Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

UN CARDENAL MODERNISTA CONTRA LA MORAL CATÓLICA

  • DESEA QUE LA LEY CIVIL PROTEJA UNA CONDUCTA INMORAL MIENTRAS NO SE LE DENOMINE  A ÉSTA "MATRIMONIO"
  • EL CARDENAL SCHÖNBORN ESTÁ A FAVOR DE LAS UNIONES GAY
  • PROMUEVE QUE LA IGLESIA SE TRAICIONE MODIFICANDO SU DOCTRINA SOBRE LOS DIVORCIADOS DIZQUE VUELTOS A CASAR

Sí, sería mejor que el cardenal Schönborn
guardara silencio o que se lo hiciera
 guardar la Santa Sede
Un importante cardenal ha dicho que las relaciones entre personas del mismo sexo deben ser respetadas y reconocidas por la ley en medio de señales de un cambio en el pensamiento de la Iglesia sobre el tema, informó el semanario de tendencia promodernista  The Tablet, the international catholic news weekly (11-IV-13).

El cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, hizo estas declaraciones en una conferencia en la tarde del lunes (8 de abril) en la Galería Nacional titulada “Cristianismo: Presencia extranjera o Base de Occidente”.

“Puede haber parejas del mismo sexo y necesitan respeto e incluso la protección de la ley civil. Sí, pero por favor manténgalo alejado de la idea del matrimonio. Porque la definición del matrimonio es la unión estable entre un hombre y una mujer abierta a la vida ”, dijo el cardenal Schönborn.

“Debemos ser claros acerca de los términos y respetar las necesidades de las personas que viven en una sociedad conjunta. Ellos merecen respeto”, agregó. Hasta aquí la información de The Tablet.

Para quien tiene su fe firme y conoce su religión esto no debe sorprenderle, pues Cristo, Nuestro Señor, ya nos advirtió y nos previno que vendrían falsos profetas, siendo en realidad lobos con disfraz de corderos. Y la Virgen en Akita también predijo que habría cardenales (modernistas y herejes) contra cardenales (fieles a la doctrina de la Iglesia):

“La obra del demonio se infiltrará incluso dentro de la Iglesia de tal manera, que uno verá cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos. Los sacerdotes que me veneren serán despreciados y enfrentados por sus cofrades… las iglesias y los altares saqueados; la Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio del Señor.”

PROMUEVE UNA MORAL HEDONISTA QUE NO ESTÉ BASADA EN EL DEBER

Anteriormente, el mismo semanario recogió otras declaraciones contra la moral católica del mismo cardenal que afirmó que en lugar de una moral basada en el deber, debemos trabajar hacia una moralidad basada en la felicidad, y según su criterio (que no el de la Iglesia) es partidario de "revisar" la postura de la Iglesia con respecto a los católicos divorciados y vueltos a casar -civilmente, se sobreentiende-, con la excusa de que "mucha gente ya ni se casa" (sic), o que las relaciones estables entre personas del mismo sexo merecen respeto: "Deberíamos tener en consideración la seriedad de las relaciones homosexuales [...] Una relación estable es ciertamente mejor que si alguien elige ser promiscuo" (ver esta noticia haciendo click aquí: The Tablet 08-V-10). Miente el cardenal, pues sólo puede ser algo mejor cuando ambas cosas son buenas. Ni la promiscuidad homosexual es un bien ni la "relación estable" gay tampoco. Ambas cosas son graves males y pecados contra Dios, aunque una sea peor que la otra (y no "mejor").

El cardenal Schönborn que es conocido por sus abusos litúrgicos modernistas, pues en la Misa usa globos, música moderna y pantallas televisivas (ver video AQUÍ), provocó un escándalo hace tiempo por haber puesto a un homosexual unido civilmente a otro, en un Consejo pastoral de una iglesia (ver AQUÍ). Como se verá, el mal viene de tiempo atrás en este cardenal que es hijo de un masón ya fallecido (ver AQUÍ).

NO ESTÁ SOLO

Mons. Piero Marini pro-gay
Por lo visto el lobby modernista infiltrado en la Iglesia que promueve la inmoralidad anda muy activo buscando revolucionar las enseñanzas que Cristo nos enseñó, pues también Mons. Piero Marini, (no confundir con Mons. Guido Marini actual Ceremoniero del Papa), quien fuera depuesto por Benedicto XVI de su puesto como Maestro de Ceremonias litúrgicas y actual Presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, opinó igual recientemente en entrevista concedida a La Nación de Costa Rica, (citada por Página Católica): "no soy contrario a que el estado reconozca la unión (entre homosexuales) porque es necesario hoy. Lo veo en Italia en que no hay esto, y sufren tantas personas... dos personas se ponen juntas y no pueden ir cuando uno se enferma... hay varios problemas, la herencia, todo eso... pero no podemos decir que esto es una familia, un matrimonio". O sea, el mismo canto de Schönborn.

