Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

ENCARCELADA POR IMPEDIR O RETRASAR EL NEGOCIO DE ASESINAR BEBÉS NO NATOS

"Su Dios se equivoca", le dijo un juez canadiense

Mary Wagner. Católica pro-vida.

En Canadá, Mary Wagner -una joven católica activista pro-vida- ha sido apresada en múltiples ocasiones por entrar a las clínicas abortistas donde reparte rosas y tarjetas a las mujeres que están en las salas de espera, ahí las aborda para convencerlas que la solución no es matar a su hijos en gestación. Así ha salvado ya muchas vidas.

Su última detención fue en noviembre pasado (2011). Durante su juicio, el juez S. Ford Clements se dirigió a Mary Wagner y le espetó: "No lo entiende, ¿verdad? ¡Está usted obligada a acatar la ley! Ha perdido usted como ciudadana el derecho a acercarse a cualquier clínica abortista o a hablar con cualquier empleado de ella. ¡Usted se equivoca y su Dios se equivoca! Usted causa daño emocional...Está usted cometiendo desacato". Agregó el juez: "En este país existe el derecho a abortar y usted no tiene ningún derecho a causar un dolor y una pena extra (a quienes pretenden abortar), haciendo lo que hace”. Le "argumentó" además que “el aborto es legal, eso es todo lo que tiene que saber. Usted causa un daño emocional al actuar así, ¿cree que eso está bien?”.

Luego, el juez le informó que para concederle la libertad condicional debería permanecer alejada durante tres años de las clínicas abortistas.

La joven católica respondió con entereza: “¡No lo haré!”. Entonces el juez decretó que continuaría encarcelada otros 90 días, no obstante llevar ya 88 días en prisión. Según el juez Ford Clements, la activista pro-vida realiza un “uso y disfrute ilegal” de las instalaciones de las clínicas y “retrasa el desarrollo del negocio”, lo que considera “un despilfarro tremendo de recursos". Refiriéndose a los temas a favor de la vida adujo que “éstos son creencias. Tenemos que respetar la legalidad vigente".

Mary Wagner está actualmente recluida en el Centro Vanier de Detención de Mujeres, purgando por el "delito" de salvar vidas de los bebés no nacidos. Hija de padres muy católicos que luchan también por la vida, tiene diez hermanos, cuatro de ellos con necesidad de atención especial a los que adora. En la propia prisión continúa su labor evangelizando reclusas y consolando a aquellas que han abortado. Ahí, espera cumplir su condena para, a su salida, continuar visitando clínicas abortivas para entregar rosas y convencer a otras madres que no asesinen a su hijos. No teme ir, de nuevo, a prisión.

En este momento se le puede escribir a ese centro de detención:

Vanier Centre for Women
655 Martin St., Box 1040
Milton, ON L9T 5E6
CANADA
Mary estuvo dos horas en la clínica abortista, antes de ser detenida. Ver video:
______________________________________________________________________________

viernes, 12 de agosto de 2011

LINDA GIBBONS, UNA ABUELITA ENCARCELADA POR OPONERSE AL ABORTO

-Su delito, manifestarse ante las clínicas abortistas; “si estuviera toda una vida en la cárcel y salvara sólo un niño habría merecido la pena”

-En Canadá se paga con prisión la manifestación pacífica contra el aborto

En uno de sus arrestos por manifestarse
pacíficamente a favor de la vida humana

Tiene poco más de 60 años, no mide más de 1,50 metros y apenas si llega a los 50 kilos de peso. En los últimos 15 años ha estado en la cárcel alrededor de 75 meses, unos 7 años. Inclusive ha pasado ahí la Navidad. No, no asaltó a nadie, no golpeo tampoco a ninguno, ni mucho menos cometió o procuró un aborto. Se manifestó. Y se podría pensar que entonces lo hizo violentamente, gritando improperios, rompiendo a su paso ventanas de hogares y negocios e incendiando coches (como suele pasar en no pocas manifestaciones)… estaríamos lejos de la realidad.

