Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2020

6 DE AGOSTO DE 1875: MARTIRIO DE GABRIEL GARCÍA MORENO


Gabriel García Moreno (Guayaquil, 24 de diciembre de 1821 - Quito, 6 de agosto de 1875) fue un estadista, abogado, político, periodista y escritor ecuatoriano, dos veces presidente constitucional de la República del Ecuador, católico y mártir.

El Primer Viernes de agosto de 1875 mientras salía de la Catedral de Quito, después de haber hecho una Hora Santa ante el Santísimo Sacramento, un gran amante del Sagrado Corazón de Jesús era asesinado por los esbirros de la secta masónica. Murió exclamando: "¡Dios no muere!".

Se lo conoce como el «Tomás Moro de América». Abogado, político, presidente del Ecuador de 1861 a 1865, y desde 1869 hasta su asesinato, Gabriel García Moreno aparece en la historia de América Latina en muchos aspectos como ese estadista gigante que tuvo una providencial tarea: sacar al Ecuador del caos, firmar un Concordato con la Santa Sede y consagrar su patria al Corazón de Jesús.

Señaló y denunció siempre, con gran tino, el mal que desde entonces ya aquejaba a nuestras naciones:

"Señores, el gran delito de nuestros días es la vil apostasía de todas las naciones de la tierra. Todos los gobiernos han dejado de reconocer los derechos sociales de Jesucristo y de su Iglesia".

lunes, 30 de julio de 2018

CIENTOS DE MILES MARCHARON EN ECUADOR CONTRA EL ABORTO Y LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO


Una multitudinaria manifestación simultánea se produjo en diferentes ciudades de Ecuador por la vida y contra la ideología de género. El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, está impulsando una agenda proaborto y LGTBI en el país desde su llegada al poder en mayo de 2017.

Cientos de miles de padres de familia marcharon este 28 de julio contra la agenda de ideología de género en la educación promovida por el gobierno de Ecuador, al tiempo que exigen que se archive definitivamente cualquier intento de reforma para legalizar el aborto en el país.

Los organizadores estiman que participaron 200.000 solo en Guayaquil, y las manifestaciones se replicaron en Quito y otras ciudades del país.

Fuente: Actuall

domingo, 15 de octubre de 2017

MIENTRAS ECUADOR SE LEVANTA CONTRA LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO, EN PARAGUAY UN CURA LA DESMONTA EN DOS MINUTOS

El 14 de octubre cientos de miles de ecuatorianos se congregaron en varias calles del casco colonial de Quito en una manifestación en la que reclamaron el derecho de los padres a educar a sus hijos en los valores naturales. Hubo concentraciones masivas en las principales ciudades de ese país. 
EN TANTO, EN PARAGUAY...

¿Qué consecuencias puede tener introducir la Ideología de Género en la educación? En Paraguay no solo se lo preguntaban, sino que hasta lo han debatido en la Sala Bicameral del Palacio Legislativo, pero gracias al sacerdote Miguel Martínez ya todos lo saben.

El P. Martínez tuvo dos minutos para intervenir y explicar su punto de vista. Fue directo, claro y contundente. Si quieren verlo, a continuación está el video que subió a su red social; si quieren leerlo, después del video tienen el texto.



“Buenos días. Abstraigan por favor la sotana, no les hablaré de Biblia y catecismo; sino de sentido común para gente que piense con sentido común.

El mal de la Teoría de Género en los programas educativos está en que nuestros niños crecerían creyendo que se puede separar el pensamiento de la realidad. Antes era la realidad la que nos decía qué era verdadero y qué no. Pero la Teoría de Género transfiere esta autoridad de la realidad al Estado, a los políticos de turno, a las ONGs ideologizadas, o simplemente a los caprichos y desórdenes emocionales de cada uno. La autopercepción o se somete al dato biológico de la realidad o se hace arbitraria, tiránica, sentimental y estúpida.

En los últimos 5 años, en Escocia e Inglaterra, ha aumentado el número de niños que solicitaron tratamiento de cambio de género en 500 y 1000 por ciento, respectivamente por causa de los programas educativos. Esto sucede porque un niño, evidentemente, no posee todo el desarrollo psicológico que necesita, y por ende, su autopercepción puede ser frágil. ¿Quién, acaso, no conoce un niño que se autopercibe como Superman, Naruto o Tortuga Ninja? Pero a nadie se le ocurre pensar que un superhéroe se encontraría atrapado en el cuerpo de ese niño, a no ser a la Perspectiva de Género.

