Mostrando entradas con la etiqueta CEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEM. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2023

"ENTREGAN EDUCACIÓN A GRUPO MARXISTA", DENUNCIAN DESDE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO



 El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manos de un grupo comunista de la Secretaría de Educación Pública (SEP) la educación, que no tiene nada de humanista y eso es irresponsable, dice el padre Mario Ángel Flores Ramos, exrector de la Universidad Pontificia de México y actual director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“El Presidente entregó lo más delicado para toda la sociedad, que es la educación, a un grupo radical de marxistas. ¿Qué no se está dando cuenta de lo que está haciendo? Hay tantos grupos dentro del actual gobierno, pero ¿cómo fue posible que les entregara a éstos, el grupo más impresentable, la educación? Lo más sagrado, lo más importante y trascendental para una sociedad. ¡Eso es imperdonable para quien está al frente de este país!”, señala.

Asegura que el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, no cuenta con la experiencia suficiente para haber tenido a su cargo la creación de los nuevos libros de texto.

“Él no es una persona adecuada como para haber sido el gran editor de los textos para la formación de la niñez y de los adolescentes. Por ningún lado tiene ese currículum. Y él contrató a un venezolano [Sady Arturo Loaiza Escalona], quien estuvo a cargo de algunos procesos educativos trabajando para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Tampoco él era la persona adecuada para hacerse cargo de algo tan importante en nuestro país como es la elaboración de los libros de texto gratuitos”, opina.

Dice que es absolutamente irresponsable que aun cuando al gobierno sólo le queda poco más de un año en el poder, esté presentando la Nueva Escuela Mexicana, que no tiene pies ni cabeza.

“Este es un gobierno que va de salida y que ya nadie lo quiere más, pero se le ocurre hacer una nueva estrategia educativa que carece de planes de estudio, que no ha capacitado a los docentes. Esta es una verdadera irresponsabilidad que no debemos permitir”, menciona el sacerdote.

Asegura que el centro de la educación debe ser la persona, en este caso los niños y adolescentes, por lo que exhorta al gobierno federal a llegar a acuerdos para beneficio de la sociedad.

“No podemos poner en lugar de la persona una ideología, porque ya empezamos a equivocar todo el proceso. El gobierno no es el dueño de la educación, es el coordinador de la sociedad para ofrecer lo mejor a los niños, jóvenes y adolescentes”, añade.

Fuente: Pulso

NOTA: Los textos han sido criticados por especialistas y padres de familia por contener graves errores históricos, matemáticos, astronómicos, etc. Y por estar cargados de una tendencia promarxista y a favor de la ideología de género y del lobby homosexual. Por ejemplo, en los libros de 5to se indica a los niños que deben hacer una maqueta que muestre: primero, un pene en reposo; luego, en erección y, finalmente, con eyaculación. Asimismo, en otros textos se habla que los niños pueden tener vulva y las niñas pene.

lunes, 7 de noviembre de 2022

LOS OBISPOS MEXICANOS ALZAN LA VOZ Y DEFIENDEN AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE)


 



La CEM defiende al INE y advierte que una reforma electoral es regresiva y un agravio a la democracia.

A continuación el texto del mensaje dirigido al pueblo de México sobre la iniciativa de una reforma constitucional en materia electoral:

«Los Obispos Católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresamos nuevamente nuestro más amplio reconocimiento a la importante labor que realizan en la vida democrática de nuestro país, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el correspondiente Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Se trata de una Institución ciudadana que ha madurado gracias a su autonomía de los poderes políticos y, en estrecha relación con la ciudadanía y la pluralidad de los partidos políticos, ha permitido durante los últimos 25 años la realización de procesos electorales (generales o locales) justos, equitativos, abiertos, transparentes y confiables, de forma legal y pacífica, para la renovación de los cargos de elección popular.

El INE y el TEPJF hoy, son el resultado de la lucha y compromiso de miles de mexicanos de la sociedad civil, y de todos los signos partidistas, quienes lograron abrir caminos para la democracia real en México. Desde su fundación, el principal fruto fue que el gobierno dejó de ser juez y parte en los comicios electorales, y comenzó la transición a la democracia con alternancia en las tareas de gobierno a nivel local y federal, dando paso a gobiernos de distintas opciones políticas, ya sea en los Congresos de los Estados, en las Gubernaturas y Municipios de los mismos, junto a la alternancia en el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso Legislativo en su conjunto.

