Mostrando entradas con la etiqueta Misa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

PROPONEN REFORMAR LA REFORMA LITÚRGICA DE ACUERDO CON LA VERDADERA TRADICIÓN CATÓLICA



La revolución litúrgica de Pablo VI “implantó el protestantismo en el corazón de la Iglesia”
Por Edwin Botero Correa

8 septiembre, 2025. El cardenal Gerhard Ludwig Müller, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha iniciado un profundo debate sobre la necesidad de reformar aspectos fundamentales de la Misa según el rito de Pablo VI, conocida como Novus Ordo, señalando paralelismos históricos con las propuestas litúrgicas de Martín Lutero que han generado considerable discusión en círculos teológicos.

La estructura actual del Novus Ordo, implementada después del Concilio Vaticano II, otorga al celebrante cierta flexibilidad en varios momentos de la celebración, una característica que, según diversos expertos litúrgicos, puede dar lugar a interpretaciones y prácticas no siempre acordes con la tradición católica. Esta libertad litúrgica, aunque pensada para facilitar la participación de los fieles, ha sido objeto de preocupación por parte de teólogos respetuosos de la Sagrada Tradición y fieles a ella, no sin razones de peso de su parte.

Entre las modificaciones propuestas destaca el retorno a la celebración ad orientem, donde tanto el sacerdote como la congregación miran hacia el este litúrgico durante las partes más sagradas de la Misa, especialmente desde el ofertorio. Esta orientación común en la oración representa, según los expertos, una expresión física de la unidad de la Iglesia en su adoración a Dios.

Un punto crucial de la reforma sugerida es la restauración del Canon Romano como única Plegaria Eucarística permitida en el rito romano. El término «canon», que significa «regla» o «norma», subraya la importancia de mantener una forma establecida y venerable de oración eucarística, evitando la multiplicidad de opciones que caracteriza al rito actual.

La manera de recibir la Sagrada Comunión también es objeto de atención. Se propone volver a la práctica secular de recibirla de rodillas y en la boca, un gesto que enfatiza la reverencia y adoración debidas al Santísimo Sacramento. Esta forma de recepción expresa más claramente la fe en la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.

Las oraciones del ofertorio han sido identificadas como un área particularmente problemática. Las actuales, inspiradas en bendiciones del ritual judío del Sabbat y con elementos del Talmud, no expresarían adecuadamente el carácter sacrificial de la Misa, reduciendo su significado al de una simple comida conmemorativa. Esta modificación histórica refleja, según los críticos, una influencia directa del pensamiento de Martín Lutero, quien se opuso firmemente a la concepción católica de la Misa como sacrificio.

La preservación del Latín, al menos en el Canon Romano, se presenta como otro elemento esencial para mantener la continuidad con la tradición litúrgica de la Iglesia. El uso de la lengua latina, además de su valor histórico y universal, sirve como vínculo tangible con la herencia bimilenaria de la Iglesia católica.

Estas propuestas de reforma se enmarcan en un contexto más amplio de reflexión sobre la liturgia postconciliar y su relación con la tradición católica. Estas modificaciones fortalecerían la identidad católica y corregirían las desviaciones introducidas durante la reforma litúrgica de Pablo VI.

La discusión sobre estos cambios propuestos continúa generando debate entre liturgistas, teólogos y fieles, reflejando una tensión entre tradición y renovación en la vida litúrgica de la Iglesia católica. El diálogo sobre estas cuestiones fundamentales sigue siendo una parte vital de la reflexión teológica y eclesial sobre la mejor manera de celebrar los sagrados misterios.

Fuente:

Ver también: La reforma litúrgica de Pablo VI introdujo la visión de Lutero -Schneider


lunes, 7 de abril de 2025

EL GRAN MILAGRO


 "¿Pues qué fiel podría albergar alguna duda de que en el momento mismo del sacrificio eucarístico, a la voz del sacerdote, se abren los cielos; y de que en el misterio de Jesucristo asisten los coros de los ángeles, las profundidades se juntan con las alturas, la tierra se une a los cielos y de lo visible y lo invisible llega a hacerse una sola y misma cosa?"

San Gregorio Magno. 

Diálogos. 📖

sábado, 20 de enero de 2024

EL MAYOR MILAGRO


"Que el hombre todo entero se llene de temor, que el mundo entero tiemble, que los cielos exulten, cuando sobre el altar, en las manos del sacerdote, descienda el Cristo, Hijo del Dios vivo". 

