lunes, 21 de febrero de 2011
AMOR DE GOLONDRINA
Temática similar, haz click:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
domingo, 20 de febrero de 2011
LA PAZ VERDADERA SÓLO SE HALLARÁ EN CRISTO-DIOS Y NO EN NINGUNA FALSA DEIDAD
Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad (Luc., 2, 14).
Os he dicho esta cosas, para que halléis paz en Mi. En el mundo pasáis apreturas, pero tened confianza: Yo he vencido al mundo. (Jn., 16, 33).
...reuníos en un mismo espíritu, vivid en paz, y el Dios de la paz y de la caridad será con vosotros... (II Cor., 13, 11).
..Mas ahora, en Cristo Jesús, vosotros los que en un tiempo estabais lejos, habéis sido acercados por la sangre de Cristo. Porque Él es nuestra paz: el que de ambos hizo uno, derribando de en medio el muro de separación, la enemistad; anulando por medio de su carne la Ley con sus mandamientos y preceptos, para crear en Sí mismo de los dos un solo hombre nuevo, haciendo la paz, y para reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo por medio de la Cruz, matando en ella la enemistad. Y viniendo, evangelizó paz a vosotros los que estabais lejos, y paz a los de cerca. (Ef., 2, 13-18).
Justificados pues, por la fe, tenemos pues paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo. (Rom., 5, 1).
La paz de Dios, que sobrepuja todo entendimiento, sea la guardia de vuestros corazones y de vuestros sentimientos en Jesucristo. Por lo demás, hermanos, todo lo que es conforme a la verdad, todo lo que respira pureza, todo lo justo, todo lo que es santo, todo lo que es amable, todo lo que sirve al buen nombre, toda virtud, toda disciplina loable esto sea vuestro estudio. Lo que habéis aprendido, y recibido, y oído, y visto en mí, esto habéis de practicar; y el Dios de la paz será con vosotros. (Filipenses, 4, 7-9).
Pero sobre todo, mantened la caridad, la cual es el vínculo de la perfección. La paz de Cristo triunfe en vuestros corazones, a la cual fuisteis asimismo llamados para formar un solo cuerpo, y sed agradecidos. La palabra de Cristo en toda su abundancia tenga su morada entre vosotros. Enseñaos y animaos unos a otros con toda sabiduría. Cantad con corazón agradecido las alabanzas de Dios con salmos, con himnos y cánticos espirituales: Todo cuanto hacéis, sea de palabra o de obra, hacedlo en todo en nombre de nuestro Señor Jesucristo, dando por medio de Él, gracias a Dios Padre. (Col., 3, 14-17).
..Así, el mismo Señor de la paz, os conceda siempre la paz en todas partes. (II Tes. 3, 16).
Dios envió su palabra a los hijos de Israel, anunciándoles la paz por Jesucristo, el cual es el Señor de todos. (Hechos, 10, 36).

S. PÍO X: E SUPREMI APOSTOLATUS
(...) Esto es no sólo una exigencia natural, sino un beneficio para todo el género humano. ¿Cómo no van a sentirse los espíritus invadidos, Hermanos Venerables, por el temor y la tristeza al ver que la mayor parte de la humanidad, al mismo tiempo que se enorgullece, con razón, de sus progresos, se hace la guerra tan atrozmente que es casi una lucha de todos contra todos? El deseo de paz conmueve sin duda el corazón de todos y no hay nadie que no la reclame con vehemencia. Sin embargo, una vez rechazado Dios, se busca la paz inútilmente porque la justicia está desterrada de allí donde Dios está ausente; y quitada la justicia, en vano se espera la paz. La paz es obra de la justicia (1) Sabemos que no son pocos los que, llevados por sus ansias de paz, de tranquilidad y de orden, se unen en grupos y facciones que llaman «de orden». ¡Oh, esperanza y preocupaciones vanas! El partido del orden que realmente puede traer una situación de paz después del desorden es uno sólo: el de quienes están de parte de Dios. Así pues, éste es necesario promover ya él habrá que atraer a todos, si son impulsados por su amor a la paz.
Y verdaderamente, Venerables Hermanos, esta vuelta de todas las naciones del mundo a la majestad y el imperio de Dios, NUNCA SE PRODUCIRÁ, SEAN CUALES FUEREN NUESTROS ESFUERZOS, SI NO ES POR JESÚS EL CRISTO. Pues advierte el Apóstol: Nadie puede poner otro fundamento, fuera del que está ya puesto, que es Cristo Jesús (2). Evidentemente es el mismo a quien el Padre santificó y envió al mundo (3); el esplendor del Padre y la imagen de su sustancia (4), Dios verdadero y verdadero hombre: sin el cual nadie podría conocer a Dios como se debe; pues nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quisiera revelárselo (5).
