Lutero no buscaba reformar la Iglesia -fundación divina- sino destruirla mediante la creación de una fundación humana suya a su gusto y conveniencia. No fue reformador sino deformador.
Si se inicia celebrando la rebelión de Lutero contra la Iglesia de Cristo y la doctrina revelada, con la misma lógica se debería acabar celebrando también la rebelión de Lucifer y sus demonios contra Dios.
Si Lutero, el heresiarca, blasfemaba de mil maneras, como cuando dijo "la misa católica es la mayor y más horrible de las abominaciones papistas", Lucifer gritó: "Non serviam" (no le serviré) refiriéndose a Dios hecho hombre.
Ambas rebeliones tuvieron por denominador común la SOBERBIA. Por ello, según la visión que tuvo Sor María Serafina Micheli*, ambos se encuentran en el infierno. Y celebrar a Lutero es homenajear a un réprobo.
La Misa Tridentina es el rito de la Misa fijado por el Papa Pío V a solicitud del Concilio de Trento y promulgado el 5 de diciembre de 1570. Este Misal contiene el antiguo rito Romano, del que fueron eliminados varios agregados y alteraciones. Cuando se la promulgó, se preservaron otros ritos que habían existido por lo menos durante 200 años. Por lo tanto, es más correcto llamar a este Misal la liturgia del Papa San Pío V.
Fe y Liturgia. El sacrificio de la Misa, centro de la liturgia católica.
Desde el comienzo mismo de la Iglesia, la fe y la liturgia han estado íntimamente conectadas. Una clara prueba de esto puede hallarse en el propio Concilio de Trento. Este Concilio declaró solemnemente que el sacrificio de la Misa es el centro de la liturgia Católica, en oposición a la herejía de Martín Lutero, quien negaba que la Misa fuese un sacrificio. Sabemos, a partir de la historia del desarrollo de la Fe, que esta doctrina ha sido fijada con autoridad por el Magisterio en la enseñanza de papas y concilios. También sabemos que en la totalidad de la Iglesia, y especialmente en las iglesias orientales, la Fe fue el factor más importante para el desarrollo y la formación de la liturgia, particularmente en el caso de la Misa. Existen argumentos convincentes en este sentido desde los primeros siglos de la Iglesia. El Papa Celestino I escribió a los obispos de la Galia en el año 422: Legem credendi, lex statuit supplicandi; lo que en adelante se expresó comúnmente por la frase lex orandi, lex credendi (la ley de la oración es la ley de la fe). Las iglesias ortodoxas conservaron la Fe a través de la liturgia. Esto es muy importante porque en la última carta que escribió el Papa hace siete días dijo que la Iglesia Latina debe aprender de las iglesias de Oriente, especialmente sobre la liturgia ...
Declaraciones conciliares: doctrinales y disciplinarias.
Cardenal Stickler
Un tema a menudo descuidado lo constituye los dos tipos de declaraciones y decisiones conciliares: las doctrinales (teológicas) y las disciplinarias. En la mayoría de los concilios hemos tenido ambas, doctrinales y disciplinarias.
En algunos concilios no ha habido declaraciones o decisiones disciplinarias; y a la inversa, ha habido algunos concilios sin declaraciones doctrinales, con declaraciones solamente disciplinarias. Muchos de los concilios de Oriente después del de Nicea trataron sólo cuestiones de fe.
El Segundo Concilio de Tolón, del año 691, fue un concilio estrictamente oriental, para declaraciones y decisiones exclusivamente disciplinarias, porque las iglesias de Oriente habían sido dejadas de lado en los concilios precedentes. Esto actualizó la disciplina para las iglesias orientales, especialmente para la de Constantinopla.
Esto es importante porque en el Concilio de Trento tenemos claramente ambas: capítulos y cánones que pertenecen exclusivamente a la fe y, en casi todas las sesiones, después de los capítulos teológicos y cánones, cuestiones disciplinarias. La diferencia es importante. En todos los cánones teológicos tenemos la declaración de que cualquiera que se oponga a las decisiones del Concilio queda excluido de la comunidad: anatema sit.
Pero el Concilio nunca declara anatema por razones puramente disciplinarias; las sanciones del Concilio son sólo para las declaraciones doctrinales.
El Concilio de Trento y la Misa
Todo esto es importante para nuestras reflexiones actuales. Ya hemos señalado la conexión entre fe y oración (liturgia) y especialmente entre fe y la forma más elevada de la liturgia, el culto común. Esta conexión tiene su expresión clásica en el Concilio de Trento, que trató el tópico en tres sesiones: la decimotercera de octubre de 1551, la vigésima de julio de 1562 y, especialmente, la vigésimo segunda en septiembre de 1562, que produjo los capítulos y cánones dogmáticos del Santo Sacrificio de la Misa.
Existe, además, un decreto especial concerniente a aquellas cuestiones que deben ser observadas y evitadas en la celebración de la Misa. Esta es una declaración clásica y fundamental, autorizada y oficial, del pensamiento de la Iglesia sobre el tema.
El decreto considera primero la naturaleza de la Misa. Martín Lutero había negado de forma clara y pública su misma naturaleza declarando que la Misa no era un sacrificio. Es verdad que, para no perturbar al fiel común, los reformadores no eliminaron inmediatamente aquellas partes de la Misa que reflejaban la verdadera Fe y que se oponían a sus nuevas doctrinas. Por ejemplo, mantuvieron la elevación de la Hostia entre el Sanctus y el Benedictus.
Para Lutero y sus seguidores, el culto consistía principalmente en la prédica como medio de instrucción y edificación, mezclado con oraciones e himnos. Recibir la Santa Comunión era sólo un episodio secundario. Lutero todavía mantenía la presencia de Cristo en el pan en el momento de su recepción, pero negaba firmemente el Sacrificio de la Misa. Para él el altar nunca podía ser un lugar de sacrificio. A partir de esta negación, podemos entender los errores consiguientes en la liturgia protestante, que es completamente diferente de la de la Iglesia Católica. También podemos entender por qué el Concilio de Trento definió aquella parte de la Fe Católica que concierne a la naturaleza del Sacrificio Eucarístico: es una fuerza salvadora real. En el sacrificio de Jesucristo el sacerdote substituye a Cristo mismo. Como resultado de su ordenación él es un verdadero alter Christus. Mediante la Consagración, el pan se transforma en el Cuerpo de Cristo y el vino en Su Sangre. Esta realización de Su sacrificio es la adoración de Dios.
El Concilio especifica que éste no es un nuevo sacrificio independiente del sacrificio único de Cristo sino el mismo sacrificio, en el que Cristo se hace presente en forma incruenta, de manera tal que Su Cuerpo y Su Sangre están presentes en substancia permaneciendo bajo la apariencia de pan y vino. Por lo tanto, no existe un nuevo mérito sacrificial; más bien, el fruto infinito del sacrificio cruento de la Cruz es efectuado o realizado por Jesucristo constantemente en la Misa.
De esto se deriva que la acción del sacrificio consiste en la Consagración. El Ofertorio (por el cual el pan y el vino se preparan para la Consagración) y la Comunión son partes constitutivas de la Misa, pero no son esenciales. La parte esencial es la Consagración, por la cual el sacerdote, in persona Christi y de la misma manera, pronuncia las palabras consagratorias de Cristo.
De esta manera, la Misa no es y no puede ser la simple celebración de la Comunión, ni una simple persona la que represente a Cristo y, del mismo modo, pronuncie las palabras de consagración de Cristo.
En consecuencia, la Misa no es y no puede consistir simplemente en una celebración de Comunión, o en un simple recuerdo o memorial del sacrificio de la Cruz, sino en hacer verdadero y presente este mismo sacrificio de la Cruz.
Razón por la cual podemos entender que la Misa es una renovación efectiva del sacrificio de la Cruz. Es esencialmente una adoración a Dios, ofrecida sólo a Él. Esta adoración incluye otros elementos: alabanza, acción de gracias por todas las gracias recibidas, dolor por los pecados cometidos, petición de las gracias necesarias. Naturalmente, la Misa puede ser ofrecida por una o por todas estas distintas intenciones. Todas estas doctrinas fueron establecidas y promulgadas en los capítulos y cánones de la Sesión 22ª del Concilio de Trento.
Anatemas del Concilio de Trento
De esta naturaleza teológica fundamental de la Misa derivan varias consecuencias. En primer lugar, el Canon Missae.