San Francisco de Asís


sábado, 18 de noviembre de 2023

OFRECIMIENTO DEL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA


"Vedme aquí, Dios de mi corazón, cargado con el enorme peso de una inmensa deuda de gratitud y reconocimiento a todos los beneficios generales y particulares de que me habéis colmado, y de los que estáis dispuesto a concederme en el tiempo y en la eternidad. Confieso que vuestras misericordias para conmigo han sido y son infinitas; sin embargo, estoy pronto a pagaros hasta el último óbolo. En satisfacción de todo lo que os debo, os presento por las manos del sacerdote la Sangre divina, el cuerpo adorable y la víctima inocente que está colocada sobre este altar. Esta ofrenda basta (seguro estoy de ello) para recompensar todos los dones que me habéis concedido; siendo como es de un precio infinito, vale ella sola por todos los que he recibido y puedo recibir de Vos.

"Ángeles del Señor, y vosotros, dichosos moradores del cielo, ayudadme a dar gracias a mi Dios, y ofrecedle en agradecimiento por tantos beneficios, no solamente esta Misa a que tengo la dicha de asistir, sino también todas las que en este momento se celebran en todo el mundo, a fin de que por este medio satisfaga yo a su ardiente caridad por todas las mercedes que me ha hecho, así como por las que está dispuesto a concederme ahora y por los siglos de los siglos. Amén".  

– San Leonardo de Porto Maurizio, "El tesoro escondido de la Santa Misa".

jueves, 9 de noviembre de 2023

LA EFICACIA DE LA SANTA MISA PARA VIVOS Y MUERTOS


Revestido del sacerdocio católico, el sacerdote recibe el poder de ofrecer el santo sacrificio de la Misa por los vivos y los muertos.

El divino sacrificio de la Misa contiene e inmola al mismo Jesucristo que se ofreció en la Cruz, pero en la Misa sin derramamiento de sangre.

A través de él obtenemos misericordia y encontramos gracia, auxilio y bendición.

Acerquémonos a Dios con un corazón contrito y arrepentido, con fe recta y con espíritu de temor y reverencia.

La Misa se ofrece por los pecados, las penas, las satisfacciones y otras necesidades de los fieles.

La Misa se ofrece por los vivos y por los que han muerto en Jesucristo y que aún no están del todo purificados.

No hay nada más bello, más grande y más santo que ofrecer la Santa Misa por los vivos y por los difuntos.

Es el acto perfecto del culto divino, el único capaz de reconciliar a los hombres con Dios.

El santo sacrificio de la Misa alivia a las almas del Purgatorio.

La Santa Misa derrama sobre los pecadores los frutos de la Pasión de Cristo y todos los beneficios del Cielo.

Fuente: Exposición de la doctrina sobre el sacrificio de la Misa, Concilio de Trento, 17 de septiembre de 1562 – Fsspx.Actualités".

sábado, 16 de septiembre de 2023

LA MISA DE SIEMPRE

 

Durante siglos antes de 1970, esta era la forma en que se celebraba la Misa en todo el mundo, la misma Misa que alimentó las almas de santos y pecadores durante siglos.  El sacerdote de pie frente al altar con el pueblo, ofreciendo un sacrificio a Dios, presente en el Santísimo Sacramento reservado en el tabernáculo.  Con la excepción del sermón al pueblo, la Misa fue cantada, cantada o hablada completamente en latín.  

⚜️Esta es la Misa donde se vio levitando a San José Cupertino. 

⚜️ Esta es la Misa que San Gregorio Magno heredó, desarrolló y solidificó.  

⚜️Esta es la Misa que Santo Tomás de Aquino celebró, escribió con amor y a la que contribuyó (compuso la Misa propia y el Oficio para la fiesta del Corpus Christi).  

⚜️Esta es la misa a la que San Luis IX, el rey de Francia, asistió tres veces al día.  

⚜️Esta es la Misa de la que San Felipe Neri tuvo que distraerse antes de celebrarla, porque con mucha facilidad lo envió a un éxtasis que se prolongó durante horas. 

 ⚜️Esta es la Misa que se celebró por primera vez en las costas de América por misioneros españoles y franceses, como los Mártires de América del Norte.  

⚜️Esta es la Misa que los sacerdotes decían en secreto en Inglaterra e Irlanda durante los días oscuros de la persecución, y esta es la Misa que el Beato Miguel Pro Juárez arriesgó su vida para celebrar antes de ser capturado y martirizado por el gobierno mexicano.  