De lo cual se concluye que INSTAURAR TODAS LAS COSAS EN CRISTO y hacer que ]os hombres vuelvan a someterse a Dios es la misma cosa. Así, pues, es ahí a donde conviene dirigir nuestros cuidados para someter al género humano al poder de Cristo: con Él al frente, pronto volverá la humanidad al mismo Dios. A un Dios, que no es aquel despiadado, despectivo para los humanos que han imaginado en sus delirios los materialistas, sino el Dios vivo y verdadero, uno en naturaleza, trino en personas, creador del mundo, que todo lo prevé con suma sabiduría, y también legislador justísimo que castiga a los pecadores y tiene dispuesto el premio a los virtuosos.
Por lo demás, tenemos ante los ojos el camino por el que llegar a Cristo: la Iglesia. Por eso, con razón, dice el Crisóstomo: Tu esperanza la Iglesia, tu salvación la Iglesia, tu refugio la Iglesia (6): Pues para eso la ha fundado Cristo, y la ha conquistado al precio de su sangre; y a ella encomendó su doctrina y los preceptos de sus leyes, al tiempo que la enriquecía con los generosísimos dones de su divina gracia para la santidad y la salvación de los hombres.
(...) Esto es no sólo una exigencia natural, sino un beneficio para todo el género humano. ¿Cómo no van a sentirse los espíritus invadidos, Hermanos Venerables, por el temor y la tristeza al ver que la mayor parte de la humanidad, al mismo tiempo que se enorgullece, con razón, de sus progresos, se hace la guerra tan atrozmente que es casi una lucha de todos contra todos? El deseo de paz conmueve sin duda el corazón de todos y no hay nadie que no la reclame con vehemencia. Sin embargo, una vez rechazado Dios, se busca la paz inútilmente porque la justicia está desterrada de allí donde Dios está ausente; y quitada la justicia, en vano se espera la paz. La paz es obra de la justicia (1) Sabemos que no son pocos los que, llevados por sus ansias de paz, de tranquilidad y de orden, se unen en grupos y facciones que llaman «de orden». ¡Oh, esperanza y preocupaciones vanas! El partido del orden que realmente puede traer una situación de paz después del desorden es uno sólo: el de quienes están de parte de Dios. Así pues, éste es necesario promover ya él habrá que atraer a todos, si son impulsados por su amor a la paz.
Y verdaderamente, Venerables Hermanos, esta vuelta de todas las naciones del mundo a la majestad y el imperio de Dios, NUNCA SE PRODUCIRÁ, SEAN CUALES FUEREN NUESTROS ESFUERZOS, SI NO ES POR JESÚS EL CRISTO. Pues advierte el Apóstol: Nadie puede poner otro fundamento, fuera del que está ya puesto, que es Cristo Jesús (2). Evidentemente es el mismo a quien el Padre santificó y envió al mundo (3); el esplendor del Padre y la imagen de su sustancia (4), Dios verdadero y verdadero hombre: sin el cual nadie podría conocer a Dios como se debe; pues nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quisiera revelárselo (5).
De lo cual se concluye que INSTAURAR TODAS LAS COSAS EN CRISTO y hacer que ]os hombres vuelvan a someterse a Dios es la misma cosa. Así, pues, es ahí a donde conviene dirigir nuestros cuidados para someter al género humano al poder de Cristo: con Él al frente, pronto volverá la humanidad al mismo Dios. A un Dios, que no es aquel despiadado, despectivo para los humanos que han imaginado en sus delirios los materialistas, sino el Dios vivo y verdadero, uno en naturaleza, trino en personas, creador del mundo, que todo lo prevé con suma sabiduría, y también legislador justísimo que castiga a los pecadores y tiene dispuesto el premio a los virtuosos.
Por lo demás, tenemos ante los ojos el camino por el que llegar a Cristo: la Iglesia. Por eso, con razón, dice el Crisóstomo: Tu esperanza la Iglesia, tu salvación la Iglesia, tu refugio la Iglesia (6): Pues para eso la ha fundado Cristo, y la ha conquistado al precio de su sangre; y a ella encomendó su doctrina y los preceptos de sus leyes, al tiempo que la enriquecía con los generosísimos dones de su divina gracia para la santidad y la salvación de los hombres.