En la liturgia Romana, siempre ha habido un único Canon, introducido por la Iglesia hace varios siglos. El Concilio de Trento estableció expresamente en el capítulo 4, que este canon está libre de error, que no contiene nada que no sea pleno de santidad y de piedad y nada que no eleve a los fieles a Dios. Está compuesto sobre la base de las palabras de Nuestro Señor mismo, la tradición de los apóstoles y las normas de los papas santos. El canon 6 del capítulo 4 amenaza con la excomunión a aquellos que sostengan que el Canon Missae contiene errores y por lo tanto, deba ser abolido.
En el Capítulo 5 el Concilio estableció que la naturaleza humana requiere de signos exteriores para elevar el espíritu a las cosas divinas. Por tal razón, la Iglesia ha introducido ciertos ritos y signos: la oración silenciosa o hablada, las bendiciones, las velas, el incienso, las vestiduras, etc. Muchos de estos signos tienen su origen en prescripciones apostólicas o en la tradición.
A través de estos signos visibles de fe y piedad se acentúa la naturaleza del sacrificio. Los signos fortalecen y estimulan a los fieles a meditar sobre los elementos divinos contenidos en el sacrificio de la Misa. Para proteger esta doctrina, el Canon 7 amenaza con la excomunión a aquel que considere que estos signos exteriores inducen a la impiedad y no a la piedad. Esto es un ejemplo de lo que traté más arriba: esta clase de declaración, con el canon de sanciones, tiene mayormente un significado teológico y no solamente un sentido disciplinario.
En el Capítulo 6 el Concilio destaca el deseo de la Iglesia de que todos los fieles presentes en la Misa reciban la Santa Comunión, pero establece que si sólo el sacerdote que celebra la Misa recibe la Santa Comunión esta Misa no debe ser denominada privada y, por ello, criticada o prohibida. En este caso, los fieles reciben la Comunión espiritualmente y, además, todos los sacrificios ofrecidos por el sacerdote como ministro público de la iglesia se ofrecen por todos los miembros del Cuerpo Místico de Cristo. En consecuencia, el Canon 8 amenaza con excomunión a todos aquellos que digan que tales Misas son ilícitas y por lo tanto deben ser prohibidas (otra aseveración teológica).
Trento y el Latín. El silencio.
El Capítulo 8 está dedicado al lenguaje particular del culto en la Misa. Se sabe que en el culto de todas las religiones se emplea un lenguaje sagrado. Durante los primeros tres siglos de la Iglesia Católica Romana, el idioma era el griego, que era la lengua más comúnmente empleada en el mundo latino. A partir del siglo IV el latín se transformó en el idioma común del Imperio Romano. El latín permaneció durante siglos en la Iglesia Católica Romana como la lengua para el culto. Muy naturalmente, el latín era también el idioma del rito Romano en su acto fundamental del culto: la Misa. Así permaneció incluso después de que el latín fuera reemplazado por el lenguaje vivo de las distintas lenguas romances.
Y llegamos a la cuestión: ¿por qué el latín y no otra alternativa? Respondemos: la Divina Providencia establece aun las cuestiones secundarias. Por ejemplo, Palestina (Jerusalén) es el lugar de la Redención de Jesucristo. Roma es el centro de la Iglesia. Pedro no nació en Roma, él fue a Roma. ¿Por qué? Porque era el centro del entonces Imperio Romano, es decir, del mundo. Este es el fundamento práctico de la propagación de la Fe por el Imperio Romano, sólo una cuestión humana, una cuestión histórica, pero en la que ciertamente participa la Divina Providencia.
Un proceso semejante puede verse incluso en otras religiones. Para los musulmanes, la vieja lengua árabe está muerta y, no obstante, sigue siendo el lenguaje de su liturgia, de su culto. Para los hindúes, lo es el sánscrito.
Debido a su obligada conexión con lo sobrenatural, el culto naturalmente requiere su propio lenguaje religioso, que no debe ser uno "vulgar".
Los padres del Concilio sabían muy bien que la mayoría de los fieles que asistían a la Misa ni entendían el latín ni podían leer traducciones. Generalmente eran analfabetos. Los padres también sabían que la Misa contiene una parte de enseñanza para los fieles.
No obstante, ellos no coincidieron con la opinión de los protestantes de que era necesario celebrar la Misa sólo en la lengua vernácula. Para instruir a los fieles, el Concilio ordenó que la vieja costumbre del cuidado de las almas mediante la explicación del misterio central de la Misa, aprobada por la Santa Iglesia Romana, madre y maestra de todas las iglesias, se mantuviera en todo el mundo.
El Canon 9 amenaza con la excomunión a aquellos que afirmen que el lenguaje de la Misa debe ser sólo en la lengua vernácula. Es notable que tanto en el capítulo como en el canon del Concilio de Trento se rechaza sólo la exclusividad del lenguaje "vulgar" en los ritos sagrados. Por otro lado, debe tenerse en cuenta una vez más que estas distintas normativas conciliares no tienen sólo carácter disciplinario. Se basan en fundamentos doctrinales y teológicos que involucran la Fe misma.
Las razones de esta preocupación pueden verse, primeramente, en la reverencia debida al misterio de la Misa. El decreto siguiente sobre lo que debe observarse y evitarse en la celebración de la Misa establece: "La irreverencia no puede separarse de la impiedad". La irreverencia siempre implica impiedad. Además, el Concilio deseó salvaguardar las ideas expresadas en la Misa, y la precisión de la lengua latina protege el contenido contra malentendidos y posibles errores basados en la imprecisión lingüística.
Por estas razones la Iglesia siempre ha defendido la lengua sagrada e incluso, en época más reciente, Pío XI declaró expresamente que esta lengua debía ser non vulgaris.
Por estas mismas razones, el Canon 9 establece la excomunión de quienes afirmen que debe ser condenado el rito de la Iglesia Romana en el cual una parte del Canon y las palabras de consagración sean pronunciadas silenciosamente. Incluso el silencio tiene un trasfondo teológico.
La vida y el ejemplo de los ministros del culto
Finalmente, en el primer canon del decreto de la reforma, en la sesión vigésimo segunda del Concilio de Trento, hallamos otras normativas que tienen un carácter parcialmente disciplinario pero que también completan la parte doctrinaria, puesto que nada es más adecuado para orientar a los participantes del culto a una comprensión más profunda del misterio, que la vida y el ejemplo de los ministros del culto. Estos ministros deben modelar sus vidas y conducta en torno a este fin, que debe reflejarse en su vestimenta, su compostura, su lenguaje. En todos estos aspectos deben verse dignificados, humildes y religiosos. También deben evitar incluso las faltas leves, puesto que en su caso éstas deberían considerarse graves. Los superiores deben exigir a los ministros sagrados vivir fundamentalmente de acuerdo a toda la tradición de comportamiento clerical apropiado.
La Misa de San Pío V y la de Paulo VI
Ahora podemos apreciar y entender mejor el trasfondo y el fundamento teológicos de las discusiones y normativas del Concilio de Trento respecto de la Misa como culminación de la sagrada liturgia. Es decir, el atractivo teológico de la Misa Tridentina se puede comprender por contraposición y como respuesta al grave desafío del Protestantismo, y no solamente en relación a este período especial de la historia sino como una pauta de referencia para la Iglesia y frente a la reforma litúrgica del Vaticano II.
En primer lugar, tenemos que determinar aquí el significado correcto de esta última reforma, como lo hicimos en el caso de la Misa Tridentina, destacando la importancia de saber precisamente qué se entendía por la Misa del Papa San Pío V, que cumplía con los deseos de los padres del Concilio en Trento.
Empero, debemos destacar que el nombre correcto que debe darse a la Misa del Concilio Vaticano II es el de Misa de la comisión litúrgica posconciliar. Una simple ojeada a la constitución litúrgica del Segundo Concilio Vaticano ilustra de inmediato que la voluntad del Concilio y la de la comisión litúrgica están a menudo en desacuerdo e incluso son evidentemente opuestas.
Examinaremos brevemente las diferencias principales entre las dos reformas litúrgicas así como la forma en que podríamos definir su atractivo teológico.