LA BIBLIA REPRUEBA ESTAS TESIS MODERNISTAS QUE INTENTAN DINAMITAR LA MORAL CATÓLICA

Como oportunamente recordó el blog Catholicus, el Antiguo Testamento es durísimo con el adulterio. El Levítico recoge a lo que entonces se exponían los adúlteros: Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.

En el Nuevo Testamento, ni Jesús, ni sus apóstoles mandan apedrear a los adúlteros, pero sí condenan el adulterio: por un lado, y de acuerdo con las propias palabras de N.S. Jesucristo con respecto al matrimonio, "lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre". También dijo: "el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio". Como "por causa de fornicación" los adúlteros eran ejecutados, ¿qué necesidad habría de considerar el divorcio entonces? El cónyuge que quedaba viudo ya no necesitaba divorciarse, ni podía comenter adulterio, porque era libre para volverse a casar.

Modernistas a favor de la
práctica legalizada

del homosexualismo
Para quien crea que las palabras de Jesús sólo afectaban a las mujeres y no a los hombres adúlteros, sólo tiene que leer Mateo 19 para ver que eso no es así: "Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer [se divorcia de su mujer], salvo por causa de fornicación [porque no ha lugar, según lo explicado más arriba], y se casa con otra, adultera [el hombre divorciado que se une a otra mujer adultera]; y el que se casa con la repudiada, adultera [el hombre que se casa con la divorciada, también adultera]". Es decir: tanto el esposo, como la esposa, si se divorcian y vuelven a casarse cometen adulterio, y las personas que se unen a ellos también lo cometen.

Por lo tanto, no existe ninguna causa justificada de divorcio -entiéndase, considerando volver a casarse, pues por causa muy grave uno de los cónyuges podría separarse del otro, pero no volverse a unir a otra persona sin cometer adulterio-. El Apóstol San Pablo afirma en I Corintios que se puede llegar a separar un matrimonio, pero no volverse a casar, explicando que si los esposos no pueden estar solos, se reconcilien.

En cuanto a las relaciones homosexuales, y para no extendernos, se pone aquí una lista de pasajes bíblicos que directamente condenan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo por ser pecaminosas en sí mismas (tanto en el Antiguo, como en el Nuevo Testamento):

1) Génesis 19:1-29 (pecado de Sodoma); 2) Levítico 18:22; 3) Levítico 20:13; 4) Deuteronomio 23:17-18; 5) 1 Reyes 14:24; 6) 1 Reyes 15:12; 7) 1 Reyes 22:46; 8) Jueces 19:22; 9) 2 Reyes 23:7; 10) Romanos 1:24-27; 11) 1 Corintios 6:9; 12) 1 Timoteo 1:8-10; 13) 2 Pedro 2:6; 14) Judas 1:7; 15) Éxodo 20:14 (incluído en Hebreos para "adulterio").

Nota: No olvidemos que no es lo mismo sufrir una mala inclinación que practicarla. La Iglesia no condena a quienes tienen esa tendencia y luchan contra ella, sino el que se dejen llevar por la misma y la practiquen, pues es contraria a la Ley Natural y a la Voluntad de Dios. Como toda mala tendencia, quienes la sufren y la rechazan viviendo castamente son meritorios a los ojos de Dios.

LA HEREJÍA MODERNISTA LLEVA UN SIGLO

"(Los modernistas) emplean tales
 tácticas para  hacer daño,
que no se  encuentran otras
 más malvadas ni más insidiosas".

S.S San Pío X
Bien nos advirtió desde hace un siglo el Papa San Pío X lo que seguimos viviendo desde entonces, y que día a día se agrava más:

""No es necesario buscar a los fabricantes de errores entre los enemigos abiertos, sino que, con grande y angustioso dolor, los vemos introducidos en el seno mismo de la Iglesia, y son por ello tanto más peligrosos cuanto que son más difíciles de descubrir. Nos referimos, Venerables Hermanos, a tantos seglares y, lo que es más lastimoso, a tantos sacerdotes que, con un falso amor a la Iglesia, sin ningún sólido fundamento filosófico ni teológico, incluso impregnados de doctrinas envenenadas, que inoculan hasta la médula de los huesos de la Iglesia, se alzan como reformadores, con una absoluta falta de humildad; como ejército compacto arremeten contra lo que de más santo hay en la obra de Cristo". (Encíclica Pascendi Dominici Gregis).

