jueves, 11 de mayo de 2023

LAS VICTORIAS DEL AMOR


“La mejor prueba de amor es el ser capaz de sufrir por quien se ama, con diligencia y buen ánimo. El egoísmo, el no-amor, o, el amor solo orientado a sí mismo, es justamente la prueba de lo contrario. Solo el niño está pendiente, y dependiente, del amor que vuelcan sobre él los que le aman. Somos adultos en la medida en que abandonamos los caprichos de la niñez y aprendemos a sufrir la renuncia de sí mismo. Allí comenzamos a madurar, a ser responsables. A no exigir solo “derechos” y aprender a afrontar los deberes. El amor es siempre un salir de sí. El amor siempre es difusivo, tiende a darse. No es el amor un “sentimiento” o un “estado de ánimo”, no es sentirse siempre “feliz”. Eso es cursi y superficial y caprichoso (en el sentido de pasajero) además de ser siempre otro de los disfraces del egoísmo. El amor es desear, y hacer, lo que es bueno para el amado. Querer el bien del amado. Lo bueno para el amado no es siempre lo que le agrada a éste, aunque, a veces, puedan coincidir las dos cosas. Por lo tanto, para amar bien, antes es necesario saber lo que es el bien y, luego, tener el coraje (coraje viene de “cord” = corazón) de renunciar a sí mismos, si es necesario, (siempre es necesario) para lograrlo. Los fracasos del amor, hoy, son los triunfos del egoísmo. Las victorias del amor siempre van acompañadas de la derrota del amor a sí mismo. No hay amor sin ese desgarro.”

Carlos Pérez Agüero

lunes, 8 de mayo de 2023

SAN PÍO V


Antonio Chislieri (San Pío V) nació en Bosco (Italia) en 1504. Tuvo que cuidar ovejas en el campo porque sus padres eran muy pobres. En la adolescencia, una familia generosa le costeó los estudios al ver que su hijo, también llamado Antonio, se comportaba mejor desde que era amigo del Santo.

De esta manera pudo estudiar con los dominicos y llegó a ser religioso de esa comunidad. Poco a poco le encomendaron cargos importantes hasta que el propio Pontífice lo nombró Obispo y luego encargado de la asociación que en Italia defendía la fe.

El santo recorría a pie los pueblos alertando a los fieles de los errores de los evangélicos y luteranos. Muchas veces lo quisieron matar, pero él siguió anunciando la verdad. El Papa lo nombró cardenal y le encargó  dirigir a la Iglesia en defensa de la recta doctrina.

Cuando murió el Papa Pío IV, San Carlos Borromeo les dijo a los cardenales que el más apropiado era el Cardenal Antonio Chislieri, por lo que lo eligieron y tomó el nombre de Pío V.

San Pío V pidió que lo que se iba a gastar en el banquete a los políticos y militares se empleara en ayudas para los pobres y enfermos. Un día vio en la calle a su amigo Antonio, cuya familia le pagó los estudios, lo nombró gobernador del cuartel del Papa y la gente admiró más al Santo Padre al enterarse de su humilde pasado.

El Pontífice tenía mucha devoción por la Eucaristía, la Virgen y el rezo del Santo Rosario, que recomendaba a todos los que podía. En las procesiones del Santísimo, recorría las calles de Roma a pie y con gran piedad y devoción.

Ordenó que los Obispos y párrocos vivan en el sitio donde habían sido nombrados para que no descuiden a sus fieles, publicó una nueva edición del Breviario Romano, así como un nuevo catecismo.

La misa católica fue codificada por S.S. San Pío V en el año de 1570, esto significa que este Pontífice no inventó un rito sino que estableció a perpetuidad la estructura de la misa respetando la Tradición ininterrumpida de Cristo, de los apóstoles, de los Santos Padres, de los primeros siglos del cristianismo y de los Pontífices anteriores. Al tener sus orígenes en los mismos apóstoles también es conocida como misa apostólica o misa tridentina(1).

Por ese entonces lo musulmanes amenazaron invadir Europa y acabar con la religión católica. Iban desde Turquía arrasando con las poblaciones católicas y anunciando que la Basílica de San Pedro sería la pesebrera para sus caballos. Ningún rey quería enfrentarlos.

El Papa buscó la ayuda de los líderes europeos y organizó una gran armada con barcos. Pidió que todos los combatientes fueran a la batalla confesados y habiendo comulgado en Misa. Mientras ellos iban a combatir, el Pontífice y los fieles romanos recorrían las calles descalzos rezando el Rosario.

