jueves, 30 de marzo de 2023

EN LA CIUDAD DE ROMA: UNA CAMPAÑA DE CARTELES A FAVOR DE LA MISA TRADICIONAL


Desde el lunes 27 de marzo de 2023 y hasta el 9 de abril, domingo de Pascua, se organiza en Roma una campaña de carteles a favor de la Misa Tridentina.

En un comunicado de prensa, los responsables de esta campaña declaran que quieren demostrar públicamente su "profundo apego a la Misa Tradicional en el momento mismo en que parece que está prevista su extinción: por amor al Papa, para que se muestre paternalmente abierto a la comprensión de estas "periferias" litúrgicas que desde hace unos meses ya no se sienten bienvenidas en la Iglesia, porque encuentran en la liturgia tradicional la expresión plena y completa de la fe católica en su totalidad".

El período elegido para esta campaña de carteles no es una mera casualidad. De hecho, según el sitio de habla alemana Summorum Pontificum del 13 de enero de 2023, una nueva constitución apostólica limitaría aún más la posibilidad de celebrar la Misa Tridentina. 

Esta constitución podría ser publicada durante la Semana Santa, con motivo del aniversario de la promulgación de la constitución Missale romanum de Pablo VI (3 de abril de 1969) que instituyó el Novus Ordo Missæ. –Ver nuestro artículo "Vaticano: ¿hacia una sepultura definitiva de la Misa Tradicional?"

Los organizadores de esta campaña pertenecen a los blogs italianos Messainlatino y Campari & de Maistre, así como a las asociaciones Coordinación Nacional de Summorum Pontificum y San Michele Arcangelo.

En su declaración, citan a Benedicto XVI: "Lo que era sagrado para las generaciones precedentes sigue siendo sagrado e importante para nosotros también, y no puede ser prohibido por completo de repente o incluso considerado dañino".

Y añaden: "La creciente hostilidad hacia la liturgia tradicional no encuentra justificación ni a nivel teológico ni a nivel pastoral. Las comunidades que celebran según el Misal de 1962 no son rebeldes a la Iglesia.

"Por el contrario, bendecidas por un crecimiento constante de fieles y de vocaciones sacerdotales, constituyen un ejemplo de perseverancia inquebrantable en la fe y en la unidad católicas, en un mundo cada vez más insensible al Evangelio, y en un tejido eclesial cada vez más sujeto a embestidas desintegradoras".

Insisten, subrayando la actitud contradictoria de las autoridades romanas: "En la Iglesia de hoy, donde la escucha, la acogida y la inclusión inspiran toda acción pastoral, y donde se debe construir la comunión eclesial 'con el método sinodal', este pueblo de fieles ordinarios, de familias jóvenes, de sacerdotes fervientes, guarda la esperanza de que su voz no será sofocada, sino acogida, escuchada y considerada seriamente.

"Quien asiste a la 'Misa en latín' no es un creyente de segunda clase, ni un desviado que hay que reeducar, ni una carga de la que hay que deshacerse".

Esta iniciativa tiene la virtud de presentar una postura en Roma, ante el Papa y la Curia. Pero debemos recordar que la actitud romana actual está basada en el Concilio y sus textos. Por ejemplo, el 19 de marzo, el cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, señaló: "La teología (modernista)... HA CAMBIADO. (…) Antes el sacerdote representaba a todo el pueblo a distancia, pero hoy no es solo el sacerdote el que celebra la liturgia, sino todo el pueblo".

Para el cardenal, los fieles de la Misa Tradicional son opositores al Concilio Vaticano II, y por esta razón debe ser restringida, incluso abolida. Y es verdad que la Misa Tradicional se opone, por naturaleza, a las desviaciones actuales. Por eso la defensa de la Misa va de la mano con la crítica al Concilio.