Primeramente, frente a la herejía protestante, la Misa de San Pío V enfatizaba la verdad central de la Misa como un sacrificio, basada en las discusiones teológicas y las normas específicas del Concilio. La Misa de Paulo VI (también llamada así porque la comisión litúrgica para la reforma después del Vaticano II trabajó bajo la responsabilidad última de ese Papa) enfatiza, más bien, la Comunión, con el resultado de que el sacrificio queda transformado en lo que podría denominarse una comida. La gran importancia dada a las lecturas y a la prédica en la nueva Misa, e incluso la facultad dada al sacerdote para agregar palabras personales y explicaciones, es otro reflejo de lo que podría denominarse una adaptación a la idea protestante del culto.
El filósofo francés Jean Guitton dice que el Papa Paulo VI le reveló que había sido su intención (la del Papa) la de asimilar tanto como fuera posible la nueva liturgia católica al culto protestante. Evidentemente, es necesario verificar el real significado de este comentario, puesto que todas las declaraciones oficiales de Paulo VI, incluida su excelente encíclica eucarística "Mysterium Fidei" en 1965, emanada antes de la finalización del Concilio, así como el "Credo del Pueblo de Dios", demuestran una perfecta ortodoxia. Entonces, ¿cómo pueden explicarse estas declaraciones opuestas?
Dentro de esta misma línea podemos tratar de comprender la nueva posición del altar y del sacerdote. De acuerdo con los bien fundados estudios de Monseñor Klaus Gamber respecto de la posición del altar en las antiguas basílicas de Roma y otros lugares, el criterio para la anterior posición no era que debían mirar a la asamblea que rinde culto sino, más bien, mirar hacia el Este, que era el símbolo de Cristo como sol naciente a quien se debía rendir culto. La posición completamente nueva del altar y del sacerdote mirando a la asamblea, algo previamente prohibido, hoy expresa a la Misa como un encuentro comunitario.
En segundo lugar, en la vieja liturgia el Canon es el centro de la Misa como sacrificio. De acuerdo con el testimonio del Concilio de Trento, el Canon reconstruye la tradición de los apóstoles y estaba substancialmente completo en la época de Gregorio el Grande, en el año 600.
La Iglesia Romana nunca tuvo otros cánones. Incluso respecto del Mysterium fidei en la fórmula de la Consagración, tenemos evidencias desde Inocencio III, explícitamente, en la ceremonia de investidura del Arzobispo de Lyon. No sé si la mayoría de los reformadores de la liturgia conocen este hecho. Santo Tomás de Aquino, en un artículo especial, justifica este Mysterium fidei. Y el Concilio de Florencia confirmó explícitamente el Mysterium fidei en la fórmula de la Consagración.
Ahora bien, este mysterium fidei fue eliminado de las palabras de la consagración originadas en la nueva liturgia. ¿Por qué? También se autorizan nuevos cánones. El segundo de ellos, que no menciona el carácter sacrificial de la Misa, por su mérito de ser el más breve prácticamente ha suplantado al antiguo Canon Romano en todas partes.
De aquí que se haya perdido el profundo discernimiento teológico otorgado por el Concilio de Trento.
El misterio del Sacrificio Divino es actualizado en cada rito, si bien de manera diferente. En el caso de la Misa Latina este misterio fue enfatizado por el Concilio Tridentino con la lectura silenciosa del Canon en Latín. Esto ha sido descartado en la nueva Misa por la proclamación del Canon en voz alta.
Tercero, la reforma del Vaticano II destruyó o cambió el significado de gran parte del rico simbolismo de la liturgia (si bien se mantiene en los ritos orientales). La importancia de este simbolismo fue destacada por el Concilio de Trento ...
Este hecho fue deplorado incluso por un psicoanalista ateo muy conocido, quien llamó al Segundo Concilio Vaticano el "Concilio de los tenedores de libros".
Vulgarización de la Misa –
El latín debe conservarse
Hay un principio teológico completamente destruido por la reforma litúrgica pero confirmado tanto por el Concilio de Trento como por el Concilio Vaticano II, después de una larga y sobria discusión (yo asistí y puedo confirmar que las claras resoluciones del texto final de la Constitución del Concilio lo reafirmaban sustancialmente). El principio: el latín debe preservarse en el Rito Latino.
Como en el Concilio de Trento, también en el Vaticano II los padres del Concilio admitieron la lengua vernácula pero sólo como una excepción.
Pero para la reforma de Paulo VI la excepción se tornó en la regla exclusiva. Las razones teológicas establecidas en ambos Concilios para mantener el latín en la Misa pueden verse ahora justificadas a la luz del uso exclusivo de la lengua vernácula introducida por la reforma litúrgica. La lengua vernácula a menudo ha vulgarizado la Misa misma, y la traducción del latín original ha resultado en errores y malentendidos doctrinales graves.
Además, antes la lengua vernácula no estaba siquiera permitida para las personas iletradas o completamente diferentes entre sí. Ahora que los pueblos católicos de distintas tribus y naciones pueden emplear diferentes lenguas y dialectos en el culto, viviendo próximos en un mundo que se torna cada día más pequeño, esta Babel del culto común resulta en una pérdida de la unidad externa de la Iglesia Católica en todo el mundo, otrora unificada en una voz común.
Además, en numerosas ocasiones, se ha vuelto causa de desunión interna incluso en la propia Misa, que debería ser el espíritu y el centro de la concordia interna y externa entre los católicos de todo el mundo. Tenemos muchos, pero muchos ejemplos, de este hecho de desunión causada por la lengua vulgar.
Y otra consideración ... Antes, cada sacerdote podía decir en el mundo entero la Misa en Latín para todas las comunidades, y todos los sacerdotes podían entender el latín. Hoy, desafortunadamente, ningún sacerdote puede decir Misa para todos los pueblos del mundo. Debemos admitir que, sólo unas décadas después de la reforma de la lengua litúrgica, hemos perdido aquella posibilidad de orar y cantar juntos, aun en los grandes encuentros internacionales, como los Congresos Eucarísticos o, incluso, durante los encuentros con el Papa, el centro de la unidad de la Iglesia. Ya no podemos, actualmente, cantar ni rezar juntos.
Su objetivo es intentar cambiar la doctrina y la moral de la Iglesia Católica, pues Hillary ha dicho que se deben redefinir los dogmas religiosos tradicionales.
El miércoles 11 de octubre se filtraron más correos electrónicos de la campaña de Hillary Clinton. En uno de ellos, su jefe de campaña, John Podesta, admite que está ayudando a poner en marcha un grupo «progresista» para infiltrarse en la Iglesia Católica y provocar una revuelta contra los obispos de EE.UU.
(LSN/InfoCatólica) En el e-mail, Podesta responde a la petición de un activista de izquierda para que se produzca una «primavera católica» en contra de los obispos de Estados Unidos por su oposición a política sanitaria de Obama, que ordena a las empresas contratar seguros que incluyen medicamentos anticoncepctivos y abortivos.
En su respuesta, Podesta indica cómo se formaron grupos de agitación para el cambio dentro del catolicismo con el fin de socavar las enseñanzas de la Iglesia, aunque señala que todavía no había un liderazgo adecuado para lograr esto.
«Hemos creado la Alianza de Católicos por el Bien Común para organizarse para un momento como este», escribe Podesta. «Pero creo que les falta el liderazgo para hacerlo ya...Como la mayoría de los movimientos "primaverales", creo que éste tendrá que ser de abajo hacia arriba».
El destinatario de los emails de Jon Podesta, Sandy Newman, fundador de Voices of Progress, le escribió explicándole que la oposición de los obispos a ley sanitaria de Obama «aunque el 98% de las mujeres católicas (y sus parejas) han usado métodos anticonceptivos, me ha hecho pensar... Se necesita una "primavera católica" en la que los propios católicos exijan el fin de una era de dictadura medieval y el comienzo de una pequeña democracia y de respeto por la igualdad de género en la Iglesia Católica».
En el cruce de emails se valora la posibilidad de usar a la Catholic Health Association (CHA), que agrupa a más de 1200 centros e instituciones sanitarias"católicas" en su batalla contra los obispos. La CHA apoyó la ley sanitaria de la administración de Obama situándose en contra del magisterio de la Iglesia. De hecho, el presidente de los EE.UU apeló a esa asociación en la batalla legal que las Hermanitas de los Pobres están librando para no verse obligadas a acatar una ley que atenta contra su conciencia. N. de la R.: Todo lo anterior va en la linea del pensamiento de Hillary que ha dicho: "Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales".
