lunes, 7 de marzo de 2011

FRANCIA DEBE COMPARTIR SIN COMPLEJOS SU MAGNÍFICA HERENCIA CATÓLICA: SARKOZY

INUSUAL DECLARACIÓN

PARÍS, 07 Mar. 11. (ACI). El Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, señaló que Francia tiene el deber de compartir con todos, "sin complejos ni falso pudor" la "magnífica herencia cristiana" que se manifiesta en la civilización, la historia y la cultura del país.

En su discurso el jueves 2 de marzo en Le-Puy-en-Velay, en el departamento de Haute-Loire en el centro de Francia, una de las etapas francesas donde se origina el peregrinaje hacia el Camino de Santiago de Compostela (España), el mandatario visitó la Catedral, el baptisterio y algunas instalaciones cercanas en el marco del proyecto de reconstrucción del patrimonio nacional francés, que ya se ha iniciado.

Tras la visita y en su discurso de media hora, el mandatario habló primeramente sobre la alegría que experimentaba ante la "majestad sonriente" y la belleza de los lugares en el camino hacia Puy-en-Valey, marcados por la herencia cristiana de siglos de historia en donde también se puede apreciar "un formidable camino espiritual hacia el Cielo".

Para Sarkozy, cada una de las ciudades de Francia "no sería hoy lo que son a los ojos de los franceses y a los ojos del resto del mundo sin sus catedrales hacia las que convergen siempre fieles y turistas".

"Esta herencia nos obliga. Esta herencia es una oportunidad, pero ante todo un deber. Estamos obligados por esta herencia. Nos obliga porque no solamente debemos transmitirla a las generaciones que nos sucederán sino que debemos asumir esta herencia sin complejos y sin falso pudor".

Al hablar del deber de proteger el patrimonio nacional, el presidente Sarkozy dijo que esta tarea busca "defender los signos tangibles de nuestra identidad" ya que en un país que carece de ella "tampoco hay diversidad".

Proteger el patrimonio, dijo luego, "es resistir, queridos compatriotas, a la dictadura del presente, a la dictadura de lo inmediato y, diría, a la dictadura de lo intercambiable donde todo vale lo mismo y nada es más valioso".

"A partir de este año se comenzarán otros proyectos, como el de la abadía de Clairvaux (Claraval), otro lugar excepcional y testimonio vivo del aporte de la Cristiandad a nuestra civilización. Al decir esto no hago sino recordar una evidencia: el aporte de la cristiandad a nuestra civilización".

Sarkozy señaló luego que si bien nadie es prisionero de la historia, "siempre es peligroso amputar la memoria".

"Si se renuncia a transmitir la herencia, si existe la tentación de no transmitir nada, no nos lamentemos por los resultados, pero si la ambición es transmitir mucho, nos sorprenderá el resultado".

IMÁGENES DE LA VIRGEN Y SAN JOSÉ

Luego de recordar que en Puy-en-Velay, la ciudad es dominada por las imágenes de la Virgen María y San José, el presidente Sarkozy dijo que "he venido aquí para decir que Francia tiene un patrimonio que debe preservar y compartir. He venido para decir que Francia tiene una identidad de la que debe estar orgullosa".

"Aquí en Puy-en-Velay -concluyó- un poco más que en otros lugares, es evidente que Francia también tiene un alma".

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 6 de marzo de 2011

HABLA UNA SOBREVIVIENTE DEL ABORTO EN HONOR A SU HERMANA GEMELA QUE MURIÓ


* Da testimonio del amor de Dios a través de su historia que comienza cuando su madre con 13 años va a abortar estando en el quinto mes de gestación y 30 días más tarde comprueba que continua embarada y que sólo había abortado un feto   
claire_culwell.jpg* “El aborto no solamente afecta a una sola persona. Tiene un efecto de dominó. Y aunque eso pasó, ello se ha convertido en algo tan hermoso. Realmente Dios me ha enseñado a depender de Él, de su gracia, y del regalo maravilloso de la vida que nos ha dado. Aunque parezca que la vida es algo que damos por sentado, porque la tenemos, es un regalo"

La joven Claire Culwell dice que cuando ella fue a visitar a su madre biológica por primera vez, le entregó una tarjeta que decía: “Gracias por escoger la vida para mí.”

La joven Culwell, que ahora tiene 21 años de edad, fue criada en un hogar pro-vida y cristiano luego de ser dada en adopción. Ella quería expresar su gratitud a su madre biológica por haberla traído al mundo. Aunque su madre lloró lágrimas de felicidad en el momento de su encuentro, las palabras escritas en la tarjeta provocaron una reacción distinta que la que la joven Culwell esperaba.

“Lo que al principio eran lágrimas de mucha felicidad se convirtieron en lágrimas de mucha tristeza también,” dice Claire Culwell. Su madre entonces le explicó a ella las circunstancias de su nacimiento: ella había sobrevivido  a un intento de aborto, un aborto que había terminado con la vida de su hermana gemela.

(Matthew Cullinan Hoffman / Notifam) La señorita Culwell cuenta su historia para La Red de Difusión Cristiana (Christian Broadcasting Network/CBN) en los Estados Unidos de América durante una entrevista, en que explica que su madre quedó embarazada a la edad de 13 años y fue llevada por su madre a una clínica de aborto, donde el procedimiento letal fue llevado a cabo a los cinco meses de gestación. claire_culwell_1l.jpgSin embargo, Claire Culwell asegura que, pasado un mes, era claro que su madre no había regresado a su estado normal. Luego de consultar de nuevo con el abortista, a ella se le dijo que había tenido gemelas, y que solamente una había muerto durante el aborto. Dos semanas más tarde, ella parió a Claire  Culwell.

Culwell habla ahora de sus experiencias como una sobreviviente de aborto en iglesias y ante otros grupos, y dice que ella habla “en honor” de su hermana gemela que no sobrevivió.

“Muchos me han preguntado si siento ira, o si me siento disgustada, y yo digo que ‘no,’ porque mi madre biológica es, con toda probabilidad, mi heroína más grande, porque ella (se arrepintió, permitió que naciera la segunda gemela y) no tenía que haberme contado todo. Fue debido a su valentía, su fuerza y su abnegación, que las vidas de otras personas están siendo cambiadas”, aseveró  Claire Culwell a la CBN.

“El aborto no solamente afecta a una sola persona. Tiene un efecto de dominó. Y aunque eso pasó, ello se ha convertido en algo tan hermoso. Realmente Dios me ha enseñado a depender de Él, de su gracia, y del regalo maravilloso de la vida que nos ha dado. Aunque parezca que la vida es algo que damos por sentado, porque la tenemos, es un regalo. Él es capaz de hablar por medio de mi historia y por medio de la historia de mi madre biológica, de la historia de mis padres, y de compartir este regalo con el mundo,” concluye.
Fuente: Caminocatólico
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 5 de marzo de 2011

COLOMBIA LUCHA A FAVOR DE LA VIDA


El 73% de los colombianos no acepta el aborto

Los obispos colombianos apoyarán la reforma constitucional que busca blindar el derecho a la vida

El Secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, Mons. Juan Vicente Córdoba, ha asegurado que los obispos apoyarán el proyecto de reforma de la Constitución colombiana para proteger la vida desde la fecundación hasta la muerte natural, «con firmas, con declaraciones a través de los medios, con nuestra oración y sobre todo animándolos para que no estén solos». El proyecto se apoya en la ley natural, y en argumentos jurídicos, antropológicos, éticos y religiosos.
__________________________________________________________________________________

(Aci/InfoCatólica) El Prelado también indicó que “es un proyecto de muchos partidos y de todas las religiones, no es solo de la Iglesia Católica”. El Secretario de la CEC recordó a la Corte Constitucional, que despenalizó el aborto en 2006 para casos de violación, malformaciones en el niño y riesgo de vida de la madre, que “el 73 por ciento de los colombianos no acepta el aborto”. Estas estadísticas “fueron publicadas por el periódico El Tiempo hace más o menos un mes” explicó el prelado, por lo que pidió a los miembros de la Corte que no se atribuyan el privilegio de legislar contra la vida. 

Para lograr la protección total del derecho a la vida, la enmienda debe ser aprobada dos veces en la cámara de diputados y dos en la cámara de senadores. “No vayan a dar votos y no hagan las cosas basados solo en su parecer, que son de ocho, nueve personas”, exhortó el Arzobispo a los miembros de la Corte, “piensen que están representando a un pueblo que tiene una cultura, una creencia, una religión y unos valores, y la mayoría no quiere estas leyes en contra de la vida”.

Mons. Córdoba indicó a ACI Prensa que “todas las parroquias de Colombia están recolectando firmas en estos momentos”. “Serán yo creo millones de firmas las que se recogerán en las parroquias el fin de semana próximo y el Miércoles de Ceniza, y las entregaremos a los congresistas y senadores de distintos partidos para que ellos lleven con su propuesta de acto legislativo con fundamento, con firmas de colombianos”.

Un proyecto de constitución apoyado en la ley natural

El prelado recordó que los legisladores “pidieron ir a hablar a la Conferencia Episcopal”, y presentaron a los obispos “su condición de creyentes, de católicos, de cristianos evangélicos y de comprometidos con los colombianos por la Constitución de Colombia que defiende la vida y defiende la familia”.

“Ellos en este momento están trabajando en la elaboración de este acto legislativo para presentarlo de una manera jurídica, objetiva y clara”, afirmó Mons. Córdoba, quien subrayó que el proyecto se elabora “desde el punto de vista jurídico, antropológico, de ley natural, de ética y algunos puntos también desde la fe. Pero sobre todo están cimentados sobre la ley natural”.

El obispo auxiliar de Bucaramanga afirmó también que de aprobarse la reforma constitucional “cae la despenalización del aborto en los tres casos, cae la eutanasia, cae la píldora del día después, caen los parches anticonceptivos que son abortivos, todas esas cosas caerían por Constitución”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 4 de marzo de 2011

MINISTRO CATÓLICO PAKISTANÍ ASESINADO POR TALIBANES LUEGO DE OPONERSE A LA LEY DE BLASFEMIA

Shahbaz Bhatti


ROMA, 02 Mar. 11.(ACI/EWTN Noticias). El ministro federal para las minorías religiosas en Pakistán ratificado hace solo unos días, el católico Shahbaz Bhatti -quien en distintas ocasiones había expresado su oposición a la Ley de Blasfemia- ha sido asesinado esta mañana a balazos en Islamabad al salir de su casa mientras se encontraba en su automóvil.