Tema relacionado (haz click): SAN PABLO CONTRA LA HOMOSEXUALIDAD

RECHAZA EL SENADO COLOMBIANO LEGALIZAR EL PSEUDO "MATRIMONIO GAY"
¡UNA EXCELENTE NOTICIA!

26 de abril 2013. El Senado de Colombia rechazó contundentemente legalizar el «matrimonio» entre homosexuales. Colombia no quiso unirse ayer al grupo de países cuyas leyes van contra la ley natural sobre el matrimonio. El pleno del Senado rechazó por 51 votos en contra y 17 a favor el proyecto presentado en 2011 por el parlamentario Armando Benedetti. La decisión del Senado fue aplaudida en la Plaza de Bolívar por numerosos colombianos, que defendían la familia.

La senadora por el partido de la «U» Claudia Wilches celebró a través de su cuenta en Twitter el resultado del segundo debate. « En el Congreso se escucha la voluntad de los colombianos y esa voluntad hoy triunfó».

viernes, 13 de abril de 2012

UN CARDENAL DESOBEDIENTE DE LAS NORMAS DE LA IGLESIA PIDE "OBEDIENCIA" A SACERDOTES REBELDES

Uno de los religiosos rebeldes le hace ver al cardenal Schönborn que él también es desobediente y le señala su incongruencia de pedir sujeción a la doctrina y autoridad de la Iglesia.


El cardenal Schönborn que usa globos, música moderna
 y pantallas durante la liturgia ha puesto a un gay unido
 civilmente con otro gay, en un Consejo pastoral.
Andrea Torinelli, reconocido vaticanista, en su columna de Vatican Insider, informa que el P. Peter Paul Kaspar, capellán de la Academia y de los artistas de Linz, uno de los líderes de la “Pfarrer-Initiative”, movimiento austriaco sostenido por más de 400 sacerdotes y diáconos que ha lanzado un claro “Llamamiento a la desobediencia” -al cisma- respecto de Roma, ha escrito una carta abierta al cardenal de Viena, Cristoph Schönborn (conocido por sus abusos litúrgicos modernistas), refiriéndose al caso del joven homosexual que lleva vida sexual pública y permanente con otro homosexual (pues están unidos civilmente y es conocida de todos su situación) y que fue elegido en el Consejo pastoral de Stützenhofen, mismo que fue rechazado por el párroco y reinstalado por la intervención directa del cardenal Schönborn; contrariando con esto la doctrina católica al aprobar que quien es considerado por la Iglesia como pecador público (pues como ya se explicó, no se trata de pecados privados sino de una relación civil y pública entre gays), pueda ostentar cargos pastorales en la Iglesia. El padre Kaspar señaló este caso como un ejemplo de «desobediencia» a la Iglesia y lo calificó como «obediencia» a la propia conciencia en lugar de seguir las «leyes romanas».

Al programa “pressestunde”, de la cadena televisiva austriaca ORF 2, el Card. Schönborn había declarado anteriormente que la elección de Florian Stangl —de 26 años y con una unión homosexual registrada civilmente— para el consejo parroquial de Stutzenhofen “es una decisión de la gente” y que la respaldaba.

Por su parte, el papa Benedicto XVI sorprendió a muchos durante la Misa Crismal refiriéndose al "llamado a la desobediencia" de los 400 párrocos austriacos. Quienes exigen drásticas reformas como la abolición del celibato sacerdotal y otras que contarían directamente la doctrina esencial de la Iglesia como son la comunión a los divorciados y la ordenación de las mujeres, fueron cuestionados por el Papa que les dijo que la desobediencia no es una vía adecuada porque se corre el riesgo de querer transformar la Iglesia según los propios deseos (y no obedecer su doctrina).

Al líder de los sacerdotes modernistas rebeldes le agradó que el Papa se refiriera a ellos, aunque difiere de la doctrina de la Iglesia recordada por Benedicto XVI en lo tocante a la absoluta imposibilidad de aprobar ordenaciones sacerdotales de mujeres (pues si se efectuaran, serían totalmente nulas y sin valor).

