Mostrando entradas con la etiqueta Música clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música clásica. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

NATALIE TRAYLING: UNA GENIO EN LA CALLE


Poco conocida mundialmente, Natalie Trayling, es una compositora y pianista de la tercera edad. Esta australiana es una artista sorprendente. Basta escuchar la composición sin título que realizó a la edad de 13 años y que finalizó unos años después -que se muestra en el video siguiente- para apreciar tanto su inspiración -excepcional- como su calidad interpretativa. Merecería, sin duda alguna, estar grabado en alta calidad en un CD.


Natalie no es una artista convencional. No acostumbra tocar en salas de concierto, sino en las calles. Ella lo prefiere así. Dice que ahí es donde se siente bien, cuando toca directamente para el pueblo. "Es algo que no conseguiría de una sala de conciertos, ya que sólo ciertas personas van allí. Pero esto es para todo el mundo", señala.

Con su teclado Roland se instala en las calles de Melbourne, la que antes fuera la capital australiana y que ahora es la segunda ciudad más grande de ese país, para regalar su arte al público que pasa y se detiene unos minutos a escucharla. Recibe unas monedas a cambio, pero su objetivo fundamental no es económico. Lo que se ha propuesto es llevar su música por esa ciudad a la mayor parte de sus habitantes y, en verdad, es una delicia escucharla. Ella vive para la música y para expresarse a través del teclado. Es lo que la mantiene en pie, por eso rechaza recluirse en una casa de asistencia. Basta que alguien entienda un poco de música para que al pasar se quede sorprendido de lo que está escuchando en una banqueta. Muchos no dan crédito. "Creí que en la tienda de junto habían puesto un CD de una gran artista, cuando la escuché por primera vez" dijo Rosie Rahman, que se conmovió hasta las lágrimas por una interpretación dramática de la sonata Patética de Beethoven.

La fama de una excelente concertista callejera corrió como pólvora por toda la ciudad y ahora es muy conocida en Melbourne. Vive en un buen hotel a cambio de tocar piano en el vestíbulo tres veces por semana, sin por ello descuidar sus conciertos callejeros. Pero antes pasó situaciones muy difíciles.

En la primaria empezó a aprender piano en un colegio de monjas; luego, a los doce años consiguió una beca para estudiar música en el Santa Maria College. A los 15 años logró otra para la Royal Academy of Music de Londres, pues sus padres no podían sufragar sus estudios. A los 20 años se unió a un grupo musical que viajaba y realizaba giras por toda Australia. Luego de separarse del grupo, conoce a quien sería su esposo. Contrae matrimonio y tiene cuatro hijos. Dos de sus hijas murieron en 1967 y 1986. La primera en un accidente y la segunda de fibrosis quística. En 1984 el matrimonio fracasa y se separa. Ella jamás buscaría otro hombre. Otro hijo -Nathan- fue destrozado por una inadecuada medicamentación para los nervios y no podía trabajar. Fue idea precisamente de Nathan, el trasladarse a Melbourne en 1993, para un nuevo comienzo.


NUEVE AÑOS VIVIÓ AL AIRE LIBRE O EN PENSIONES

Natalie vivió en un motel de Brunswick y logró el permiso para tocar el piano en la cámara del consejo de Moreland en Brunswick. Ella también tocaba en una tienda de música. Lamentablemente, luego de nueve meses, el motel cambió de manos, por lo que durante nueve años vivió ya sea al aire libre en Royal Park o en pensiones. A finales de 2003 Natalie se enfermó de anemia y fue hospitalizada durante seis meses. Luego, la pusieron en un hogar de ancianos, pero ella se salió pues necesitaba expresarse a través de su música. En julio de 2004, se hospedó en un hotel de la ciudad, que no ha dejado desde entonces, donde sufraga su renta tocando en su vestíbulo. Ella está cerca de su hijo Nathan, de 41 años, que vive en un refugio para hombres.

Desde entonces se ha convertido en la célebre concertista de las calles de Melbourne. Actualmente ha dejado de momento sus conciertos callejeros, pues fue internada en el Hospital Royal para ser atendida de un padecimiento nervioso, pero gracias a Dios se está recuperando y, además, tuvo la suerte de que en dicho hospital existiera un piano que Natalie puede utilizar diariamente, lo que es como si recibiera una excelente dósis de óxigeno para su espíritu. La artista sueña con reanudar sus conciertos en las calles de Melbourne. "Vienen a mis conciertos los niños y toda clase de gente... es lo que amo hacer", señala. Anhela volver ahí para interpretar a Rachmaninov, Chopin y Mendelssohn o sus propias composiciones e improvisaciones (muy frecuentes), y llevar su música y expresar su espíritu a través de su teclado.