Ese es el argumento que se propone en cada libro aquí denunciado. El niño piensa como niño hasta que un adulto le enseña a pensar conectándose con la realidad, y solo entonces podrá madurar y ser adulto.

Entonces eso de que mujer podría no ser mujer y hombre podría no ser hombre, esta contradicción solo puede anidarse en la mente de un paraguayo, si se le arranca de su cultura por vía de la reingeniería social del discurso único. (Lo cual, la prensa ya está realizando).

Por eso, todo hombre de bien tiene que exigir al Estado Paraguayo que escuche a su pueblo y rechace rotundamente toda ley, tratado, convenio o programa educativo que promueva esta anticientífica, antinatural y, por eso, inmoral Perspectiva de Género.

Muchas gracias."

Fuente: actuall.com

sábado, 25 de junio de 2016

DIOS DE AMORES

EN ESTE MES DEL SAGRADO CORAZÓN

Este es el famoso cuadro ante el cual se consagró el Ecuador al Sacratísimo Corazón de Jesús. Fue pintado por el famoso pincel de Rafael Salas por encargo del presidente mártir don Gabriel García Moreno (haz clic), quien tuvo la idea (aunque se asegura que fue una inspiración divina, una es pecie de visión o sueño) de la imagen del Corazón de Jesús con el cetro de Rey en la mano derecha y en la izquierda sosteniendo el globo terráqueo, mientras unos rayos de luz que se proyectan desde su Divino Corazón iluminan directamente al Ecuador. Esta preciosa efigie fue difundida en todo el mundo, en las célebres entronizaciones, con el nombre de "El Corazón de Jesús de García Moreno" por los misioneros de los Sagrados Corazones.

El pintor se encontraba en Roma perfeccionando su arte, becado por García Moreno, cuando recibió el encargo. Cuando estalló la Revolución liberal en Ecuador el cuadro fue sacado del país para evitar profanaciones. Este Sagrado Corazón vivió un largo exilio, podríamos decir, en Chile. Apenas en 1943, fue retornado al Ecuador después de muchas gestiones. Fue recibido con toda pompa y con tal ocasión la docta pluma del P. Aurelio Espinosa Polit le dedicó aquella letra que tanto nos emociona: "Dios de amores, Santa Eucaristía, mira al pueblo de tu Corazón. Todo es tuyo, lo ha jurado un día, todo es tuyo, salva al Ecuador (N. de la R.: nosotros hemos puesto "esta nación" para que todo creyente, de cualquier país, pueda rezarlo)...". La música estuvo a cargo de Belisario Peña.

Daniel López Garzón

Abajo una interpretación ejecutada por el organista Paco Godoy en la catedral de Quito:




jueves, 16 de mayo de 2013

"¡DIOS NO MUERE!"


Gabriel García Moreno (1821 - 1875) Presidente de Ecuador que aplicó los valores morales y religiosos a las decisiones políticas. Terminado su segundo período, en medio de la paz y el progreso y después de haber sido elegido por tercera vez a la presidencia, fue asesinado el 6 de agosto de 1875 a manos de la francmasonería, debido a su catolicismo.

Venía de comulgar de la catedral cuando fue atacado a machetazos y tiros, mientras uno de sus verdugos decía: "¡Muere, verdugo de la libertad". Él todavía tuvo fuerzas para responderle con energía: "¡Dios no muere!". Mismo grito que durante la Cristiada lanzó el acejotemero mexicano Anacleto Gónzález Flores en su martirio, segundos antes de morir: "Por segunda vez (se refería a que la primera vez lo hizo García Moreno) oigan las Américas este grito: ¡Yo muero, pero Dios no muere, viva Cristo Rey!".



domingo, 4 de septiembre de 2011

EN LOS COLEGIOS DE ECUADOR SE EXIGIRÁ EL ESTUDIO OBLIGATORIO DEL ISLAMISMO


Recibimos este interesantísimo mail
UN PELIGRO QUE PUEDE EXPORTARSE A OTROS PAÍSES CATÓLICOS

Estimados amigos y hermanos:

