domingo, 6 de junio de 2010

A LA BELLEZA NO SE PUEDE RENUNCIAR (SOBRE EL CANTO GREGORIANO)


En los últimos tiempos ha habido un renacimiento del canto gregoriano. Las grabaciones de los monjes de Santo Domingo de Silos, en España, contribuyeron a revivir esa altísima forma del arte musical. Es grande ahora el número de discos de canto gregoriano, y surgen en muchas partes agrupaciones que lo interpretan. Y miles de jóvenes han visto en él un gran descubrimiento. Se habían perdido la hondura y la belleza de ese canto, que a través de la música acerca al hombre al misterio de lo divino.

La Iglesia casi dejó de usar en su liturgia este canto sacro, y con eso renunció en gran medida a uno de sus más valiosos tesoros, al igual que cuando la multisecular Misa Tradicional dejó de oficiarse y, recientemente, ya se ha iniciado su redescubrimiento también. A la belleza, sin embargo, no se puede renunciar, y a la larga poco logran contra ella las disposiciones de los hombres que la habían decretada caduca. En estos días resulta gratificante escuchar las notas de esas antiguas partituras que llegan hasta nosotros desde el fondo de los siglos. Severas y majestuosas se elevan las melodías como humo de un incienso que se levanta al cielo. Esto es música vuelta oración; esto es oración vuelta música. Se escucha ese canto y se percibe que algo de nosotros sube también a la altura donde la Belleza vive su eterna vida...

Lo dicho: A la belleza no se puede renunciar, siempre permanece joven.



FACTUS EST REPENTE...
Ver comentarios abajo:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 5 de junio de 2010

DEL APLAZAMIENTO DE LA CONVERSIÓN POR EL SANTO CURA DE ARS



Resulta excelente escuchar al Santo Cura de Ars como lo escucharon en su tiempo los que se convirtieron entonces.

En la voz del locutor Fabián Vázquez te presentamos estas meditaciones que han llevado muchas almas al cielo. Seguramente, al igual que tantos, te serán de un provecho indecible. Si muchos alcanzaron la conversión y el cielo por ellas, ¿por qué no te servirán a ti para lo mismo?

No busques excusas o pretextos para no oírlas. Seguramente el mismo demonio te susurrará muchas dizque "razones", para postergar el escucharlas. Él sabe bien porque lo hace, pues conoce muy bien su efecto. Tú, tómate un tiempo ahora o más tarde, pero que sea este mismo día. Duran menos de una hora. Lo más probable es que si lo dejas para otro no las oigas nunca. Si realmente hoy te resulta verdaderamente imposible, establece una día y una hora de esta semana y apúntalo en la agenda como si se tratara de una cita con el doctor.

El Cura de Ars fue eso: un doctor para la curación de miles de almas. Seguramente curará también la tuya...si le pones atención y sigues sus consejos.



















Fuente: YouTube
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 4 de junio de 2010

LA MALA CONFESIÓN



EJEMPLOS DE VARIOS ESTADOS

Autor: San Antonio Mª Claret

Hasta ahora te he propuesto, amado cristiano, el camino que debes seguir y el modo de poderte levantar, si por desgracia cayeres, que es el sacramento de la Penitencia. Exige, sin embargo, este Sacramento mucha disposición para acercarse a él debidamente, porque, de otra suerte, en lugar de levantarte te hundirás más en la iniquidad, añadiendo a tus pecados el peso enorme del sacrilegio; y si así, mal confesado, te acercases a la sagrada Mesa, ¡ay de ti!, ¡qué otra nueva maldad cometerías! Te harías reo del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, y te tragarías, como dice San Pablo, la condenación. A fin, pues, de apartarte de tan enorme delito, voy a referirte algunos ejemplos de varios estados, copiados de San Ligorio en su libro titulado Instrucción al pueblo.

1.º Ejemplo de un hombre que hacía malas confesiones, y después, cuando quiso confesarse debidamente, no pudo; porque bien lo expresa el mismo Dios cuando dice: Me buscaréis y no me hallaréis y moriréis en vuestro pecado. Dice San Ligorio que en los anales de los Padres Capuchinos se refiere de uno que era tenido por persona de virtud, pero se confesaba mal. Habiendo enfermado de gravedad, fue advertido para confesarse, e hizo llamar a cierto Padre, al cual dijo desde luego: -Padre mío: Decid que me he confesado, mas yo no quiero confesarme. -¿Y por qué?, replicó admirado el Padre. –Porque estoy condenado -respondió el enfermo-, pues no habiéndome nunca confesado enteramente de mis pecados, Dios, en castigó, me priva ahora de poderme confesar bien. Dicho esto comenzó a dar terribles aullidos y a despedazarse la lengua, diciendo: -¡Maldita lengua, que no quisiste confesar los pecados cuando podías! Y así, haciéndose pedazos la lengua y aullando horriblemente, entregó el alma al demonio, y su cadáver quedó negro como un carbón y se oyó un rumor espantoso, acompañado de un hedor intolerable.