CARDENAL MODERNISTA CONTRA PÁRROCOS MODERNISTAS, UNA INCONGRUENCIA...¿CON QUÉ AUTORIDAD MORAL?

El modernista padre Kaspar en la carta abierta al cardenal Schönborn, le hace ver su incongruencia, pues este último también ha actuado como un modernista que se atiene a su conciencia particular por encima de la doctrina de la Iglesia: «El hecho de que usted nos haya pedido que revisáramos el título del llamado, en lugar de discutir el contenido, dice mucho sobre cuál es su idea de autoridad: usted se refiere a la obediencia que nosotros debemos a Dios, a su enseñanza y a nuestra conciencia, más que a usted en persona o a su papel...Usted pidió un encuentro con un parroquiano gay, elegido en el consejo pastoral con una gran mayoría, porque vive en una unión registrada con su compañero. Y ha apoyado la decisión de la parroquia (contra la postura ortodoxa y católica del párroco -nota de Catolicidad-)».

«Es posible -agregó el P. Kasper- que ahora usted sea acusado por un tribunal canónico romano. Usted, obviamente, ya ha tenido modo para pensar al respecto y ha decidido continuar apoyando su “desobediencia”. El hecho de que usted haya expuesto públicamente al ridículo al párroco obediente (que fiel a la doctrina de la Iglesia había rechazado la elección del gay que lleva vida sexual pública con otro homosexual; párroco que ahora ha pedido dejar su parroquia, tras el apoyo del cardenal al homosexual electo -Nota de CATOLICIDAD-), sin embargo, es una pequeña pega».

LOS REBELDES DESOBEDIENTES APLAUDEN LA DESOBEDIENCIA DEL CARDENAL QUE LOS AMONESTÓ

«De cualquier forma -afirmó el modernista Kasper- nosotros consideramos su decisión como un ejemplo positivo del hecho de que un obispo en el cargo obedezca a la propia conciencia AUNQUE LA IGLESIA O LA LEY ROMANA ESTABLEZCAN OTRA COSA. Nosotros aprobamos su “desobediencia”».


Santa María de Guadalupe: ¡Salva a la Iglesia de todos estos "pastores"!
___________________________________________________________________________________________

viernes, 9 de septiembre de 2011

CISMA DE FACTO EN AUSTRIA...

Cardenal Schönborn
GRAVÍSIMA SITUACIÓN PRIVA EN ESE PAÍS


9 de septiembre de 2011. CATOLICIDAD. Recientemente se ha  públicado una carta del cardenal arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, a los 300 religiosos que han hecho ya un cisma de facto en Austria. Párrafos abajo se reproduce íntegra.

Antecedentes:

Schüller, cabeza de la rebelión
 contra la Iglesia Católica.
El sacerdote Helmut Schüller, vicario general de la archidiócesis entre 1995 y 1999, quien fuera mano derecha del cardenal austríaco Christoph Schönborn en Viena, encabeza una rebelión de sacerdotes que hacen "un llamado a la desobediencia" exigendo entre otros aspectos heterodoxos la abolición del celibato sacerdotal, el acceso sacrílego a la Eucaristía de los divorciados dizque vueltos a "casar" (es decir en amasiato) y exigen -además- que puedan volver a contraer un segundo "matrimonio" religioso (naturalmente inválido y también sacrílego), que se dé la Sagrada Eucaristía a los protestantes sin que se conviertan, que personas laicas puedan dirigir parroquias y predicar, etc. Schüller, ex director de Cáritas de Austria y hoy párroco y capellán en una universidad, encabeza a más de 300 religiosos que han hecho de la "llamada a la desobediencia" una bandera y un programa a seguir.

Justifican, entre otras cosas, a aquellos sacerdotes sacrílegos que celebran misa en pecado al mantener una relación sexual:
"Nos sentimos solidarios con aquellos que a causa de su casamiento no pueden seguir ejerciendo sus funciones y también con quienes, A PESAR DE MANTENER UNA RELACIÓN, CONTINÚAN PRESTANDO SU SERVICIO COMO SACERDOTES" 
Así dice este grupo que conforma prácticamente una iglesia nueva y cismática. Este "llamado a la desobediencia" es un grito de guerra similar al "non serviam".