El INE tiene una gran aceptación en la ciudadanía, siendo una de las Instituciones más confiables para los mexicanos, pues ha forjado la cultura de la identificación oficial con la famosa credencial de elector, ha motivado la participación y organización de los ciudadanos para ser los garantes de la imparcialidad y legalidad electoral, ha fiscalizado las contiendas electorales, ha impulsado condiciones de equidad en las contiendas y ha dado solución, en el marco de la Ley, a las inconformidades y controversias, a través del Poder Judicial Electoral. El INE goza de un merecido reconocimiento internacional, siendo un ejemplo a seguir en muchos otros países.

Todas las Instituciones y las Leyes son perfectibles, todo proceso puede siempre mejorar, como de hecho ha venido sucediendo con el Instituto Federal Electoral (IFE) de la primera etapa, y el Instituto Nacional Electoral (INE) actual.

Sin embargo, expresamos nuestra franca preocupación, al igual que muchos ciudadanos e instituciones de la sociedad civil -y de los mismas organizaciones políticas-, por el impulso que se da a una Reforma Constitucional en materia Electoral, por iniciativa del Ejecutivo Federal, que está en proceso en la Cámara de Diputados y que, por su orientación y motivos, es claramente regresiva, más aún, constituye un agravio a la vida democrática del país, reforma destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías, llevando el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal centralista, afectando su gestión presupuestal, eliminando su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista.

Ningún ciudadano y menos los gobernantes que juraron guardar y hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, tienen derecho a impulsar reformas que eliminen o comprometan la fortaleza de las Instituciones que son el soporte del Estado Mexicano, como es el caso del INE y del TEPJF. La sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan.

Por tanto, unimos nuestras voces como pastores de la Iglesia católica en México, desde el ejercicio de nuestro compromiso con el bien común que es un derecho propio y, con millones de ciudadanos que piden detener el intento de minar a estas dos Instituciones, a través de reformar la Ley Constitucional. Exhortamos respetuosamente al Poder Ejecutivo y Legislativo a que asuma su responsabilidad con la historia y con las futuras generaciones, haciendo a un lado intereses ideológicos particulares e inapropiados para el bien común, en un Estado de Derecho Democrático como es México.

Apelamos a la prudencia legislativa y al compromiso del gobierno para con toda la ciudadanía, más allá de intereses partidistas o de protagonismo histórico. La defensa de nuestras instituciones electorales es responsabilidad y deber de todos los ciudadanos. Por ello decimos junto a millones de voces: no pongamos en riesgo la estabilidad y gobernabilidad democrática del país.

Encomendamos nuestra Patria a la mirada cercana y amorosa de Santa María de Guadalupe.

Ciudad de México, 31 de octubre del año 2022.

Atentamente,

CONSEJO DE PRESIDENCIA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

+ S.E. Mons. Rogelio Cabrera López

Arzobispo de Monterrey Presidente de la CEM

+ S.E. Mons. Ramón Castro Castro

Obispo de Cuernavaca Secretario General de la CEM

+ S.E. Mons. Jaime Calderón Calderón

Obispo de Tapachula Primer Vocal

+ S.E. Mons. Gustavo Rodríguez Vega

Arzobispo de Yucatán Vice-Presidente de la CEM

+ S.E. Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe

Arzobispo de San Luis Potosí Tesorero General de la CEM

+ S.E. Mons. Enrique Díaz Díaz

Obispo de Irapuato Segundo Vocal

domingo, 21 de junio de 2015

EL EPISCOPADO MEXICANO RECHAZA LA RESOLUCIÓN DE LA SCJN SOBRE EL "MATRIMONIO" HOMOSEXUAL

NO DEBE MODIFICARSE LA ESENCIA: "NO CORRESPONDE AL ESTADO CREAR NUEVAS FORMAS DE MATRIMONIO, PORQUE YA NO SERÍA MATRIMONIO"




DECLARACIÓN DEL CONSEJO DE PRESIDENCIA Y DE LAS DIMENSIONES FAMILIA Y VIDA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO RESPECTO AL DICTAMEN DE LA SUPREMA CORTE

Los cristianos obedecen las leyes establecidas, pero con su vida las sobrepasan
(Carta a Diogneto, V, siglo II).