Bhatti era el único cristiano del gabinete de Pakistán, país en el que el 95 por ciento de la población profesa el Islam.

La agencia vaticana Fides informa que el ministro había salido de su residencia para ir a su oficina. No llevaba escolta. De repente, un pequeño automóvil se colocó al costado del suyo, uno de sus ocupantes le disparó una vez para detenerlo y luego varios hombres enmascarados salieron del coche con armas automáticas y le dispararon durante dos minutos para luego huir.

Según señala el diario británico The Guardian, los asesinos dejaron en la escena del crimen unos panfletos en el que describían al ministro como un "cristiano infiel" y que estaba firmado por "Taliban al-Qaida Punjab".

Una sobrina del ministro, Mariam, de 22 años, acudió en auxilio de Bhatti: "corrí hasta donde estaba y vi el cuerpo cubierto de sangre. Le dije 'tío', 'tío' y traté de tomarle el pulso. Ya estaba muerto".

El chofer llevó al Ministro al hospital de Islamabad, adonde Bhatti llegó muerto. Según diversos informes de prensa el funcionario recibió al menos ocho disparos.

Según señala CNN, el vocero de los talibanes, Ihsanullah Ihsan, señaló que "el asesinato de Bhatti es un mensaje para todos los que están en contra de las Ley de Blasfemia", una norma que suele usarse para perseguir a los cristianos y que castiga a quien ofende al Corán o a Mahoma, incluso con la pena de muerte.

Este es el segundo asesinato de este tipo perpetrado por extremistas musulmanes en contra de críticos a la Ley de Blasfemia en Pakistán. El primero ocurrió el pasado 4 de enero cuando mataron al gobernador de la provincia de Punjab, Salmaan Taseer.

Fides señala que diversos sacerdotes y religiosas en Pakistán consideran que el ministro Bhatti es un "mártir", alguien que "ha dado su vida por la defensa de los derechos de las minorías religiosas, especialmente de los cristianos".

Sobre este asesinato, Peter Jacob, Secretario de la Comisión Episcopal Justicia y Paz y amigo personal de Bhatti, dijo a Fides que "estamos en un estado de shock y pánico: la comunidad católica, todos los cristianos, estamos traumatizados por este último asesinato. Nos sentimos desconcertados e indefensos".

"Este asesinato significa que el país está a merced de los terroristas, que pueden permitirse asesinar a personalidades de alto rango. Nos sentimos muy vulnerables: los son sobre todo, los defensores de los derechos humanos y las minorías religiosas. Condenamos enérgicamente este acto de barbarie. Ahora es el momento de luto, luego como cristianos, decidiremos qué hacer".

Así quedó su automóvil
Por su parte el Presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán, Mons. Lawrence Saldanha, dijo a nombre de los obispos que "condenamos el asesinato del Ministro católico para las Minorías religiosas, Shahbaz Bhatti. Estamos muy tristes y deploramos este acto contra la vida. Este es un perfecto ejemplo trágico, del clima insostenible de intolerancia en el que vivimos en Pakistán".

"Pedimos al gobierno, a las instituciones, a todo el país, el reconocer y enfrentarse con decisión a este problema, para que se ponga fin a este estado de cosas, donde la violencia triunfa".
.
Fides señala que los prelados están preparando una declaración oficial y han previsto una reunión de emergencia para evaluar la situación y decidir la estrategia para el futuro.


Declaración del Vaticano

Sobre este asesinato, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, dio a conocer una declaración en la que señala que el homicidio "es un nuevo acto de violencia de una gravedad terrible. Demuestra cuanto sean acertadas las repetidas intervenciones del Papa a propósito de la violencia contra los cristianos y contra la libertad religiosa en general".

"Bhatti era el primer católico que ostentaba un encargo de ese tipo. Recordamos que había sido recibido por el Santo Padre el pasado mes de septiembre y que había dado testimonio de su compromiso en favor de la convivencia pacífica entre las comunidades religiosas de su país".
.
Finalmente la declaración señala que "a la oración por la víctima, a la condena por el incalificable acto de violencia, a la cercanía a los cristianos pakistaníes, tan golpeados por el odio, se une el llamamiento para que todos se den cuenta de la dramática urgencia de la defensa de la libertad religiosa y de los cristianos objeto de violencia y persecución".
.
Fides recuerda que el ministro Shahbbaz Bhatti tenía 42 años y había sido confirmado como Ministro Federal para las Minorías religiosas en la reciente remodelación del Gobierno, y ocupaba este cargo desde 2008.

Era originario de la aldea de Khushpur cerca de Faisalabad, en el Punjab, llamado "el Vaticano de Pakistán" por ser un pueblo fundado por sacerdotes dominicos, que ha dado muchos sacerdotes, religiosas y religiosos paquistaníes.

"En su compromiso como activista por los derechos humanos y por las minorías religiosas, Bhatti había fundado la 'All Pakistan Minorities Alliance' y el 'Christian Liberation Front', organizaciones muy activas en la sociedad civil. Era un exponente en la lucha por la revisión de la Ley sobre la Blasfemia, que le ha costado la vida", concluye Fides.