Sorprendente: El cardenal Schönborn emplea globitos en la liturgia
para enviar infantiles mensajes a Dios. Ha tenido, además,
graves fricciones con otros obispos y cardenales como el caso
 del cardenal Sodano, ex-secretario de estado del Vaticano.
Mgr. Egon Kapellari, obispo de Graz-Seckau y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Austria contestó de inmediato a la iniciativa de los rebeldes presentada el pasado 19 de junio. Dijo el obispo: "Es legítimo poder expresar las preocupaciones y deseos que provienen de las parroquias, pero es muy diferente llamar a la desobediencia, para poner en peligro la configuración general de la Iglesia universal y de retirarse unilateralmente de los compromisos comunes".

LA CARTA DEL CARDENAL DE VIENA

Por su parte, el polémico cardenal arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, que no se distingue precisamente por su ortodoxia (con una posición ambigua sobre el celibato* y las relaciones homosexuales, además desacralizador de la liturgia. Ver video abajo y nota final), se reunió -sin ningún resultado- con los responsables para exigirles obediencia y advertirles de las correspondientes sanciones canónicas que podrían aplicárseles. Luego de tan ineficaz reunión les envió, al comienzo del verano, la carta (recientemente hecha pública) que a continuación publicamos:

"Queridos colaboradores y colaboradoras, y esta vez en particular, queridos hermanos en el servicio sacerdotal,

Los líderes de la “Pfarrer-Iniciative” han publicado el 19 de junio un “Llamado a la desobediencia”. He esperado para replicar, no quería que mi respuesta estuviese dictada por la rabia y por el disgusto que este llamamiento suscitó en mí.

Pero esta llamada a la desobediencia me ha aterrorizado. Y me pregunto, ¿qué sería de las familias en este país si la desobediencia se convirtiese en virtud? Muchos trabajadores se preguntan cómo es posible que la Iglesia incite a propagar y a practicar la desobediencia, cuando saben ciertamente que si ellos lanzasen un llamado similar en los lugares de trabajo desde hace tiempo habrían perdido su empleo.

En el momento de la ordenación, nosotros, los sacerdotes, hemos prometido, libremente y sin coacciones, en las manos del obispo, “respeto y obediencia”, en voz alta y clara hemos dicho frente a toda la comunidad de los fieles: “Sí, prometo”. ¿Pero este compromiso es observado? En mi calidad de obispo he prometido también al Papa fidelidad y obediencia. Yo quiero honrar esta palabra dada incluso si hay momentos en los que no es fácil. La obediencia cristiana es un gimnasio de libertad. La realización en la vida de lo que rezamos en el Padrenuestro, cuando pedimos que su voluntad se haga en la tierra como en el cielo. Esta oración se llena de significado y de fuerza por medio de la disponibilidad interior de quien reza, para aceptar la voluntad de Dios, incluso en los casos en que esta voluntad se aleja del propio modo de ver. Esta disponibilidad se concretiza además a través de la obediencia eclesiástica hacia el Papa y el obispo. Y a veces puede requerir un esfuerzo doloroso.

También el “masterplan” para nuestra diócesis, el proceso puesto en marcha por el Apostelgeschichte 2010 y el plan de desarrollo diocesano se concentran en la voluntad del Señor. ¿Pero cuál es esta voluntad de Dios hoy, en tiempos de grandes cambios, para nosotros, para la archidiócesis? Rezando juntos, celebrando juntos la fiesta de la Eucaristía, estudiando las Sagradas Escrituras, observando el desarrollo de nuestra sociedad, nos esforzamos por reconocer la voluntad de Dios. El “masterplan” quiere ser el plan del maestro, del Señor. Y precisamente aquí se inserta el “Llamado a la desobediencia”, metiéndose sin embargo en forma opuesta. Dado que las reformas pedidas por los promotores de la “Pfarrer-Initiative” hasta hoy no han sido realizadas, y los obispos, así dicen, no han hecho nada, hay quien se ve ahora obligado “a seguir la propia conciencia y moverse en forma autónoma”. Pero si la desobediencia al Papa y al obispo se convierte en una cuestión de conciencia, esto significa que se ha subido otro peldaño, uno que obliga a tomar una decisión clara. Porque a la conciencia se la debe escuchar siempre, cuando se trata de una conciencia formada y autocrítica. El beato Franz Jägerstätter había decidido en completa soledad y respondiendo a la propia conciencia no servir en el ejército de Hitler, y aceptó pagar esta decisión con la vida. El beato John Henry Newman había llegado, después de años de un profundo tormento interior, a la certeza de que la iglesia anglicana se había alejado de la verdad y que la verdadera Iglesia de Jesucristo continuaba existiendo en la católica. Por esto abandonó la propia iglesia y se convirtió en católico. De esto se sigue que, quien en plena y probada conciencia y convicción, piensa que Roma ha tomado un camino equivocado, un camino que contradice gravemente la voluntad del Señor, debería tomar en el caso extremo las consecuencias extremas, es decir, no recorrer más el camino de la Iglesia romana. Espero y creo, sin embargo, que este caso extremo no se verifique.