Los musulmanes eran superiores y se encontraron con la armada católica en el golfo de Lepanto, cerca de Grecia. Los jefes cristianos hicieron que los soldados rezaran el rosario antes de empezar la batalla el 7 de octubre de 1571.

Empezó el combate con el viento en contra para los católicos hasta que de un momento a otro se cambió de dirección, entonces los cristianos se lanzaron al ataque y obligaron a los musulmanes a retroceder.

San Pío, sin haber recibido noticias de lo sucedido, se asomó por la ventana y dijo a los cardenales: "Dediquémonos a darle gracias a Dios y a la Virgen Santísima, porque hemos conseguido la victoria".

El Papa como agradecimiento mandó que cada 7 de octubre se celebre la fiesta de Nuestra Señora del Rosario y que en las letanías se incluya "María, Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros" (algo que propagó San Juan Bosco siglos después).

Partió a la Casa del Padre un 1 de mayo de 1572 a los 68 años.

(1)Ver: http://www.catolicidad.com/2009/06/el-porque-de-la-misa-catolica-con-el.html?m=1

viernes, 5 de mayo de 2023

DIOS SABE QUE TU HIJO PUEDE CON CUALQUIER DESAFÍO QUE ENFRENTE

 

No sientas pena ni temor por tus hijos porque el mundo en el que van a crecer no es el que era antes. 

Dios los creó y los llamó para el momento exacto en el que se encuentran. Su vida no fue una coincidencia ni un accidente.

Levántalos para que conozcan el poder en el que caminan como hijos de Dios.

Entrénalos en la autoridad de Su Palabra.

Enséñalos a caminar en fe, sabiendo que Dios tiene el control.

Capacítalos para que sepan que pueden cambiar el mundo.

No les enseñes a tener miedo y a desanimarse por cómo se encuentra el mundo, sino a tener la esperanza de que pueden hacer algo al respecto.

Cada persona a lo largo de la historia ha sido colocada en el tiempo en que le correspondía de acuerdo al plan soberano de Dios.

 Él sabía que Daniel podía con la fosa de los leones.

 Él sabía que David podía con Goliat.

 Él sabía que Ester podía con Amán.

 Él sabía que Pedro podía con la persecución.

Él sabe que tu hijo puede con cualquier desafío que enfrente en su vida. ¡Él los creó específicamente para eso!

No tengas miedo por tus hijos, ¡pero siéntete honrado de que Dios te eligió a TI para ser su padre!  ¡Enséñales el amor de Dios y a compartirlo con todos!

Acepta el desafío.

¡Cría Danieles, Davides, Estheres y Pedros!  💪🏼

Dios no se rasca la cabeza preguntándose qué va a hacer con este desastre de mundo.

¡Él tiene un ejército que está levantando para hacer retroceder la oscuridad y darlo a conocer en toda la tierra!

No dejes que tu miedo robe la grandeza que Dios puso en tus hijos.

Sé que es difícil imaginarlos como algo más que nuestros bebés, y solo queremos protegerlos de cualquier cosa que pueda ser difícil para ellos, pero nacieron para un momento como este.

Anónimo.

jueves, 4 de mayo de 2023

LA APOSTASÍA MODERNISTA


"Los reformadores, a quienes se opuso (San) Carlos Borromeo, no pensaron en estas cosas, presumiendo reformar su fe y disciplina a su antojo; ni los modernos (reformadores o herejes modernistas) los entienden mejor, contra quienes tenemos que luchar, oh Venerables Hermanos(*). Ellos también subvierten la doctrina, las leyes, las instituciones de la Iglesia, siempre con el grito de la cultura y la civilización en sus labios, no porque se preocupen demasiado por este punto, sino porque con estos grandiosos nombres pueden ocultar más fácilmente la maldad de sus intenciones.

Y cuáles son en realidad sus objetivos, cuáles son sus argumentos, cuál es la forma en que pretenden tomar, ninguno de ustedes lo ignora, y sus diseños ya fueron denunciados y condenados por nosotros. Proponen una apostasía universal desde la fe y la disciplina de la Iglesia, una apostasía mucho peor que la antigua que puso en peligro el siglo de (San) Carlos (Borromeo), cuanto más astutamente se esconde en las mismas entrañas de la Iglesia, más sutilmente extrae de los principios erróneos las consecuencias extremas."