20 Oct. 16 / (ACI).- En el tercer y último debate presidencial, previo a las elecciones del 8 de noviembre de este año, la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, aseguró que defenderá a la multinacional del aborto Planned Parenthood –acusada de traficar con tejidos y órganos de bebés abortados en sus instalaciones– y justificó que se permita el aborto hasta los 9 meses de embarazo, es decir hasta antes del nacimiento.
La noche del 19 de octubre, Clinton enfrentó a su rival del Partido Republicano, Donald Trump, en un debate sobre diversos temas, entre ellos el aborto, que es legal en Estados Unidos desde 1973 debido al fallo de la Corte Suprema en el caso Roe vs. Wade.
En algunas partes de Estados Unidos, el aborto está permitido hasta los 9 meses de gestación.
Clinton, ex primera dama y ex secretaria de Estado de Barack Obama, criticó a Trump por apoyar el recorte de los más de 500 millones de dólares en fondos públicos que recibe al año Planned Parenthood, acusada además de encubrir violaciones sexuales de menores.
“Donald ha dicho que él está a favor de cortar el financiamiento a Planned Parenthood”, señaló Clinton, para asegurar después que “defenderé a Planned Parenthood. Defenderé Roe vs. Wade y defenderé los derechos de las mujeres a hacer sus propias decisiones sobre cuidado de la salud”.
El moderador del debate, el presentador de noticias Chris Wallace, de la cadena Fox News, cuestionó luego a Clinton “¿cuán lejos cree que llega el derecho al aborto? Usted ha sido citada diciendo que el feto no tiene derechos constitucionales. También votó contra una prohibición a los abortos tardíos de nacimiento parcial. ¿Por qué?”.
Según Clinton, su defensa de los abortos hasta en casos en los que el bebé ha tenido un nacimiento parcial se justifica “porque Roe vs. Wade muy claramente señala que puede haber regulaciones al aborto mientras se tome en cuenta la vida y la salud de la madre. Y cuando voté como senadora no pensé que ese fuera el caso”.
Más adelante, la ex secretaria de Estado de Obama dijo que “el gobierno no tiene nada que hacer en las decisiones que las mujeres hacen con sus familias, de acuerdo a su fe, al consejo médico, y defenderé ese derecho”.
Para Marjorie Danenfelser, líder del grupo de mujeres pro-vida Susan B. Anthony List, la respuesta de Clinton confirma que la candidata a la presidencia cree “que los niños no nacidos no tienen derechos hasta el nacimiento. Está confirmado: Clinton apoya el aborto irrestricto a pedido”.
En declaraciones al sitio web LifeNews.com, Danenfelser señaló que “la posición de Clinton está totalmente fuera de paso con la mayoría de estadounidenses, que apoyan un compasivo límite al aborto después de los cinco meses, y con quienes no quieren que el dinero de sus impuestos sea usado para pagar aborto a pedido”.
“En este tema, el contraste entre los dos candidatos no podría estar más claro”, dijo.
Por su parte, Donald Trump señaló que podría nombrar “dos o quizás otros tres jueces” provida para la Corte Suprema de Estados Unidos, que podrían anular la sentencia de Roe vs. Wade.
“Eso sucederá automáticamente, en mi opinión, porque estoy poniendo jueces provida en la Corte”, dijo.
Trump criticó también la defensa del aborto de Clinton, y dijo que “si vas con lo que Hillary está diciendo, en el noveno mes, puedes sacar al bebé y extraer al bebé fuera del vientre de la madre justo apenas del nacimiento del bebé”.
“Ahora, puedes decir que eso está bien, y Hillary puede decir que eso está bien, pero eso no está bien conmigo”, dijo.
El candidato republicano subrayó que “basado en lo que ella está diciendo y basado en a donde ella va y donde ella ha estado, puedes sacar al bebé y arrancarlo del vientre en el noveno mes hasta el día final, y eso no es aceptable”.
Un católico no debería abrir la puerta a predicadores protestantes que, con el pretexto de enseñarle la Biblia, buscan que apostate de la única y verdadera Iglesia fundada por Cristo, para llevarlo a alguna de sus millares de sectas falsas y contradictorias creadas por el hombre. Menos aún si no tiene una sólida formación y conocimiento de la fe que le inculcaron sus padres. Ciertamente es una falta grave poner en peligro su fe y su salvación eterna. No olvidemos el adagio: Católico ignorante, futuro protestante. San Juan, el Apóstol mismo de la caridad, el cual en su Evangelio parece descubrirnos los secretos del Corazón Santísimo de Jesús, y que solía inculcar continuamente a sus discípulos el nuevo precepto Amaos unos a los otros, prohibió absolutamente todo trato y comunicación con aquellos que no profesasen, íntegra y pura, la doctrina de Jesucristo: "Si alguno viene a vosotros y no trae esta doctrina, no le recibáis en casa, y ni siquiera le saludéis" (Juan; 2, 10).
Ahora, hay una razón humana más. Si a alguien poner en peligro su fe no le parece -como debiera ser- lo fundamental, al menos que no les abra por razones menos importantes pero muy graves también: el peligro de ser robado y de poner en peligro su propia existencia y la de su familia, pues como ha denunciado el diario REFORMA (Sección Ciudad, Pág. 6, subsección Justicia) del 22 de octubre de 2016, existen "predicadores" que en realidad son asaltantes profesionales que con el pretexto de enseñar la Biblia se introducen a robar en los domicilios particulares. Es la nueva modalidad que se presenta, al menos, en México y quizá en otros países, como muestra el gráfico tomado de ese diario.
Si llega un "protestante" a dizque "evangelizarte" no le abras y si lo has hecho, cierra de inmediato la puerta y no dialogues ni siquiera unos segundos con él. No es necesario que le permitas el acceso, el falso predicador desde la puerta puede amagarte con una pistola para que le abras. Le bastan unos segundos para obligarte a ello. Fíjate a quién abres la puerta de tu casa, los asaltantes pueden pretextar otros motivos además de éste. ¡No te expongas ni a ti ni a tu familia, ni a tus pertenencias! Advierte de esta nueva metodología del crimen organizado a tus familiares y amigos.
El Universo. Lima, Perú. 21 de octubre 2016. En el Desayuno Nacional de Oración celebrado hoy en Lima, el presidente Pedro Pablo Kuczynski consagró al país, a su familia y a él mismo al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.
“Con la autoridad que se me ha otorgado, hago un acto de consagración de mi persona, mi familia y la República del Perú, al amor y protección de Dios Todopoderoso a través de la intercesión del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María”, mencionó.
“Ofrezco a Dios Todopoderoso mis pensamientos y decisiones como presidente para que los utilice para el bien de nuestro país y siempre estar consciente de los Diez Mandamientos al gobernarlo”, manifestó el Mandatario.
Y dijo que pedía perdón “por todas las transgresiones que haya cometido en el pasado, todas las que se hayan hecho en el pasado de la República y por todas aquellas decisiones que se hayan tomado estando en contra de sus mandamientos”. El coordinador Aldo Bertello Costa señaló que la intención del desayuno es orar por los líderes, así como “llevar a todos los peruanos un mensaje de optimismo y reconciliación. Todos juntos unidos por nuestro querido país”. En esta ocasión, el desayuno tuvo un acto de gran trascendencia con la consagración realizada por el presidente Kuczynski.
Más de 200.000 franceses se manifestaron el 16 de octubre de 2016 por las calles de París para denunciar la ofensiva contra la familia y exigiendo la derogación la ley Taubira que permite que las parejas del mismo sexo se casen. Denunciaban el ataque hecho por el gobierno francés en contra de esta institución. Reclaman la supresión de esta medida que tiene como objetivo destruir el concepto de matrimonio como fundamento de la unidad familiar y abrir el camino para la adopción por parte de homosexuales.
"El hereje que rechaza un solo artículo de fe no tiene el hábito ni de la fe formada ni de la fe informe. Y la razón de ello está en el hecho de que la especie de cualquier hábito depende de la razón formal del objeto, y si ésta desaparece, desaparece también la especie del hábito. Pues bien, el objeto formal de la fe es la Verdad primera revelada en la Sagrada Escritura y en la enseñanza de la Iglesia. Por eso, quien no se adhiere, como regla infalible y divina, a la enseñanza de la Iglesia, que procede de la Verdad primera revelada en la Sagrada Escritura, no posee el hábito de la fe, sino que retiene las cosas de la fe por otro medio distinto. Como el que tiene en su mente una conclusión sin conocer el medio de demostración, es evidente que no posee la ciencia de esa conclusión, sino tan sólo opinión.