La Ley de Blasfemia agrupa varias normas contenidas en el Código Penal inspiradas directamente en la Shariah -ley religiosa musulmana- para sancionar cualquier ofensa de palabra u obra contra Alá, Mahoma o el Corán.

La ofensa puede ser denunciada por un musulmán sin necesidad de testigos o pruebas adicionales y el castigo suponer el juicio inmediato y la posterior condena a prisión o muerte del acusado.

La ley es usada con frecuencia para perseguir a la minoría cristiana, que suele ser explotada laboralmente y discriminada en el acceso a la educación y los puestos de función pública.



SU ÚLTIMA ENTREVISTA
Fuente: Jaime León, ABC/ReL
.
—Como ministro de las Minorías, usted ha hecho de la defensa de Asia Bibi una de sus banderas ¿Cuál es la situación?

—Su defensa ha apelado al Tribunal Supremo de Lahore, pero todavía no hay fecha para la vista. La vida de Asia Bibi corre peligro incluso en prisión.

—Usted cree que Asia Bibi es inocente...

—Mi postura personal es que los cargos contra ella son falsos, como en la mayoría de las denuncias por blasfemia.

—El gobernador del Punjab, Salman Tasser, fue asesinado por manifestarse en contra de la ley de la blasfemia. ¿Cómo ha afectado esto a la situación?

—Lo más preocupante ha sido la respuesta en la calle. El asesino de Taseer es considerado un héroe por muchos y éste es el principal problema. Gran parte de la población apoya esta ley y a los que se toman la justicia por su mano.

—¿Modificará el Gobierno la ley?

—El Gobierno ha pedido a los grupos religiosos que tomen medidas preventivas frente al mal uso de la ley. Pero no solo es una cuestión del Gobierno. Los partidos políticos religiosos, los militantes radicales y los pro talibanes están en contra de cualquier cambio, al igual que gran parte de la opinión popular.

—¿Es el Gobierno rehén de los radicales?

—No creo que sea así, pero detrás de las movilizaciones en la calle a favor de la ley hay grupos radicales pro talibán, que tratan de desestabilizar el país usando la religión. El Gobierno paga un precio muy alto por luchar contra los talibanes en la frontera con Afganistán.

—¿Quiénes son las principales víctimas de esta ley?

—La ley es un instrumento del terror contra las minorías. Cualquier persona que tiene una diferencia política, religiosa o personal usa la ley contra hindúes, sijs o ahmadis. Pero sobre todo es una herramienta de violencia contra los cristianos. Son los principales perjudicados por la ley de la blasfemia; y la ley de la blasfemia es la mayor amenaza de los cristianos en Pakistán.

—Su cabeza tiene precio...

—Se han emitido cinco fatuas que piden mi cabeza. He recibido amenazas de decapitación por pedir la modificación de la ley de la blasfemia. Pero seguiré trabajando. Ni siquiera tengo seguridad. Después de todo, Taseer fue asesinado por su guardaespaldas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 3 de marzo de 2011

EL RITO. Crítica cinematográfica de Flavio Mateos.

Es algo raro -proveniente de Hollywood-, es verdad, pero a pesar de sus errores (algunos teológicos), podemos decir que, en general, es una película bien orientada y bien lograda, que comienza con una frase de Juan Pablo II en la que se afirma que la existencia del demonio es real, y que termina explicando que en la actualidad el Padre Lucas desempeña su ministerio en la diócesis de Florencia y el Padre Michael Kovak (ya ordenado sacerdote) lo hace en la arquidiócesis de Chicago, ya que la trama es real.

"Sólo puedes vencerlo cuando crees en él (en el demonio)"

Director: Mikael Hafstrom.
Guión: Michael Petroni, a partir del libro de Matt Baglio.
Fotografía: Ben Davis
Música: Alex Heffes
Intérpretes: Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue, Alice Braga, Ciarán Hinds, Toby Jones, Rutger Hauer,  Maria Grazia Cucinotta.
Duración: 114 minutos.
Calificación: Apta para mayores de 13 años.

CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA DE FLAVIO MATEOS (Escritor, guionista y crítico de cine):

El Padre Sardá y Salvany cita unos versos referidos al Liberalismo que, “si literalmente podrían ser mejores, no pueden ser, en cambio más verdaderos:
.
¿Dice que sí? Pues mentira.
¿Dice que no? Pues verdad.
Lo que él llama iniquidad,
Tú como virtud lo mira:
Al que persiga con ira,
Tenle tú por hombre honrado:
Mas evita con cuidado
A cualquiera que él alabe;
Si esto haces, cuanto cabe
Ya le tienes estudiado”.

