martes, 1 de febrero de 2011

AQUELLOS HOMBRES DE A CABALLO...



La maniquea y manipuladora historia oficial de nuestra patria, siempre habla -en su extremismo- de "los buenos" y de "los malos". En su mundo irreal, en blanco y negro, sin asomo del menor matiz, invariablemente colocó a los hacendados mexicanos en las fichas negras del tablero. Para ella, el trabajador del campo siempre fue "un santo" y el patrón necesariamente "un demonio". Creadora de figuras irreales, convierte al hombre en un arquetipo de bondad o maldad, según la clase social. Pero resulta que en el mundo verdadero la historia no es así. La naturaleza humana está caída y la bondad o la maldad se localizan en todos los estratos. Hay personas buenas y generosas tanto en una clase social como en la otra y lo mismo se dan los peores defectos tanto en tirios como en troyanos. Así, si bien hubo muchos patrones explotadores y sin escrúpulos, los hubo también -y no en poca cuantía- buenos y generosos. En muchas ocasiones el patrón era apreciado por sus trabajadores como un patriarca que resolvía sus problemas, y que realmente se  preocupaba por ellos y que genuinamente los quería. La expresión de "el amo", en muchos lugares no significaba una referencia negativa o un vasallaje indigno, sino un signo de afecto hacia quien veían como un protector y benefactor, y a quien podían plantear sus necesidades y problemas. Además, el hacendado mexicano generalmente trabajaba con ahínco en las faenas del campo y no estaba en su nicho. Don Armando Fuentes "Catón", ha escrito en Reforma el siguiente artículo que tituló Un Retrato, y aunque señala que no lleva el propósito de "mostrar la falsedad de la leyenda negra según la cual todos los hacendados eran hombres perversos que esclavizaban a sus peones y los tenían sujetos a su tiranía", en realidad su relato es por sí mismo, se pretenda o no, una evidente denuncia y condena del maniqueísmo de esa leyenda negra generalizada impuesta oficialmente. Por ello vale la pena conocer esta historia -bellamente narrada- que nos aproxima a nuestros hombres de campo, a aquellos hombres recios de a caballo con sus virtudes y defectos, y a nuestra propia historia; no a la prefabricada, distorsionada e impuesta oficialmente desde una secretaría, sino a la real, humana y verdadera, donde hay hombres buenos y malos, con errores y aciertos, en cualquier estrato. Le dejamos la palabra a don Armando:
.
Este retrato es el de don Ignacio de la Peña. Fue él quien construyó la recia casa. La levantó con altos y gruesos muros, como de fortaleza, e hizo cavar un sótano cuya entrada, en el piso de madera, se oculta bajo una alfombra. Por esa puerta bajarán las mujeres para esconderse en caso de ataque de indios o de bandoleros. La hacienda se llama Potrero de Ábrego. Es rica en caballos, reses y ovejas. Y es pródiga la tierra: aquí se da lo mismo la manzana que el tabaco. Hay un generoso manantial que nunca se ha secado. Sus aguas corren siempre con un sonar como de campanitas. Se llaman estas aguas "del arco", pues don Ignacio mandó hacer un acueducto para conducirlas. Su esposa lo reprende por esa obra, ya que los hijos -son jóvenes y arrebatados- entran al acueducto galopando en sus caballos, y a medio camino, ahí donde el arco tiene 15 metros de alto, hacen que los animales giren sobre sus patas traseras para salir, otra vez galopando, por donde habían venido.

Hay noticias de guerra. Un día llegan tropas del gobierno y hacen leva con todos los peones de la hacienda. De los 15 años hasta los 60 son atados y llevados en cuerda. Ni tiempo les dan de recoger sus cosas. Los alcanzan llorando las mujeres -las madres, las hijas, las esposas-, y les dan una cobija, un itacate con comida, y las escasas ropas. Se opuso al atropello don Ignacio, el dueño de la hacienda, pero de nada valieron sus palabras. Había que defender la patria contra los franceses, le dijo un adusto capitán, y se necesitaban hombres. Bastante favor le hacían con no llevarse también a sus hijos. En un repecho del camino se perdió la larga y doliente fila de levados.