⚜️Esta es la Misa que el Beato John Henry Newman dijo que celebraría cada momento de vigilia de su vida si pudiera.  

⚜️Esta es la Misa que el P.  Frederick Faber llamó "la cosa más hermosa de este lado del cielo".  

⚜️Esta es la misa durante la cual Santa Edith Stein, quien más tarde moriría en las cámaras de gas de Auschwitz, quedó completamente embelesada.  

⚜️Esta es la Misa que tanto amaron grandes artistas como Evelyn Waugh, David Jones y Graham Greene que lamentaron su pérdida con dolor y alarma.  

⚜️Esta es la Misa tan respetada que incluso los no católicos como Agatha Christie e Iris Murdoch salieron en su defensa en la década de 1970.

sábado, 27 de mayo de 2023

LAS BLASFEMIAS DE LUTERO CONTRA LA MISA TRADICIONAL


“Cuando la Misa sea trastornada estoy convencido de que habremos trastornado con ella todo el papismo. Efectivamente el papismo se apoya en la Misa como sobre roca, todo entero, con sus monasterios, obispados, colegios, altares, ministerios y doctrinas, en una palabra con todo su vientre. Todo ello crujirá necesariamente cuando sea resquebrajada su Misa sacrílega y abominable. Yo declaro que todos los prostíbulos, los homicidios, los hurtos, los asesinatos y los adulterios son menos malvados que aquella abominación que es la Misa papista”.

Martín Lutero. Werke, t. X, s.II, p.220 y t. XV, p. 774.

jueves, 25 de mayo de 2023

ACERCA DEL RITO TRADICIONAL DE LA MISA CODIFICADO Y ESTABLECIDO A PERPETUIDAD POR S.S. SAN PÍO V


Durante siglos antes de 1970, esta era la forma en que se celebraba la Misa en todo el mundo, la misma Misa que alimentó las almas de santos y pecadores durante siglos.  El sacerdote de pie frente al altar con el pueblo, ofreciendo un sacrificio a Dios, presente en el Santísimo Sacramento reservado en el tabernáculo.  Con la excepción del sermón al pueblo, la Misa fue cantada, cantada o hablada completamente en latín.  

⚜️Esta es la Misa donde se vio levitando a San José Cupertino. 

⚜️ Esta es la Misa que San Gregorio Magno heredó, desarrolló y solidificó.  

⚜️Esta es la Misa que Santo Tomás de Aquino celebró, escribió con amor y a la que contribuyó (compuso la Misa propia y el Oficio para la fiesta del Corpus Christi).  

⚜️Esta es la misa a la que San Luis IX, el rey de Francia, asistió tres veces al día.  

⚜️Esta es la Misa de la que San Felipe Neri tuvo que distraerse antes de celebrarla, porque con mucha facilidad lo envió a un éxtasis que se prolongó durante horas. 

 ⚜️Esta es la Misa que se celebró por primera vez en las costas de América por misioneros españoles y franceses, como los Mártires de América del Norte.  

⚜️Esta es la Misa que los sacerdotes decían en secreto en Inglaterra e Irlanda durante los días oscuros de la persecución, y esta es la Misa que el Beato Miguel Pro Juárez arriesgó su vida para celebrar antes de ser capturado y martirizado por el gobierno mexicano.  

⚜️Esta es la Misa que el Beato John Henry Newman dijo que celebraría cada momento de vigilia de su vida si pudiera.  

⚜️Esta es la Misa que el P.  Frederick Faber llamó "la cosa más hermosa de este lado del cielo".  

⚜️Esta es la Misa que tanto amaron grandes artistas como Evelyn Waugh, David Jones y Graham Greene que lamentaron su pérdida con dolor y alarma.  

⚜️Esta es la Misa tan respetada que incluso los no católicos como Agatha Christie e Iris Murdoch salieron en su defensa en la década de 1970.

sábado, 10 de septiembre de 2022

LA SACRALIDAD DE LA MISA TRADICIONAL


"En el momento de la Consagración, en la paz del santuario, hay como un gran impulso de adoración que sube hacia Dios. Su preludio es el Gloria y el Sanctus, cuya belleza queda subrayada algunos días por el canto gregoriano, el más excelso, el más simple y el más puro de todos los cantos religiosos; pero cuando llega el momento de la doble Consagración, todos se callan: el silencio expresa a su manera lo que el canto ya no puede decir. Que el silencio de la Consagración sea nuestro reposo y nuestra fortaleza".