La Prensa canalla, liberal, revolucionaria, coincide en denigrar, despreciar o ignorar a esta película no porque la misma sea aburrida, mediocre o rutinaria, sino precisamente porque, a pesar de no ser una gran película, tiene una gran virtud que la vuelve, a sus ojos irritante: no es un mero pasatiempo pochoclero, ni una película imbécil de horror, ni un espectáculo efectista, ni una discusión culturosa a lo Bergman o Sokurov, sino que es una buena película que habla de la Fe desde la Fe. Porque a pesar de sus defectos, como dice un amigo nuestro, “es una película católica. Quedan defendidos el Orden Sagrado, la Iglesia, la necesidad de luchar contra el diablo, los viejos exorcistas, etc. Queda refutado el escepticismo, el racionalismo, el hedonismo, la modernidad. Una mirada más teológica tal vez descubra algunos lunares. Pero en general, creo, es un film que confirma en la Fe.” Y así es, y esto es lo que los enemigos de la fe, los imbéciles periodistas incapaces de comprender nada porque no quieren nada que ver con la verdad, los escribas al servicio de la mentira, los opinadores profesionales con diploma y carné de “prensa libre”, no pueden tolerar. Pues bien, la gente –culpa en gran parte de sujetos como ellos- tampoco entiende demasiado, pero al menos con honestidad y sin su malicia ideológica concurre a verla masivamente, haciendo de este film el más taquillero en las últimas semanas. Lo cual significa para ellos la mala noticia de que el cine católico no está muerto.

“El rito”, como toda película, debe ser juzgada por lo que es, no por lo que no es ni ha querido ser. Una vez que comprendemos lo que es, podemos discutir si pudo haber sido mejor o no. Y he aquí lo que se debe entender: “El rito” no es un film de terror; ni del llamado por los periodistas “sub-género de exorcistas”. No es un film hecho para asustar, sino para “esperanzar”. Su aspecto de “thriller”, sus pequeños golpes de efecto para sobresaltar al espectador, el mismo ritual del exorcismo, son los recursos de los que el director se debe servir para tener interesado y atrapado al espectador de hoy, cada vez más cautivo de lo espectacular y ajeno a todo planteo dramático sin la adrenalina de los efectos especiales.

“El rito” es un drama religioso como lo son –con la distancia que hay entre un genio  y un simple director- “I Confess” o “The wrong man” de Hitchcock, films que sería imposible realizar en nuestros tiempos y a los cuales endilgarían, como a este, que están pagados por el Vaticano y otras “descalificaciones” por el estilo. Con Hitchcock los críticos prefieren ser elusivos respecto de esos films, porque es un clásico y es mejor no llamar la atención. Hoy la agenda requiere que la prensa del Sistema sea intolerante (sí, con su horror a la intolerancia declamada) con todo lo que es católico.

Es el film mismo quien muestra lo que pudo haber sido, y eligió no ser. Es decir, el camino distinto que tomó respecto de los otros destacables films sobre exorcismos. Veamos: 1) El joven protagonista duda de su fe y practica boxeo, como el Padre Karras en “El Exorcista” de William Friedkin. Sin embargo, no irá por ese lado; el mismo Padre Lucas se referirá a esa película indirectamente, para indicarle (al seminarista y al propio espectador) que no espere ver lo que vio en aquella. De hecho, en medio del primer exorcismo, la escena se corta con un gran anticlímax, cuando al Padre Lucas lo llaman por el celular y debe interrumpir el ritual, que es continuado por el seminarista. El director nos está diciendo que la cosa no va por ese lado: no es un film sobre un terrorífico y espectacular exorcismo. 2) Al Padre Lucas le pasa lo que al sacerdote de “El exorcismo de Emily Rose”; la joven poseída a la que exorciza se le muere. Pero en ésta la historia no se termina allí, habrá otro exorcismo, y exitoso. Nuevamente somos avisados de que la película no sigue por ese camino. 3) El diácono Kovak le dice al demonio que posee a Lucas, violentado por éste y atrapado contra la pared, que “cree en él”, del mismo modo que lo hacía George C. Scott al demonio que lo tenía en igual situación en “El Exorcista III” de William Peter Blatty. Pero luego Kovak le dice que cree en Dios y lo acepta y sabemos que lo dice con Fe. Como se ve, “El rito”, en su catolicidad militante, va más allá de las tres antecesoras, válidas en sí mismas. Respecto de “El Exorcista”, la insuperable película de Friedkin, puede decirse que “El rito” es más explícitamente, más claramente católica, mientras que la otra es una mirada exterior, que disimula sus titubeos teológicos con el brío y la maestría directoral de un agnóstico como Friedkin. En relación al film de Blatty, uno de los que más sobresaltos le causan al espectador, “El rito” deja de lado todo posible arsenal de efectos que lo único que harían sería distraer la atención del tema central de la película. Y a diferencia de “Emily Rose”, “El rito” coloca en un lugar más visiblemente central –al punto de parecer una apología- a la figura del sacerdote, un verdadero arquetipo. En definitiva, es un film que, habiéndose alimentado de sus precedentes, y sin el salto de calidad que sólo un creador o un autor (Friedkin y Gibson lo son, el sueco Hafstrom es sólo un buen director) puede dar a sus films, ha conseguido con inteligencia una victoria en un terreno ya trillado y muy resbaladizo, evitando tanto la frivolidad intrascendente como el film de propaganda descuidado y torpe.

