Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

TERRORISTAS DEL ESTADO ISLÁMICO DECAPITAN 21 CRISTIANOS EN EGIPTO



MADRID, 16 Feb. 15 / 09:27 am (ACI).- Los terroristas del Estado Islámico difundieron este domingo un video en el que muestran la decapitación de 21 cristianos coptos de Egipto, que habían sido secuestrados entre diciembre y enero en Libia.

Según señala el diario español El Mundo, en el video de cinco minutos de duración titulado “Un mensaje firmado con sangre a la nación de la cruz” se aprecia a un grupo de miembros del Estado Islámico de pie junto a los 21 cristianos egipcios vestidos con ropa de color naranja.

Uno de los asesinos afirma, en inglés: “pueblo, recientemente nos vieron en la colinas de Sham y la tierra de Dabiq, cortando cabezas que han cargado con la cruz durante mucho tiempo, llenos de pesar contra el islam y los musulmanes. Hoy estamos al sur de Roma, en la tierra del islam, en Libia enviando otro mensaje".

La secuencia concluye con la imagen de un mar ensangrentado. "Ocultaron el cuerpo de Osama Bin Laden en el mar. Nosotros juramos por Alá que lo mezclaremos con vuestra sangre", señala y afirma que el asesinato de los cristianos es una represalia por el destino de las coptas Kamilia Shehata y Wafa Constantine, quienes se mantienen con paradero desconocido bajo sospecha de que fueron obligadas a convertirse al islam.

En el video se observa a varios cristianos rezando antes de morir, mientras uno de sus verdugos los llama cruzados.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, convocó una reunión urgente del Consejo de la Defensa Nacional tras la difusión del vídeo, según informa Efe.

En un comunicado recogido por la agencia estatal de noticias, Mena, la Presidencia egipcia también declaró siete días de luto por el asesinato de los coptos, una minoría de 10 por ciento del país.

El Arzobispo ortodoxo Bolos Halim confirmó que las víctimas que aparecen en el vídeo son los 21 egipcios secuestrados. "Hemos visto el doloroso vídeo y podemos afirmar con convicción que los muertos son nuestros hijos secuestrados", señaló.

"Estamos seguros de que nuestro gran Estado no descansará hasta que los criminales reciban su merecido castigo", indicó.


martes, 9 de abril de 2013

TURBAS MAHOMETANAS ATACARON FUNERAL DE CRISTIANOS ASESINADOS

Continúa la persecución de cristianos en Egipto ante la indiferencia y pasividad de la comunidad internacional


Un muerto y decenas de personas heridas es el balance del nuevo ataque sufrido por cristianos coptos en Egipto. Una turba mahometana atacó con pìedras y bombas incendiarias caseras a los fieles cristianos que asistieron a los funerales de los cuatro cristianos asesinados a tiros por musulmanes en la localidad de Al Husus el pasado viernes.

Los nuevos enfrentamientos, que tuvieron lugar el domingo en las inmediaciones de la catedral de San Marcos en el barrio de Abbasiya comenzó cuando los fieles cristianos salían del funeral, momento en que los musulmanes comenzaron a lanzarles pedradas y los cócteles molotov, y siguieron los disparos desde las azoteas.

Desde la llegada del presidente Mursi y la celebrada por occidente “primavera árabe”, la comunidad cristiana de Egipto, de unos 9 milones de personas, sufre una cruel y violenta persecución, ante la cual occidente guarda un silencio cómplice.




miércoles, 23 de noviembre de 2011

EGIPTO: LA IGLESIA MÁRTIR VIVIRÁ PARA SIEMPRE

Protestas en Egipto

por Andrés Beltramo

“La Iglesia débil morirá, la Iglesia mártir vivirá para siempre”. De eso está convencido Youannes Samir. No es un cristiano cualquiera, es un sacerdote católico de Egipto. Acompaña un grupo de jóvenes cuya principal preocupación no es elegir una sede para su retiro o su peregrinación anual, sino estar preparados para morir por Cristo y por la verdad. Y no tienen miedo. Saben que ofrecerán su vida de un momento a otro, es sólo cuestión de tiempo.
________________________________________________________________________________________________
Originario de El Menia, Samir divide temporalmente su ministerio pastoral entre Roma y El Cairo. Es uno de los 17 millones de cristianos egipcios, casi el 20 por ciento de los habitantes. Un número mucho más alto de la lastimosa cifra oficial que considera a esa minoría por abajo del 5 por ciento de la población.