R.P. Garrigou-Lagrange O.P


sábado, 6 de agosto de 2022

LOS ÁNGELES VAN CON NOSOTROS A MISA.


Ahí están ellos, de todos los coros angélicos, desde los más altos serafines hasta los ángeles custodios, para adorar a Dios.

La parte más importante de la misa es la Consagración, cuando la hostia y el vino se transforman en el verdadero cuerpo y sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Y ¿tú piensas que el santísimo sacramento está ahí solito, en las manos del sacerdote?

Claro que no.

El sacrificio de la misa es asistido por el Espíritu Santo y, en el momento de la consagración, miríadas de ángeles están presentes para adorar a Dios. Ahí están ellos, de todos los coros angélicos, desde los más altos serafines hasta los ángeles custodios.

Donde está Dios, están los santos ángeles también.

Consideremos esto al ir a misa: estamos frente a Dios, en presencia real, y lo adoramos junto con todos sus santos ángeles.

Nosotros somos la Iglesia, la asamblea de los hijos de Dios, ¡el Reino de Dios!

Bendito sea Dios en el santísimo sacramento del altar.


miércoles, 20 de julio de 2022

LOS TESOROS DE LA SANTA MISA


¡Ah que gracias y virtudes nos alcanza la Santa Misa! En primer lugar, nos proporciona todas las gracias espirituales, todos los bienes que se refieren al alma, como el arrepentimiento de nuestros pecados, la victoria en nuestras tentaciones, ya sean exteriores, como las malas compañías o el demonio, ya sean interiores, como los desórdenes de nuestra carne rebelde: la Misa nos alcanza los socorros actuales, tan necesarios para levantarnos, para sostenernos y hacernos adelantar en los caminos de Dios. La Misa nos obtiene muchas buenas y santas inspiraciones, muchos saludables movimientos interiores, que nos disponen a sacudir nuestra tibieza y nos mueven a ejecutar todas nuestras acciones con más fervor, con una voluntad más pronta, con una intención más recta y pura, lo cual nos proporciona un tesoro inestimable de méritos, que son otros tantos medios eficacísimos, para alcanzar la gracia de la perseverancia final, de la que depende nuestra salvación eterna, y para tener una certeza moral, la mayor posible en esta vida, de estar predestinados a una feliz eternidad. 

San Leonardo de Puerto Mauricio. El Tesoro escondido de la Santa Misa.


martes, 21 de junio de 2022

HOC EST ENIM CORPUS MEUM. LA PRESENCIA REAL DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EN LA EUCARISTÍA.


LA PRESENCIA REAL DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EN LA EUCARISTÍA

Algunos de los fundamentos de nuestra fe:

"Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo». Los judíos discutían entre sí, diciendo: «¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?». Jesús les respondió: «Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán Vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la misma manera, el que me come vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron sus padres y murieron [el maná]. El que coma de este pan vivirá eternamente». Todo esto lo enseñó Jesús en la sinagoga de Cafarnaún". (Juan 6, 51-58).

"Este alimento es llamado por nosotros Eucaristía … De hecho, nosotros lo tomamos no como pan común y bebida común; sino como Jesucristo, nuestro Salvador que se encarnó, por la palabra de Dios tomó carne y sangre para nuestra salvación, así hemos aprendido que también aquel alimento, consagrado con la plegaria que contiene la palabra de él mismo y de quien se nutren nuestra sangre y nuestra carne, es por transformación Carne y Sangre de aquel Jesús encarnado. En efecto, los Apóstoles en su memorias llamadas evangelios, transmitieron que les fue dejado este mandamiento por Jesús…" (Apología I, San Justino Mártir, c. 155. Vivió en el primer siglo de la Era Cristiana).

"Pero dando también a los discípulos el consejo de ofrecer las primicias de sus criaturas a Dios, no como si las necesitase Él, sino para que ellos mismos no sean infructuosos ni ingratos, tomó el pan que es algo de la creación, y dio gracias diciendo: “Esto es mi Cuerpo”. Y de la misma manera afirmó que el cáliz, que es de nuestra creación terrena, era su Sangre; y enseñó la nueva oblación del Nuevo Testamento, la cual, recibiéndola de los apóstoles la Iglesia, ofrece en todo el mundo a Dios... acerca de lo cual Malaquías, en los doce profetas [menores], profetizó así: En efecto mío no está hacia vosotros, dice el Señor Omnipotente, y no aceptaré de vuestras manos sacrificio. Porque desde el levante a poniente es glorificado mi nombre entre las gentes y en todo lugar se ofrece incienso a mi nombre, y un sacrificio puro, pues grande es mi nombre entre las naciones, dice el Señor Omnipotente. Significando manifiestamente por esto que el pueblo anterior cesará de ofrecer a Dios; porque en todo lugar se ofrecerá sacrificio a Él, y éste será puro; y su nombre es glorificado entre las gentes" (San Ireneo, siglo II).