.
PÍO XI: ENCÍCLICA UBI ARCANO La paz de Cristo
(...)Y ante todo es necesario que la paz reine en los corazones. Porque de poco valdría una exterior apariencia de paz, que hace que los hombres se traten mutuamente con urbanidad y cortesía, sino que es necesaria una paz que llegue al espíritu y los tranquilice e incline y disponga a los hombres a una mutua benevolencia fraternal. Y no hay semejante paz si no es la de Cristo; y la paz de Cristo triunfe en vuestros corazones (Col. 3, 15); ni puede ser otra la paz suya, la que él da a los suyos (Juan, 14, 27), ya que siendo Dios, ve los corazones (1 Reg. 16, 7), y en los corazones tiene su reino. Por otra parte, con todo derecho pudo Jesucristo llamar suya esta paz, ya que fue el primero que dijo a los hombres: Todos vosotros sois hermanos (Mat. 23, 8), promulgó sellándola con su propia sangre la ley de la mutua caridad y paciencia entre los hombres: este es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros, como yo os he amado (Juan, 15, 18): soportad los unos las cargas de los otros, y así cumpliréis la ley de Cristo (Gal. 6, 2).
(...) Síguese, pues, que la paz digna de tal nombre, es a saber, la tan deseada paz de Cristo, no puede existir si no se observan los preceptos y los ejemplos de Cristo ...
PÍO XI: ENCÍCLICA "RITE EXPIATIS"
(...) los pueblos, por la experiencia de los tiempos pasados, han aprendido que sin la vuelta hacia Dios no puede haber paz y seguridad y miran por ello a la Iglesia católica como el único medio de Salvación.
.
.
PÍO XI: ENCÍCLICA "CARITATE CHRISTI COMPULSI"
.
.
(...) Pídase la paz para todos los hombres y especialmente para aquellos que en la sociedad humana tienen las graves responsabilidades del gobierno; ¿cómo podrán dar la paz a sus pueblos si no la tienen consigo mismos?, y es precisamente la oración la que según el Apóstol, debe traernos el regalo de la paz; la oración que se dirige al Padre celestial, que es el Padre de todos los hombres; la plegaria que es la expresión común de los sentimientos de familia, de aquella gran familia que se extiende más allá de los confines de cualquier continente.
Hombres que en toda nación ruegan al mismo Dios por la paz sobre la tierra, no pueden ser al mismo tiempo portadores de discordia entre los pueblos; hombres que se dirigen en su plegaria a la Divina Majestad no pueden fomentar aquel imperialismo nacionalístico que de cada pueblo hace su propio Dios; hombres que miran al Dios de la paz y de la caridad, (II Cor., 13, 11) que a Él recurren por medio de Cristo que es nuestra paz, (Ef., 2, 13-18) no encontrarán descanso hasta que la paz, que no puede dar el mundo, descienda del Dador de todo bien, sobre los hombres de buena voluntad (Luc., 2, 14).
.
Hombres que en toda nación ruegan al mismo Dios por la paz sobre la tierra, no pueden ser al mismo tiempo portadores de discordia entre los pueblos; hombres que se dirigen en su plegaria a la Divina Majestad no pueden fomentar aquel imperialismo nacionalístico que de cada pueblo hace su propio Dios; hombres que miran al Dios de la paz y de la caridad, (II Cor., 13, 11) que a Él recurren por medio de Cristo que es nuestra paz, (Ef., 2, 13-18) no encontrarán descanso hasta que la paz, que no puede dar el mundo, descienda del Dador de todo bien, sobre los hombres de buena voluntad (Luc., 2, 14).
.
PÍO XII: ENCÍCLICA "DIVINO AFFLANTE ESPIRITU"
....Él es finalmente, y sólo Él, quien puede ser firme fundamento y sostén de la paz y de la tranquilidad. Porque nadie puede poner otro fundamento, fuera del puesto, que es Cristo Jesús (1 Cor. 3, 11).
.
.
PÍO XII: ENCÍCLICA "OPTATISSIMA PAX"
.
.
(...) Tengan todos presente que el acerbo de males que en los últimos años hemos tenido que soportar ha descargado sobre la humanidad principalmente porque la Religión Divina de Jesucristo, que promueve la mutua caridad entre los hombres. los pueblos y las naciones, no era, como habría debido serlo, la regla de la vida privada familiar y pública. Si, pues, se ha perdido el recto camino por haberse alejado de Jesucristo, es menester volver a Él tanto en la vida privada como en la pública. Si el error ha entenebrecido las inteligencias, hay que volver a aquella verdad divinamente revelada que muestra la senda que lleva al cielo. Si, por fin, el odio ha dado frutos amargos de muerte, habrá que encender de nuevo aquel amor cristiano, que es el único que puede curar tantas heridas mortales, superar tan tremendos peligros y endulzar tantas angustias y sufrimientos....
