Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

SÍ EXISTIERON LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC (Y EL SÉPTIMO NIÑO HÉROE)


Monumento a los Niños Héroes de Chapultepec.
por Pablo Ramos

En la historiografía Mexicana, cada 13 de septiembre México recuerda el ejemplo llevado a cabo por estudiantes del heroico Colegio Militar en la Ciudad de México, en el año de 1847; sus estudiantes casi niños de 14 años a 17 años de edad, defendieron su escuela del ejercito de ocupación norteamericano que había invadido a México desde mayo de 1846, ocurriendo varias batallas hasta llegar a la Capital de la República Mexicana. Los hechos heroicos de los cadetes y hasta su existencia, en años anteriores, se habían puesto en duda, pero el archivo histórico de la Secretaria de la Defensa Nacional cuenta en sus bóvedas con los expedientes de estos heroicos estudiantes, símbolo de valor y entrega y amor por su país, como ocurrió en Monterrey meses antes de la Batalla de Monterrey de 1846 cuando en julio los estudiantes del Seminario de Monterrey, entre ellos Simón de la Garza Melo e Indalecio Vidaurri y mas de 40 jóvenes estudiantes, solicitaron a su superior autorización para tomar las armas y defender la Ciudad. La petición fue aceptada. Esta historia es poco conocida.

Discurso pronunciado en septiembre de 1849 donde
se habla por vez primera de los Niños Heroes de 1847.
Haz clic para ampliarlo. Lee el final donde se les nombra.

El encabezado del mismo diario que se reproduce es de otra fecha.
Pero la tragedia de los niños héroes de Chapultepec del 13 de Septiembre de 1847 fue reseñada en periódicos de la época como el PERIÓDICO SIGLO DIEZ Y NUEVE que narra el discurso pronunciado por un CADETE del Colegio Militar en Septiembre de 1849, es decir apenas dos años después de ocurridos los hechos, donde se les señala nominalmente a cada uno de ellos.

En Nuevo León, la Batalla de Monterrey ocurrió un año antes, es decir en 1846, y esa ciudad fue defendida de manera heroica durante los tres días que duraron los combates, ocurriendo infinidad de hechos heroicos y de verdadero patriotismo. Ahí defendieron la ciudad los militares, los ciudadanos y las mujeres como María de Jesús Dosamantes y María Josefa Zozaya, entre otros; falta conocer más sobre los 40 seminaristas de Monterrey que defendieron su ciudad. ¿Serían acaso los Niños Héroes Regiomontanos?.

Fuente: labatallademonterrey1846.blogspot.mx






EL SÉPTIMO NIÑO HÉROE: MIGUEL MIRAMÓN

La historia oficial se encargó de reducir la jornada de
 Chapultepec, exclusivamente al sacrificio de seis jóvenes
 cadetes, pero entre ellos se encontraba, también, otro de
15 años de edad, que se convertiría en presidente de México.

Pintura: Miramón, presidente.
A la derecha se observa el Castillo de Chapultepec
que defendió heroicamente años antes.

A los 15 años de edad, siendo un joven cadete, estuvo apunto de morir en el ataque de los norteamericanos sobre el Castillo de Chapultepec. Sin embargo si el destino le perdonó en convertirse en el “Séptimo Niño Héroe”, solo sería para enfrentar, 20 años después, un pelotón de fusilamiento junto al Emperador Maximiliano.

Miguel Miramón fue una del las figuras más dinámicas y azarosas del siglo XIX mexicano. Militar destacado, líder del Partido Conservador, Presidente de la República a los 26 años, enemigo acérrimo de Benito Juarez; su vida ha cautivado a muchos y sido tema de diversas biografías.

El escritor José Fuentes Mares escribió sobre él: “Es el único de los defensores de Chapultepec de 1847, a quién la historia convencional de México mancha todavía con el estigma de traidor”.

Miramón nació en la Cd. de México un 29 de Septiembre, día de San Miguel, de 1831. Su abuelo paterno era de origen francés, de un poblado cercano a los Pirineos, lugar donde aún en la actualidad existe el título de Condes de Miramón.

Desde muy temprana edad Miramón se inclinó por las carrera de las armas. Un hecho poco de extrañar, sobre todo en una familia en donde todos eran militares. Su padre, el General Bernardo Miramón, había pertenecido al Ejército de las Tres Garantías de Agustín de Iturbide. Sus hermanos mayores, Bernardo y Joaquín, eran ya oficiales del Ejército Méxicano.