2.º Ejemplo de una doncella, que murió también impenitente y desesperada. –Cuenta el Padre Martín del Río que en la provincia del Perú había una joven india llamada Catalina, la cual servía a una buena señora que la redujo a ser bautizada y a frecuentar los Sacramentos. Confesábase a menudo, pero callaba pecados. Llegado el trance de la muerte se confesó nueve veces, pero siempre sacrílegamente, y acabadas las confesiones, decía a sus compañeras que callaba pecados; éstas lo dijeron a la señora, la cual sabía ya por su misma criada moribunda que estos pecados eran algunas impurezas. Avisó, pues, al confesor, el cual volvió para exhortar a la enferma a que se confesase de todo; pero Catalina se obstinó en no querer decir aquellas sus culpas al confesor, y llegó a tal grado de desesperación, que dijo por último: -Padre, dejadme, no os canséis más porque perderéis el tiempo y volviéndose de espaldas al confesor se puso a cantar canciones profanas. Estando para expirar y exhortándola sus compañeras a que tomase el Crucifijo, respondió: -¡Qué Crucifijo, ni Crucifijo! No le conozco ni le quiero conocer. Y así murió. Desde aquella noche empezaron a sentirse tales ruidos y fetidez, que la señora se vio obligada a mudar de casa, y después se apareció Catalina, ya condenada, a una compañera suya, diciendo que estaba en los infiernos por sus malas confesiones.

3.º Ejemplo de un joven. –En este ejemplo se deja ver claramente aquel principio: o confesión o condenación para el que ha pecado mortalmente, y que todas las obras buenas y penitencias, sin preceder la confesión, de nada sirven para salir del miserable estado de la culpa, a no ser que se tenga un deseo eficaz y verdadero de confesarse, si entonces no se puede. La razón es evidente: el pecado mortal tiene una malicia infinita; para curar esta llaga infinita es absolutamente necesario un remedio infinito; este remedio infinito son los méritos de Jesucristo aplicados por medio de los Sacramentos; resulta, pues, que si pudiéndose recibir los Sacramentos no se reciben, o a lo menos no se desean eficazmente recibir para cuando se pueda, jamás se alcanza el remedio, como desgraciadamente sucedió al infeliz Pelagio.

Cuéntase en la crónica de San Benito de un cierto ermitaño llamado Pelagio, que, puesto por sus padres a guardar ganados, todos le daban el nombre de santo, y así vivió por muchos años. Muertos sus padres, vendió todos aquellos cortos haberes que le habían dejado, y se puso a ermitaño. Una vez, por desgracia, consintió en un pensamiento de impureza. Caído en el pecado viose abismado en una melancolía profunda, porque el infeliz no quería confesarlo para no perder el concepto de santidad. Durante esta obstinación pasó un peregrino que le dijo: -Pelagio, confiésate, que Dios te perdonará y recobrarás la paz que perdiste, y desapareció. Después de esto resolvió Pelagio hacer penitencia de su pecado, pero sin confesarlo, lisonjeándose de que Dios quizá se lo perdonaría sin la confesión. Entró en un monasterio, en donde fue al momento muy bien recibido por su buena fama, y allí llevó una vida áspera mortificándose con ayunos y penitencias. Vino finalmente la muerte, y confesóse por última vez; más así como por rubor había dejado en vida de confesar su pecado, así lo dejó también en la muerte. Recibió el Viático, murió y fue sepultado en el mismo concepto de santo. En la noche siguiente, el sacristán encontró el cuerpo de Pelagio sobre la sepultura; lo sepultó de nuevo; mas tanto en la segunda como en la tercera noche, lo halló siempre insepulto, de manera que dio aviso al Abad, el cual, unido con los otros monjes, dijo: “Pelagio, tú que fuiste obediente en vida, obedece también después de la muerte; dime de parte de Dios: ¿Es quizá su divina voluntad que tu cuerpo se coloque en lugar reservado?” Y el difunto, dando un aullido espantoso, respondió: -¡Ay de mí, que estoy condenado por una culpa que dejé de confesar; mira, Abad, mi cuerpo! Y al instante apareció su cuerpo como un hierro encendido, que centelleaba horriblemente. Al punto echaron todos a huir; pero Pelagio llamó al Abad para que le quitase de la boca la partícula consagrada que aún tenía. Hecho esto, dijo Pelagio que le sacasen de la iglesia y le arrojasen a un muladar, y así se ejecutó.

4.º Ejemplo de la hija de un rey de Inglaterra: este caso es muy semejante al que antecede. –Refiere el P. Francisco Rodríguez que en Inglaterra, cuando allí dominaba la religión católica: el rey Auguberto tenía una hija de tan rara hermosura que fue pedida por muchos príncipes. Preguntada por el padre si quería casarse respondió que había hecho voto de perpetua castidad. Pidió su padre la dispensa de Roma, pero ella permanecía firme en no aceptarla, diciendo que no quería otro esposo que a Jesucristo; tan sólo pidió a su padre que la dejase vivir retirada en una casa solitaria, y como el padre la amaba, trató de no disgustarla, asegurándole una pensión cual a su rango convenía. Luego que estuvo en su retiro, se puso a hacer una vida santa de ayunos, oraciones y penitencias; frecuentaba los Sacramentos y asistía muy a menudo a un hospital para servir a los enfermos. Llevando tal género de vida, y joven todavía, cayó enferma y murió. Cierta señora que había sido su aya, haciendo oración una noche, oyó un gran estrépito, y vio luego un alma en figura de mujer en medio de un gran fuego y encadenada por muchos demonios, la cual le dijo: “Has de saber que yo soy la desdichada hija de Auguberto.” “¡Cómo!”, respondió la aya, “¿tú condenada después de una vida tan santa?” “Justamente soy condenada por mi culpa”, has de saber que siendo niña gustaba que uno de mis pajes, a quien tenía afición, me leyese algún libro. Una vez este paje, después de la lectura, me tomó la mano y me la besó. Empezó a tentarme el demonio, hasta que finalmente con él mismo ofendí a Dios. Fui a confesarme; empecé a decir mi pecado, y mi indiscreto confesor me interrumpió: “¡Cómo! ¿Esto hace una reina?” Entonces yo, por vergüenza, dije que había sido un sueño. Empecé después a hacer penitencias y limosnas, a fin de que Dios me perdonase, pero sin confesarme. Estando para morir dije al confesor que yo había sido una gran pecadora; respondióme el confesor que debía desechar aquel pensamiento como una tentación; después expiré, y ahora me veo condenada por toda una eternidad.” Y diciendo esto desapareció con tal estruendo, que parecía que se hundía el mundo, dejando en aquel aposento tal hediondez, que duró por muchos días.

Si esta infeliz se hubiese acercado debidamente al Sacramento de la Penitencia, cantaría al Señor cánticos de alabanza en el cielo; mas ahora, por su despreciable y maldita vergüenza, sirve de tizón en el infierno… ¡Y cuántas personas hay de todo estado, sexo y condición que experimentarán igual castigo si no acuden contritas a este Sacramento!

5.º Ejemplo de una casada, muy parecido al antecedente; también lo refiere San Ligorio. –Cuenta el P. Serafín Razzi que en una ciudad de Italia había una noble señora casada que era tenida por santa. A punto de morir, recibió todos los Sacramentos, dejando muy buena fama de su virtud. Su hija rogaba de continuo a Dios por el descanso de su alma. Cierto día, estando en oración, oyó un gran ruido a la puerta; volvió la vista y vio la horrible figura de un cerdo de fuego, que exhalaba un hedor insufrible, y tal fue su terror, que se hubiera tirado por la ventana; mas la detuvo una voz que le dijo: “Hija, detente; yo soy tu desventurada madre, a quien tenían por santa; mas por los pecados que cometí con tu padre, y que por rubor nunca confesé, Dios me ha condenado al infierno; no ruegues, pues, más a Dios por mí...”. Y dicho esto, bramando, desapareció.

Tal vez, amado cristiano, preguntarás: ¿Es posible que un alma condenada aparezca? A esto te responderé que sí, y para sacarte de la duda quiero explicarte las razones. Escúchame, pues, y vamos por partes: “¿Tú bien crees en las santas Escrituras y en el Credo?” “Cierto que sí” me contestarás, o de lo contrario te diría que eres un hereje. Pues de la Escrituras y del Credo, consta que nuestra alma es inmortal. La razón natural nos está clamando que es preciso que sobreviva al cuerpo nuestra alma, para que el pecador pueda recibir de Dios el castigo de sus pecados, que no recibió en este mundo; y el justo, el merecido premio de sus virtudes; de otra suerte, Dios no sería justo. Y se presenta esto tan claro, que aun el mismo Rousseau lo confesó diciendo: “Aunque no existiesen otras pruebas de la inmortalidad de nuestra alma que el triunfo del mal y la opresión de la virtud acá en la tierra, ésta sólo me quitaría cualquier duda que tuviese de ella.” También sabes y crees, según el Credo, en la Remisión de los pecados, es decir que por muchos pecados que haya cometido una persona, si se confiesa bien de ellos, le quedan todos perdonados; pero si se muere sin haberse confesado debidamente, basta un solo pecado mortal para quedar condenado eternamente. Y así como la bien ordenada justicia de la tierra (que es una participación de la justicia del cielo) tiene cárceles y suplicios para encerrar y castigar a los malhechores, también la justicia del cielo tiene cárceles y suplicios en el purgatorio e infierno para los que mueren en pecado o no del todo purificados. Sentados estos principios, valgámonos de una semejanza: ¿Has visto u oído referir que a veces el juez o el tribunal decreta que uno de los presos sea expuesto a la vergüenza y que otro sea azotado por los parajes más públicos? Y no todos los demás presos han de salir a la vergüenza, ni cuando sale aquél lo ven todos los habitantes del mundo, ni aun todos los de aquella ciudad por donde es paseado, sino algunos. Aplica ahora la semejanza: Dios Nuestro Señor, Juez supremo y dueño absoluto de vivos y muertos, en cualquier hora puede ordenar, y algunas veces ha ordenado, que algunos de los encerrados en las mazmorras del infierno, para confusión suya y escarmiento y utilidad nuestra, salgan de aquella cárcel y se aparezcan del modo más conforme al fin por el cual les manda aparecer. Y cuando aparecen no es menester que todo el mundo los vea; basta lo vean algunos y éstos participen a los demás, para que, escarmentando todos en cabeza ajena, pongan un grande y especial cuidado en no hacer malas confesiones, y para que por medio de una confesión general, acompañada de un verdadero dolor y firme propósito, se enmienden y hagan de nuevo todas las mal hechas, para no tener que experimentar después la misma desgraciada suerte. Este es el fruto y utilidad que debes sacar de este y otros ejemplos.