.
.
PÍO XII: ENCÍCLICA "SUMMI MAERORIS"
.
.
(...) cuando los mandamientos cristianos den forma a la vida pública y privada, solamente entonces, será lícito esperar que, conciliados los odios de los hombres, vivan en fraterna concordia las diversas clases de la sociedad, los pueblos y las gentes.
.
.
PÍO XII: ENCÍCLICA "MIRABILE ILLUD"
.
.
(...) No hay nada que conduzca a con mayor eficacia y contribuya mejor al logro de este grandioso objetivo (la paz), que la Religión cristiana, cuyos divinos preceptos nos enseñan que los hombres, como hermanos, forman una familia cuyo padre es Dios, de la cual Cristo es el Redentor, y por sus divinas gracias el aliento de ella, y cuya morada eterna es el cielo.
.
.
PÍO XII: ENCÍCLICA "AD CAELI REGINAM"
.
.
(...) Creemos también que esta fiesta (María Reina), instituida con esta Carta Encíclica, para que todos reconozcan más claramente y honren con más cuidado el clemente y materno imperio de la Madre de Dios, contribuirá mucho para que se conserve, se consolide y se haga duradera la paz de los pueblos, amenazada casi a diario con acontecimientos plenos de ansiedad. ¿No es Ella el Arco Iris puesto sobre las nubes hacia Dios como señal de pacífica alianza (Génesis 9, 13)? Contempla el arco iris y bendice al que lo hizo: es muy hermoso su resplandor; ciñe el cielo con el cerco glorioso de sus vivos colores; las manos del Altísimo son las que lo han formado (Eclesiástico 43, 12-13). De modo que el que honra a la Señora de los cielos y de los mortales -y nadie se tenga exento de este tributo de reconocimiento y de amor- invóquela como Reina muy excelsa, mediadora de paz, respete y defienda la paz, que no es lo mismo que justicia impune, ni licencia desenfrenada, sino más bien, concordia bien ordenada bajo el signo y mando de la voluntad de Dios; a fomentar y hacer crecer tal concordia Nos impulsan las maternas exhortaciones y órdenes de la Virgen María.
Deseando ardientemente que la Reina y Madre del pueblo cristiano acoja estos Nuestros deseos y alegre con su paz las tierras sacudidas por el odio, y nos muestre a todos nosotros después de este destierro a Jesús, que será nuestra paz y nuestro gozo perpetuamente...
.
Deseando ardientemente que la Reina y Madre del pueblo cristiano acoja estos Nuestros deseos y alegre con su paz las tierras sacudidas por el odio, y nos muestre a todos nosotros después de este destierro a Jesús, que será nuestra paz y nuestro gozo perpetuamente...
.
PÍO XII: ENCÍCLICA "HAURIETIS AQUAS"
.
.
(...)¿Qué puede haber más eficaz que la caridad de Cristo, -que la devoción al Sagrado Corazón promueve y fomenta cada día más- para estimular a los cristianos a practicar en su vida la ley evangélica, sin la cual no es posible que haya entre los hombres paz verdadera, como claramente enseñan aquellas palabras del Espíritu Santo: Obra de la justicia será la paz (Is. 32, 17)?
.
.
PÍO XII: ENCÍCLICA "MEMINISSE IUVAT"
.
.
(...) solamente la Religión cristiana enseña esta verdad plena, esta justicia perfecta y esta caridad divina que elimina los odios, animosidades y luchas; en efecto, sólo ella ha recibido en depósito del Divino Redentor que es camino, verdad y vida, y con todas sus fuerzas debe ponerla en práctica (Jn., 14, 6)
NOTAS
sábado, 19 de febrero de 2011
SIN AMOR ES IMPOSIBLE
No existe posibilidad alguna de salvación, para la persona que no sea capaz de amar. Que no se capaz de devolver al Señor al menos una pequeña parte del amor que Él nos tiene. Y no pensemos que ese amor suyo a nosotros es un amor genérico, como es generalmente el nuestro, sino tremendamente personal e individualizado, como si cualquiera de nosotros fuésemos la única persona creada por Él. En nuestra pobre mente, esta idea no nos cuadra, porque en nosotros todo es limitado y como siempre medimos todo, con medidas antropomórficas, incluso lo divino, nos resulta imposible concebir que a millones de seres humanos, se les pueda querer individual y personalmente, como si solo uno de ellos fuese el único ser creado por Dios. Y esto es así, de tal forma que si fuese necesario, el Señor bajaría otra vez a la tierra y solo por ti lector o por mí que escribo estas líneas, estaría y está dispuesto a volver a dar su vida humana, con todo el sufrimiento y dolor con que nos la regaló, hace ya más de dos mil años.