"Este alimento se llama entre nosotros Eucaristía, del cual a ningún otro es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera, y que ha sido purificado con el bautismo para perdón de pecados y para regeneración, y que vive como Cristo enseñó(*). Porque estas cosas no  las tomamos como pan ordinario ni bebida ordinaria, sino que, así como por el Verbo de Dios, habiéndose encarnado Jesucristo nuestro Salvador, tuvo carne y sangre para nuestra salvación, así también se nos ha enseñado que el alimento eucaristizado mediante la palabra (verbo) de oración procedente de Él – alimento del que nuestra sangre y nuestra carne se nutren con arreglo a nuestra transformación – es la Carne y la Sangre de aquel Jesús que se encarnó. Pues los apóstoles, en los comentarios por ellos compuestos, llamados evangelios, nos transmitieron lo que así les había sido transmitido" (San Justino Martir, año 160 DC).

(*)Para comulgar hay que ser católico bautizado, creer lo que la Iglesia enseña (la doctrina verdadera) y vivir en gracia, como Cristo enseñó (en caso de haber pecado mortalmente es necesaria la sincera Confesión sacramental para recuperar la gracia santificante). Enseña San Pablo que quien comulgue en pecado mortal comerá y beberá su propia condenación.

"El Cuerpo de Cristo vivifica a los que de él participan: aleja la muerte al hacerse presente en nosotros, sujetos a la muerte, y aparta la corrupción, ya que contiene en sí mismo la virtualidad necesaria para anularla totalmente” (SAN CIRILO DE ALEJANDRIA, Coment. Evang. S. Juan, 5, Siglo V DC).

"Esforzaos, por lo tanto, por usar de una sola Eucaristía; pues una sola es la Carne de Nuestro Señor Jesucristo y uno sólo es el cáliz para unirnos con su Sangre, un solo altar, como un solo obispo junto con el presbítero y con los diáconos consiervos míos; a fin de que cuanto hagáis, todo hagáis según Dios" (San Ignacio de Antioquía).

"Lo que parece pan no es pan, aunque así sea sentido por el gusto, sino el Cuerpo de Cristo, y lo que parece vino no es vino, aunque el gusto así lo quiera, sino la Sangre de Cristo" (San Cirilo de Jerusalén, Catequesis XXII,9, siglo IV).

.

viernes, 10 de junio de 2022

EL PADRE PÍO NOS ENSEÑA CÓMO DEBE SER NUESTRO COMPORTAMIENTO EN LA IGLESIA Y DURANTE EL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA


Una carta del Padre Pío para Annita Rodote, Pietrelcina, 25 de julio de 1915.

San Pío de Pietrelcina nos enseña cómo oír la Misa:

”Con el fin de evitar irreverencias e imperfecciones en la casa de Dios, en la iglesia –que el divino Maestro llama casa de oración-, les exhorto en el Señor a practicar lo siguiente:

Entre en la iglesia en silencio y con gran respeto, considerándose indigna de aparecer ante la Majestad del Señor. Entre otras consideraciones piadosas, recuerde que nuestra alma es el templo de Dios y, como tal, debemos mantenerla pura y sin mácula ante Dios y sus ángeles.

Avergoncémonos por haber dado acceso al diablo y sus seducciones muchas veces (con su seducción del mundo, su pompa, su llamada a la carne) por no ser capaces de mantener nuestros corazones puros y nuestros cuerpos castos; por haber permitido a nuestros enemigos insinuarse en nuestros corazones, profanando el templo de Dios que somos a través del santo bautismo.

En seguida, tome agua bendita y haga la señal de la cruz con cuidado y lentamente.

En cuanto esté ante Dios en el Santísimo Sacramento, haga una genuflexión devotamente. Después de haber encontrado su lugar, arrodíllese y haga el tributo de su presencia y devoción a Jesús en el Santísimo Sacramento. Confíe todas sus necesidades a Él junto con la de los demás. Hable con Él con abandono filial, dé libre curso a su corazón y dele total libertad para actuar en usted como él crea mejor.