Les anexo esta noticia sobre la nueva Propuesta de la Revolución Educativa en nuestro país, a nuestros hijos de manera obligatoria les enseñarán el Islamismo como parte de las materias del nuevo curriculum, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la intención? ¿Qué resultados obtendremos con éste invento educativo? En un país con el 85% de población cristiana, ¿qué opinamos los padres de la educación que recibirán nuestros hijos? ¿Nos quedaremos callados cómo siempre y dejaremos que acaben con la Fe de ellos? ¿Permitiremos que atropellen nuestros derechos paternos de educar a nuestros hijos bajo nuestros principios y valores? ¿Qué dicen las instituciones educativas cristianas sobre el tema? ¿Podrían ser un gran referente sobre las acciones y respuestas que demos los padres sobre la enseñanza de la religión Islámica obligatoria en los colegios del Ecuador?
Saludos,
Amparo Medina
PROVIDA - ECUADOR Teléfono: 59393 91 60 39

En los colegios se estudiará Islamismo 


Reformas al bachillerato
Dentro de los numerosos temas propuestos de enseñanza para el nuevo bachillerato, se propone el estudio de la religión islámica. Educadores exponen su punto de vista al respecto El nuevo bachillerato ecuatoriano (NBE) entrará en vigencia desde este año lectivo en la Región Sierra de manera "flexible". Este último término, según se explica en el documento publicado en la página web del Ministerio de Educación, significa dos cosas: que en este año se aplicará únicamente a los estudiantes de primero de bachillerato y que existen lineamientos curriculares que deben ser la base sobre los cuales deben trabajarse los programas educativos de cada establecimiento.
Diversos sectores relacionados con la educación están analizando la novedosa propuesta ministerial. De entre los numerosos contenidos educativos que se han presentado, hay varios que han destacado por tratarse de temas nuevos. Uno de ellos es la inclusión del tema de la religión islámica como materia obligatoria en el bachillerato.Dentro de los "Lineamientos curriculares para el nuevo bachillerato" en el área de Ciencias Sociales, se incluye en el tercer bloque curricular del primer año de enseñanza, en el capítulo de "Enseñanza sobre el mundo medieval", un estudio sobre "los modelos de expansión territorial y los conflictos entre el cristianismo y el islamismo para comprender su problemática actual".
Milton Luna, coordinador nacional de Contrato Social por la Educación del Ecuador, opinó que este modelo de enseñanza permitirá a los alumnos que tengan una visión "crítica y plural". Aclara que la enseñanza de la religión islámica, explicando el debido contexto en el que se originó, es necesaria para entender la evolución de la humanidad y sus circunstancias actuales. "Tener una única visión del mundo puede conducir a miradas totalitarias", explicó.
Existe otro documento publicado por el Ministerio dentro de la misma página del NBE, en el que se propone como programa de estudio para el segundo de bachillerato el estudio comparativo entre la religión cristiana y la musulmana en el primer bloque de estudios, como introducción a los estudios referentes a la Modernidad. En él, se plantea necesario el estudio de la religión musulmana como complemento de la cristiana. El texto argumenta la importancia del tema de la siguiente manera: "Es necesario considerar que tanto el despliegue del Cristianismo como del Islam, al tener una fuente semita común, mantienen convergencias sorprendentes entre ellos, como la mención de Jesús hecha en el Corán, así como de los distintos profetas bíblicos, desde Adán hasta Mahoma, símbolo viviente este último de la espiritualidad musulmana, la misma que se expandirá hacia el occidente hispano durante ocho siglos".
"Dar prioridad a una religión casi desconocida para nosotros es un absurdo", comentó Édgar Ordóñez, docente del colegio Veinticuatro de Mayo. Agregó que no tenía conocimiento de la inclusión de este tema dentro de las reformas, pero cree que no debería establecerse la enseñanza de una religión que, según los censos, no representa a nuestra cultura. Augusto Avendaño, coordinador de las Unidades Educativas Metropolitanas (UEM), explicó que, "en un mundo global, es importante que se trabaje con todos los pensamientos".
Enfatizó que la enseñanza de la religión islámica no puede ser desde una perspectiva teológica, sino desde un punto de vista cultural pues, en caso contrario, "estaríamos hablando de adoctrinamiento, y eso es impensable en un sistema educativo que pretende formar a los estudiantes".Quienes redactaron este nuevo proyecto están "desubicados", afirmó Consuelo Yánez, exministra de Educación. Argumentó que el pluralismo debe empezar por el país. "Redactar una propuesta así, significa no tener sentido de identidad ni de pertenencia", expresó. (GMC)
Datos El bachillerato general unificado (BGU) deberá aplicarse obligatoriamente desde este año lectivo.El proyecto se encuentra publicado en la dirección web.

Ver también: 
__________________________________________________________________________________