No es necesario estar siempre de acuerdo con cada decisión eclesiástica, sobre todo en ámbito disciplinar; y es también lícito tomar en algunos casos decisiones diversas por parte de la curia. Pero cuando el Papa indica repetidamente pautas claras, recordando también la enseñanza en vigor – por ejemplo, en lo que respecta a los roles -, entonces el llamado a la desobediencia pone, de hecho, en discusión la comunidad eclesiástica en su conjunto. Porque en última instancia, cada sacerdote, así como todos nosotros, debemos decidir si queremos continuar recorriendo el camino junto al Papa, al obispo y a la Iglesia, o no. Ciertamente, es siempre difícil renunciar a algunas ideas y visiones. Pero quien declara nulo el principio de la obediencia, disuelve la unidad.

En mi carta pastoral he solicitado un camino común. Indiqué un camino muy concreto: que se ponga la evangelización en el primer puesto, que nos comprometamos con todas las fuerzas, comenzando con ser, con convertirnos nosotros mismos, en discípulos nuevos y mejores de Jesús. Porque es a la luz de este ejemplo que “el mundo” reconocerá si vale la pena seguir a Jesús; si ser Iglesia de Jesucristo tiene realmente algo de salvífico. Y es bajo este escudo que se plantean también los esfuerzos de una reforma estructural.

Precisamente a la luz de esto no considero el “Llamado a la desobediencia” un paso útil. Apenas pueda me encontraré para un diálogo constructivo con los representantes de la “Pfarrer-Inititiative”. Les haré notar algunas contradicciones en su “Programa de desobediencia”, entre estas, por ejemplo, el concepto de una “fiesta de la Eucaristía sin sacerdote” y todavía más la definición despreciable de “festivales litúrgicos” para las ayudas sacerdotales. Sólo una confrontación basada en el respeto recíproco, como hemos vivido con gran satisfacción durante las tres reuniones diocesanas, puede ayudarnos a ir hacia delante.

Soy obispo desde ya casi veinte años. La tarea del obispo es la de unidad: la unidad en la propia diócesis, la unidad con el Papa, la unidad con la Iglesia. Y yo asumo esta tarea con gran felicidad. Vivo muchos momentos bellos, pero también momentos de dolorosas heridas. Una de estas heridas es el “Llamado a la desobediencia”. Yo hago, por el contrario, un llamado a al unidad, a aquella unidad pedida por Jesucristo al Padre, y por la que Jesús estuvo dispuesto a sacrificar la vida. Que me asista ahora en mi tarea de mantener la unidad en el amor y en la verdad.

Un verano bendecido os desea vuestro

Cardenal Christoph Schönborn
Lamentablemente, el llamado a la obediencia a quienes llaman a la desobediencia viene de un cardenal que ha tenido diversas dificultades al interior de la Iglesia y que no se destaca precisamente por su ortodoxia como puede verse, sólo para ejemplificar, en el video y la nota final de este post.

Ver video de la misa desacralizada del cardenal Christoph Schönborn
Los suscrptores por mail, deberán hacer click en el título del post para acceder a él.

En el video: globitos infantiles con "mensajitos" para Dios, música estridente, comunión en la mano con la consecuente caída de partículas consagradas que en ella quedan, no empleo de hostias tradicionales, uso de copones y cáliz inapropiados para la liturgia, luces y pantallas de discoteca, palmoteo durante la celebración, etc. En fin, una verdadera "pachanga" para celebrar ¡la renovación del sacrificio de Cristo!

"Vendrán falsos pastores... en
 realidad son lobos con piel de oveja",
 como 
Helmut Schüller -en la foto-, 
nos advirtió ya el Evangelio.
Por último, empieza a sonar, cada día con más fuerza, el malestar de diferentes grupos eclesiales que se caracterizan por su obediencia fiel a la Iglesia y que ven sus apostolados gravemente obstaculizados debido a la actitud modernista que imprime el cardenal Schönborn en la diócesis, por una parte, y por la otra por el creciente número de religiosos que van -en su modernismo- más allá aún y que hacen un llamado a la desobediencia a la Iglesia de manera abierta y francamente cismática, proponiendo la rebelión así como sustentando principios contrarios a la doctrina y la disciplina de la Iglesia Católica.