Al asistir a la Santa Misa y a las funciones sagradas, permanezca muy compuesta, cuando en pie, arrodillada y sentada, y realice todos los actos religiosos con la mayor devoción. Sea modesta en su mirada, no gire la cabeza aquí y allí para ver quién entra y sale. No ría, por respeto a este santo lugar y también por respeto de quienes están cerca de usted. Intente no hablar, excepto cuando la caridad o la estricta necesidad lo requieran.

Si reza con los demás, diga las palabras de la oración claramente, observe las pausas y nunca se apresure.

En suma, compórtese de tal manera que todos los presentes sean edificados, y que, a través de usted, sean instados a glorificar y amar al Padre celestial.

Al salir da iglesia, debe estar recogida y calma. En primer lugar, pida el permiso de Jesús en el Santísimo Sacramento; pida perdón por las faltas cometidas en su presencia divina y no Le deje sin pedir y recibir Su bendición paterna.

Cuando esté fuera de la iglesia, sea como todo seguidor del Nazareno debería ser. Sobre todo, sea extremamente modesta en todo, pues esta es la virtud que, más que cualquier otra, revela los sentimientos del corazón. Nada representa un objeto más fiel o claramente que un espejo. Igualmente, nada representa mejor las buenas cualidades de un alma que la mayor o menor regulación del exterior, como cuando alguien parece más o menos modesta.

Debe ser modesta al hablar, modesta en la sonrisa, modesta en su porte, modesta al caminar. Todo eso debe ser practicado, no por vanidad, con el fin de mostrarse a sí misma, ni con hipocresía con el fin de aparecer buena a los ojos de los demás, sino, por la fuerza interna de la modestia, que reglamenta el funcionamiento exterior del cuerpo.


martes, 3 de mayo de 2022

UN MATRIMONIO IRLANDÉS SE NIEGA A PAGAR UNA MULTA DE 300 € POR INFRINGIR LAS REGLAS DE VIAJE COVID PARA ASISTIR A MISA, DICE QUE IRÁ A LA CÁRCEL PARA HONRAR A N.S. JESUCRISTO.


Newstalk. El bombero jubilado Jim Ryan y su esposa Ann, una enfermera jubilada, se niegan a pagar su multa por viajar 70 km para asistir a misa el Domingo de Ramos del año pasado.

La regla de viaje de hasta 5 km todavía estaba vigente en ese momento, mientras el país continuaba recuperándose del aumento de casos posterior a la Navidad.

A principios de este mes, el matrimonio del condado de Roscommon se encontró en la corte por primera vez en su vida por la violación a las reglas.

Han apelado su condena y se han comprometido a ir a la cárcel en lugar de pagar la multa.

En Newstalk Breakfast esta mañana, Jim Ryan dijo que no tiene intención de pagar la multa.

Dijo que cree firmemente que cuando un sacerdote consagra pan y vino durante la misa, "se convierten en el Cuerpo y Sangre real de Jesucristo", insistiendo en que la misa en línea no sustituye a la real.

“Lo más importante para mí en este mundo es estar en la presencia de Jesús”, dijo.

“Por eso lucharon nuestros antepasados ​​cuando luchamos por la independencia. Mi abuelo luchó por ello y fue consagrado en la constitución bajo el Artículo 44.

“Un online masivo tiene su lugar, no lo niego, pero es online. Cuando estás en misa estás ante la presencia FÍSICA de Jesús.

“Para mí, no hay nada más importante para mi alma que estar en la presencia de Jesús e ir a recibir el Cuerpo de Jesucristo”.

Dijo que está honrando a Jesús al elegir la cárcel en lugar del pago de la multa.

“Fui a misa el Domingo de Ramos”, dijo. “El día que Jesús entró en Jerusalén montado en un asno; Él sabía exactamente a lo que se enfrentaba.

“La Iglesia conmemora (en esas fechas) la pasión de Jesús; lo que Él pasó. Fue azotado con un látigo con garras en el extremo que desgarró la carne de su Cuerpo.

“Tenía una corona de espinas clavada en su cabeza. Ahora, pensamos en una corona de espinas como una zarza, pero en Tierra Santa, las espinas son tan largas y duras... se clavan en su cráneo; en sus ojos.

“Luego fue clavado en una cruz, a través de sus manos, e hizo todo esto por nuestros pecados, ¿y acaso no puedo ir y sentarme en una cárcel por unas semanas para honrar a ese Dios-hombre que murió por nosotros?”

Michael Staines