6.º Ejemplo de una señora que por muchos años calló en la confesión un pecado deshonesto. –Refiere San Ligorio, y más particularmente el P. Antonio Caroccio, que pasaron por el país en que vivía esta señora dos religiosos, y ella, que siempre esperaba confesor forastero, rogó a uno de ellos que la oyese en confesión, y se confesó. Luego que hubieron partido los Padres, el compañero dijo a aquel confesor haber visto que mientras aquella señora se confesaba, salían muchas culebras de su boca, y que una serpiente enorme había dejado ver fuera su cabeza; mas de nuevo se había vuelto dentro, y entonces vio entrar tras de ella todas las culebras que habían salido. Sospechando el confesor lo que aquello significaba, volvió al pueblo y a la casa de aquella señora, y le dijeron que al momento de entrar en la sala había muerto de repente. Por tres días consecutivos ayunaron y rogaron a Dios por ella, suplicando al Señor les manifestase aquel caso. Al tercer día se les apareció la infeliz señora, condenada y montada sobre un demonio en figura de un dragón horrible, con dos serpientes enroscadas al cuello, que la ahogaban y le comían los pechos; una víbora en la cabeza, dos sapos en los ojos, flechas encendidas en las orejas, llamas de fuego en la boca, y dos perros rabiosos que le mordían y le comían las manos, y dando un triste y espantoso gemido, dijo: “Yo soy la desventurada señora que usted confesó hace tres días; a medida que iba confesando mis pecados, iban saliendo como animales inmundos por mi boca, y aquella serpiente que el compañero de usted vio asomar la cabeza y volverse dentro, era figura de un pecado deshonesto que siempre había callado por vergüenza; quería confesarlo con usted, pero tampoco me atreví: por esto volvió a entrar dentro y con él todos los demás que habían salido. Cansado ya Dios de tanto esperarme, me quitó de repente la vida y me precipitó al infierno, en donde estoy atormentada por los demonios en figuras de horribles animales. La víbora me atormenta la cabeza por mi soberbia y demasiado cuidado en componerme los cabellos; los sapos me cierran los ojos, por las miradas lascivas; las flechas encendidas me lastiman las orejas, por haber escuchado murmuraciones, palabras y canciones obscenas; el fuego me abrasa la boca, por las murmuraciones y besos torpes; tengo las serpientes enroscadas al cuello que me comen los pechos, por haberlos llevado de un modo provocativo, por lo escotado de mis vestidos y por los abrazos deshonestos; los perros me comen las manos, por mis malas obras y tocamientos feos; pero lo que más me atormenta es el formidable dragón en que voy montada, que me abrasa las entrañas, y es en castigo de mis pecados impuros. ¡Ah, que no hay remedio ni misericordia para mí, sino tormentos y pena eterna! ¡Ay de las mujeres! –añadió-, que se condenan muchas de ellas por cuatro géneros de pecados: por pecados de impureza, por galas y adornos, por hechicerías y por callar los pecados en la confesión; los hombres se condenan por toda clase de pecados; pero las mujeres, principalmente por los cuatro.” Dicho esto, se abrió la tierra y se hundió esta desdichada hasta el profundo del infierno, en donde padece y padecerá por toda una eternidad.

Haz reflexión, cristiano, y entiende cómo Dios Nuestro Señor mandó salir a esta infeliz señora de la cárcel del infierno y que pasase por la vergüenza, para que los mortales supiesen la muerte que les esperaba si pecan y no se confiesan bien. Ojalá sacases tú de la lectura de este ejemplo el fruto que otros han sacado, haciendo una buena confesión y enmendándote del todo. Un autor dice que este caso ha convertido más gente que doscientas cuaresmas. El misionero P. Jaime Corella hizo voto de predicarlo en todas las misiones, por el grande provecho que causaba a los fieles.

Hasta un Prelado hizo una fundación para que en ciertos tiempos del año se predicase o se leyese este caso en la iglesia. Mas, ¡ay de ti si no te aprovechas de él! ¡Ay de ti si no confiesas todos tus pecados! ¡Ay de ti si, mal preparado, vas a recibir la sagrada Eucaristía! Mejor fuera que no hubieses nacido.

Del Camino Recto y Seguro para llegar al Cielo.

Tomado de Apostolado Eucarístico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANTICATÓLICAS POR EL "DERECHO" A MATAR


"Católicas por el derecho a decidir" es un grupo fundado en 1970 para promover el aborto. Su estrategia es confundir a los feligreses y su agenda fomenta la anticoncepción, la esterilización, el lesbianismo, la homosexualidad, el feminismo radical y las doctrinas New Age.

Aunque se presentan como un grupo de laicas católicas disidentes, las CDD han sido denunciadas por obispos y entidades pro-vida en varios países del mundo como una organización anticatólica, antivida y antifamilia.

Su primer presidente fue el ex sacerdote jesuita Joseph O'Rourke expulsado de la Compañía de Jesús en 1974. Entre 1980 y 2007 su presidenta fue la ex religiosa Frances Kissling, quien trabajó como directora de una de las primeras clínicas de aborto legal en Nueva York y es fundadora de la Federación Nacional del Aborto.

Kissling ha presentado su organización como si fuera la voz legítima de disensión entre los católicos.

En todos estos países en los que se encuentran, las CDD son un frente abortista que recluta a personalidades del mundo feminista anticatólico. Carecen de bases, no tienen representatividad numérica y reciben financiamiento de transnacionales abortistas y de la fundación Playboy, cuyos fondos provienen de la distribución de revistas y películas pornográficas.