Desde la caída del presidente Hosni Mubarak, en enero, las cosas han ido de mal y peor para los cristianos. La “primavera árabe” sólo logró favorecer a los fundamentalistas, mientras el control del poder está en manos de un consejo militar con los mismos personajes del pasado.

Apenas este fin de semana constantes enfrentamientos en la Plaza Tahir del Cairo dejaron unos 20 muertos y centenas de heridos. Prueba concreta que nada ha cambiado. Y las elecciones parlamentarias están previstas para el 28 de noviembre. La violencia no busca otra cosa que reprimir la incipiente democracia, la carne de cañón son los cristianos. Como nos advirtió Samir apenas unos días atrás, en la entrevista que reportamos abajo, habrá más sangre en el futuro próximo de Egipto. Y la Iglesia tendrá nuevos mártires.

Tras la revolución de enero, ¿cómo es la situación actual, especialmente para los cristianos, en Egipto?

La revuelta se hizo por la libertad de todos, de los cristianos, los musulmanes y de los demás grupos, para que se tengan iguales derechos, ante el gobierno y la Constitución. Por desgracia se ve ahora que los actuales responsables del país están reduciendo la revolución a favor de algunos grupos fundamentalistas. Incluso los musulmanes moderados no quieren esto, pero está ocurriendo.

Luego de la caída de Mubarak ¿cómo cambió la situación política en general?

La verdad es que ahora estamos peor, la vida misma de la gente está siempre en peligro porque falta la policía, no puedes caminar solo por las calles especialmente cuando existen tensiones entre musulmanes y cristianos, no puedes sentirte seguro. Originalmente la política debía abrirse a todos pero ahora un grupo quiere conquistar el campo y excluir a todos los demás, diciendo que son espías o están en contra del país, con calumnias.

En el poder está el Consejo Militar, por desgracia su comportamiento favorece a los Hermanos Musulmanes y los salafistas, dos grupos fundamentalistas, y no a la democracia.

Antes era igualmente mala la situación sólo que no podíamos hablar, ahora al menos podemos expresarnos. Esto no significa que (con Hosni Mubarak) estábamos mejor, algunos quieren hacer pasar esta idea pero no es verdad. En este momento podemos defender nuestros derechos, antes no.

Esto los expone un poco, porque si salen y exigen sus derechos, pueden ser perseguidos.

Antes la persecución era sutil, ahora es muy clara. La Iglesia copta es la única que tiene un calendario de sus mártires, por lo tanto nosotros no tenemos miedo a la muerte. Si nosotros salimos a las calles para pedir nuestros derechos y somos asesinados, martirizados, eso no nos produce terror. Al contrario, eso nos motiva más a exigir lo que nos corresponde. Como sacerdote estoy seguro que vamos a obtener nuestros derechos, de una u otra manera los lograremos.

¿Quiénes están dispuestos al martirio?

Todos son jóvenes. En aquel momento de la revolución del 25 de enero, los jóvenes –cristianos y musulmanes- fueron los únicos que lograron desbaratar la situación para hacer caer al dictador. Incluso ahora, los que dicen estar listos para el martirio, son los mismos jóvenes: están verdaderamente convencidos y no tienen miedo, como la autoridad eclesiástica. Saben que hay una manifestación y salen a las calles con la convicción de que quizás no volverán a su casa, pero participan lo mismo.

¿Ustedes cómo juzgan la llamada “primavera árabe”?

Hay dos lecturas de esta “primavera”, por un lado la visión fundamentalista según la cual el objetivo es expandir el imperio musulmán en todo el mundo. Ellos están seguros que lo podrán hacer, en Europa e incluso en América. Por otra parte existe una concepción de la “primavera árabe” como el florecer de una cultura noble, pero a ésta la sostienen muy pocos. La voz que vence es la del fundamentalismo y eso da miedo, por el futuro del país.

Entonces el movimiento de la “primavera árabe”, que algunos en Occidente ven con esperanza, ¿está siendo usado por los extremistas?

Demasiado “buenismo” en Occidente hace mal y destruye. Porque es verdad que, siendo cristianos, debemos amar y comprender al otro, pero debemos ser también la voz que grita en el desierto. Jesús era así, si veía una cosa incorrecta la decía, aunque le costase la vida. Eso hacemos nosotros hoy en Egipto.

¿Qué mensaje dan estos jóvenes cristianos a la Iglesia universal?