Para Dios, el amor es el todo de todo, y ello es perfectamente comprensible que así sea, ya que reiteradamente, San Juan el discípulo amado, no lo escribió una y otra vez en sus cartas y en el evangelio.
“Y nosotros hemos conocido y creído en el amor que Dios nos tiene. Dios es amor, y el que vive en amor permanece en Dios, y Dios en él”. (1Jn 4,16). Y aquí, más que emplear la palabra Dios, que para nosotros, puede tener un cierto sentido restrictivo, hemos de emplear el término “Santísima Trinidad”, porque teniendo en cuenta lo poco que conocemos de este gozoso misterio, sabemos que es precisamente el amor lo que une indisolublemente a las tres personas divinas, porque Ellas, las tres lo que tienen es una eterna comunicación de amor.
Y nosotros hemos sido creados, para participar en esa eterna comunicación de amor, en participar en la propia naturaleza del amor de Dios. Y es ahí, donde precisamente se encuentra la felicidad que tan desesperadamente buscamos por errados caminos mundanos y materiales. Solo el amor de Dios puede darnos la plena felicidad, para la que hemos sido creados. Y esta felicidad, que en este mundo nadie puede alcanzarla plenamente, sino solo en muy pequeñas dosis, por aquellas almas dichosas que han alcanzado un nivel de vida espiritual tremendamente alto. Esta felicidad que nos proporciona la participación en el amor del misterio trinitario, es la que nos espera a los que seamos capaces de superar la prueba de amor a la que ahora, aquí abajo, estamos convocados a superar. Tenemos que demostrar que somos dignos de recibir, ese gran amor que Dios nos tiene preparado, para los que se salven. ¡Pero ojo!, este amor no será de la misma medida o tamaño para todo el mundo, sino que será escalonado y jerarquizado, de acuerdo con la cuantía y calidad del amor, que aquí abajo seamos capaces de demostrar.
Reiteradamente más de un santo ha escrito o dicho, que las almas serán juzgadas por la cuantía de su amor. Las obras son importantes pero si no las hemos ejecutado en función del amor a Dios, arriba no nos computarán. A este respecto San Juan de la Cruz escribe diciendo: “Al atardecer te examinarán de amor. Al término de la vida y al término de la existencia, el criterio del juicio será el amor”. Más seremos juzgados por el amor demostrado al Señor durante nuestra vida, que por la bondad de las obras que hayamos ejecutado, porque por muy loable que éstas hayan sido a los ojos de los demás, si resulta que no las hemos realizado en función del amor a Dios, de nada nos aprovecharán.
Es necesario distinguir entre una obra realizada a favor de los demás en razón del amor que al Señor se le profesa, que la obra realizado en favor de los demás solo por razones humanitarias, que es lo que se conoce con el nombre de “filantropía”. San Pablo claramente decía: “Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha”. (1Cor 13,3).
Al mencionar el término caridad, San Pablo se refiere naturalmente a la tercera virtud teologal, a la Caridad entendida solo como amor al Señor.
Es triste ver cuantas buenas obras se ejecutan en el mundo de espaldas al Señor, por ejemplo, la mayoría de las que se realizan al amparo de esas nuevas organizaciones de carácter laico y muchas veces político denominadas ONG, que viven de las subvenciones estatales y que a nadie dan cuenta del dinero que reciben y en que lo emplean.
Muchas veces se realizan obras de caridad, en las que sus promotores o promotoras, más buscan un afán de protagonismo personal y de vanidad, creando rastrillos, tómbolas y rifas para conseguir dinero, que no dudo de que al final se destine, a la obra benéfica de que se trate. Pero tal como diría el Señor cuando estaba entre nosotros: Con su vanidad ya están pagados.