Fuente Aci. Título de CATOLICIDAD.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MÉXICO DECLARÓ CONSTITUCIONAL CONSIDERAR LA CHARLATANERÍA COMO DELITO


México, 3 de junio 2010.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que la charlatanería sea considerada como un delito, pues existen personas o grupos que se aprovechan de la ignorancia y creencia de otros para obtener un lucro, lo cual a fin de cuentas es un fraude.

Dicha resolución derivó de la negativa de amparo a un grupo conocido como los hermanos Kendall, originarios de San Luis Potosí, y que obtuvieron más de 600 mil pesos tras engañar diversas personas, pues se ostentaban como curanderos.

El proyecto fue presentado por el ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea, el cual fue avalado por el resto de los integrantes de la Primera Sala, que determinaron que es constitucional la descripción de fraude específico contenida en el Código Penal de San Luis Potosí.

En dicho código se castiga a quien lucra indebidamente con las preocupaciones, las supersticiones o la ignorancia de las personas, por medio de supuestas evocaciones de espíritus, adivinaciones, curaciones u otros procedimientos carentes de validez técnica o científica.

El asunto tuvo su origen porque un juez sentenció por fraude específico —a ocho años de prisión y diversos pagos— a los demandados.

Según las víctimas, en algunos casos dichos hermanos proporcionaban bebidas o infusiones para combatir sus males físicos, además de que les referían que su dinero estaba malo y que para ello tenían que realizar la cura respectiva en los domicilios donde supuestamente había tesoros.

Los sentenciados alegaron que la norma impugnada es inconstitucional porque viola la garantía de exacta aplicación de la ley en materia penal, ya que es confusa al describir el cuerpo del delito de fraude específico y elementos de dicho tipo penal.

Además, argumentaron que la sentencia también es inconstitucional, ya que el juez aplicó una sanción privativa de libertad y pecuniaria con base en un monto económico indeterminado.

Por ello promovieron un recurso de apelación, pero éste se consideró infundado, motivo por el cual presentaron una demanda de amparo directo, el cual fue concedido por el tribunal competente pero únicamente para efecto de adecuar el monto de lo defraudado.

Los ministros señalaron que el objeto de la prohibición no está enfocado a la práctica espiritual o ideológica en sí misma, sino al engaño que se da en la falsa oferta de realizar adivinaciones, evocaciones o curaciones, que tiene como consecuencia un traslado patrimonial al explotar las preocupaciones, supersticiones o ignorancia del sujeto pasivo, causándole un detrimento en su haber patrimonial debido al lucro indebido.

Fuente: Milenio
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 3 de junio de 2010

TRASLADO DE PRESOS POLÍTICOS CUBANOS


LA HABANA. 02-Jun-2010. Después de varios días de incertidumbre, la Iglesia católica cubana confirmó ayer el traslado de seis presos a cárceles ubicadas en sus provincias de residencia, en un esperado primer fruto del diálogo entre la institución religiosa y el Gobierno de la Isla.

El Arzobispo de La Habana, Cardenal Jaime Ortega, fue informado por las autoridades sobre el movimiento, el cual fue ratificado posteriormente por la Oposición cubana.

"Sabemos con seguridad que seis fueron sacados de las prisiones en las que estaban, y es lógico pensar que los más enfermos serán transferidos a hospitales como el J. Finlay, donde yo también estuve antes de que me concedieran la licencia extrapenal por enfermedad, y que los traslados sigan hasta acercar a los 17 opositores que están presos en cárceles distantes de sus familias", precisó a REFORMA Óscar Espinosa Chepe, disidente del Grupo de los 75, con licencia extrapenal desde noviembre de 2004.

No obstante, el vocero de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, dijo que "lo importante es que estos primeros pasos del Gobierno sean antesala de excarcelaciones".

Entre los seis primeros en beneficiarse de la decisión gubernamental están Félix Navarro Rodríguez, condenado a 25 años de cárcel, que fue transferido de la cárcel de Canaletas, en la provincia de Ciego de Ávila, a la de Matanzas, y Diosdado González Marrero, sobre quien pesa una condena de 20 años y ha sido transferido del penal de Pinar del Río también al de Matanzas.

Según Espinosa Chepe, un tercer beneficiado, Antonio Díaz Sánchez, condenado también a 20 años, sería trasladado de su celda de aislamiento en Canaletas a La Habana.

Dado el grave estado de salud de Díaz, su familia espera que sea inmediatamente hospitalizado, pero no hay información sobre 26 reos muy enfermos por cuya liberación el opositor Guillermo Fariñas mantiene una huelga de hambre y sed desde hace más de tres meses.

El cuarto del grupo es Iván Hernández Carrillo, quien cumple una condena de 25 años de cárcel y pasa de la prisión de Guamajal, en Villa Clara, a la de Matanzas.

Además, el médico José Luis García Paneque, condenado a 24 años y quien está muy enfermo, fue trasladado del penal de Granma al de Las Tunas.

Finalmente, el economista Arnaldo Ramos Lauzerique, con una pena de 18 años que cumplía en la prisión Nieves Morejón, de Santic Spiritu, ha sido llevado a la de La Habana.

El traslado de estos disidentes, todos ellos encarcelados tras redadas y rápidos juicios durante lo que se conoce como Primavera Negra de 2003, responde a la mediación de la jerarquía de la Iglesia católica cubana ante el Gobierno y sucede 13 días después de una inédita reunión de cuatro horas mantenida entre el Cardenal Ortega y el Presidente Raúl Castro.