El 3 de junio, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que: “La Ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional”. Esta jurisprudencia, avalada sólo por 4 ministros, deberá ser acatada por todos los jueces del país.

Los obispos, respetuosos de las instituciones y de las diversas formas de pensar y vivir, ejerciendo nuestro derecho a la libertad de expresión, reiteramos nuestra convicción, basada en razones científicas, sociales y religiosas, que la familia, célula de la sociedad, se funda en el matrimonio de un hombre con una mujer, que por su capacidad procreativa garantizan la supervivencia de la sociedad. De ahí que, por ser de eminente interés social, el derecho civil confiera a esta unión un reconocimiento institucional, que el Estado ha de promover y tutelar para el bien común.

Esta convicción consta en la tradición jurídica bimilenaria de Occidente, recogida y profundizada a lo largo de nuestra historia por legisladores y juzgadores de diversas corrientes de pensamiento e ideologías, la cual se ve reflejada ya desde el Código Civil de 1870 emanado bajo el gobierno del presidente Benito Juárez, del Código Civil Federal de 1928 promulgado por el presidente Plutarco Elías Calles, y en la mayoría de los actuales Códigos Civiles o Familiares de los Estados de la República. 

Por eso, como ciudadanos, consideramos que la sentencia de la Suprema Corte, además de romper con esta sólida tradición jurídica y el bien social que custodia, contraviene los principios del federalismo y la razón de ser de los diversos códigos civiles, que pretenden responder a la realidad concreta de cada entidad federativa y su pluralidad, lo que debe reflejarse en las acciones de los jueces.

Todos los seres humanos, por el hecho de serlo, tenemos dignidad y derechos. Y dado que toda persona es idéntica a sí misma y diferente a las demás, han de derivarse tratos variados según esas diferencias. Con esta convicción, la Iglesia sostiene que el matrimonio solo puede celebrarse entre un hombre y una mujer, y defiende este valor para el bien de las personas y de toda la sociedad.

La discriminación es una distinción injustificada, que en este caso no se da, ya que el matrimonio siempre ha sido entre personas de diferente sexo, hombre y mujer. No corresponde al Estado crear nuevas formas de matrimonio, porque ya no sería matrimonio, sino otro tipo de unión. En el caso que nos ocupa, sí se justifica la distinción, como la hay, por ejemplo, al impedir el voto a un menor de edad o a un extranjero, ya que no atenta a sus derechos políticos, sino salvaguarda la Nación.

Si bien valoramos que nadie deba ser objeto de discriminación, tal como lo consigna el artículo primero constitucional, esto no significa que deba modificarse la esencia del matrimonio, ni que se olvide el espíritu del Constituyente que en el artículo cuarto, primer párrafo de la propia Ley Fundamental reconoce la igualdad del varón y la mujer y establece el deber legal de proteger el desarrollo y organización de la familia.

México, D.F., 18 de junio de 2015

+Francisco, Cardenal, Robles Ortega
Arzobispo de Guadalajara
Presidente de la CEM
+Norberto, Cardenal, Rivera Carrera
Arzobispo Primado de México
Presidente de la Comisión Episcopal
Familia, Juventud, Laicos y Vida
+Javier Navarro Rodríguez
Obispo de Zamora
Vicepresidente de la CEM
+Eugenio Andrés Lira Rugarcía
Obispo Auxiliar de Puebla
Secretario General de la CEM
+Óscar Roberto Domínguez Couttolenc
Obispo de Ecatepec
Vocal Consejo de Presidencia CEM
+Sigifredo Noriega Barceló
Obispo de Zacatecas
Vocal Consejo de Presidencia CEM
+Carlos Garfias Merlos
Arzobispo de Acapulco
Vocal Consejo de Presidencia CEM
+Rodrigo Aguilar Martínez
Obispo de Tehuacán
Responsable de la Dimensión Vida
+Francisco Javier Chavolla Ramos
Obispo de Toluca
Responsable de la Dimensión Familia
+Faustino Armendáriz Jiménez
Obispo de Querétaro
Responsable de la Dimensión Laicos
+Héctor Luis Morales Sánchez
Obispo de Nezahualcóyotl
Responsable de la Dimensión Adolescencia y Juventud