Algunos dicen que nosotros buscamos la protección internacional, pero eso no vale nada; ni siquiera pretendemos que los musulmanes, nuestros vecinos, nos defiendan. Nosotros podemos defendernos, no tenemos miedo. Queremos hacer entender a todo el mundo que la igualdad es justa. Si nosotros, en nuestro mismo país, somos tan duramente maltratados, se debe saber que ahí existe una Iglesia sufriente, viva.

Estoy seguro que nosotros, los cristianos en Egipto, no desapareceremos. Somos más de 17 millones. La Iglesia débil morirá, la Iglesia mártir vivirá para siempre.

¿Qué sucederá en Egipto?

Tengo tanto miedo por el futuro. Existen dos posibilidades, si el 28 de noviembre pasa bien entonces habrá una gran esperanza de volver a tiempos del esplendor egipcio. Pero si con la violencia, el mal y el poder, se busca hacer callar las voces libres, entonces por desgracia habrá más sangre, más persecución: primero contra los cristianos y luego contra todos aquellos que digan la verdad. Ellos serán asesinados. 

_________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

sábado, 12 de febrero de 2011

CAE MUBARAK, EL PODER EN MANOS DEL EJÉRCITO


Mubarak

El Cairo, Egipto.- En medio del júbilo de la población se da a conocer la dimisión de Hosni Mubarak, presidente de este país, por lo que una marea humana de miles de personas recorre calles de las principales ciudades para celebrar la salida del mandatario.

El anuncio ha desatado la locura en la plaza de la Liberación de El Cairo, donde centenares de miles de personas se reunían desde hace 18 días para pedir la caída del régimen.

El vicepresidente del país, Omar Suleimán, ha anunciado que el dictador deja el poder en manos del Ejército. El ministro de Defensa de Egipto, Mohamed Hussein Tantawi, encabeza el Consejo Superior Militar.

Mubarak llegó este viernes al balneario de Sharm el Sheij, en el Mar Rojo, a 400 kilómetros de El Cairo, mientras en la capital los manifestantes inundaban las plazas y marchaban contra los palacios presidenciales y el edificio de la televisión estatal, dijo un funcionario local, según AP.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 3 de febrero de 2011

UN CLIMA DE INCERTIDUMBRE REINA EN EGIPTO: NUNCIO APOSTÓLICO


VATICANO, 02 Feb. 11 (ACI/EWTN Noticias). El Nuncio Apostólico en Egipto, Mons. Michael Fitzgerald, señaló que en medio de la violencia y las multitudinarias protestas contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, "nadie sabe exactamente lo que va a pasar y por ello vemos este clima de incertidumbre".

Durante estas dos últimas semanas El Cairo ha sido escenario de protestas que han reunido cientos de miles de personas, algunos hablan de dos millones, que exigen el fin del régimen de Mubarak que lleva más de 30 años en la presidencia y a quien los ciudadanos le reclaman las altas tasas de inflación, desempleo y pobreza.

En entrevista telefónica concedida a ACI Prensa el 1 de febrero, el Nuncio comentó que "aún no sabemos bien qué va a pasar en el futuro. Tenemos que esperar y ver". También resaltó "la voluntad de cambio que se ve en el país" expresadas en las protestas "por las condiciones sociales que han hecho que la vida sea muy complicada".

A esta situación, dijo, se suma "un sentimiento de insatisfacción respecto a la falta de derechos políticos y a la insatisfacción adicional tras las recientes elecciones".

Sobre la situación de los cristianos en medio de las protestas, el Arzobispo Fitzgerald comentó que "algunos, claro está, están preocupados, pero no he tenido noticias de ningún desastre real en ninguna parte del país en relación a los cristianos".

El Prelado destacó que en las protestas no se ha visto demostraciones anti-cristianas, como algunos temían, luego del ataque del pasado 31 de diciembre a la comunidad copta en Alejandría. Su líder, el Patriarca Shenouda III, ha expresado su apoyo a Mubarak y ha pedido a los creyentes no unirse a la protestas.

Signos de esperanza para cristianos

"No hay distinción religiosa. No están dividiéndose en cristianos y musulmanes, son solo ciudadanos egipcios", dijo el Arzobispo Fitzgerald y explicó que en los primeros días de las protestas cristianos y musulmanes se unieron para formar comités de seguridad cuando las fuerzas policiales inundaron diversas zonas de El Cairo.

Hasta el momento, los líderes católicos no han tomado posiciones sobre el régimen de Mubarak y sobre este asunto el Nuncio dijo que "se les da libertad a los ciudadanos para que decidan lo que quieren hacer".