Finalmente, cabe decir que otra cuestión que irrita a los amigos del “cine de horror” es que, como dice uno de estos escribas, “el Mal no es la estrella de la película”. Por supuesto, el protagonista de la película es Dios, y el Diablo no es ese ser superpoderoso que hoy han convertido en el gran protagonista, y hasta el superhéroe, de los films yanquis, y que de tanto asustar hace dudar de la existencia del bien. El diácono Kovak no llega a tener fe porque el Diablo lo asuste, como podría parecer, sino porque Dios le da las gracias necesarias y diríase extraordinarias que requiere en esa batalla. La escena cumbre de la película, no es sólo aquella en que vence al demonio, sino también la que la antecede, cuando la divina Providencia pone unas palabras en boca de una mujer que son un santo y seña entre Dios y él. Pero esto, ¿cómo alguien que sólo espera “cabezas retorcidas y sopa de arveja” lo podría ver?  

Una película puede ser importante por su calidad intrínsecamente cinematográfica, al punto de volverse un clásico de referencia ineludible en el arte del cine; puede ser importante por contener una suma de elementos significativos que la convierten en la representación o suma de una determinada visión del mundo, ya sea verdadera o errónea; y puede serlo porque su propuesta es absolutamente contraria al mundo que la recibe, en un contexto que le es desfavorable, cuando ese film es políticamente incorrecto y defiende lo que para el mundo es indefendible.

En el segundo y tercer caso, desde luego, pues en el primero resulta la principal condición, hablamos de films dotados de un nivel mínimo de calidad que los hace transmitir con eficacia o interés, mediante recursos propiamente cinematográficos,  aquello que se han propuesto.

“El rito” no es importante por lo primero ni por lo segundo, pero sí lo es por lo tercero. En un mundo donde prácticamente los medios de comunicación y entretenimiento están en manos de los enemigos de Cristo, esta película viene a defender, con valentía y probidad, la Fe, la Iglesia Católica y el Sacerdocio, en una pelea contra el Príncipe de este mundo, que aunque quiera hacer que lo tomen en broma para infestar mejor el mundo a través de innumerables films, no puede evitar que se lo señale, se lo desenmascare y, por lo tanto, que se lo venza. De la única forma posible: con el Nombre de Jesucristo, ante el cual toda rodilla se dobla, aun las de los periodistas que no se han enterado de esa noticia del diario de mañana..

Fuentes: Videoteca Reduco y Stat Veritas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REINO UNIDO: NO HAY LUGAR PARA LOS CRISTIANOS EN EL SISTEMA JURÍDICO


NOTICIAS GLOBALES, Año XIV. Número 969, 09/11. Gacetilla n° 1092. Buenos Aires, 02 marzo 2011. 1092). Fuentes: Propias; Life Site; Christian Legal Center; Mailonline; The Telegraph; Info Católica.

Por Juan C. Sanahuja 

Si la moral cristiana es perjudicial para los niños e inaceptable para el Estado, ¿cuánto tiempo pasará hasta que a los cristianos nos quiten a nuestros hijos biológicos?

El 28 de febrero, dos jueces de la High Court de Londres resolvieron que una pareja de esposos cristianos no puede obtener la tenencia de niños, porque juzgan inaceptable el estilo de vida homosexual. Eunice y Owen Johns, de 62 y 65 años de edad respectivamente, son cristianos de la ciudad de Derby y, en el pasado, han educado a 15 niños como padres sustitutos. El matrimonio, además, tiene 4 hijos biológicos y seis nietos.

En el 2008, la municipalidad de Derby les negó la tenencia de otro niño, porque los asistentes sociales determinaron que su actitud sobre la homosexualidad entraba en conflicto con la Equality Act (Sexual Orientation Regulations, SOR’s) de 2007 y porque los Johns insisten en llevar a la iglesia los domingos a los niños a su cargo.

La moral cristiana infecta

En 2010, ambas partes, los Johns y el municipio, pidieron a la Corte que se pronuncie sobre el caso. Durante el juicio, la Equalities and Human Rights Commission sostuvo que los niños podrían ser "infectados" por las convicciones morales cristianas de Eunice y Owen Johns. Así, el 28 de febrero pasado, los dos jueces de la High Court dictaminaron en contra de la tenencia de niños por parte de los Johns porque sus puntos de vista sobre la sexualidad podían ser perjudiciales para los niños, y que además, esto no significaba ninguna discriminación hacia el matrimonio. Los jueces reconocieron “que existe una tensión entre las disposiciones sobre igualdad en materia de discriminación religiosa y las relativas a la orientación sexual. Sin embargo, las disposiciones relativas a la igualdad sobre la orientación sexual deben tener prioridad (…) y que las autoridades locales pueden exigir una actitud positiva hacia la homosexualidad.

Es de notar que uno de los dos jueces es Sir James Munby, miembro de la High Court, presidente de la Law Commission for England and Wales, y el juez con más jerarquía en temas de familia.

Un día triste para el cristianismo

La señora Johns declaró después de la sentencia: "Este es un día triste para el cristianismo. Los jueces han sugerido que nuestros puntos de vista podrían perjudicar a los niños. No creemos que esto sea así. Estamos dispuestos a amar y aceptar a cualquier niño. A lo que no estamos dispuestos es decirle a un niño pequeño que la práctica de la homosexualidad es una cosa buena."

Los Johns encontraron apoyo en un sector de la iglesia anglicana. Lord Carey de Clifton, ex arzobispo de Canterbury, afirmó en una carta abierta, que los derechos de los homosexuales estaban tomando precedencia sobre los derechos de los demás ciudadanos.