SILVIO RODRÍGUEZ: LAS SANCIONES HAN SIDO DEMASIADO DURAS
.
NUEVA YORK.- El cantautor cubano Silvio Rodríguez reconoció ayer que las sanciones contra los presos políticos en Cuba han sido demasiado duras y que gran parte de ellos debería estar libre pese a que, en su opinión, violaron las leyes de la nación caribeña.

Durante una teleconferencia desde Nueva York, Rodríguez, uno de los fundadores de la nueva trova en la década de los 60 y defensor de la Revolución, dijo, además, que las diferencias políticas entre Estados Unidos y Cuba deberían terminar "para el bien de todos".

"A mí me parece que sería muy importante que levantaran el bloqueo (embargo). No sólo sería importante para recomenzar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, sino para hacer un replanteo de la vida interna de los cubanos", afirmó.

FARIÑAS CUMPLIÓ CIEN DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE
.
Los 100 días de ayuno forzado se cumplen 48 horas después de que La Habana decidiera trasladar a 6 presos de conciencia a cárceles cercanas a sus lugares de residencia. Los presos reubicados forman parte de los 75 encarcelados hace siete años durante la llamada Primavera Negra. De ellos, 53 permanecen en prisión.

La orden de traslado se concretó tras una histórica reunión de cuatro horas el 19 de mayo entre Castro y el cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo de la Arquidiócesis de La Habana, y el presidente de la Conferencia de Obispos Cubanos, monseñor Dionisio García, arzobispo de Santiago de Cuba. En la cita también se habló de la posibilidad de trasladar a prisioneros delicados de salud a centros hospitalarios.

Fariñas dijo que este gesto es una maniobra para tratar de dividir al movimiento de las Damas de Blanco.

"Los seis que fueron trasladados son familiares de las damas que han firmado o aparecen como firmantes de la carta donde se les pide a las Damas de Apoyo que no acudan a la 5ta. Avenida'', puntualizó Fariñas.

En La Habana, 35 integrantes de las Damas de Blanco hicieron un llamado reciente a las Mujeres de Apoyo para que, por un período de cinco semanas, dejen de acompañar al colectivo femenino en sus marchas por La Habana. El objetivo es demostrar la flexibilidad y contribución al objetivo fundamental del movimiento, es decir, la libertad inmediata e incondicional de los 53 disidentes detenidos durante la ola represiva del 2003 que todavía permanecen encarcelados. Laura Pollán, líder del colectivo, se negó a firmar la petición.

"Están tratando de incidir al movimiento porque tienen miedo de que ganen el Premio Nobel de la Paz y se conviertan en un interlocutor válido dentro de Cuba'', explicó Fariñas. También dijo que la reubicación de los presos no puede ser considerado un gesto ‘extraordinario'.

"Lo extraordinario sería que, tras haber asesinado a Orlando Zapata Tamayo, ponga en sus casas, con licencia extrapenal, a esos 26 presos enfermos'', detalló el disidente de 42 años. "Nosotros hemos dicho que si el gobierno pone en libertad entre 10 y 12 de los más graves, y se compromete con la Iglesia a establecer un calendario de excarcelaciones, nosotros vamos a deponer la huelga''.

Fariñas agregó que su estado de salud es bastante estable después de haber pasado las últimas dos noches con fiebres altas y problemas de presión alta. A pesar de los riesgos aseveró que está dispuesto a continuar su lucha pacífica.

Fuentes: La Habana Yolanda Martínez Diario Reforma. N.Y. Reuters. Sobre Fariñas: JUAN CARLOS CHAVEZ / El Nuevo Herald.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 2 de junio de 2010

BARACK OBAMA: "YO PROCLAMO JUNIO DE 2010 COMO EL MES DEL ORGULLO LÉSBICO, GAY, BISEXUAL Y TRANSGÉNERO"



La Comunidad LGBT en Estados Unidos ya tiene su propio mes "del Orgullo". La orden vino, nada menos, que de la Casa Blanca. El Presidente de Estados Unidos declaró el mes de junio de 2010 como el mes del Orgullo LGBT. En comunicado de prensa oficial expresa: “Yo, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América, por la virtud que me otorga la Constitución y las leyes, proclamo el mes de Junio del 2010 como el mes del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero. Hago un llamado a todos los americanos para que durante este mes ayuden a erradicar el prejuicio y la discriminación de sus vidas, y de donde exista”, cita el parte oficial.

Obama señaló que su gobierno se ha caracterizado por "apoyar las uniones civiles y los derechos federales para las parejas LGTB, ilegalizar la discriminación en el lugar de trabajo, asegurar los derechos de adopción, y acabar con la política existente del Don’t Ask, Don’t Tell como una manera de fortalecer nuestras Fuerzas Armadas y la seguridad nacional".

Ya antes de ser presidente de los Estados Unidos, Barack Obama mantuvo durante la campaña electoral tres encuentros privados con Gene Robinson, conocido por ser el primer obispo episcopaliano (Comunión Anglicana) con pareja gay pública de su país. En estas reuniones, según Robinson, Obama se comprometió "a la defensa de los derechos de los LGTB", lo que se confirma con el paso del tiempo.
.
Naturalmente, Obama echará andar todo el poderío que tiene para exportar su ideología pro-gay ("matrimonios" homosexuales, adopción de hijos por parte de los LGTB, etc.) a los demás países del mundo en los que tienen gran influencia los EUA. Se considera a Barack Obama como el primer presidente pro-gay de ese país.
.
¿Hasta dónde llegaremos?
.
Ver comentarios
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL JUEVES 3 ES FIESTA DE PRECEPTO (AL MENOS EN MÉXICO): CORPUS CHRISTI


Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Aunque sea jueves, es fiesta de precepto (al menos en México, otros países preguntar en su lugar de origen) y por tanto obliga -gravemente- la asistencia al Santo Sacrificio de la Misa para cumplir con el tercer mandamiento de la Ley de Dios.

Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre. Es decir, Cristo está realmente presente en la hostia y el caliz, luego de la consagración, con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Esta verdad es dogma de fe para todo católico.

Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.

Origen de la fiesta:

Dios utilizó a santa Juliana de Mont Cornillon para propiciar esta fiesta.

Juliana, desde joven, tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Y siempre añoraba que se tuviera una fiesta especial en su honor. Este deseo se dice haberse intensificado por una visión que ella tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad. Cuando creció, hizo su profesión religiosa y más tarde fue superiora de su comunidad. Murió el 5 de abril de 1258.

El Concilio de Trento

El Concilio de Trento declara que muy piadosa y religiosamente fue introducida en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los años, determinado día festivo, se celebre este excelso y venerable sacramento con singular veneración y solemnidad, y reverente y honoríficamente sea llevado en procesión por las calles y lugares públicos. En esto los cristianos atestiguan su gratitud y recuerdo por tan inefable y verdaderamente divino beneficio. Recordemos que durante la Misa se renueva el santo Sacrificio del Calvario de manera incruenta.

Temas recomendados:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 1 de junio de 2010

¿CÓMO VA A AFECTAR A MIS HIJOS EL "MATRIMONIO" HOMOSEXUAL?


Al reconocer las uniones entre personas del mismo sexo como "matrimonios" ante la ley, se ha provocado que en la sociedad -en general- se hable de ellos como algo normal, socialmente aceptable y moral. ¿Estarías de acuerdo que a tus hijos desde maternal les enseñen y les hagan aceptar a las parejas gay? Conoce el caso de la familia Parker.





 Ver comentarios -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ISRAEL ATACA UNA FLOTA HUMANITARIA, HAY VARIOS MUERTOS


-Se trata de seis barcos que transportan a 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza.

- La ONU ha pedido a Israel que proporcione "explicaciones".


.

El Ejército israelí ha atacado la 'Flotilla de la Libertad', un grupo de seis barcos que transporta a más de 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza, causando una masacre en la que ha fallecido más de una decena de personas y una treintena ha resultado herida.

La Armada ha reconocido la muerte de nueve activistas, aunque el Canal 10 ha cifrado los fallecimientos en 14 y otros medios locales contabilizan entre 16 y 20.

Naciones Unidas ha pedido a Israel que proporcione "explicaciones completas" sobre el asalto y que se abra una investigación sobre lo sucedido. Por su parte, la Unión Europea (UE) ha condenado el uso de la violencia contra la llamada 'Flotilla de la Libertad' y ha pedido el lanzamiento de una investigación inmediata e imparcial sobre la operación israelí.

El ataque ha provocado una gran indignación en todo el mundo; EE. UU., principal aliado de Israel, se ha declarado "preocupado" por el ataque israelí aunque ha rehusado condenar lo que ha dicho que era un "incidente" y una "tragedia".

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha cancelado la visita que pensaba realizar mañana a Washington para entrevistarse con Barak Obama. Netanyahu ha asegurado que lamenta la pérdida de vidas que ha provocado el asalto. "Lamentablemente, en este intercambio, al menos diez personas murieron. Nosotros lamentamos esta pérdida de vidas", ha aseverado durante su visita a Canadá.

Los medios turcos han mostrado imágenes captadas desde el barco Mavi Marmara, en las que se ven a los soldados israelíes abriendo fuego.

En contacto telefónico en directo con los buques, miembros del convoy humanitario han informado de que los comandos israelíes han abordado los barcos desde helicópteros y han disparado con fuego real para reprimir a los tripulantes, a pesar de que estos han mostrado banderas blancas.

Seis barcos

El convoy de ayuda internacional está compuesto por seis barcos y transporta 10.000 toneladas de ayuda humanitaria, entre suministros médicos, materiales de construcción, material educativo y 500 vehículos eléctricos para discapacitados, además de 100 casas prefabricadas destinadas a las familias que perdieron sus casas durante los ataques israelíes en enero de 2009.

Sus 750 viajeros son de 40 nacionalidades, la mitad turcos, pero también hay 12 parlamentarios de Alemania, Noruega, Suecia, Bulgaria e Irlanda. La flotilla está dirigida por la Fundación humanitaria turca IHH (Insani Yardim Vakfi).

Las embarcaciones, bajo el liderazgo de la Mavi Marmara, habían partido este fin de semana desde diversos puertos del Mediterráneo, con el objetivo de alcanzar Gaza, e introducir los suministros humanitarios.

Según los medios turcos, el ataque se ha producido en aguas internacionales hacia las 04:00 hora local (03:00 en Euskadi).

Los tres españoles que viajan en la flota, a salvo

En la flota humanitaria viajan tres españoles: David Segarra, periodista del canal venezolano Telesur, y los activistas humanitarios Manuel Tapial y Laura Arau, de la ONG Cultura, Paz y Solidaridad Haydeé Santa María, invitados por la asociación turca IHH.