Fuente: Comité directeur de la campagne d’affichage – FSSPX.Actualités

miércoles, 29 de marzo de 2023

HASTA QUE SE VUELVA HACIA DIOS


«Así como el desarreglo de los sentidos en otro tiempo precipitó las más célebres ciudades en un mar de fuego, también en nuestros días la impiedad de la vida pública, el ateísmo puesto como sistema de pretendida civilización han precipitado el mundo en un mar de sangre… las calamidades presentes no se acabarán hasta que el género humano se vuelva hacia Dios».

Benedicto XV, Alocución consistorial, 24-12-1917.

martes, 28 de marzo de 2023

LA VIRTUD DE LA PACIENCIA


"La paciencia mantiene en la humildad a los que prosperan, hace fuertes en la adversidad y mansos frente a las injusticias y afrentas. Enseña a perdonar enseguida a quienes nos ofenden, y a rogar con ahínco e insistencia cuando hemos ofendido. Nos hace vencer las tentaciones, tolerar las persecuciones, consumar el martirio. Es la que fortifica sólidamente los cimientos de nuestra fe, la que levanta en alto nuestra esperanza, la que encamina nuestras acciones por la senda de Cristo, para seguir los pasos de sus sufrimientos. La paciencia nos lleva a perseverar como hijos de Dios imitando la paciencia del Padre". 

San Cipriano, El bien de la paciencia,

lunes, 27 de marzo de 2023

¿EN QUIÉN DEBEMOS PONER NUESTRA CONFIANZA?


 

   I. No pongas tu confianza en los hombres, porque muy frecuentemente o no pueden o no quieren ayudar a los que penan. Tus amigos son inconstantes y no piensan sino en sus intereses; en el mejor de los casos no te pueden hacer bien sino en esta vida; no pueden darte el paraíso. A pesar de ello, ¿cuánto tiempo pierdes en procurarte amigos en la tierra? Ten cuidado. 

   Procúrate la amistad de Dios. Pon tu confianza en Él y no te quejes si el mundo te abandona, pues Dios está presente cuando el mundo está alejado (San Pedro Crisólogo).


   II. No confíes en ti, piensa por lo contrario que eres el más débil de los hombres. Sin el auxilio de Dios, sólo puedes ofenderlo; ten cuidado Él te negará ese socorro si pones tu confianza en tus propias fuerzas. ¿No experimentaste ya bastante tu debilidad? Que conozca yo mi fragilidad, a fin de desconfiar de mí; mas, que también conozca tu bondad, oh Dios mío, a fin de no dejarme llevar de la desesperación.


   III. Ten confianza en Dios, Él quiere salvarte; nada te negará, puesto que te dio a Jesucristo, su Hijo unigénito. Ten confianza en Jesucristo, que tanto ha hecho y tanto ha sufrido por tu salvación; ¿crees que te abandona? Pídele, por los méritos de su Pasión, las gracias que necesitas. ¿Qué confianza tienes en Jesucristo? ¿Qué le pides? 

   Muchos hombres piden a Dios tesoros y bienes de la tierra; en cuanto a ti, no pidas a Dios sino Dios mismo (San Agustín).

Busca y practica la paciencia. 

Ora por los que os gobiernan.

sábado, 25 de marzo de 2023

CRISTO: ORIGEN Y PRINCIPIO


"El no haber conocido nunca a Jesucristo, es una grande desgracia, pero desgracia al fin, que no envuelve ni ingratitud ni maldad; más el repudiarlo u olvidarlo, ya conocido, es un crimen tan nefando y aborrecible, que parece no puede darse en el hombre; pues Cristo es el orígen y el principio de todos los bienes, y el género humano, así como no pudo ser redimido sin su Preciosísima Sangre, así tampoco pudo ser conservado, sin su divino poder..."