El amor puro y desinteresado demostrado al Señor a lo largo de nuestra vida, será el principal activo con que nos podremos presentar allá arriba. El amor es lo básico y fundamental, todo lo demás, sea una obra de caridad, un sacrificio un ayuno, o sea lo que sea, solo nos aprovechará si lo hemos realizado en función del amor que le debemos al Señor, porque solo en razón de este Amor y nada más que de este Amor nos podemos salvar, ya que en sí, ese Amor es Dios mismo.
Autor: Juan del Carmelo
Fuente: ReL
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
viernes, 18 de febrero de 2011
POLÉMICO DOCUMENTO GUÍA LA PRÓXIMA CONFERENCIA DE LA JUVENTUD DE LA ONU
Volumen 14, Número 10 - February 18, 2011
By Lauren Funk
NUEVA YORK, 18 de febrero (C-FAM) La misma agenda polémica que sirvió de guía para la caótica conferencia de la juventud el verano pasado en León, México, impulsará la Conferencia Mundial de la Juventud de la ONU, que fue programada para el mes de julio en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
Esta agenda, delineada en el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, promueve la autonomía de éstos y les confiere nuevos «derechos». Un experto jurídico de la ONU definió al documento como un «Cairo para la juventud», ya que exige a los estados que asignen alta prioridad a la provisión de servicios sexuales y reproductivos, a la educación sexual fuera del ámbito parental y a reformas curriculares para erradicar la perpetuación de los «roles femeninos tradicionales».
El documento no es nuevo. La Asamblea General lo aprobó por primera vez en 1995. Previo a su adopción, un variado grupo de países europeos, africanos, sudamericanos y de Medio Oriente presentaron reservas formales en las que reclamaban que el documento ofendía sus culturas, tradiciones y creencias sobre la juventud y la sexualidad.
Del mismo modo en que la Conferencia de El Cairo se convirtió en el punto de referencia y en el motor impulsor detrás de las políticas radicales de la ONU en cuestiones sociales y sexuales, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes será el marco de trabajo para los países que desean radicalizar aún más las políticas vinculadas con la juventud en las Naciones Unidas, incluso para los organizadores de la Conferencia Mundial de la Juventud.
Tras meses de titubeos y dramatizaciones por parte de ciertas delegaciones, la semana pasada la Asamblea General finalmente inició las negociaciones en torno al borrador de una resolución para la conferencia. En tanto concluyen las negociaciones logísticas esta semana, un delegado dijo a Friday Fax que la conferencia se extenderá durante dos días que incluirán una sesión plenaria de la Asamblea General e intercambios en mesas redondas y que se elaborará un documento resultante orientado a la acción. Los delegados anticipan que el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes ejercerá gran influencia sobre el documento resultante, ya que el borrador de la resolución coloca a este programa en el centro de las actividades de la conferencia.
En negociaciones efectuadas esta semana, se recordó a los gobiernos que habían presentado enérgicas reservas respecto del documento en 1995, tras lo cual estos comenzaron a expresar disconformidad acerca de la alusión al antiguo documento en el nuevo. También esta semana, se promovió la inclusión de más «voces de la sociedad civil» en la conferencia de la juventud de la ONU. La Unión Europea propuso que se ampliara la presencia de organizaciones no gubernamentales abriendo las puertas no sólo a las organizaciones acreditadas por el ECOSOC, sino también a cualquier ONG que trabaje con la juventud.
Los delegados desconfían de la participación irrestricta de ONG este verano boreal, particularmente tras la debacle del verano pasado durante la Conferencia Mundial de la Juventud en León, México, de carácter extraoficial. Las contribuciones de cientos de delegados de ONG dedicadas a los jóvenes, muchos de los cuales estaban patrocinados por el Fondo de Población de la ONU, produjeron una declaración altamente polémica que demandaba el acceso al aborto seguro y a los anticonceptivos, así como también el fin de la discriminación basada en la preferencia, la identidad y la orientación sexual. Un abordaje similar de la participación de las ONG en la conferencia del próximo verano nórdico podría originar una declaración análoga.
Los últimos detalles de la organización de la Conferencia Mundial de la Juventud serán acordados por la Asamblea General de la ONU la próxima semana.
Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MISAL ROMANO CLÁSICO PARA OFICIAR LA SANTA MISA TRADICIONAL
Este misal para sacerdotes puede bajarse a una computadora como archivo o, bien, imprimirse. En la segunda opción debe considerarse que se trata de 1220 páginas. En la página 375 inicia el Ordo Missae. El número de página puede observarse en la parte central de la barra inferior. Deslizando el botón de la barra derecha puede verse todo el Misal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Misal_Romano_Clasico
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURIOSIDADES: LA CALACA BAILADORA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
jueves, 17 de febrero de 2011
HISTORIA DE UN LETRERO (Cortometraje mexicano)
Ficha Técnica:
Título original: Historia de un Letrero
Año: 2007
Duración: 5,59 minutos
Compañía: Wama Films
País: México
Género: Drama
Guión: Alonso Alvarez Barreda
Director: Alonso Alvarez Barreda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UTOPÍA. Cortometraje argentino.