Sobre la relación entre cristianos y musulmanes en medio de las protestas, Wael Farouq profesor islámico de la American University of Cairo, señaló que "hay una revolución guiada por la clase media que está exigiendo antes que nada la libertad política y religiosa".

En declaraciones al medio italiano Il Sussidiario.net, Farouq dijo que "los fundamentalistas (musulmanes) no tomarán control de la revuelta. Lo que sucede en estos días demuestra que el verdadero enemigo de la libertad religiosa en Egipto es el régimen de Mubarak, que quiere dividir a cristianos y musulmanes para controlar al país".

Para Farouq, Mubarak busca culpar a la Muslim Brotherhood (Hermandad Islámica) por las protestas, que en su opinión son claramente "una revolución secular".

"Los cientos de miles de personas que han salido a las calles claramente piden unidad entre cristianos y musulmanes. Uno de los lemas, por ejemplo, era 'cristianos y musulmanes, todos somos egipcios'", concluyó.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 31 de enero de 2011

¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO CON LA REVUELTA SOCIAL EN EGIPTO?

Hosni Mubarak, presidente de Egipto
Por su interés informativo presentamos esta entrevista, sin que signifique que compartamos necesariamente todos los criterios que en ella se expresan:


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 4 de enero de 2011

BRUTAL BOMBAZO EN UNA IGLESIA EN ALEJANDRÍA ASESINA A 21 CRISTIANOS Y DEJA DECENAS DE HERIDOS

Se teme genere guerra civil


ALEJANDRÍA.- Un atentado contra una iglesia cristiana copta en Alejandría, que dejó un saldo de 21 muertos y 79 heridos, desató el enojo de la minoría cristiana en Egipto y provocó condenas de la comunidad internacional. Los cristianos coptos constituyen el 8% de la población, grupo que ha sido objeto de discriminación y actos de violencia durante los últimos 13 años, en los que más de 6 ataques han dejado 44 muertos.
.
Según las autoridades, un auto-bomba estalló el sábado delante de la Iglesia de los Santos, en Alejandría, poco después de la medianoche, cuando los fieles salían del templo tras la misa de Año Nuevo.

El Presidente Hosni Mubarak calificó el atentado como un acto criminal contra toda la nación y dijo que en él estaban implicadas "manos extranjeras".

El Mandatario, además, prometió castigar a los responsables, lo que, sin embargo, no fue suficiente para calmar la ira de los cristianos en el país de mayoría musulmana.

Desobedeciendo los llamados a la calma, jóvenes lanzaron piedras y botellas contra las fuerzas antidisturbios. "El corazón de los coptos está en llamas", gritaban los manifestantes. También hubo protestas en El Cairo. En general, la comunidad internacional ha condenado el brutal atentado.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció su ayuda al Gobierno egipcio, mientras que el Papa Benedicto XVI pidió al mundo defender a los cristianos.

Inclusive el grupo islamista palestino Hamas urgió a las autoridades egipcias a encontrar a los culpables y llevarlos ante la justicia.

El atentado, no reivindicado, se produce dos meses después de que un grupo próximo a la rama iraquí de Al-Qaeda amenazara a los coptos de Egipto.

SE TEME QUE SE GENERE UNA GUERRA CIVIL

Un temor generalizado a que se agraven las tensiones religiosas impera en Egipto luego del atentado.

La prensa egipcia exhortó ayer a los cristianos y musulmanes a mantenerse unidos, temiendo que la masacre aumente la tensión entre las dos comunidades.

"Alguien quiere ver explotar al país y provocar una guerra civil religiosa en Egipto", afirmó el diario pro-gubernamental Rose al-Yusef, mientras que el rotativo independiente Al Choruk advirtió que si el plan de los terroristas marcha según lo previsto, Egipto podría verse sumergido en una guerra civil como la que ocurrió en Líbano en abril de 1975.

Las autoridades egipcias analizan la posibilidad de que sean extremistas islámicos locales los responsables del ataque. Sin embargo, ningún grupo se ha atribuido la autoría, aunque una agrupación iraquí vinculada a Al-Qaeda amenazó a la Iglesia en Egipto en noviembre, y un comunicado en un sitio electrónico islamista, publicado unas dos semanas antes de la explosión en Alejandría, llamaba a los musulmanes a atacar las iglesias cristianas en el país.

Fuentes: Agencias


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------