En verdad, un caso sorprendente que las casas grabadoras han desperdiciado. Oremos por la pronta recuperación de Natalie.



En este canal se pueden ver otros videos de esta artista: HAZ CLIC AQUÍ

sábado, 28 de junio de 2014

LO MEJOR DE VIVALDI




. 1 MUELLE Concierto No.1 en E, Op.8 - Allegro
. 2 MUELLE Concierto No.1 en E, Op.8 - Largo (03:33)
. 3 PRIMAVERA Concierto No.1 en E, Op.8 - Allegro Pastorale (06:22)
. 4 VERANO Concierto N º 2 en g, Op.8 - Allegro (10:27)
5 de Verano Concierto No.2 ES PA, Op.8 -. Adagio e piano (16:24)
. 6 VERANO Concierto N º 2 en g, Op.8 - Presto (18:35)
7 OTOÑO Concierto No.3 en Fa, Op.8 -. Allegro (21:33)
. 8 OTOÑO Concierto No.3 en Fa, Op.8 - Adagio molto (26:34)
9 OTOÑO Concierto No.3 en Fa, Op.8 -. Allegro (28:58)
10 de invierno Concierto No.4 baño f, Op.8 -. Allegro non molto (32:19)
. 11 INVIERNO Concierto N º 4 en f, Op.8 - Largo (35:50)
. 12 INVIERNO Concerto No.4 en f, Op.8 - Allegro (38:13)
. 13 Concierto para Dos Cuernos RV 538 - Allegro (41:48)
. 14 Concierto para trompetas Dos - Movt 1 (44:32)
15. Concierto para dos trompetas Movt 2 (47:44)
16. Concierto para dos trompetas Movt 3 (48:36)
. 17 Concierto para dos violines y dos violonchelos - Allegro (52:05)
. 18 Concierto para dos violines y dos violonchelos - Largo (56:18)
. 19 Cello Concerto - Allegro (58:40)
. 20 Concerto Grosso RV 562a - Allegro (01:02:03)
21 Flute Concerto Op.10 -. Movt 1 (01:07:30)
22 Flute Concerto Op.10 -. Movt 2 (1:11:46)
23 Flute Concerto Op.10 -. Movt 3 (1:14:27)
. 24 Symphony No.1 En C RV 116 - Allegro (01:17:40)
. 25 Symphony No.1 En C RV 116 - Andante (01:20:27)
. 26 Symphony No.1 En C RV 116 - Presto (01:23:39)
27 Concierto en Sol Mayor -. Allegro (01:24:48)
28 Concierto en Sol Mayor -. Andante (01:29:00)
29 Concierto en Sol Mayor -. Allegro (01:34:07)
. 30 Concierto para fagot RV489 - Allegro (01:37:43)
. 31 Concierto para fagot RV563 - Allegro (01:41:09)
. 32 Lute Concerto - Movt 1 (01:43:49)
. 33 Lute Concerto - Movt 2 (1:47:51)
. 34 Lute Concerto - Movt 3 (1:53:00)
. 35 Tormenta en el mar - Presto (01:55:22)

viernes, 7 de febrero de 2014

CATEQUESIS SOBRE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA



¿Quién es la Santísima Virgen María?

La Santísima Virgen María es la Madre de Dios y la más pura y santa de todas las criaturas.

Referencias bíblicas: San Lucas 1, 28. El Ángel mandado por Dios dijo a María: “Salve, llena de gracia, (es decir, de santidad), el Señor es contigo”. Veneramos y respetamos a María porque está escrito en la Biblia y profetizado: “Me llamarán bienaventurada todas las generaciones porque ha hecho en mí maravillas el Poderoso, su Nombre es santo.”