Todo esto no debe turbar la fe del católico, por el contrario, es el cumplimiento que confirma la Palabra de Dios, que nos ha advertido del advenimiento de falsos pastores que son lobos con piel de oveja. Es necesario reiniciar una cruzada como la que propagó el padre Pavlicek en Austria (ver: LA CRUZADA QUE LIBERÓ A AUSTRIA).

*NOTA: El cardenal Christoph Schönborn dijo que compartía la preocupación del obispo de Eisenstadt, monseñor Paul Iby, sobre el celibato obligatorio para los sacerdotes católicos de rito latino. «La preocupación de monseñor Iby es compartida por todos nosotros –los obispos austriacos–, y estoy feliz de estar en una Iglesia en la cual hay libertad de expresión y de opinión», aseguró el cardenal.
Monseñor Paul Iby, obispo de Burgenland, al este de Austria, que dimitió por su edad el año pasado, dijo que "si la obligación del celibato fuera revocada, sería un alivio para los sacerdotes", y que personalmente sería favorable a la ordenación de hombres casados, dejando a cada uno de ellos la opción de "vivir libremente en celibato o en familia". En cuanto a la posibilidad de ordenar a mujeres sacerdotes, este obispo austríaco dijo que por el momento esto no está en discusión "dentro de nuestra Iglesia" pero agregó que "a mediano plazo habría que reflexionar al respecto", no obstante que Roma ha dicho, de manera definitiva, que eso es teológicamente imposible.
__________________________________________________________________________________________

viernes, 1 de julio de 2011

LA CRUZADA QUE LIBERÓ A AUSTRIA DEL MARXISMO


La Divina Providencia nos ofrece un medio de salvación de los más poderosos y eficaces contra Satanás y sus secuaces, que buscan perder a las almas. El Santo Rosario atrae las mayores gracias de Dios, individuales y colectivas; asegura la salvación eterna, y anticipa la implantación -en el mundo- del reinado del Inmaculado Corazón de María.

Desde el punto de vista secular es incomprensible la liberación de Austria de las garras del poder soviético el 13 de Mayo de 1955. Las tropas Soviéticas se se retiraron sin explicación. Se había formado una cruzada de reparación del Santo Rosario implorando la intercesión de la Virgen de Fátima, la que se difundió entre la población.

Austria fue anexada por Alemania en 1938 por lo que en la II Guerra Mundial fue parte del Eje Nazi. Terminada la guerra Austria, como Alemania, fue dividida en cuatro zonas de ocupación para ser administradas por Estados Unidos, Inglaterra, Francia y la Unión Soviética. A este último se le dio la parte sur que es la mas rica y que rodea a Viena, la capital, la cual también fue dividida en cuatro zonas.

En menos de dos años Alemania obtuvo gradualmente su independencia política, menos la zona Soviética. Surgió así la Republica Alemana. No fue igual con Austria. Los soviéticos favorecieron el reclamo de territorio austriaco por parte del dictador comunista Tito de Yugoslavia. Apoyaron un esfuerzo comunista de tomar control de toda Austria. Por fin mantuvieron férreo control de toda Europa Oriental, convirtiendo a todos los países que habían ocupado en satélites de Moscú. Esta situación continuó hasta la llegada de Gorbachev.

El Padre Capuchino Petrus Pavlicek, apoyado por las oraciones de religiosas, hizo una peregrinación a Mariazell, el principal santuario mariano de Austria, para pedir a la Virgen consejo en medio de la oscuridad que abarcaba a su patria. El 2 de Febrero de 1946, fiesta de las luces, Candelaria (Virgen de la luz), oraba ardientemente ante la imagen milagrosa cuando recibió una voz interior que le pidió: "Haz lo que te digo y tendrán paz".

El Padrel Pavlicek fue inspirado a implementar lo que la Virgen había pedido en Fátima. Fundó la Cruzada de Reparación del Santo Rosario en 1947. En esta cruzada los austriacos se unieron para honrar a la Virgen con un rosario perpetuo, implorando por la conversión de los pecadores, paz mundial y libertad para Austria.

