- LA SANTA SEDE YA HABÍA DEJADO MUY CLARA LA DOCTRINA QUE CONTRADICE EL CARDENAL CARLOS AGUIAR.
- AQUÍ SE PUEDEN CONSULTAR LAS HERÉTICAS TESIS DE ESTE CARDENAL DONDE NIEGA LA HISTORICIDAD DE ADÁN Y EVA Y DE LOS ONCE PRIMEROS CAPÍTULOS DEL GÉNESIS (haz clic en el siguiente enlace): http://www.catolicidad.com/2018/01/exhortacion-al-cardenal-aguiar.html
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Carlos Aguiar Retes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Carlos Aguiar Retes. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de enero de 2018
¿SON HISTÓRICOS LOS PRIMEROS CAPÍTULOS DEL GÉNESIS?
Existen tres documentos principales que han tocado el tema: dos de la Pontificia Comisión bíblica (30 de junio de 1909 y 16 de enero de 1948) y la Encíclica Humani Generis, de Pío XII, del año 1950.
1) Comisión Bíblica (30 de junio de 1909) (cf. Denzinger-Hünermann, 3512-3519). Establece sintéticamente:
a) No tienen sólido fundamento los sistemas que con apariencia de ciencia excluyen el sentido literal de los tres primeros capítulos del Gn.
b) No puede enseñarse lo siguiente:
-que no contienen narraciones de cosas realmente sucedidas respondiendo a la realidad objetiva e historia, sino fábulas tomadas de mitologías y cosmogonías antiguas acomodadas por el autor sagrado a la doctrina monoteísta;
-que se trata de alegorías y símbolos, destituidos de todo fundamento real, ordenados a inculcar verdades religiosas y filosóficas;
-que se trata de leyendas, en parte históricas y en parte ficticias, libremente compuestas para instrucción o edificación de las almas.
c) No puede ponerse especialmente en duda el sentido literal histórico donde se trata de hechos narrados tocantes a los fundamentos de la religión cristiana, a saber:
-creación de todas las cosas por parte de Dios
-peculiar creación del hombre
-formación de la primera mujer del primer hombre
-unidad del linaje humano
-felicidad original de los primeros padres en el estado de justicia, integridad e inmortalidad
-el mandamiento impuesto por Dios para probar la obediencia
-la transgresión, por persuasión del diablo
-pérdida del estado primitivo de inocencia
-promesa del Reparador futuro.
d) Es lícito a cada uno seguir la sentencia que prudentemente aprobare allí donde han entendido diversamente los Padres y Doctores, salvo el juicio de la Iglesia y la analogía de la fe.
e) No es necesario que todas y cada una de las palabras y frases han de ser tomadas siempre en sentido propio, especialmente cuando las locuciones sean metafóricas o antropomórficas.
f) Salvado el sentido literal e histórico, puede emplearse la interpretación alegórica y profética de algunos pasajes, siguiendo a los Santos Padres.
g) No ha de buscarse en la interpretación de estas cosas exactamente y siempre el rigor de la lengua científica.
h) El lícito discutir libremente entre los exégetas el significado del término día (Yôm).
2) Comisión Bíblica (16 de enero de 1948) (cf. Denzinger-Hünermann, 3862)
Reivindica el valor del documento de 1906 hasta el punto tal de no reconocer ninguna necesidad de promulgar otros decretos sobre el argumento. Enseña que el género histórico usado por los autores sagrados no concuerda exactamente con nuestro concepto de historia moderna; pero al mismo tiempo sostiene que esto no quiere decir que esos relatos no contengan historia verdadera. Esto será aclarado en 1950 en la Humani Generis.
3) Encíclica Humani Generis (12 de agosto de 1950) (cf. Denzinger-Hünermann, 3898-3899)
Especialmente sostiene el monogenismo y da la correcta interpretación de la carta de la Comisión Bíblica de 1948 al Card. Suhard afirmando que los once primeros capítulos del Gn, “aunque propiamente no concuerdan con el método histórico usado por los eximios historiadores greco-latinos y modernos, no obstante pertenecen al género histórico en un sentido verdadero, que los exegetas han de investigar y precisar” (Humani generis, 31).
P. Miguel A. Fuentes, IVE
Fuente: El téologo responde.
miércoles, 24 de enero de 2018
EXHORTACIÓN AL CARDENAL AGUIAR A RETRACTARSE DE TESIS HERÉTICA
Refutación de la tesis herética expresada por el cardenal Aguiar (durante su visita pastoral al Instituto Zaragoza el 16 de febrero de 2017), citando documentos oficiales de la Iglesia Católica (catecismo de San Pío X, Concilio dogmático de Trento, San Pablo, Concilio dogmático Vaticano primero y magisterio del papa Pío XII). Podríamos extendernos con muchas citas más, pero éstas son más que suficientes. Se suplica filialmente al cardenal Aguiar rectifique por bien de los fieles, de la Iglesia y de su propia alma.
Enseña San Pablo, divinamente inspirado:
"Por un solo hombre, el pecado entró en el mundo, y por el pecado la muerte, y así a todos los hombres pasó la muerte, por cuantos todos habían pecado... Sin embargo, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun sobre los que no habían pecado a la manera de la trasgresión de Adán" (Rom. V, 12-14).
Ver también (haz clic): ¿SON HISTÓRICOS LOS PRIMEROS CAPÍTULOS DEL GÉNESIS?
Enseña San Pablo, divinamente inspirado:
"Por un solo hombre, el pecado entró en el mundo, y por el pecado la muerte, y así a todos los hombres pasó la muerte, por cuantos todos habían pecado... Sin embargo, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun sobre los que no habían pecado a la manera de la trasgresión de Adán" (Rom. V, 12-14).
Ver también (haz clic): ¿SON HISTÓRICOS LOS PRIMEROS CAPÍTULOS DEL GÉNESIS?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)