miércoles, 21 de mayo de 2025
LA CIENCIA REVELA EL VERDADERO ROSTRO DE SANTA TERESA DE ÁVILA
Ávila
20 Mayo 2025. Un equipo internacional de expertos ha reconstruido el rostro de Santa Teresa de Ávila (1515-1582) utilizando tecnologías digitales de vanguardia y datos históricos. Esta iniciativa, presentada el 28 de marzo de 2025, día del 510º aniversario de su nacimiento, permitió recrear con precisión el rostro original de Santa Teresa de Jesús cuando tenía alrededor de cincuenta años, según informa el sitio español Religión Digital.
El equipo, dirigido por el antropólogo italiano Luigi Capasso, de la Universidad Gabriele d'Annunzio de Chieti-Pescara, ha trabajado con la profesora Jennifer Mann, del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad Monash de Australia.
El profesor italiano se encargó de la exhumación y el estudio de las reliquias de Santa Teresa de Ávila, conservadas en el monasterio de la Anunciación de Nuestra Señora en Alba de Tormes (España).
El proceso de reconstrucción facial se basó en un estudio exhaustivo de los restos mortales de la santa, conservados en diversos lugares: el cuerpo, el brazo izquierdo y el corazón en Alba de Tormes (Salamanca); la mano izquierda en Ronda (Málaga) y el pie derecho en Roma.
La profesora Jennifer Mann modeló "la representación más precisa" de la apariencia de Santa Teresa, a partir de los datos obtenidos en Alba de Tormes durante la apertura de la tumba. Los investigadores utilizaron técnicas forenses avanzadas, como radiografías, mediciones antropomórficas y software de reconstrucción facial en 3D.
También se basaron en fuentes históricas del retrato realizado por el fraile Juan de la Miseria (1526-1616) y en descripciones detalladas de contemporáneos, entre ellos la madre María de San José: "En su juventud tenía fama de ser muy bella y hasta su última edad se mostró así; su rostro no era en absoluto común, sino extraordinario, y de un tipo que no se puede decir redondo ni aguileño, con los tercios iguales, la frente ancha y uniforme, y muy hermosa".
La imagen obtenida muestra a Santa Teresa de Jesús a los 50 años, al comienzo de su reforma del Carmelo. Sus rasgos revelan a una mujer de baja estatura, pero de gran fuerza. Los tres lunares que adornaban su rostro se han incorporado fielmente a la reconstrucción.
El estudio no solo reveló el aspecto de Santa Teresa, sino que también puso de manifiesto su estado de salud y su condición física. Los análisis indican que la santa padecía diversas afecciones, como osteoporosis, una deformación de la columna vertebral, artrosis en ambas rodillas e inflamación del arco plantar.
Estas afecciones explicarían su postura encorvada y las dificultades de movilidad que sufrió en los últimos años de su vida, según relató ella misma y sus contemporáneos. A pesar de estas dificultades físicas, Santa Teresa demostró una fuerza inquebrantable que le permitió llevar a cabo su labor reformadora.
Fuentes: cath.ch/religion digital/DICI n°455 – Fsspx.Actualités. Imagen: DR y OM.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario