Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de abril de 2017
¿HASTA CUÁNDO DETENDREMOS ESTE GENOCIDIO?
Seguimos los criminales pasos de China comunista:
El Financial Times reportó que el 14 de marzo el Ministerio de Salud de China publicó las siguientes estadísticas desde 1971 a la fecha:
336 millones de abortos;
403 millones de dispositivos intrauterinos (microabortivos) colocados.
¡El peor genocidio de la Historia es este crimen que se ha permitido en muchos países! Es la sociedad más incivilizada la que asesina a sus propios hijos. Un crimen que clama venganza al Cielo.
No olvidemos todo esto al momento de que sean las elecciones. Un católico no puede apoyar candidatos o partidos que favorezcan el mayor crimen que existe en toda la historia de la humanidad.
Por ello, el próximo sábado 29 de abril debemos asistir a la 6ta Marcha por la Vida. La cita es en la Ciudad de México, en el Monumento a la Madre, a las 10:00 hrs. Tanto los que puedan ir como los que no unámonos en oraciones para que la humanidad cobre conciencia de este abominable crimen.
martes, 4 de junio de 2013
CHINA VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS, AFIRMA LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO ANTE LA INMINENTE VISITA DE XI JINPING
«SILENCIO A CAMBIO DE INVERSIÓN»
«Ojalá el presidente Enrique Peña Nieto no pierda la oportunidad de defender los derechos humanos, más allá de los intereses económicos que se pretendan entablar con aquella lejana nación, con la próxima visita del presidente chino», indicó la Arquidiócesis, encabezada por el cardenal Norberto Rivera Carrera.
Ver también:
1) SALVAJE GOLPIZA PARA OBLIGAR A ABORTAR A UNA EMBARAZADA DE 8 MESES EN CHINA COMUNISTA
2) LOS MÉDICOS CHINOS HAN PRACTICADO ¡336 MILLONES DE ABORTOS! DESDE 1971
![]() |
Feng Jianmei fue golpeada el año pasado y obligada a abortar por tener un segundo hijo (haz click AQUÍ). |
La Arquidiócesis de México arremetió ayer contra la dictadura comunista de China por «las violaciones a los derechos humanos» que suceden en el país asiático y pidió al presidente, Enrique Peña Nieto, que trate el asunto durante la visita que su homólogo Xi Jinping hará a México esta semana. «Mucho le falta a China para ser un país de libertades plenas. Mucho le falta a los demás países, entre ellos México, para defender por encima de sus intereses políticos el respeto a los derechos humanos más elementales», señala un editorial publicado en el semanario «Desde la Fe».

(Efe/InfoCatólica) 03/06/13. El mensaje «Silencio a cambio de inversión» y lanzado por la mayor arquidiócesis mexicana a dos días de la visita de Xi Jinping a México, señala que en China hay un «innegable» desarrollo económico e industrial pero hoy ocurren en ese país «serias violaciones a los derechos humanos fundamentales».
Esta situación «lamentable y deplorable» hace que «prevalezca un silencio cómplice internacional sobre dichas acciones, entre ellas, la falta de libertad de expresión y la inexistente libertad religiosa y de culto».
La institución religiosa critica también «la criminal política abortiva de niños y niñas que ocurre al amparo de la ley de 'un hijo por familia'».
Recuerda que «desde hace medio siglo, la Iglesia en China vive en situaciones subterráneas, y los católicos son frecuentemente perseguidos, multados, torturados y obligados a trabajos forzados».
La Arquidiócesis capitalina lamenta que China aproveche «su poderío económico y su potencial militar para presionar a otros países a que acepten sus condiciones y puedan llevar buenas relaciones».
![]() |
Enrique Peña Nieto |
Esta semana Xi hará una visita de Estado a México del 4 al 6 de junio, menos de tres meses después de haber asumido el poder, en un viaje que le trae también a Costa Rica y a Estados Unidos.
Xi ya viajó México en 2009, cuando era vicepresidente y en este país gobernaba Felipe Calderón.
La última visita de Estado de un mandatario chino a México fue la de Hu Jintao en septiembre de 2005, hace casi ocho años.
1) SALVAJE GOLPIZA PARA OBLIGAR A ABORTAR A UNA EMBARAZADA DE 8 MESES EN CHINA COMUNISTA
2) LOS MÉDICOS CHINOS HAN PRACTICADO ¡336 MILLONES DE ABORTOS! DESDE 1971
jueves, 21 de marzo de 2013
LOS MÉDICOS CHINOS HAN PRACTICADO ¡336 MILLONES DE ABORTOS! DESDE 1971
-EN CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DEL HIJO ÚNICO SE REALIZA ESTE TERRIBLE GENOCIDIO
-EUA TAMBIÉN COMPITE EN ESTE CRIMEN
-EUA TAMBIÉN COMPITE EN ESTE CRIMEN
(EP-Info Católica 18-III-13). Los médicos chinos, en cumplimiento de las políticas del hijo único, han practicado 336 millones de abortos y 196 millones de esterilizaciones desde que comenzaron las políticas de planificación familiar en 1971, según muestran los datos del Ministerio de Sanidad de China citados por el periódico 'Financial Times'. Además, se han distribuido 403 millones de DIUs que como se sabe son abortivos.
El Gobierno ha calculado en anteriores ocasiones que si no hubiera comenzado a aplicar las políticas de control de natalidad, el país tendría 400 millones más de personas, desde los actuales 1.300 millones.
'Financial Times' ha indicado que, en Estados Unidos, desde 1973 –cuando el Tribunal Supremo legalizó el aborto– se han practicado 50 millones de abortos, en una población que hoy en día supera los 315 millones de personas.
Los datos muestran que las prácticas en China para impedir embarazos se han mantenido durante la década de 1990 pese a las peticiones de rebajar la política del hijo único. Cada año, se practican unos 7 millones de abortos, se esteriliza a dos millones de hombres y mujeres y se insertan 7 millones de aparatos intrauterinos que tienen efectos abortivos.
Ante un población que está envejeciendo rápidamente, diversos expertos han advertido de que con la política del hijo único, China no tendrá un fuerza laboral que pueda reemplazar a los trabajadores de hoy en día.
"CULTURA MACHISTA": ASESINAN MÁS A BEBÉS DEL SEXO FEMENINO
Además, las restricciones han provocado que existan más niños que niñas, ya que las familias prefieren tener un descendiente varón, lo que ha provocado que actualmente haya 34 millones más de hombres que de mujeres, pues éstas son las más abortadas. Las autoridades ya han rebajado algunas prohibiciones, ya que han permitido que los cónyuges que sean hijos únicos podrán tener hasta dos descendientes.
El Gobierno ha calculado en anteriores ocasiones que si no hubiera comenzado a aplicar las políticas de control de natalidad, el país tendría 400 millones más de personas, desde los actuales 1.300 millones.
'Financial Times' ha indicado que, en Estados Unidos, desde 1973 –cuando el Tribunal Supremo legalizó el aborto– se han practicado 50 millones de abortos, en una población que hoy en día supera los 315 millones de personas.
Los datos muestran que las prácticas en China para impedir embarazos se han mantenido durante la década de 1990 pese a las peticiones de rebajar la política del hijo único. Cada año, se practican unos 7 millones de abortos, se esteriliza a dos millones de hombres y mujeres y se insertan 7 millones de aparatos intrauterinos que tienen efectos abortivos.
Ante un población que está envejeciendo rápidamente, diversos expertos han advertido de que con la política del hijo único, China no tendrá un fuerza laboral que pueda reemplazar a los trabajadores de hoy en día.
"CULTURA MACHISTA": ASESINAN MÁS A BEBÉS DEL SEXO FEMENINO
Además, las restricciones han provocado que existan más niños que niñas, ya que las familias prefieren tener un descendiente varón, lo que ha provocado que actualmente haya 34 millones más de hombres que de mujeres, pues éstas son las más abortadas. Las autoridades ya han rebajado algunas prohibiciones, ya que han permitido que los cónyuges que sean hijos únicos podrán tener hasta dos descendientes.
Además, las restricciones han provocado que existan más niños que niñas, ya que las familias prefieren tener un descendiente varón, lo que ha provocado que actualmente haya 34 millones más de hombres que de mujeres, pues éstas son las más abortadas. Las autoridades ya han rebajado algunas prohibiciones, ya que han permitido que los cónyuges que sean hijos únicos podrán tener hasta dos descendientes.
viernes, 17 de diciembre de 2010
SILLA VACÍA RECIBE EL PREMIO SAJAROV PARA "COCO" FARIÑAS
ESTRASBURGO, Francia, 16 de diciembre de 2010. (Agencias).— El disidente cubano Guillermo "Coco" Fariñas, premio Sajarov 2010 del Parlamento Europeo, reclamó ayer a la Unión Europea que se mantenga firme con Cuba y condicione las relaciones económicas con la isla al respeto de la democracia y el fin de la persecución de los opositores.
“Mi mayor esperanza es que no se dejen engañar por los cantos de sirena de un cruel régimen de ‘comunismo salvaje’”, dijo Fariñas en un mensaje de audio grabado que enmudeció a los eurodiputados, con la mirada fija en su silla vacía, solo vestida por una bandera cubana. Para el opositor, “la aspiración de Cuba, aparentando supuestos cambios económicos, es que la Unión y el Parlamento europeos levanten la llamada posición común para así beneficiarse de los créditos e inversiones” .
