimentación, a ser amados, a recibir educación, etc. Los privilegios son concesiones ganadas por una acción determinada; a nuestros hijos les compramos cosas, por ejemplo: lo más actual en videojuegos, o ropa o zapatos de marca, o una mascota, e incluso los llevamos al cine o a vacacionar, les compramos celulares, etc, etc. y todo gratis, a cambio de nada. Hoy te digo que aunque te sobre el dinero para complacer a tu hijo, tienes que enseñarle a ganárselo; él tiene que saber que las cosas que le gustan, cuestan y hay que pagar un precio por ellas. Incluso estas cosas te ayudarán en la negociación de actitudes y comportamientos (N. de la R: y a él, mediante ellos, a adquirir responsabilidades para mejor abrirse paso en la vida).

6.- TRABAJAS EN LA AUTOESTIMA DE TU HIJO.
Un hijo al que no se le han sembrado convicciones 
religiosas y morales fácilmente se descarriará intelectual  
y/o moralmente. De él daremos cuenta a Dios por poner
en juego su salvación eterna.












  La palabra autoestima es una palabra compuesta. Auto: uno mismo, y estima: amor, o sea, amarse a uno mismo. Tú no le puedes proporcionar una valoración positiva de él mismo, porque confundimos el animarlos y apoyarlos con aumentar su autoestima y cambiamos la regla de "si tiene alta autoestima tendrá éxito en todo", pero en realidad es al revés "si tiene éxito en todo, aumentará su autoestima". Así que si quieres que tengan autoestima alta, enséñale a alcanzar sus éxitos. A que luche por ellos, porque todo cuesta esfuerzo, dedicación y perseverancia.

Espero que estos comentarios te ayuden a entender el porqué a veces le pedimos peras al olmo, si en realidad cosechamos lo que sembramos.


Fuente: Padres al rescate de los valores.

martes, 21 de octubre de 2025

AMO LA BELLEZA DE LA MISA TRIDENTINA.



Amo el catolicismo tradicional y la misa tridentina, bella, solemne y profunda.

Amo el respeto con el que se vive toda la misa; amo que cada frase, cada acto, cada adorno en el altar y cada ornamento del sacerdote, tienen un significado profundo. Amo el latín, amo ver al sacerdote dando la misa de frente a Dios, mirando hacia el altar, haciendo de mediador entre el cielo y la tierra, dándole un carácter verdaderamente teocéntrico a la Sagrada Misa; mirando a la gente cuando le habla a la gente y mirando a Dios cuando le habla a Dios.

Amo la mantilla, la falda y en general la vestimenta usada, que debe reflejar la virtud de la modestia. Amo su música acompañada de violín o de órgano, amo sus cantos y más si son en latín… amo los cantos gregorianos, pues son una verdadera belleza que llega al alma.

Amo la misa tridentina, siempre igual, con una gran reverencia hacia el altar y sobre todo al misterio del sacrificio de la Sagrada Eucaristía; amo sus períodos de silencio, sus referencias a la intercesión de los santos, las genuflexiones y la mortificación que representa para los fieles  estar de rodillas un tiempo relativamente largo, todo ofrecido por amor a Dios.

Amo comulgar de la mano del sacerdote, en la boca y de rodillas. Recibir la Sagrada Eucaristía de la mano del sacerdote y directamente en la boca, es un privilegio y una confirmación de que él, el sacerdote, es el único merecedor de tocar el Cuerpo de Dios mismo. Qué bello es el significado de la patena, que hace más sólida la actitud de absoluto respeto, pues evita la caída al suelo de cualquier fragmento eucarístico. Amo recibir la comunión de rodillas, como un acto público de devoción, de adoración y de reconocimiento a la grandeza, divinidad y presencia real del mismo Dios en la Sagrada Eucaristía. 
 
Amo lo que queda de la belleza de los templos, cuando en todas las Iglesias se ofrecía la misa tridentina. Amo la belleza y solemnidad de su arquitectura, misma que te lleva a una inevitable actitud de respeto, de fervor, de solemnidad y a la convicción, de que ser católico es un verdadero privilegio y una maravillosa bendición.


GUR
Gloria Urbina Rodríguez