"Ahora bien, es evidente que quien se adhiere a la enseñanza de la Iglesia como regla infalible presta su asentimiento a todo cuanto enseña la Iglesia. De lo contrario, si de las cosas que enseña la Iglesia admite las que quiere y excluye las que no quiere, no asiente a la enseñanza de la Iglesia como regla infalible, sino a su propia voluntad. Así, es del todo evidente que el hereje que de manera pertinaz rechaza un solo artículo no está preparado para seguir en su totalidad la enseñanza de la Iglesia (estaría, en realidad, en error y no sería hereje si no lo rechaza con pertinacia). Es, pues, evidente que el hereje que niega un solo artículo no tiene fe respecto a los demás, sino solamente opinión, que depende de su propia voluntad".
Transcribimos solo algunos de sus exabruptos contra el papa y contra la Iglesia fundada por Cristo, omitimos las blasfemias contra la Sagrada Eucaristía.
FUENTES: 1) De Contra el papado de Roma fundado por el Diablo, pg. 341, Obras de Martín Lutero, Vol. 41 2) De Defensa y explicación de todos los artículos, pg. 46, Obras de Martín Lutero, Vol. 32 3) De Contra el papado de Roma fundado por el Diablo, pg. 357, Obras de Martín Lutero, Vol. 41 4) De Contra los profetas celestiales, pg. 216, Obras de Martín Lutero, Vol. 40 5) De Explicaciones de las 95 tesis, pg. 185, Obras de Martín Lutero, Vol. 31 6) De Explicaciones de las 95 tesis, pg. 204, Obras de Martín Lutero, Vol. 31 7) De Por qué los libros del Papa fueron quemados, pg. 393, Obras de Martín Lutero, Vol. 31 8) De En cuanto al ministerio, pg. 34, Obras de Martín Lutero, Vol. 40. Tomado de http://es.churchpop.com/2016/10/14/insultos-mas-celebres-de-martin-lutero/
Roma, 13 octubre de 2016. Durante un encuentro en el Vaticano de protestantes y católicos (en la audiencia celebrada en la sala Paulo VI), que -de manera inaudita- fue presidida por una estatua del apóstata monje Martín Lutero que fue excomulgado por la Iglesia Católica, el papa Franisco ha dicho: «A finales de este mes, si Dios quiere, iré a Lund, Suecia, y junto con la Federación Luterana Mundial haremos memoria, después de cinco siglos, del inicio de la reforma de Lutero», siendo que Lutero fue un monje herético y cismático que separó del verdadero camino de salvación a miles. ¿Es debido celebrar esta "reforma" que ha arrastrado a tantos al abismo del error y de la herejía y a separarse de la única Iglesia -la Católica- fundada por Cristo? ¿Es debido que una estatua de este blasfemo (buscar en google: blasfemias de Lutero) presida una audiencia papal?
También ha dicho Francisco en ese encuentro: «El proselitismo es el veneno más fuerte contra el camino ecuménico». Sin embargo, cuando el papa no sigue el legado que recibió de Cristo, no es infalible. Y ciertamente, en todo esto, se aparta impresionantemente de lo dicho por Jesucristo que fue eminentemente proselitista durante su vida pública y en lo que ordenó a sus apóstoles y a los sucesores de éstos: "Id por todo el mundo, y predicad el evangelio A TODA CRIATURA. El que crea y se bautice, se salvará; mas el que no crea, se condenará." (Mc. 16: 15-16). La expresión A TODA CRIATURA incluye absolutamente a todos, incluso a los protestantes a los que no quiere evangelizar el papa Francisco en nombre de un falso ecumenismo.
Durante el acto, que coincidió con el 99 aniversario de las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima, luteranos entregaron a Francisco -que recibió de buen grado- un lujoso libro con las heréticas tesis que sostenía Lutero y por las cuales fue excomulgado por la Iglesia Católica.
Ciertamente todo esto ha provocado un gran desconcierto y escándalo en muchísimos fieles. Sin embargo, los errores humanos de un pontífice cometidos en aquello que no afecta a la infalibilidad papal, que solo en determinadas y precisas condiciones se da, no deben afectar nuestra fe ni debemos seguirlos como no los siguió san Pablo cuando se enfrentó a san Pedro en Antioquia (ver aquí, haz clic: http://www.catolicidad.com/2009/07/la-reprension-de-san-pablo-al-primer_10.html).
Estatua de Lutero, muy semejante a la que presidió la audiencia de Francisco
El papa como sucesor de san Pedro y Vicario de Cristo recibió de Cristo un legado que debe defender (como se ha hecho durante dos mil años). En todo lo que se aparte de ello y quiera innovar en sentido contrario, no actúa con el poder de Cristo sino como persona falible. Ningún papa antes se le hubiese ocurrido celebrar quinientos años de apostasía ni poner una imagen -presidiendo una audiencia suya- de un excomulgado y hereje que, según el criterio del Padre Pío, se encuentra condenado y que la misma Beata Sor María Serafina del Sagrado Corazón de Jesús tuvo una visión del heresiarca en el infierno (ver AQUÍ).
Por lo mismo, no debemos ni callar ni ocultar y menos justificar todo esto, como lo hacen algunos comprometidos con aspectos meramente humanos por encima de la fe misma, y debemos rezar mucho por el Papa Francisco para que rectifique aquello en lo que debe ceñirse fielmente a ese legado y para que los fieles no se turben en su fe o se desvíen con todo esto que resulta muy grave.
Recordemos lo que siempre enseñó la Iglesia Católica:
“Podrá parecer que dichos “pancristianos”, tan atentos a unir las iglesias, persiguen el fin nobilísimo de fomentar la caridad entre todos los cristianos. Pero, ¿cómo es posible que la caridad redunde en daño de la fe? Nadie, ciertamente, ignora que San Juan, el Apóstol mismo de la caridad, el cual en su Evangelio parece descubrirnos los secretos del Corazón Santísimo de Jesús, y que solía inculcar continuamente a sus discípulos el nuevo precepto Amaos unos a los otros, prohibió absolutamente todo trato y comunicación con aquellos que no profesasen, íntegra y pura, la doctrina de Jesucristo: Si alguno viene a vosotros y no trae esta doctrina, no le recibáis en casa, y ni siquiera le saludéis (Juan; 2, 10.). Siendo, pues, la fe íntegra y sincera, como fundamento y raíz de la caridad, necesario es que los discípulos de Cristo estén unidos principalmente con el vínculo de la unidad de fe”.
“Bien claro se muestra, pues, Venerables Hermanos, porqué esta Sede Apostólica no ha permitido nunca a los suyos que asistan a los citados congresos de acatólicos; porque la unión de los cristianos no se puede fomentar de otro modo que procurando el retorno de los disidentes a la única y verdadera Iglesia de Cristo”.
El Papa es DEPOSITARIO no inventor de la Doctrina Católica. El Concilio Vaticano I definió: “El Espíritu Santo no fue prometido a los sucesores de Pedro para que por revelación suya manifestaran una nueva doctrina, sino para que, con su asistencia, santamente custodiaran y expusieran fielmente la revelación transmitida por los apóstoles”.
Santa María de Guadalupe, ¡conserva nuestra fe y mantennos en la verdadera y única Iglesia de Cristo!
El tarsicio mexicano que a los 14 años murió derramando su sangre por Cristo Rey durante la persecución religiosa desatada por el gobierno masón. Los mártires -canonizados o no- logran directamente (sin pasar por el purgatorio, algo que no es sencillo) la gloria del Señor. Cuánta razón tenía cuando dijo a su madre: “Mamá, nunca como ahora es tan fácil ganarnos el cielo”. Cabe aclarar que la foto que ponen en el video de un joven con una gorra militar no corresponde al mártir (es de un época anterior: la Revolución), lamentablemente se ha difundido mucho por error. Escucha la letra de las "Décimas a José Sánchez del Río" en el video.
THE GREAT VALUE OF WOMEN
-
*"As woman endures, human life either stands or collapses. Where woman is
reduced to an object of pleasure, natural instincts and the life of the
senses...