Nunca se dejará de honrar a María porque es profecía. Los católicos siguen cumpliendo la profecía mientras los que no veneran y honran a María contradicen la Biblia y la manipulan haciendo al Espíritu Santo mentiroso. Sin embargo, Dios no cambia, los mentirosos se separan de la Iglesia que Cristo fundó y confunden a la pobre gente con la Biblia manipulada. No actúan según la voluntad de Dios que quiere una sola Iglesia, la que Él mismo fundó sobre San Pedro (San Mateo 16, 18; san Lucas 10, 16).

¿Cómo sabemos que la Santísima Virgen María es Madre de Dios?

Sabemos que la Santísima Virgen María es Madre de Dios porque es Madre de Jesucristo, que es Dios verdadero.

Referencias bíblicas: “El Ángel le dijo: No temas, María concebirás en tu seno y darás a luz a un hijo, a quién pondrás por nombre Jesús, Él será grande y llamado Hijo del Altísimo, el HIJO engendrado será santo, será llamado Hijo de Dios” (San Lucas 1, 30-36). Jesucristo es Dios y hombre al mismo tiempo (San Juan 1,1-14). Se ama y honra a su Madre pero no se adora, puesto que adorar es reconocer a Dios como el Creador y Señor. Se adora a Dios sólo y se ama y respeta a sus hijos y siervos, nada más. El Éxodo 20, 5 “no harás imágenes” se aplica únicamente a los falsos dioses paganos y punto. Este versículo no harás imágenes no puede de ninguna manera aplicarse al caso de los santos cristianos puesto que ha sido escrito unos 1300 años antes de Cristo en un contexto pagano. Los que a toda costa quieren utilizar este versículo contra los santos o no saben de qué hablan por haber sido engañados en nombre de Dios por unos falsos maestros en herejía, o a propósito quieren perturbar a los católicos por esta razón tuercen las Escrituras (2 Pedro 3, 16). En los dos casos hay una injusticia y falta a la caridad. En la Biblia Dios prohíbe las imagines malas de los falsos dioses. Dios no prohíbe las imagines buenas de los santos. La misma Biblia nos da la prueba. Vemos que en el mismo Éxodo 25, 18: Dios mismo manda fabricar dos imágenes de Querubines que son Ángeles santos. En entonces ¿en qué quedamos? ¿Harás o no harás imágenes? La Biblia dice harás las buenas y no harás las malas. Decir otra cosa es manipular la Biblia, mentir en nombre de Dios y pecar.

¿Por qué decimos que María Santísima es la más pura y santa de las criaturas?

María Santísima es la más pura y santa de todas las criaturas porque Dios la preservó de toda mancha de pecado y la enriqueció con gracias abundantísimas.

Referencias bíblicas: Génesis 3, 14. Cristo, hijo de la Mujer aplastó la cabeza de la serpiente infernal.

Su Madre no podía estar ni siquiera un instante bajo el poder del enemigo. Los que hablan mal de la Virgen María pecan, porque hablan mal de la misma Madre de Dios que se hizo hombre para salvarnos. El que respeta al rey, respeta a la madre del rey. Los que hablan mal de la Doctrina Católica acerca de María no saben de qué hablan, puesto que no la conocen. Imputan falsamente a los católicos creencias que no tienen. Esto no es justo. La mentira no viene de Dios.

¿Qué deberes tenemos para con María Santísima?

Debemos venerar y honrar a María Santísima por ser la Madre de Jesucristo, y porque es nuestra madre y nuestra intercesora ante Dios.

Referencias bíblicas: El primer milagro que hizo Cristo fue bajo petición de MARÍA (San Juan 2, 2); Cristo en la cruz dijo a su Madre: “Mujer he ahí a tu hijo, (señalando a Juan). Luego dijo al discípulo: he ahí a tu madre” (San Juan 19, 26-27). San Juan representaba a todos los bautizados. Cuando en la Biblia se habla de los hermanos de Jesús, se trata de una manera de hablar de los hebreos; estos supuestos hermanos de Jesús son sus primos hermanos y parientes cercanos. Unos de estos hermanos son hijos de Cleofás o Alfeo (San Mateo 13, 55; 27, 55-56). Jamás la Biblia habla de María como madre de otros que Jesús. Siempre la Biblia dice María MADRE DE JESÚS y punto (Hechos 1, 14). Cualquier mujer no es madre Dios. ¡Cuidado! Ofender a María es ofender a Jesús.

¿Quién fue San José?

San José fue esposo de María Santísima, padre adoptivo de Jesucristo y jefe de la Sagrada Familia.