Papa León Xlll.  Enc. Tamesti futura.

viernes, 24 de marzo de 2023

25 DE MARZO: SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN


"Día de grandísima alegría es está fecha. Día de la alegría de las alegrías. Día de buenas nuevas. Día de todo nuestro bien. Si calláremos, si fuéramos ingratos, si no diéramos gracias al Señor por este día, de traición seremos argüidos. Demos gracias al Señor por este gran bien que nos dio en este día, y a la Madre, por cuyas manos nos lo dio. Que si llegáis a un árbol muy hermoso y veis una pera o manzana muy hermosa, decís: “¡Bendito el árbol que tal fruto dio!”. Cuando viéredes a Jesucristo en la hostia consagrada, cuando comulgáredes, cuando recibiéredes a nuestro Señor, dad gracias al Padre eterno, que os lo dio; decid: “¡Bendito sea el árbol que tal fruto dio, que es la Virgen benditísima!”

 San Juan de Ávila, Sermones, Anunciación de Nuestra Señora.

jueves, 23 de marzo de 2023

EL CREDO A LA PATRIA

  

 Creo en Dios que es el Amor, la Verdad, la Vida Eterna

y en la patria mexicana integrada por los hombres y las tierras

que hacen un solo camino bajo una sola Bandera.

   Creo en mi lengua castellana y en la Iglesia Verdadera,

en los labios de mi madre sobre mi frente sedienta,

en las manos de mi padre y en el dolor de su ausencia.


   Creo en la mujer que ha sido mi esposa y mi compañera

y en la sonrisa de Dios que en mis hijos se refleja.

   Creo en el honor del alma y el valor de la entereza

de quien es fiel a sí mismo y está en paz con su conciencia.

   Creo en los hombres leales que siempre cruzan su apuesta

cuando se riñe por algo que no admite componendas.


   Y también creo que el hombre tiene derecho a parcela

en un lugar de su patria si se esfuerza en merecerla.

   Y en el derecho inalienable de vivir en paz la tierra

si antes asumió el deber de dar la vida por ella,

si ello fuera menester o mejor, cuando así sea.


   Creo en aquél que trabaja detrás de las causas honestas.

En el que ama a su prójimo y que el pecado detesta.

En quien arriesga lo propio cuando un error manifiesta.

   Creo que nada es posible si la familia está enferma,

Y que de hombres viciosos derivan causas siniestras.

Esta es mi Fe inquebrantable, lo demás es letra muerta.


Padre Alberto Ezcurra (adaptación).

 

miércoles, 22 de marzo de 2023

EL QUE AMA A CRISTO, ESCUCHA Y CUMPLE SU DOCTRINA.


Si a la juventud de hoy no le damos más que sensibilidad: nos agarramos de la mano, nos queremos mucho y caminamos juntos, nos abrazamos, nos damos besitos y nos contamos

las experiencias de la vida, y nos decimos los unos a los otros: "¡Sonríe, que Dios te ama!"

Esta juventud terminará abandonando la Iglesia o perderá el interés, porque lo que necesita la juventud es una formación más sólida, más profunda. Esos eslóganes, a lo mejor, sirven para el adolescente que se acerca a recibir a Cristo, pero si después no le damos ese alimento sólido, que es la doctrina del Salvador, no podrán sobrellevar con actitud cristiana las dificultades de la vida. Si no les hemos dado un sentido de la vida, una columna vertebral capaz de cargar la cruz, todo eso otro pasa llevado por el bien.

Está bien que a Cristo lo queramos con todos nuestros sentimientos, pero amar a Cristo es mucho más profundo que eso "No son los que me dicen Señor Señor (...) es el que hace la voluntad de mi Padre; el que me ama es el que cumple mis mandamientos" (Mt. 7, 21 - Jn. 14, 21); el que ama a Cristo tiene que escuchar la doctrina de Cristo.

- Padre Alberto Ezcurra. 

———————————

martes, 21 de marzo de 2023

CANES MUDOS, LES LLAMA LA ESCRITURA


“La Iglesia se muere porque sus pastores tienen miedo de hablar con toda verdad y claridad. ¡Tenemos miedo de los medios de comunicación, miedo de la opinión pública, miedo de nuestros propios hermanos! El Buen Pastor da su vida por sus ovejas”.

Roberto Cardenal Sarah.