Hace 1 día
PAGE TRANSLATOR - TRADUCTOR DE LA PÁGINA - TRADUCI PAGINA - TRADUZIR PÁGINA- TRADUIRE LA PAGE -
NOVEDAD: BREVE CATECISMO CATÓLICO, BÍBLICO Y APOLOGÉTICO (Aprobado por Mons. Juan A. Mata)
Haz click en la imagen para descargar esta pequeña obra totalmente apegada al dogma católico y a la Tradición de la Iglesia.
"Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo". Mateo 24:13.
UNA IGLESIA QUE MUEVA AL MUNDO
MANTÉN INTACTA TU FE (Haz clic en la imagen)
Haz clic en la imagen para ampliarla
NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
Haz click en la imagen. Arriba de cada video hay un enlace al post correspondiente.
DESCARGA LA BIBLIA A TU PC
Haz click en la imagen
SAN ROBERTO BELARMINO DIXIT:
Haz clic en la imagen
¿COMULGAR SIN CONFESARSE?
Haz clic en la imagen
¿PUEDE DIOS PERDONARME SI NO HAY UN CONFESOR?
Haz click en la imagen
LAS MALAS CONFESIONES ARRASTRAN AL INFIERNO A MUCHAS ALMAS
Haz click en la imagen
CINCO PASOS PARA UNA BUENA CONFESIÓN
Haz click en la imagen
¿Y TÚ TE EXAMINAS DE LOS PECADOS DE OMISIÓN?
Haz clic en la imagen
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Haz click en la imagen. "Todo el que niega al Hijo tampoco tiene al Padre". (1ª Jn. 2, 23)
CITAS SOBRE LA FE Y LA TRADICIÓN QUE VALEN ORO
Haz click en la imagen
LOS MALOS PASTORES Y LA VERDADERA RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA, SEGÚN SANTA CATALINA DE SIENA
Haz click en la imagen, para conocer la solución a la actual crisis de la Iglesia
"No soportarán la sana doctrina"
65 ERRORES MODERNISTAS CONDENADOS POR S.S. SAN PÍO X: DECRETO "LAMENTABILI SINE EXITU"
Haz click en la imagen
"ES PRECISO QUE HAYA HEREJÍAS, A FIN QUE SE DESTAQUEN LOS DE PROBADA VIRTUD": SAN PABLO
Hazclick en la imagen
LOS CATÓLICOS LIBERALES "SON MUCHO MÁS PELIGROSOS Y FUNESTOS QUE LOS ENEMIGOS DECLARADOS": PÍO IX
Haz click en la imagen
¿SUFRES TENTACIONES?
Haz click en la imagen
INDULGENCIA PLENARIA A LA HORA DE LA MUERTE PARA IR AL CIELO SIN SUFRIR LAS PENAS DEL PURGATORIO
Haz click en la imagen
REALIZA LOS NUEVE PRIMEROS VIERNES DE MES
HAZ CLICK EN LA IMAGEN Y CONOCE LAS GRANDES PROMESAS PARA QUIEN CUMPLA ESTA DEVOCIÓN
BAUTISMO EN CASO DE NECESIDAD URGENTE
Haz click en la imagen
LA NEW AGE, UNA TRAMPA PARA CRÉDULOS
Haz click en la foto
EL JUICIO DE ESTE MUNDO
Haz click en la imagen
LA REPRENSIÓN DE SAN PABLO AL PRIMER PAPA EN ANTIOQUIA
Haz click en la imagen
LAS GRANDES PROMESAS A LA DEVOCIÓN DE LOS SIETE DOLORES DE LA SMA. VIRGEN
Haz click sobre la imagen
CONTROL NATAL Y MATRIMONIO
Haz click en la imagen
RAZONES PARA EVITAR LA COMUNIÓN EN LA MANO
Nunca comulgues en la mano. Haz click en la foto
LA GRAN PROMESA DE LOS CINCO PRIMEROS SÁBADOS
Haz click en la imagen
EL SEXO TIENE UN PRECIO
Excelente conferencia para jóvenes en video. Haz click en la imagen.
LÉEME O LAMÉNTALO. Brevísimo pero sustancioso librito sobre el Purgatorio
Haz click en la imagen
LA PROMESA DE LA VIRGEN SOBRE LAS 3 AVES MARÍAS
La dulcísima Virgen María te asistirá durante tu vida y estará presente en tu muerte. Haz click en la imagen.
ABORTO: 55 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
HAZ CLICK EN LA IMAGEN ¡INFÓRMATE BIEN!
¿ADICTO A LA PORNOGRAFÍA? LIBÉRATE EN 12 PASOS
Haz click en la imagen
FRASES DE SANTOS PARA MEDITAR, PRACTICAR Y DISFRUTAR
Haz click en la imagen
UN DEBER DE LOS PAPÁS: LA CONFESIÓN DE LOS HIJOS
Primera confesión. Haz click en la imagen
¿CORRES HACIA TU PERDICIÓN ETERNA?
Haz click en la imagen
¿QUÉ ES LA SANTA MISA?
Haz click arriba para una excelente explicación
EL PORQUÉ DE LA MISA TRADICIONAL
Haz click en la imagen
LA EUCARISTÍA COMO SACRAMENTO
Haz click en la imagen
UN MENSAJE DE JESÚS ESPECIALMENTE PARA TI
Haz click en la imagen
¿SUFRES? ¿REQUIERES CONSUELO?
Haz click en la imagen
¿REHACER TU VIDA?
¿Problemas matrimoniales? Click en la imagen
IMPACTANTES DECLARACIONES DEL EXORCISTA DE ROMA
Haz click y lee al P. Amorth
BATALLAS METAFISICAS. Haz click en la imagen:
Apóstol San Pablo:"Revestíos de la armadura de Dios para que podáis sosteneros ante las asechanzas del diablo. Que no es nuestra lucha contra carne y sangre, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos de los aires. Tomad, pues, la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y, vencido todo, os mantengáis firmes.” (Ef. 6,11-13).
¡¡¡¡Di sí a la vida!!!!
Haz click en la foto
DIOS EXISTE. PRUEBAS DE ELLO. HAZ CLICK EN LA IMAGEN:
¡CRISTO ES REY! VENGA A NOS TU REINO
Haz click en la imagen
ALERTA A LOS PADRES DE FAMILIA MEXICANOS
¡DI NO A LA PERVERSIÓN DE TUS HIJOS! Haz click en la imagen
Un grupo para la formación integral, la superación personal y la preparación moral e intelectual como católicos, apostólicos y romanos. ¡Bienvenido(a)! Conviene considerar que los temas que aquí se tratan no pierden actualidad -salvo algunas noticias- pues en su mayoría se trata de doctrina católica que tiene una vigencia perenne, por lo que te invitamos a leer no sólo los últimos mensajes sino recorrer todo el blog, poco a poco. Seguramente irás hallando temas que te interesarán. Nos gustaría que hicieras comentarios en aquellos que juzgues conveniente. Tu opinión nos interesa mucho. Te sugerimos añadirlo a TUS FAVORITOS y así se te facilite un acceso frecuente. Además, abajo puedes, también, inscribirte en SEGUIDORES.
Objetivo:
CATOLICIDAD es un blog mexicano que tiene por objetivo presentar diversos documentos, escritos, estudios, artículos, noticias y comentarios que permitan a sus lectores cultivar y defender su fe católica, así como crear un acervo del magisterio de la Iglesia de todos los papas y concilios.
-LOS ESCRITOS DE CATOLICIDAD PUEDEN SER REPRODUCIDOS EN OTROS SITIOS SIEMPRE QUE SE CITE ESTE BLOG Y SE PONGA EL RESPECTIVO ENLACE AL MISMO-
MECÁNICA DEL BLOG:
1) La alternativa -más sencilla- es ir leyendo hacia abajo todo el blog y al finalizar la página, hacer click en "ENTRADAS ANTIGUAS", para continuar leyendo los temas siguientes. Esto se repite cuantas veces sea necesario hasta llegar a la primera página y primer mensaje del blog.
2) En esta misma columna derecha, abajo, hallarás el Archivo del blog. En él aparecen, a manera de índice, todos los escritos del mes actualpor nombre o título. Puedes, desde ahí, hacer click en cada uno de ellos y aparecerá, en primer plano, el elegido. También -desde ahí- podrás ir a los mensajes de los meses anteriores, haciendo click en el mes elegido.