Referencias bíblicas: San Mateo 1, 18-25; San Lucas 2, 39-51. San José es el santo patrono de la Iglesia Católica y nuestro protector. Dichosos los que acuden a él, dice Santa Teresa de Ávila.



    VALS CAPRICHO de Ricardo Castro (músico mexicano)
  • En el 150 aniversario de su nacimiento (7 de febrero de 1864-28 de noviembre 1907)


Interpretan: Eva María Zuk (pianista) y Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM)

El Universal. El montaje de la ópera Atzimba y la recuperación del segundo acto -perdido hace más de 60 años- a cargo de Arturo Márquez, la grabación de un disco bajo un sello sueco y una serie de conciertos con destacados pianistas como Eva María Zuk y Rodolfo Ritter, son algunas de las actividades con las que se conmemorarán los 150 años del nacimiento del compositor Ricardo Castro, quien de acuerdo con especialistas fue un visionario y el primero en abordar temas mexicanos en la música nacional...(para continuar leyendo haz click).

jueves, 9 de enero de 2014

EL MAGNÍFICAT

El Magníficat (o la Magnífica) es una Alabanza a Dios que la Santísima Virgen María recitó -durante la visita que realizó a su prima Santa Isabel- por la elección que hizo de Ella.  Es un reconocimiento de la providencia de Dios en el mundo y del cumplimiento de sus profecías. Es el cántico que anuncia el nuevo Evangelio de Cristo; es el preludio del Sermón de la Montaña. Allí María se nos manifiesta vacía de sí misma y poniendo toda su confianza en la misericordia del Padre. En la misma profetiza lo que cabalmente se ha cumplido: «todas las generaciones me llamarán bienaventurada»*.

La Madona, grabado de Carlo Dolci. Siglo XVII
Glorifica mi alma al Señor, mi espíritu se llena de gozo, al contemplar la bondad de Dios mi Salvador porque ha puesto la mirada en la humilde sierva suya y ved aquí el motivo por que me tendrán por dichosa y feliz todas las generaciones, pues ha hecho en mi favor cosas grandes y maravillosas, Él que es todopoderoso y su nombre infinitamente Santo, cuya misericordia se extiende de generación en generación a todos cuantos le temen. Extendió el brazo de su poder, disipó el orgullo de los soberbios trastornando su designios. Desposeyó a los poderosos y elevó a los humildes. A los necesitados los llenó de bienes y los ricos los dejó sin cosa alguna. Exaltó a Israel su siervo acordándose de él por su gran misericordia y bondad. Así como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a su descendencia por siglos de los siglos. AMÉN.
__________________________________

*"¿Cabría imaginar predicción más inverosímil que ésta?... Una muchacha de quince años escasos, desprovista de bienes de fortuna y de toda posición social, desconocida a sus compatriotas y habitante de una aldea no menos desconocida, proclamaba confiadamente que la llamarían bienaventurada todas las generaciones. ¡Fácil parecía coger la palabra a aquella muchacha profetizante con la certeza absoluta de verla desmentir antes de la primera generación! Hoy han pasado veinte siglos y puede hacerse el cotejo entre la predicción y la realidad. Ahora puede ver la historia sin trabajo si María previó con justeza y si la humanidad hoy la exalta más que a Herodes el Grande, entonces árbitro de Palestina, y que a Cayo Julio César Octaviano Augusto, entonces árbitro del mundo". G.R

Bach tomó el texto en Latín, de Lucas 1,46-55. Su obra consta de 12 movimientos.





miércoles, 18 de diciembre de 2013

DANZA RITUAL DEL FUEGO de Manuel de Falla


KUPINSKI GUITAR DUO: Ewa Jablczynska & Dariusz Kupinski
Danza Ritual del Fuego de Manuel de Falla /arr.Gruber-Maklar Duo/
Guitarras:Philip Woodfield.

miércoles, 3 de abril de 2013

SALVE ESTRELLA DEL MAR



ORACIÓN

Salve Estrella del mar, Santa Madre de Dios
y siempre Virgen, feliz Puerta del cielo.

Tú que has recibido el saludo de Gabriel,
y has cambiado el nombre de Eva,
establécenos en la paz.

Rompe las ataduras de los pecadores,
da luz a los ciegos, aleja de nosotros los males
y alcánzanos todos los bienes.