Papa San Pío X, Encíclica  Editae Saepe , n. 17-18

*S.S. San Pío X denunció y combatió, con todas sus fuerzas, a los modernistas y a sus herejías a principios del siglo pasado.

miércoles, 3 de mayo de 2023

CREDO

 

1º. Creo que existe el diablo y que es muy eficaz y potente.

2º. Creo que tiene mucho interés en hacerme creer que no existe.

3º. Creo que ataca por el punto más débil.

4º. Creo que ataca poco a poco.

5º. Creo que se envalentona si me acobardo y se acobarda si con valor doy rostro.

6º. Creo que está empeñado en que me quede solo.

7º. Creo que utiliza táctica alternante. Cuando estoy en baja: placeres aparentes. Cuando en alza: desganas, desconfianzas, desalientos.

8º. Creo que intentará haga yo mudanza en tiempo de desolación.

9º. Creo que se disfraza de «ángel bueno».

10º. Creo que si permanezco unido a la Virgen Inmaculada, no tengo nada que temer.

P. Tomás Morales S.J.

martes, 2 de mayo de 2023

NO OLVIDES REZAR POR LAS ALMAS BENDITAS DEL PURGATORIO. ASÍ COMO ELLAS AHORA LO NECESITAN, TÚ PUEDES REQUERIRLO EN UN FUTURO


La verdadera muerte es el olvido. Nunca dejemos de orar por las almas benditas del purgatorio, quizá mañana, nosotros estaremos esperando una piadosa oración.

¡Cuántas almas de muchos hermanos y bautizados en la Iglesia católica están en el purgatorio esperando nuestras oraciones por ellas! 

A veces creemos y nos quedamos con la idea errónea que al morir un ser querido, nos causa mucho dolor y pena… y ya. Y escuchamos frases como:

- Por fin ya está descansando con Diosito.

- Ya tenemos un angelito en el cielo.

- Era bien bueno, ya esta en paz.

No hermanos, sólo Dios sabe en qué estado llegó esa alma a su presencia, pero los buenos deseos no son suficientes para salvar un alma, por más querida que sea.

No dejemos de ofrecer oraciones, jaculatorias y misas por  las almas de nuestros conocidos (y de las almas del purgatorio en general) que pueden seguir necesitando mucho de nosotros. Puede que algún día seamos nosotros los que necesitemos de las oraciones de los que quedan en este valle de lágrimas. Además, los justos que hayan salido o aminorado su estancia en el purgatorio por nuestras preces, seguramente intercederán por nosotros cuando seamos nosotros quienes lo necesitemos.

¡Oremos siempre por ellos!

Oración por las benditas ánimas del Purgatorio

Dios misericordioso, que nos perdonas y quieres la salvación de todos los hombres, imploramos tu clemencia para que, por la intercesión de María Santísima y de todos los santos, concedas a las almas de nuestros padres, hermanos, parientes, amigos y bienhechores, que han salido de este mundo, la gracia de llegar a la reunión de la eterna felicidad.

Santísima Virgen María, Reina del Purgatorio; vengo a depositar en tu Corazón Inmaculado una oración en favor de las almas benditas que sufren en el lugar de expiación. Dígnate escucharla, clementísima Señora, si es ésta tu voluntad y la de tu misericordioso Hijo

Amén.

María, Reina del Purgatorio, te ruego por aquellas almas por las cuales tengo o pueda tener alguna obligación, sea de caridad o de justicia. 

Amén.

lunes, 1 de mayo de 2023

1 DE MAYO: SAN JOSÉ, OBRERO Y ESPOSO DE LA VIRGEN MARÍA


“Glorioso San José, modelo de todos aquellos que se dedican al trabajo, obtenedme la gracia de trabajar con espíritu de penitencia para la expiación de mis numerosos pecados; de trabajar en conciencia, poniendo el culto del deber por encima de mis inclinaciones; de trabajar con reconocimiento y alegría, considerando un honor el emplear y desarrollar por el trabajo los dones recibidos de Dios; de trabajar con orden, paz, moderación y paciencia, sin retroceder jamás ante la pereza y las dificultades; de trabajar sobre todo con pureza de intención y desprendimiento de mí mismo, teniendo sin cesar ante mis ojos la muerte y la cuenta que deberé rendir del tiempo perdido, de los talentos inutilizados, del bien omitido y de las vanas complacencias en el éxito, tan funestas para la obra de Dios.

Todo por Jesús, todo por María, todo a imitación vuestra ¡oh Patriarca San José! Tal será mi divisa en la vida y en la muerte. Así sea.”

Fuente: Encíclica Fulgens Radiatur, de Su Santidad Pío XII.