Si la moral cristiana es perjudicial para los niños e inaceptable para el Estado, ¿cuánto tiempo pasará hasta que a los cristianos nos quiten a nuestros hijos biológicos?, comenta sobre este caso un comunicado del Christian Legal Center.

Como consecuencia de la Equality Act (Sexual Orientation Regulations) promulgada en 2007, se forzó a las agencias de adopción católicas a cerrar, ya que era impensable que éstas entregaran niños en adopción a parejas homosexuales. Catholic Care, la última agencia en cerrar, terminó de hacerlo en agosto de 2010. FIN, 02-03-11

Vid:
Pueden consultarse
_______________________________
NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org ; http://www.noticiasglobales.org ;
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 2 de marzo de 2011

ALEMANIA: CONTINÚAN VIOLANDO LA PATRIA POTESTAD



NOTICIAS GLOBALES, Año XIV. Número 968, 08/11. Gacetilla n° 1091. Buenos Aires, 27 febrero 2011. 1091) Fuentes: Propias; Life Site; Kath.net; Katholishes.info.

Por Juan C. Sanahuja

Padres perseguidos por oponerse a la perversión sexual de sus hijos

Una madre, ruso-alemana, de doce hijos, de la ciudad alemana de Salzkotten en Paderborn, ha sido condenada a 43 días de cárcel, por negarse a inscribir a sus hijos en el programa de educación sexual en una escuela primaria local, según las agencias Kath.net y Katholishes.info.

Se trata de la madre de otra de las familias de religión bautista acosadas por el Estado por el mismo motivo: se oponen, por sus convicciones religiosas, al programa de educación sexual implementado por las escuelas alemanas. El matrimonio se ampara en la Convención Europea de Derechos Humanos, ratificada por Alemania. El artículo 2 del primer protocolo de la Convención, dice que el Estado debe respetar el derecho de los padres a una enseñanza conforme sus a convicciones religiosas y filosóficas.

Las autoridades educativas y judiciales de Paderborn no están dispuestas a respetar este derecho. La encarcelada no es la primera madre de familia de la región que es condenada por oponerse a que sus hijos sean pervertidos por el Estado, (vid. NG 1020). Su marido, declaró a Kath.net, que su mujer “encuentra su consuelo en Dios", y que sus hijos están aprendiendo que sufrir la injusticia es parte de la experiencia de ser cristiano.


Vid:

Pueden verse:
_______________________________
NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org ; http://www.noticiasglobales.org ;
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA UNIVERSIDAD DE HARVARD VUELVE A DAR LA RAZÓN A BENEDICTO XVI: LOS PRESERVATIVOS NO COMBATEN EL SIDA


El profesor Halperin subraya que es necesario “enseñar a evitar la promiscuidad y promover la fidelidad”, y reconoce que el drástico cambio de comportamientos sexuales en Zimbabue “ha recibido ayuda de proyectos formativos promovidos por iglesias”
 
Juan Francisco Jiménez Jacinto.

Las evidencias científicas no dejan de avalar la línea propuesta por el Papa Benedicto XVI para acabar con el sida, en especial en África, un continente asolado por esta enfermedad de transmisión sexual. La última de las constataciones la ha proporcionado un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard que afirma que un comportamiento sexual responsable y la fidelidad al propio cónyuge han sido factores que han determinado un drástico descenso de la epidemia del sida en Zimbabue.
.
Sectores de la comunidad internacional y de los mass media saltaron en protestas contra Benedicto XVI en 2009. El Santo Padre realizó un viaje pastoral al continente negro, en el avión que le llevó a Camerún afirmó que la postura de la Iglesia es que el problema del sida “no se puede resolver simplemente con la distribución de preservativos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema”.
 
En 2009 Harvard ya dio la razón al obispo de Roma. En aquella ocasión, Edward Green, el máximo experto en sida de la universidad, afirmó que existe “una relación entre una mayor disponibilidad de preservativos y una mayor tasa de contagios de Sida”. De esta forma el científico avaló las palabras del pontífice.
 
Las cifras hablan: más fidelidad, menos sida
 
Harvard vuelve a confirmar lo que no es un secreto aunque muchos quieran hacer oídos sordos. Lo explica en su última investigación Daniel Halperin, investigador del Departamento para la Salud Global y la Población de la Población de esa universidad estadounidense, que desde 1998 estudia las dinámicas sociales que provocan la difusión de las enfermedades de transmisión sexual en los países en vías de desarrollo, es decir, lo que más están golpeados por el flagelo del sida, según explica Zénit.
 
La tendencia de diez años es evidente: desde 1997 a 2007 el índice de infección entre la población adulta ha descendido del 29 al 16 por ciento. Tras su investigación, Halperin no tiene dudas: la repentina y clara disminución de la incidencia del sida ha avanzado con “la reducción de comportamientos arriesgados, como las relaciones fuera del matrimonio, con prostitutas y esporádicas”.
 
Halperin ha utilizado datos estadísticos y análisis sobre el terreno, como entrevistas y focus group, que le han permitido recoger testimonios entre personas que pertenecen a los grupos sociales más pobres.
 