Comienzan las peregrinaciones. Mientras los superiores capuchinos sancionaron la iniciativa del Padre Pavlicek, no tenían como financiarla. Sin embargo del obispo de Leira, Portugal, hizo posible que llegara a Austria una estatua de la Virgen de Fátima del mismo artesano que hizo la Virgen Peregrina original. Acompañando a la Virgen en peregrinación a innumerables ciudades, el Padre Pavlicek recordaba a los fieles que el ardiente deseo de la Virgen es la conversión de los pecadores.

El Padre Pavlicek compartía su fervor por la Virgen María con todos. Alentaba a los pecadores para que se reconciliaran con Dios a través de la confesión. En un giro misionero por 11 pueblos en la región de Amstetten, escuchó casi 6000 confesiones. En otra ocasión se mantuvo en el confesionario tres días y noches seguidos.

En Septiembre de 1948, el Padre Pavlicek comenzó la Cruzada de Reparación del Santo Rosario en una iglesia de Viena. La Cruzada incluía confesión, bendición de los enfermos, el Santo Rosario y se coronaba con la Santa Misa. El padre llamaba estas devociones "asaltos de oración" y podía tomar hasta cinco días. "La paz es un regalo de Dios y no de los políticos", le decía a sus compatriotas, y los regalos de Dios se obtienen con la oración que asalta al cielo como los soldados asaltan un fuerte- con confianza y determinación.

La procesiones de la Cruzada con la estatua de la Virgen de Fátima el 13 de cada mes creció tanto que el Padre Pavlicek decidió hacer una procesión anual invitando a todas las parroquias de Viena. Escogió el 12 de Septiembre, la fiesta de Nombre de María. El Papa Inocente XI había establecido esta fiesta en 1683 para conmemorar la victoria de los cristianos que defendían a Viena de la invasión musulmana. La situación de los cristianos parecía imposible pero vencieron por la intercesión de la Virgen y el rezo del Santo Rosario. Ahora le pedían a la Virgen que los liberara del Comunismo.

Padre Petrus Pavlicek.
El Primer Ministro de Austria, Leopold Figl, dijo al Padre Pavlicek: "Aunque fuésemos solo nosotros dos, yo iría. ¡Mi país lo exige!" En efecto se hizo presente, rosario y vela en mano, en cada ocasión solemne, acompañado de sus ministros. El sucesor del Primer Ministro, Julius Raab, también asistía a las grandes procesiones.

La Cruzada continuó expandiéndose por toda Austria, desbordándose en territorio alemán y suizo. Para el año 1955, mas de medio millón de austriacos (aprox. 10% de la población de aquel tiempo) se habían comprometido a rezarle diariamente a la Virgen de Fátima, pidiéndole por la conversión de los pecadores, paz en el mundo y libertad para Austria. Un número aun mayor participaba en las procesiones marianas y en los "asaltos de oración".

Durante este tiempo se daban conferencias de paz en Londres entre representantes de los aliados y delegaciones austriacas. En ocho años se produjeron 260 reuniones sin llegar a una resolución sobre el destino de Austria. Mientras tanto se intensificaba la represión comunista contra la Iglesia. Era una verdadera prueba para aquellos que tanto habían rezado. Pero entonces vino la gracia. El 24 de marzo de 1955 los soviéticos invitaron a los austriacos a una conferencia. Pensando que el futuro de Austria se sellaría en Moscú, el Primer Ministro Raab, ante de partir, le pidió al Padre Pavlicek, "Por favor, reza y pídele a tu gente te ore mas fuerte que nunca"

Ante la gran sorpresa de todo el mundo los soviéticos anunciaron en abril que sacarían sus tropas de Austria en el plazo de tres meses. El 15 de mayo, las fuerzas aliadas que ocupaban Austria firmaron un tratado garantizando su independencia. El 26 de octubre de 1955 partió el último soldado ruso del suelo austriaco.

En Viena las multitudes marcharon en procesión con rosarios y antorchas, agradeciéndolo a la Virgen de Fátima la liberación del comunismo. El Primer Ministro declaró: "Hoy, nosotros, que tenemos el corazón lleno de fe, aclamamos al Cielo con gozosa oración: Somos libres. Oh María, te damos gracias"

Aprendamos de los austriacos a recurrir a la Virgen de Fátima, con corazón contrito, acatando sus peticiones y con plena confianza en su intercesión.
-oOo-

Fuente: Pensamiento Disidente
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------