■Año: 2007
■Sinopsis: un niño no consigue conciliar el sueño a causa de los ruidos que provienen de la calle.
■Director del corto: Mariano Hueter
■Elenco actoral: Guido Roccio.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
miércoles, 16 de febrero de 2011
TESTIMONIO PÓSTUMO DE SOLE PÉREZ DE AYALA: «El Señor me hizo ver que sufriría una enfermedad para la conversión de mi corazón y la de otros»
Tras cinco años de sufrir cáncer, ha muerto una madre de familia cuyo testimonio cristiano ha impresionado a miles de personas
16 febrero 2011. ReL. El pasado domingo 13 de febrero murió Soledad Pérez de Ayala, más conocida como Sole, tras cinco años padeciendo un cáncer. Era madre de familia y profesora titular de Filología Inglesa de la Universidad Complutense (Madrid). Ha vivido su vida cristiana como congregante mariana en “Mater Salvatoris".
Su testimonio cristiano, mostrando la fecundidad del sufrimiento si es llevado al corazón de Dios, lo plasmó en "Magnificat", la publicación que dirige Pablo Cervera, y del que Sole era buena amiga.
Reproducimos su testimonio:
«En enero de 2006, cuando con más intensidad buscaba yo hacer la voluntad de Dios en mi vida, el Señor me hizo ver que iba a sufrir una enfermedad para la conversión de mi corazón, y quizá la de algunos otros, y para gloria suya. Al poco me diagnosticaron un cáncer, que me trataron con quimioterapia, cirugía y radioterapia.
Ser toda tuya y sólo tuya
«Yo buscaba: buscaba la Verdad, en la Eucaristía, en todo lo que es de Él, en la Iglesia, en los sacerdotes, en mi Congregación Mariana. En realidad, le buscaba sólo a Él, a Cristo. Empecé a decirle que quería ser toda suya, y sólo suya. No del mundo, no de la vanidad. Esto es fácil de desear, pero difícil de llevar a cabo porque el mundo te arrastra. Pero a través de la enfermedad, que me obligó a renunciar a tantas cosas –mi imagen, mi trabajo, mis fuerzas- me fui haciendo más a Él. A medida que yo renunciaba a alguna criatura, Él se hacía más fuerte en mi corazón.
«Con la ayuda del Señor, de la Virgen María y de toda mi familia, fui encajando el sufrimiento de la debilidad, las llagas, el hospital, y todas las molestias derivadas de la medicación. Al principio tenía miedo a la Cruz, y ese miedo me hacía sufrir más que la propia enfermedad. A menudo me había preguntado, antes de la enfermedad, por qué tantos hombres y mujeres padecen en el mundo, haciéndose partícipes de la Cruz, y yo tenía una vida cómoda. Al entrar a formar parte de los que sufren, me sentí parte del Pueblo del Señor.
«Siendo débil en el Señor, notaba más su fortaleza en mí. Entonces se me pasó el miedo. El sufrimiento es superado por el Amor, y al sufrir con Cristo, nos hacemos partícipes de su Amor. Yo le decía al Señor que si me daba fuerzas, saldría de mí misma, le amaría más y también a mi gente. Al mismo tiempo, en el amor de los otros hacia mí, sobre todo en el de mi marido, descubrí el Amor desbordante del Señor. Mi familia se volcó conmigo. Mucha gente me llamó para decirme que rezaba por mí. Yo ofrecía mis dificultades por todos ellos. Así se formó un círculo de oración y de gracia. En los momentos más duros, sólo mi Madre del cielo me ha podido ayudar. Ella, María, me ha aligerado esa carga que cae pesadísima sobre los hombros; Ella sola me ha deshecho el nudo de la garganta, y me ha hecho ver que esto es un encuentro con su Hijo, gracias al cual yo también puedo entonar mi pequeño Magnificat.