El disidente no fue autorizado a viajar a Estrasburgo para recoger el premio a la libertad de conciencia en persona, pese a la carta que remitió el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, a Raúl Castro el pasado viernes. Fariñas apuntó que el hecho de no poder salir de la isla “es el testimonio más fehaciente de que por infortunio nada ha cambiado en el sistema autocrático” cubano. Una silla vacía cubierta con una bandera cubana recibió el galardón -el miércoles 15- con el Premio Sajarov. Hace apenas cinco días que la dictadura comunista china de Hu Jin Tao reprimía a uno de sus disidentes*, impidiéndole recoger el premio Nobel de la Paz. Ahora la escena se repitió con el disidente cubano.
En su mensaje de agradecimiento, el opositor señaló cinco condiciones que la UE debería exigir al “régimen neoestalinista cubano”, entre las que se encuentran proseguir con la liberación de todos los presos políticos, así como facilitar la creación de partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación no subordinados al sistema del socialismo de Estado. Fariñas vivió como “un día más de trabajo” en su casa, la jornada en la que le fue otorgado el Premio Sajarov, aunque con problemas de comunicación telefónica de los que culpó al gobierno cubano.
El gobierno de Estados Unidos felicitó ayer a Fariñas por recibir el citado galardón y elogió su ardua lucha por la democracia y los derechos humanos en Cuba. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, también felicitó a Fariñas, y garantizó que la UE continuará abordando la cuestión de los derechos humanos con el gobierno de La Habana.
La Asamblea Nacional de Cuba inició ayer, con la asistencia del presidente Raúl Castro, su segunda y última sesión ordinaria del año para analizar el comportamiento de la economía de la isla durante 2010, los planes para el 2011 y el proyecto de reformas económicas previsto en el país.
Escucha el mensaje de Fariñas al Parlamento Europeo, pulsando en: AUDIO
*NOTA: La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, recientemente exigió la liberación de todas las personas encarceladas en China por ejercer su derecho a la libertad de expresión, entre ellos Liu Xiaobo, que no pudo recoger el Premio Nobel de la Paz..
Pillay expresó su consternación por los recientes arrestos en China de personas relacionadas con Liu y aseguró tener constancia de que en las últimas semanas se han detenido a, al menos, 20 activistas.
Además, su oficina recibió información de más de 120 casos adicionales de arresto domiciliario, restricciones de viaje, reubicación forzada y otros actos de intimidación, entre ellos el de la esposa de Liu Xiaobo, que permanece bajo arresto domiciliario, una medida que, según Pillay, "contraviene el derecho chino".
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos aseguró que mantiene contactos con el Gobierno chino porque su mandato incluye buscar un "diálogo constructivo" con los países y, al mismo tiempo, salvaguardar la independencia de su oficina.
Fuentes: El Universal, el País y otros
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
martes, 26 de octubre de 2010
SALVAJE GOLPIZA PARA OBLIGAR A ABORTAR A UNA EMBARAZADA DE 8 MESES EN CHINA COMUNISTA
LONDRES, 25 Oct. 2010. (ACI).
El diario Daily Mail informó que en China doce policías propinaron una salvaje golpiza a una mujer embarazada de ocho meses, la llevaron a un hospital y le practicaron un aborto forzoso como parte de la polémica política poblacional de un solo hijo por familia que ya cumplió 30 años de vigencia.

Según el diario inglés, el caso ocurrió cerca de la ciudad de Xiamen un mes después que el gobierno de Beijing anunciara que no modificará sus leyes de planificación familiar a corto plazo.
La ciudadana Xiao Aiying de 36 años de edad recibió repetidos golpes en el vientre y fue trasladada al hospital donde los médicos le inyectaron una sustancia abortiva.
El padre del bebé, Luo Yanquan, un obrero de construcción, denunció que los agentes "le agarraron de las manos y golpearon su cabeza contra una pared. Luego la tiraron al suelo y le patearon el vientre".
"Nuestra hija de 10 años estaba encantada con la idea de tener un hermanito o hermanita. No sé cómo le explicaremos lo que ha ocurrido", añadió.
El 25 de septiembre de 1980 una circular del Partido Comunista de China ordenó oficialmente a sus miembros y a los de la afín Liga de la Juventud Comunista que tuvieran sólo un hijo, una norma que después se aplicaría a toda la población. La aplicación de la norma prevé abortos forzosos, multas y hasta cárcel para quienes tengan más de un hijo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)