El gravísimo delito de Linda Gibbons ha sido pararse, con una pancarta, fuera de clínicas abortistas en Canadá, desde 1994, buscando también aconsejar. “Entonces la pancarta sería muy agresiva, y por eso la meterían a la cárcel”, podría venir a la mente. No. Por poner un ejemplo, una de sus últimas pancartas decía: “¿Por qué, mamá? Si tengo mucho amor que dar”.

En octubre de 1999, por citar un caso, la policía de Toronto usó métodos violentos para arrestar a Linda Gibbons. ¿Motivos? La abuela estaba fuera de una clínica para abortar niños, tratando de hacer reflexionar a las mujeres que iban a entrar. La policía también arrestó a los tres reporteros que cubrían la noticia y les confiscó las cámaras fotográficas. En esa ocasión, después del arresto, Linda permaneció las primeras 26 horas sin comida, bebida o cobijo para pasar la noche. En otro momento, Gibbons fue condenada a seis meses de prisión por haberse manifestado pacíficamente. Paradójicamente, su compañera de celda había sido condenada a tres meses por una agresión con violencia, y que ciertamente no tenía que ver con la defensa de la vida.

Un artículo publicado por Nigel Hannaford en The Calgary Herald (cf. 04.10.2008) hacía notar un contraste en el trato dispensado a la abuelita Gibbons: “Si Gibbons fuera una sindicalista que participara en una huelga, podría gritar tanto como quisiera. En este país (Canadá), la policía se mantiene a distancia aunque rompan los cristales a los camioneros. Entonces, ¿dónde está el problema si una mujer se dirige pacíficamente a otra que va a una clínica abortista? Ah, dice el otro lado, nadie debe interferir en un asunto que tiene que ver con la salud del otro. Es verdad. Pero la mujer no está enferma, está embarazada. Dada la sangrienta realidad del aborto, preguntar a alguien si realmente sabe lo que va a hacer parece justo”.

Pero la cárcel no ha sido un obstáculo para Linda Gibbons. Sale y vuelve a la lucha: “Si estuviera toda una vida en la cárcel y sólo un niño hubiera sido salvado, habría merecido la pena”, ha dicho a los guardias y compañeras que le preguntan si sirve de algo lo que hace si al final termina en prisión. De hecho, en la misma cárcel el trabajo continúa y más de una presa ha decidido continuar su embarazo tras hablar con la abuelita Gibbons. “Un cristiano en la cárcel no es tiempo perdido”, también ha afirmado. Por fortuna, Linda Gibbons ya tiene la alegría de contar a un buen número de niños cuyas madres decidieron tenerlos después de toparse con ella.

La abuelita Gibbons es un testimonio de amor a la vida, también a la del prójimo y, sobre todo, a la del más indefenso; es un ejemplo de tesón, perseverancia, fe y esperanza. Suele decirse que son los pro-vida los que quieren meter mujeres a la cárcel por abortar (algo completamente falso, dicho sea de paso), pero el caso concreto de Linda Gibbons pone de manifiesto que realmente, en la práctica, sucede lo contrario. ¿Conoce usted a alguna mujer que por abortar esté en la cárcel?



SIETE POLICÍAS PARA DETENER A UNA PACÍFICA ANCIANA
Este ha sido uno de los arrestos más respetuosos que ha sufrido, el 4 de agosto de 2011 frente al centro abortista Morgentaler en 727 Hillsdale Ave., en Toronto., probablemente por la presencia de las cámaras, así como la importante publicidad que Linda ha recibido recientemente en el National Post y otros medios de comunicación que jugaron un papel adicional en el tratamiento que recibió en comparación con muchos arrestos anteriores. En su caso, las feministas-activistas por los "derechos" de la mujer brillan por su ausencia; ah, pero.. ¿qué tal si se tratara de defender a una activista pro-aborto?

Autor: Padre Jorge Enrique Mújica | Fuentes: ForumLibertas.com y Catholic. net |
__________________________________________________________________________

jueves, 4 de noviembre de 2010

LOS PRO-VIDA DEBEN EXIGIR QUE EL VATICANO NOMBRE OBISPOS FIELES A LA IGLESIA QUE DEFIENDAN VERDADERAMENTE LA VIDA, DICE LÍDER INGLÉS

Por Patrick B. Craine

OTTAWA, Ontario, 2 de noviembre de de 2010 (Notifam) – Los defensores de la vida deben pedir al Vaticano que nombre obispos que enseñen y defiendan la enseñanza de la Iglesia sobre la transmisión de la vida humana, dijo el viernes en la Conferencia Internacional Pro-Vida (celebrada en Ottawa) el veterano pro-vida John Smeaton, director nacional de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos (SPUC, por sus siglas en inglés).
.
El “fracaso de los obispos católicos” para enseñar sobre temas de la vida es “directamente responsable de la gran confusión y, en consecuencia, del fracaso de la inmensa mayoría de los católicos, tanto clérigos como laicos, para proporcionar una resistencia verdaderamente eficaz a la mayor masacre legalizada de seres humanos en la historia del mundo”, dijo Smeaton, quien encabeza la primera organización pro-vida del mundo, fundada en 1966. “Incontables millones de niños no nacidos son asesinados cada año y la política de muchos obispos católicos está contribuyendo enormemente a esta situación deplorable”.
.
Smeaton citó al designado cardenal Raymond Burke, cabeza del más alto tribunal del Vaticano, quien comentó en una charla a principios de este mes en el Congreso Mundial de Oración, celebrado en Roma, sobre la necesidad para los mismos obispos de ser obedientes al Magisterio. “Si el pastor no es obediente, el rebaño fácilmente se hunde en la confusión y el error”, dijo el arzobispo Burke.
.
Smeaton insistió en que su propio obispo, monseñor Vincent Nichols, de Westminster, “no estaba siendo obediente al Magisterio, cuando dijo en el canal de televisión de la BBC que no sabía si la Iglesia Católica sancionaría eventualmente a las uniones homosexuales”.
.
“Yo afirmo”, continuó diciendo, “que el arzobispo Nichols y los obispos católicos de Inglaterra y Gales no están siendo obedientes al Magisterio, al cooperar con la política del gobierno británico de proporcionar el acceso al aborto a los niños en las escuelas católicas”.
.
“Yo afirmo que el arzobispo Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, no está siendo obediente al Magisterio cuando apoya el texto original de su artículo, publicado en L’Osservatore Romano el año pasado, en el que afirmaba que hay situaciones difíciles en las que los médicos disfrutan de cierto margen para el ejercicio autónomo de su conciencia, para decidir si llevan a cabo un aborto directo”.
.
“He oído en un país tras otro en toda Europa acerca de la desobediencia de los obispos al Magisterio y todos saben que los rebaños están bien y verdaderamente dispersos y desorientados, nada menos que en el aborto, la fecundación in vitro, la investigación con embriones humanos, la eutanasia y las cuestiones relativas a la homosexualidad”, añadió.
.
Smeaton dijo que los partidarios pro-vida deben habituarse a escribir al Vaticano para informar sobre el fracaso de los líderes de la Iglesia en la defensa de la enseñanza de la Iglesia y para garantizar que sean nombrados obispos que sean fieles al Magisterio. Dijo que “debemos insistir que sean nombrados obispos que sean fieles a la enseñanza de la Iglesia sobre la transmisión de la vida humana”. “Los costos en vidas de los bebés por el nombramiento de obispos que no son fieles han sido demasiado grandes. Esto tiene que parar… Tenemos el derecho y el deber de dirigirnos a Roma”.
.
Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/ldn/2010/oct/10102905.html
Fuente: http://notifam.net/index.php/archives/1294/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------