El Señor cuenta con nosotros
«En Febrero de 2007 me dieron de alta –no definitiva, pero muy esperanzadora- por lo que hicimos planes nuevos. En Junio me detectaron una metástasis en los huesos. La cosa estaba clara: el Señor quería seguir contando conmigo. Mis planes de trabajo y estudio se cayeron. Los planes del Señor, sin embargo, siguieron adelante. Y me hice la siguiente reflexión: ¿qué vida es mejor: la que yo había pensado o la que me impone la enfermedad? La respuesta es que una no es mejor que la otra, pues la bondad no está en lo que se haga, sino en cómo se haga, y sobre todo de Quién vayas acompañado. He visto que de mis cuarenta años, el último ha sido especialmente dulce porque he contado de una forma sorprendente con la presencia de Cristo en mi vida diaria. Y he llegado a preguntarme si debo desear sanar, pues la dulzura de estar con Él me hace pensar en la vida eterna. En la enfermedad siento que el Maestro está conmigo, viviendo los momentos difíciles, y yo con Él participando así de su Cruz. Por eso, la enfermedad es dulce, pues le tengo a Él, le he descubierto a Él en mí. Y yo empiezo a vivir aquí en la tierra, sin mérito mío, las dulzuras de estar con Él en el cielo.
Alegría y ganas de vivir
«Yo pensaba, antes de la enfermedad, que la vida era un valle de lágrimas. Desde que estoy enferma, me han entrado unas ansias irresistibles de vivir, de transmitir la alegría que me da sentirme amada por el mismo Dios. Claro que ahora vivo de otra manera, pues tengo al Maestro más cerca. Le pido al Señor que me enseñe a vivir el día, sabiendo que no sé si cuento con el mañana. La respuesta, como siempre, está en el amor. Después de tantos años de ejercicios espirituales, de meditar el Principio y fundamento, me han tenido que atar a una camilla de hospital para entender que un minuto de cansancio extremo, o de simplemente mirar el horizonte, dan gloria a Dios si se ofrecen por amor; que el objetivo de la vida no es ganar dinero, ni una vida exitosa, sino amar, amar, amar, y dejarme amar, dejarme amar, dejarme amar. Y confiar, vivir el día, vivir en cristiano, y transmitir a mi gente, en esta sociedad occidental tan triste y materializada, la alegría del Crucificado.
Vivir la enfermedad cerca de la Trinidad
«A lo largo de estos meses, he descubierto cómo cada una de las Personas Divinas de la Santísima Trinidad me cobija, me quiere, en la enfermedad de una forma distinta. Entre ellas cubren unas funciones de forma amorosa, y si las escucho a las Tres, la angustia desaparece y se abren camino la paz y la alegría. En Dios Padre, vivo la confianza de saber que Él es mi Padre, que me ha creado, que es todo Poder, todo Saber y todo Bondad, y que por lo tanto no puede haber ningún resquicio de vida ni circunstancia familiar que Él no haya previsto en sus planes de Amor. En Cristo, tengo el único y mejor Maestro de vida, con el que me encuentro a diario en la Eucaristía. Él me va enseñando el camino. En el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, pongo la esperanza de que me sostendrá y me inspirará, como lo viene haciendo, la paz y la alegría de saberme Hija de Dios. A mi Dios, Uno y Trino, por intercesión de la Virgen María, Madre del Salvador, le pido me dé fuerzas, me sostenga y me ayude a ser humilde ante Él».
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
martes, 15 de febrero de 2011
ROMANCE DE LA HUÍDA A EGIPTO (LA FE DEL CIEGO) - Interpreta Joaquín Díaz
Para escuchar la musicalización de este romance anónimo conocido como Romance de la huída a Egipto, aunque en realidad es del regreso de Egipto a Belén, haz click en la flecha (abajo a la izquierda):
.
Camina la Virgen Pura
de Egipto para Belén
y a la mitad del camino
el Niño tenía sed.
- No pidas agua, mi vida,
no pidas agua, mi bien,
que estas aguas bajan turbias
y no se pueden beber.
Allá arriba en aquel huerto,
hay un rico naranjel
y el hombre que lo cuida,
es un ciego que no ve.
- Ciego, dame una naranja,
pa este niño que trae sed.
- Coja usted las que usted quiera,
las que sea menester.
El Niño como era niño
no dejaba de coger,
las que cogía la Virgen
volvían a florecer.
Apenas se va la Virgen
el ciego "comenza" a ver.
¿Quién ha sido esa señora?
¿Quién ha sido esa mujer?
que en los ojos me ha dao luz
y en el corazón también.
Ha sido la Virgen Pura
que va de Egipto a Belén.
.
.
Otras variaciones del mismo romance: http://www.lacasadelarbol.es/3Huida.htm
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)