En cualquier caso, el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, ha confirmado que "ninguno ha recibido daños" y que están a la espera de ser repatriados a España.

Alrededor de 600 personas, según fuentes policiales, se han manifestado frente al Ministerio de Exteriores en contra del ataque del Ejército israelí.

Protestas en las capitales vascas

En Euskadi y Navarra también han sido convocadas varias protestas por colectivos de apoyo a Palestina: En Bilbao, en Gran Vía 33, frente a una sede de la Unión Europea; en Vitoria-Gasteiz, en la plaza Postas, y en Pamplona/Iruña, frente a la Subdelegación del Gobierno.

El Ejército dice que la flota "es una provocación"

Para justificar el asalto, el Ejército israelí ha señalado en un comunicado que se ha limitado a "cumplir la orden del Gobierno israelí de impedir una entrada no autorizada en la Franja de Gaza que no se había coordinado con las autoridades israelíes".

"Esta flotilla es una provocación que busca deslegitimar a Israel. Querían entregar en Gaza una carga que podrían haber enviado a través de Israel, como se hace diariamente", añadía el comunicado, recogido por CNN.

El 'número dos' del Ministerio israelí de Exteriores, Daniel Ayalón, ha ido más allá, y tras responsabilizar a los miembros del convoy humanitario de haber atacado a los soldados, ha afirmado incluso que tenían vínculos con Al Qaeda, Hamas y la Yihad Islámica.

Israel ha asegurado ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la llamada 'Flotilla de la Libertad' buscaba romper el bloqueo marítimo a Gaza y que sus activistas han atacado a los soldados, que han respondido en "defensa propia".

El Gobierno de Tel Aviv pide a los turistas israelíes que vuelvan de Turquía

Por su parte, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, ha convocado para esta mañana en Jerusalén una reunión de emergencia con los miembros de su departamento.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha pedido a los turistas israelíes que se encuentren actualmente en Turquía que regresen a su país "inmediatamente".

Respuesta diplomática y protestas en Estambul

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha reaccionado duramente y ha asegurado en un comunicado que el Gobierno israelí tendrá que enfrentarse a las consecuencias por su comportamiento.

El embajador israelí en Ankara, Gaby Levy, ha sido convocado al citado Ministerio para pedirle explicaciones y recibir la protesta turca.

El comunicado ministerial dice que el Ejército israelí ha usado la fuerza contra un grupo de ayuda humanitaria, incluidos "ancianos, mujeres y niños" que viajan en los barcos, lo que ha considerado "inaceptable".

"Tomando como objetivo a civiles inocentes, Israel ha mostrado una vez más que no le preocupa la vida humana, ni las iniciativas pacíficas. Condenamos fuertemente esta práctica inhumana de Israel", añade la nota.

"No importa cual sea la razón, esta acción contra civiles que actúan con propósito humanitario es imposible de aceptar. Israel tendrá que enfrentarse a las consecuencias de su comportamiento y de la violación de las leyes internacionales", concluye el comunicado.

El Ejecutivo turco ha anunciado asimismo que ha llamado a consultas a su embajador en Israel.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que se encuentra en Chile, ha suspendido su gira por Latinoamérica.

En Estambul, cientos de personas se han concentrado ante el Consulado de Israel y han intentado penetrar en él, pero han sido obstaculizados por la Policía.

Palestina decreta tres días de luto, pero no rompe el diálogo de paz

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha decretado tres días de luto en los territorios palestinos por el asalto israelí.

En un comunicado emitido en la ciudad cisjordana de Ramala a través de la agencia oficial palestina "Wafa", Abás no ha anunciado, sin embargo, una interrupción del diálogo indirecto de paz que mantiene con Israel.

OTAN

La OTAN celebrará hoy, martes, una reunión extraordinaria de embajadores a petición de Turquía para tratar del asalto de fuerzas israelíes.

Una portavoz de la OTAN ha informado de que esta reunión especial del Consejo Atlántico permitirá un intercambio de puntos de vista entre los representantes de los 28 países miembros, aunque no se prevén decisiones ni declaraciones formales a su conclusión.

Gaza, bloqueda desde 2007

Desde mediados de 2007, cuando el Movimiento de Resistencia Islámico Hamas, al que Tel Aviv considera terrorista, se hizo con el poder en la Franja de Gaza, Israel somete a este enclave a un duro bloqueo naval y terrestre.

A principios de 2009, en la operación 'Plomo Fundido', el Ejército israelí asesinó en torno a 1.400 palestinos en este territorio.

ONU

Los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deploraron este lunes el ataque israelí contra una flotilla humanitaria destinada a los palestinos y pidieron levantar el bloqueo contra Gaza. En declaraciones individuales antes de un eventual pronunciamiento oficial del Consejo de Seguridad, sus 15 miembros tomaron la palabra, casi todos para condenar el ataque israelí que mató, al menos, a una decena de personas. "Está más claro que nunca que las restricciones israelíes al acceso a Gaza tienen que ser levantadas, tal como lo exige la resolución 1860 del Consejo de Seguridad", dijo el representante de Gran Bretaña, Mark Lyall Grant. Francia, Rusia y China, miembros permanentes con derecho de veto, reclamaron el levantamiento del bloqueo y una investigación independiente de la tragedia. El Gobierno de México, miembro no permanente del Consejo y que a partir de junio presidirá el organismo, también reclamó el levantamiento del bloqueo.


Fuente: Crux et Gladius y AFP Ver comentarios:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------