El estudio, publicado en PloSMedicine.org, ha sido financiado por la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional, de la que ha sido consejero Halperin, y por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo.
 
La Santa Sede lo valora positivamente
 
El diario vaticano L'Osservatore Romano valoró positivamente el estudio de Halperin al dar la noticia en su edición italiana del 26 de febrero: “Con este estudio –afirmaba el rotativo- Halperin promueve una seria y honesta reflexión sobre las políticas hasta ahora adoptadas por las principales agencias de lucha contra el sida en los países en vías de desarrollo".
 
Según el estudio, es evidente que el drástico cambio de comportamientos sexuales de la población de Zimbabue “ha recibido ayuda de programas de prevención en los medios de comunicación y de proyectos formativos promovidos por iglesias”.
 
Hace ya unos años Halperin se había preguntado cómo es posible que las políticas de prevención “más significativas hayan sido realizadas hasta ahora basándose en evidencias que resultan sumamente débiles”, es decir, la ineficacia de los preservativos.
 
Halperin concluye que es necesario “enseñar a evitar la promiscuidad y promover la fidelidad”, apoyando iniciativas que busquen construir en la sociedad afectada por el sida una nueva cultura. El propio Papa Benedicto XVI afirmó en una ocasión la necesidad de promover una "humanización de la sexualidad".
 
Fuente: forumlibertas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 1 de marzo de 2011

MÉDICO ESPAÑOL DERRIBA MITO: LA EUTANASIA NO ES UN CLAMOR DE LOS ENFERMOS TERMINALES

MADRID, 01 Mar. 11. (ACI). En todos los años que lleva trabajando con enfermos terminales, el médico Jordi Valls -uno de los más destacados expertos españoles en cuidados paliativos- nunca ha recibido un solo pedido de eutanasia.

En una entrevista concedida al diario ABC, Valls relata los desafíos de enfrentar a diario la muerte de sus pacientes, todos enfermos terminales, desde la Fundación Instituto San José, de los Hermanos de San Juan de Dios, donde dirige el equipo de atención psicosocial para enfermos avanzados de la Obra Social de La Caixa, que ya ha atendido a once mil pacientes.

Para Valls la eutanasia no es, "en absoluto", una petición frecuente. "He trabajado durante años en atención directa a pacientes terminales, y nunca nadie me pidió la eutanasia. Se suele decir que el mejor tratamiento contra la eutanasia es un buen cuidado paliativo, pues la mayoría de quienes te dicen 'yo no quiero vivir' resulta que lo que te están diciendo es 'yo no quiero vivir así', y en cuanto tratas el 'así', habitualmente ya se no repite el 'no quiero vivir'. Hay que ser sensibles, caritativos, y atender desde el lado más humanista de la medicina", afirma.

El médico sostiene que su Unidad de Cuidados Paliativos no es un sitio triste. "Nadie en esta casa ni en ningún otro centro recibe más recompensas y agasajos que quienes trabajan en ella. La gente (tanto el enfermo como sus familiares) se siente agradecida porque les escuchas, les acompañas y haces más agradable el proceso de la muerte", revela.

Valls considera que "es injusto morirse sin saber que te estás muriendo, porque a lo mejor tienes un montón de cosas por resolver. A cada uno nos gusta cerrar nuestras carpetas, y situar a la persona en esta esfera de realidad puede añadir paz a su muerte. Si tú, por ejemplo, tienes una hermana con la que hace años que no te hablas y te estás muriendo, pues seguramente el mejor tratamiento que te pueden aplicar es llamar a tu hermana, hacer las paces y quedarte tranquilo. En cuidados paliativos se aprende que a veces el mejor tratamiento del dolor no es la morfina".

Además, recuerda que "no solo hay que cuidar a quien va a morir, sino también prestar atención a quienes le sobreviven. Esa es una carencia que tienen quizá los hospitales, donde se hace una labor de cuidados físicos muy buena, pero muchas veces ni las necesidades sociales ni las psicológicas están atendidas. Y mucho menos las espirituales, sean de tipo religioso o no".

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARÍA

María es el cáliz viviente que llevó a Jesús hecho hostia en su vientre.
María albergó en su seno a Aquel a quien ni los cielos ni la tierra pueden contener.
María le dió la vida a Quien es La Vida.
María dió a luz a Quien es La Luz del Mundo.
María alimento con sus pechos virginales a Quien es El Pan Vivo bajado del cielo.
María le enseñó a dar los primeros pasos a Quien es El camino.
María le enseñó a balbucear las primeras sílabas a Quien es El Verbo de Dios.
María en Caná de Galilea le "adelanta la hora” a Quien es Eterno....a Quien es El Alfa y la Omega.
¿Podremos medir el valor y la hermosura de esta Madre?
Ese Cristo agonizante, en testamento postrero nos dice: “Hijo, he ahí a Tu Madre”....y desde ese momento María nos da a luz en el doloroso parto del Calvario.
Desde ese momento, el camino más directo para llegar a Jesús, ¡pasa por María!


Texto de Raúl Nessier
Haz click en la flecha izquierda inferior:
Tota pulchra es Maria, Canto gregoriano nella devozione mariana, studio di Giovanni Vianini, Milano

--------------------------------------------------------------------------------------------------