3) Las "ETIQUETAS" -abajo, también en esta columna- permiten ver por tema o rubro, los diversos escritos. _______________________________________
Con un lector QR disponible para cualquier smartphone o tablet (iphone, blackberry, ipad, etc.) se puede acceder (por medio de la cámara del teléfono) a leer el código anterior, mismo que los llevará a la última actualización del blog CATOLICIDAD.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA TI, ENVÍANOS TUS COMENTARIOS. SON MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS
PRIMICIA EN CATOLICIDAD: TUTORIAL -VIDEO- "CÓMO CELEBRAR LA MISA TRADICIONAL CATÓLICA".
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Abajo, haciendo click en el enlace, podrán ver el excelente video-instructivo donde se muestra y enseña, de manera muy detallada, la manera de celebrar la Santa Misa Tradicional, que el Papa desea se oficie en todas las parroquias.
Se ha colocado en siete entregas. Aquí podrán los sacerdotes aprender el modo de oficiar el Santo Sacrificio de la Misa con el rito llamado de San Pío V (o Tridentino) de una manera muy sencilla y pedagógica. Será, también de gran utilidad para acólitos o laicos que deseen profundizar en conocimientos de la liturgia católica.
Hemos colocado el primer video (de los siete) aquí abajo, como muestra, y si se desea, podrá amplificarse la imagen a toda la pantalla de la PC haciendo click en el botón inferior del extremo derecho de la pantallita (para regresar se pulsa ESC).
Avisen a sus sacerdotes conocidos y propaguen este video. Es el tutorial completo,explicado en español, que hacía falta en la red para que esté al alcance de todos.
Muchos sacerdotes de habla española buscan que alguien les muestre la manera de celebrar este venerable rito y no encuentran quien les explique. Aquí hallarán esa explicación completa y a la hora que la deseen. Incluso, si gustan, podrán bajar estos videos a su PC para su uso personal.
Como verán es un instrumento que hacía mucha falta. Urge propagarlo.
Oh Jesús mío, perdónanos y líbranos del fuego del infierno, atrae al Cielo a todas las almas, socorred especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.
CRISTO DEMOSTRO SER DIOS
¿Cómo se sabe que Jesucristo es Dios?
La Biblia nos ofrece muchas evidencias que nos demuestran que Jesucristo es Dios. Sin embargo, si solamente se tomaran en cuenta la manera de ser de Jesús, su temperamento equilibrado y tierno, su extraordinaria sabiduría aun desde temprana edad, así como su evidente santidad -reconocida aún por los no-cristianos- bastarían estas cualidades extra-ordinarias y sobre-naturales para sustentar que las palabra dichas por El mismo o escritas en la Biblia sobre su divinidad, son ciertas. ¿Cuáles son estas palabras de Cristo y de la Biblia sobre su divinidad?
“En el principio era la Palabra (el Verbo) ... y la Palabra (el Verbo) era Dios” (Jn. 1,1)
. “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn. 10, 30)
. “Antes de que Abraham existiera, Yo Soy” (Jn. 8, 58)
. “¿No crees que estoy en el Padre y que el Padre está en Mí?” (Jn. 14, 9)
. “Ahora, Padre, dame junto a Tí la misma Gloria que tenía a tu lado antes que comenzara el mundo” (Jn. 17, 5)
. “Sabemos que el Hijo de Dios ha venido ... para que conozcamos al Verdadero. Nosotros estamos en el Verdadero, en su Hijo Jesucristo: ahí tienen el Dios Verdadero “ (1 Jn. 5, 20)
. “En El permanece toda la plenitud de Dios en forma corporal” (Col. 2, 9) . “Cristo ... como Dios, está por encima de todo” (Rom. 9, 5) . “Dios envió a su Hijo, que nació de mujer” (Gal. 4, 4)
Estas cosas han sido dichas por Cristo y sobre Cristo en la Sagrada Biblia. Pero veamos ahora las evidencias de su divinidad, las cuales podemos clasificar en cuatro categorías:
1. Las profecías hechas acerca del Mesías prometido y cumplidas por el mismo Jesucristo. Aquí es curioso hace notar que hay personas importantes, cuya biografía se ha escrito después de fallecidas y algunas pocas, mientras están aún vivas. Pero a nadie, sino a Cristo, se le ha escrito su biografía siglos antes de venir a este mundo. He aquí algunas de estas profecías hechas sobre Cristo y cumplidas por El: su nacimiento en Belén (Miq. 5, 1-2 = Mt. 2, 1; Lc. 2, 6), su nacimiento de una Virgen (Is. 7, 14 = Mt. 1, 18), los grandes milagros que realizaría (Is. 35, 5-6 = Lc. 7, 18, 23), el rechazo de su propia gente (Is. 53, 3 = Jn. 1, 11), la traición de uno de sus amigos y el precio pagado por El (Sal 41, 10 ; Zac. 11, 12-13 = Mt. 26, 14-15)), los eventos de su pasión y muerte (Is. 53, Is. 50, 6; Sal. 22, 17-19 = Jn. 19, 21-23; Mc. 15, 24; Mt. 27) .
2. Profecías hechas por Cristo: Jesús predijo que sería entregado a los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la Ley (Mt. 20, 18 = Mt. 26, 57; Mc. 10, 64); que éstos lo entregarían a los gentiles, los cuales se burlarían de El, lo azotarían y lo crucificarían (Mt. 20, 19 = Mt. 27, 26: 29, 30; Lc. 23, 33); anunció que Judas lo traicionaría (Jn. 13, 21-26 = Lc. 22, 3-4); predijo la triple negación de Pedro (Mt. 26, 34 = Mt. 26, 69-75). Adicionalmente predijo la destrucción de Jerusalén y del Templo por parte de los gentiles (Lc. 21, 20; Mc. 13, 2), lo cual sucedió, según testimonios históricos, cuarenta años después (70 AD) y la ciudad y el Templo de Jerusalén fueron destruidos de tal forma por los Romanos (gentiles), que resultaba irreconocible el lugar.
3. Los milagros de Jesús: Fueron muchísimos y muy diversos. Tal vez los más impresionantes hayan sido el de la multiplicación de los panes y los peces, cuando de cinco panes y dos peces alimentó a una multitud de aproximadamente quince mil personas (cinco mil hombres sin contar mujeres y niños); la revivificación de Lázaro y otros muertos, y su propia Resurrección. Los milagros muestran, sin lugar a dudas, que sólo Dios, por ser infinito y todopoderoso, puede alterar las leyes que El mismo ha establecido. Y Cristo los realizó para mostrar su poder divino (cf. Jn. 14, 11). Su propia Resurrección es, indudablemente, la muestra mayor de su divinidad (cf. Rom. 1, 4). Una cosa curiosa es que los enemigos de Jesús nunca negaron que hubiera hecho milagros, los cuales habían constatado con sus propios ojos. La crítica de parte de sus adversarios de que los realizaba en día prohibido (Jn. 9, 13-16) y de que, supuestamente, los hacía por el poder del Demonio (cf. Mt. 12, 24), sirve precisamente para confirmar los milagros realizados por Jesucristo.
4. Atributos Divinos: sólo Dios posee los atributos listados a continuación, los cuales vemos que Cristo tiene. Por lo tanto, Cristo es Dios: . Es eterno (cf. Jn. 1, 1-2; 8, 58; 17, 5 - Col. 1. 17) . Conoce todas las cosas (cf. Jn. 1, 48; 2, 25; 6, 64; 14, 10) . Es todopoderoso (cf. Mt. 28, 18; Mc. 4, 39; Hb. 1, 3) . Es inmutable (no cambia) (cf. Hb. 13, 8)
CRISTIANO:
Para ampliarlo haz click en la imagen
OREMOS POR EL PAPA
Oh Padre nuestro, que elegiste a tu siervo Francisco como pastor de tu grey y sucesor del apóstol San Pedro, escucha nuestra plegaria y haz que nuestro Papa, Vicario de Cristo en la tierra, confirme en la fe a todos nuestros hermanos. Dále sabiduría y asístelo para que logre que todos los fieles nos mantengamos en la fe de Cristo sin contaminación alguna y nos conservemos unidos a la Iglesia Católica por los vínculos de esa fe, así como también por la caridad en el obrar, para que, de este modo, todos alcancemos la salvación de nuestras almas. Te suplicamos que protejas a nuestro Papa de todos los enemigos de la Iglesia. Por Cristo nuestro Señor. Amén
BIBLIOTECA DE CATOLICIDAD:
.