Muestra que eres Madre: reciba nuestras súplicas
por medio de Ti, Aquél que, naciendo por nosotros,
aceptó ser Hijo tuyo.

¡Oh, Virgen incomparable! ¡Amable como ninguna!
Haz que, libres de nuestras culpas,
permanezcamos humildes y castos.

Danos una vida limpia,
prepáranos un camino seguro; para que,
viendo a Jesús, nos alegremos eternamente contigo.

Demos alabanza a Dios Padre,
gloria a Cristo Soberano y también al Santo Espíritu,
a los Tres un mismo honor. Amén.

Ver video



domingo, 9 de diciembre de 2012

"MAGNIFICAT ANIMA MEA DOMINUM" - J. S. BACH

GLORIFICA MI ALMA AL SEÑOR
Ver video AQUÍ
_________________________________________________________________________________

martes, 20 de noviembre de 2012

UN VIDEO QUE NO DEBES PERDERTE


Te aconsejamos que, una vez iniciado, hagas click en el cuadrado inferior derecho para que veas este video en tamaño de "pantalla completa". ¡Vale la pena!.


_____________________________________________________________________________

jueves, 19 de julio de 2012

ELINA GARANCA. DI TANTO PALPITI

Ver video:

Tancredi, estrenada en el Teatro de La Fenice de Venecia en 1813, es una de las obras maestras del Rossini serio. La cavatina Di tanti palpiti es uno de los números más conocidos de esta ópera. La interpreta la divina letona, Elina Garanca.

Otra excelente versión es la de Cecilia Bartoli, grabada en 1989:  


Escuchar aquí:
__________________________________________________________________________________________

lunes, 25 de junio de 2012

AVE MARÍA - INTERLUDIO CAVALLERIA RUSTICANA - PLÁCIDO DOMINGO Y SISSEL


Escuchar versión grabada por Plácido Domingo y la soprano Sissel Kyrkjiebo en 2002:
________________________________________________________________________________________________________________

lunes, 2 de enero de 2012

CONCIERTO PARA OBOE DE MARCELLO

El Barroco* dio al mundo los mejores compositores de la música espiritual, entre los principales destacamos a Henry Purcell, Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, y entre los menos mencionados hoy homenajeamos -en este post- a Alessandro Marcello (1669 - 1747), quien fue un distinguido compositor del barroco veneciano y un reconocido noble italiano que incursionó también en otras artes y disciplinas como la poesía, la filosofía y las matemáticas. El Concierto en re menor que el músico escribió para oboe, cuerdas y bajo es de sus obras la más conocida, aunque en nuestra opinión merece mayor divulgación de la que ha tenido. Pero, como sabemos, la modernidad desprecia lo que incomoda y choca con los dogmas revolucionarios.

Como evidencia este riquísimo tema musical, la armonía y la alegría interior conviven sin incompatibilidades en las artes, antes de los efectos nocivos de la Revolución ignominiosa de 1789. En las sociedades tradicionales el virus mental subversivo estaba, entonces, neutralizado. Todo respetaba un orden y existía una exquisita armonía. La agresividad y la distorsión, formas abyectas de la estética moderna, que actualmente en gran medida dominan, estaban excluídas del medio artístico.




*La música del periodo barroco es el estilo musical, relacionado con la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750).
____________________________________________________________________________________

sábado, 21 de agosto de 2010

ANDRÉ RIEU. CONCIERTO DE ARANJUEZ


André Rieu (Maastricht, 1 de octubre de 1949) es un violinista y director de orquesta holandés.

Inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la suya propia, con el nombre holandés de «Johann Strauss Orkest» y a partir del año siguiente empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria, y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música a nivel de los más prestigiosos divos del pop o del rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.

Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, tales como plazas públicas, estadios deportivos u otros, bien sean de ocio o culturales. Y lo consiguió con gran éxito, pues ganó diversos premios como el top 10 o el 100, este último ostentando un número uno.

Es famoso por revivir el vals y por sus muchas grabaciones con la "Orquesta Johan Strauss".

El violín que usa en la actualidad es un Stradivarius construido en 1667.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 4 de octubre de 2009

MÚSICA: MEDICINA PARA EL OÍDO Y EL ESPÍRITU


Concierto de Aranjuez de Rodrigo



Sonata para chelo y piano en G Menor de Chopin
.
---------------------------------------------------------------------------------------------