Esa noche el Potrero fue un llanto. Hasta los perros aullaban, contarían después los viejos. Cuando llegó la mañana parecía que el rancho se había muerto. Las bestias mismas estaban mudas, como si entendieran lo que había sucedido. Pesaba el dolor igual que lápida de plomo. No habló ya don Ignacio de la Peña. Nada dijo. Esa tarde sacó todo el dinero de las arcas que tenía en su despacho, donde solamente él podía entrar. Ensilló su caballo; llenó las alforjas de su montura con monedas de oro y plata; le dio un abrazo a su mujer y bendijo a sus hijos, que en vano le pedían ir con él. Salió del Potrero don Ignacio con las primeras sombras de la noche.

En el Saltillo se dio de alta en el Ejército. Le reconocieron el grado de coronel que había alcanzado en la guerra contra el indio. Hizo agencias para que lo nombraran jefe de sus propios hombres, aquellos que por la leva fueron sacados del Potrero. Fue por tierras de San Luis Potosí rumbo a Querétaro. Conforme iba avanzando buscaba hombres en los poblados y en el campo, y los contrataba como soldados. Les pagaba con largueza la contratación, y les ofrecía una soldada generosa. Hombre que contrataba don Ignacio, hombre suyo del rancho que mandaba de regreso. Llegó a Querétaro con el mismo número de hombres con que salió del Saltillo. Pero eran otros hombres. Los suyos, todos, habían vuelto ya al Potrero, es decir, a su hogar y a su familia, por las ocultas veredas de la sierra.

Acabada la guerra volvió don Ignacio a su solar. Seis condecoraciones había recibido de la República. Cuando llegó, solo como había salido, jinete en su caballo, las mujeres le besaban los pies en el estribo. Ahora está su retrato en la sala de la fornida casa que fundó. Entran los niños del Potrero en esa sala -son los nietos de los tataranietos de aquellos hombres- y se quitan frente al retrato su sombrero... Esto que hoy he contado no lo digo con ningún propósito, ni lleva algún mensaje. No es una relación para mostrar la falsedad de la leyenda negra según la cual todos los hacendados eran hombres perversos que esclavizaban a sus peones y los tenían sujetos a su tiranía. He narrado esto porque el suceso es bello, y lleva un contenido de profunda humanidad. Y lo he contado porque desde su retrato me mira don Ignacio de la Peña, y en su mirar me dice que no debo dejar que se olviden los hombres de antes, tan diferentes de los que somos hoy.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 comentarios:

  1. Un hombre puede preferir la esclavitud a la libertad si al ser libre pierde los medios de vivir que tenía, por muy miserables que sean.

    Un campesino esclavo (de aquella), aunque en una situación muy dura, disfrutaba de una casa, un campo y un plato de comida.

    Si se le ofrecía la libertad, supongo que para él supondría perder la casa, el campo y el plato. Perder los únicos medios de sobrevivir que tenía a su alcance.

    Por eso no me extraña que muchos de ellos lo fueran voluntariamente.

    ResponderEliminar
  2. La observación es correcta para casos particulares. El error -lugar común- sería generalizarla.

    Partir de que el empleado (en este caso el campesino) siempre fue esclavo y el empleador (en este caso el hacendado) fue necesariamente expoltador, es incurrir en él.

    Hubo buenos y malos patrones, así como buenos y malos empleados. La bondad o maldad de las personas no se origina en su posición social sino en la persona misma y sus valores o principios. Nos han hecho creer el mito de que necesariamente siempre el malo es el patrón. Y eso es demagogia pura. De ahí nace la tesis marxista de la plusvalía y la lucha de clases. Cuando capital y trabajo son factores productivos y, además, el dueño del capital también se esfuerza y trabaja por lograr una mayor productividad.

    Malos patrones siempre habrá en la historia así como malos empleados, pues la naturaleza humana está caída. Pero también ha habido, hay y habrá personas justas, buenas y generosas en cualquier medio socioeconómico, sean empleados o empleadores.

    Gracias por el comentario. Un abrazo en Cristo
    Atte
    CATOLICIDAD

    ResponderEliminar