HAZ CLICK SOBRE LAS PORTADAS:
LIBROS: EL GRAN MEDIO DE LA ORACION -LINK PDF-
SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO
--------------------------------------------
EL TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCION A LA SANTISIMA VIRGEN -LINK PDF-
SAN LUIS MARIA GRIGNON DE MONTFORT
-------------------------------------------
PREPARACION PARA LA MUERTE -LINK PDF-
SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO
---------------------------------------------
EL SECRETO ADMIRABLE DEL SANTISIMO ROSARIO -LINK PDF-
Este libro nos va guiando a traves de pensamientos y meditaciones concretas pero muy profundas sobre los distintos aspectos que nos llevan a una verdadera imitación de Cristo.
Este librito fue
escrito hace más de 500 años; varias décadas antes de que se difundiera la imprenta. Por lo tanto, al principio se hicieron copias manuscritas, algunas de las cuales se
encuentran en diversas bibliotecas. La primera edición está fechada en 1473, dos años después de la muerte del autor, y 19 años antes de la llegada de Colón a América. En los 25 años siguientes, se hicieron 99 ediciones, y hasta la actualidad, la Historia del Mundo de Salvat contabilizaba más de 3000 ediciones. Posiblemente sólo ha sido superado por la Biblia en cuanto al número de ediciones. El autor fue un monje alemán llamado Tomás Haemerken, nacido en 1379 en Kempen, un pueblo del electorado de Colonia. La obra es un tratado de mística que consta de cuatro libritos escritos por el autor en distintas épocas de su vida. A la hora de acercarse a estas páginas, es muy conveniente que el lector tenga en cuenta que fueron escritas en un momento histórico-religioso determinado y sus destinatarios directos eran monjes de principios del Siglo XV. Sin embargo, a la La Imitación de Cristo se ha acercado multitud de cristianos a lo largo de más de cinco siglos y han sabido encontrar en ella alimento espiritual.
El libro habla sobre su juventud pecadora y como se convirtió al cristianismo . Está ampliamente aceptado como la primera autobiografía occidental jamás escrita, y sería un modelo influencial para los venideros escritores cristianos de los siguientes 1000 años de la edad media. No es una autobiografría completa pues fue escrita por él en sus primeros 40 años de vida y vivió mucho más después, tiempo durante el cual produjo otros importantes trabajos, entre ellos La ciudad de Dios. Es un importantísimo trabajo teológico.
Esta obra fundamental de este Doctor de la Iglesia, está plenamente vigente y es muy útil en este tiempo para adquirir el criterio que permita distinguir entre la Verdad y el error herético.
Se le conoce también como "APUNTES PARA CONOCER LA FE VERDADERA"
HACER CLICK AQUÍ PARA SEGUIR LA OBRA QUE CONSTA DE LOS SIGUIENTES CAPÍTULOS: PRESENTACIÓN:
SANVICENTE DE LERINS
¿QUÉ ES EL CONMONITORIO?
INTRODUCCIÓN.
REGLA PARA DISTINGUIR LA VERDAD CATÓLICA DEL ERROR.
EJEMPLO DE CÓMO APLICAR LA REGLA.
EJEMPLOS HISTÓRICOS DE RECURSO A LA UNIVERSALIDAD YA LA ANTIGÜEDAD CONTRA EL ERROR.
TESTIMONIO DE SAN AMBROSIO.
TESTIMONIO DEL PAPA ESTEBAN.
ASTUCIA TÁCTICA DE LOS HEREJES.
ADVERTENCIA DE SAN PABLO A LOS GÁLATAS.
VALOR UNIVERSAL DE LA ADVERTENCIA PAULINA.
POR QUÉ PERMITE DIOS QUE HAYA HEREJÍAS EN LA IGLESIA.
EJEMPLOS DE NESTORIO, FOTINO, APOLINAR.
DOCTRINA DE ESTOS HEREJES.
LA VERDADERA FE TRINITARIA Y CRISTOLÓGICA.
REALIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA DE CRISTO.
MARÍA, «MADRE DE DIOS».
CONDENAS Y BENDICIONES.
LA CAÍDA DE ORÍGENES.
EL ESCÁNDALO DE TERTULIANO.
FUNCIÓN PROVIDENCIAL DE ESTOS EJEMPLOS.
EL CATÓLICO VERDADERO y EL HEREJE.
«¡OH, TIMOTEO!, GUARDA EL DEPÓSITO».
LA IGLESIA, CUSTODIO FIEL DEL DEPÓSITO.
EL PROGRESO DEL DOGMA Y SUS CONDICIONES.
ESTAR EN GUARDIA ANTE LOS HEREJES.
LOS HEREJES RECURREN A LA ESCRITURA.
LA ESCRITURA EN BOCA DE SATANÁS.
CÓMO VENCER LAS INSIDIAS DIABÓLICAS DE LOS HEREJES.
LOS PADRES y LA TRADICIÓN CATÓLICA.
ES LEGÍTIMO RECURRIR A LOS PADRES.
LOS PADRES CITADOS EN ÉFESO.
EL CONCILIO DE ÉFESO PROCLAMA LA FE ANTIGUA.
INTERVENCIONES DE SIXTO III y DE CELESTINO I CONTRALAS INNOVACIONES IMPÍAS.
CONCLUSIÓN.
BREVE LÉXICO DE CONCEPTOS y NOMBRES
Ambas obras serán de ayuda fundamental para la consulta de la doctrina católica enseñada por los papas y concilios.
RECONOCIMIENTO DE LA REALEZA SOCIAL DE CRISTO DIOS
NORMAS PARA LOS BLOGS
ESTAS SON LAS NORMAS GENERALMENTE ACEPTADAS
- Principio de soberanía del autor: La interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de otros, por tanto, rechazar o borrar comentarios no es censura. A diferencia de USENET o de la prensa tradicional, en la blogsfera ningún administrador tiene poder como para evitar que nadie abra o se vea obligado a cerrar su propio blog, lo que sí sería censura. Un blog y sus posts son creaciones de su autor que asume los costes de su mantenimiento técnico y da la oportunidad a otros de complementarlos con sus comentarios. El autor tiene por tanto, toda la legitimidad para determinar qué comentarios lo complementan y cuales no.
- Principio de complementariedad de los comentarios: Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas, por tanto:
No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al caso, intentan una y otra vez forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada o ya cerrada.
Un comentario no puede ser más largo que el post al que comenta. Menos si es el primero de los que se publican. Si el comentarista necesita más espacio debe escribirlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un ping. Si no se hace así, puede clasificarse como trolleo y rechazarse con independencia de su contenido o autor.
Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la comunicación virtual en general, heredada de las antiguas BBS pero de plena aplicación en blogs: no incluir descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem, no abusar de las mayúsculas (gritos), no comentarse a uno mismo reiteradamente (bombardeo de comentarios), no incluir imágenes o expresiones de mal gusto, etc.
- Principio de veracidad de la identidad del comentarista que recomienda sean considerados como trolleo no sólo aquellos comentarios con descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem sino también:
Los comentarios sospechosos de haber sido realizados sólo con fines promocionales de una web, persona o colectivo, sean off-topic o no.
Los comentarios realizados por la misma persona con distintos nicks representando una conversación o consenso inexistente y en general las suplantaciones de identidad.
De forma general todo aquel comentario que pueda ser considerado como anónimo al no ser el autor un miembro o conocido de la comunidad responsable del blog y ser este firmado con identidades que no permiten la respuesta en un lugar propio del comentarista por los lectores (sea un blog, una página de usuario en una wiki, etc.)
AVISO SOBRE DERECHOS DE AUTOR:
Algunas imágenes utilizadas y ciertos escritos han sido tomados de sitios públicos en internet en la creencia de que su uso para fines no lucrativos, como es este caso, es lícito. Si alguna persona, física o jurídica, posee los derechos de reproducción de lo aquí publicado y no concede su uso, sírvase poner un mensaje en los comentarios de cualquier tema para que de inmediato procedamos a retirarlo.
En cuanto a los links a libros subidos por terceros a la red, suponemos que quien los subió posee los derechos o la autorización para hacerlo. De no ser así, favor de avisarnos para eliminar el link.