En febrero de 1846 Miramón ingresó al Colegio Militar. Creado 18 años atrás, el Colegio Militar era una institución en donde jóvenes selectos eran educados para ser formados como futuros oficiales del ejército. Aunque generalmente eran admitidos a los 16 años de edad, Miguel logró ingresar a los 14. Una excepción común de la época, sobre todo cuando eran hijos de militares.

Dirigido por el General José Mariano Monterde, un distinguido ingeniero y conocido intelectual, el Colegio Militar estaba integrado por alrededor de 100 alumnos, divididos en 2 compañías. Miramón fue agregado a la 2° Compañía, la cual estaba formada por los cadetes más jóvenes.

A finales de 1846 el colegio inauguró sus nuevas instalaciones en el Cerro de Chapultepec, en la antigua la mansión de verano de los Virreyes de la Nueva España, y que ahora era conocida como el Alcázar o Castillo de Chapultepec. Nombre dado por hallarse en la parte más alta del cerro, a la manera de los castillos medievales.

El Alcázar era en realidad un edificio de 2 pisos, dotado con aulas, dormitorios, comedor, biblioteca, alberca, capilla y dirección. Había incluso un amplio patio que servía como “Plaza de Armas”, en donde los alumnos pasaban revista y practicaban sus formaciones.

Sin embargo la vida de estudios y educación militar pronto fue interrumpida con el inicio de la guerra entre México y los Estados Unidos; y los jóvenes cadetes tendrían un inesperado bautizo de fuego.

En un principio limitada a los campos de batalla del norte del país -sitio donde los hermanos de Miramón se destacaron con creces- la guerra tomó un nuevo giro cuando los norteamericanos cambiaron de estrategia.

Siguiendo un camino más corto, los yankis desembarcaron en Veracruz y dirigiéndose tierra adentro, llegaron al Valle de México en Agosto de 1847. Después de una serie de sangrientas batallas, los norteamericanos se prepararon para la embestida final sobre la capital de México en Septiembre.

El General Winfield Scott, comandante del ejército invasor, decidió atacar la ciudad por el poniente, lugar donde el cerro de Chapultepec y su Alcázar dominaban la ruta. Durante todo el 12 de Septiembre, la artillería norteamericana bombardeó el Castillo de Chapultepec, en preparación para el ataque al día siguiente. Sin embargo el General Santa Anna, comandante del ejército mexicano, pensando que aquello solo era una finta, y que el verdadero asalto sería por el sur, decidió reforzar el Castillo con solo 800 hombres –la mayoría de ellos Guardias Nacionales- al mando del General Nicolás Bravo.

Para el anochecer, después de aquel intenso bombardeo, la moral de la guarnición mexicana estaba quebrantada. Muchos soldados habían ya desertado, y muchos más continuaron, aprovechando la obscuridad. No obstante los jóvenes alumnos del Colegio Militar permanecieron en sus puestos.

Al despuntar el aurora del 13 de Septiembre, los cadetes, como era su rutina, fueron llamados al comedor para tomar su desayuno. “Confieso que me supo muy amargo” –recordaría muchos años después uno de aquellos jóvenes - “pues me preocupaba, como a mis demás compañeros, que de un momento a otro pudiéramos ser destrozados por alguno de los proyectiles que caían sin interrupción”.

A las 8:00 de la mañana el bombardeo cesó, y las columnas norteamericanas comenzaron el ataque. En el castillo los cadetes aguardaban impacientes ser designados en algún punto para la defensa del colegio.

Finalmente la orden de formar filas llegó. Solo 50 cadetes se encontraban en el plantel ese día, ya que algunos alumnos habían sido retirados por sus padres desde semanas antes.

En posición de firmes, con sus rifles cargados y las bayonetas caladas, los cadetes escucharon a su director. Pero el discurso fue breve: los alumnos debían bajar del colegio. “Muy mal cayeron aquellas palabras” –declaró después un cadete- “porque consideramos aquel descenso como un acto de fuga”.

En grupos de dos o tres, los cadetes comenzaron a bajar por el lado del cerro que aún no era atacado. Sin embargo muchos de ellos se unieron a los soldados que defendía las faldas del cerro, e incluso un grupo, desobedeciendo las órdenes, decidió quedarse en el castillo. Entre ellos el cadete Miguel Miramón.

Después de conquistar la rampa o escalar el cerro, los yankis empezaron a precipitarse sobre el edificio del colegio. Cada aula y cada cuarto fue fieramente defendido por los mexicanos. Incluso en algunos sitios se dio la lucha cuerpo a cuerpo.

Herido en el rostro, Miramón cayó al suelo en lo más reñido del combate, y cuando su contrincante estaba a punto de atravesarlo con la bayoneta, la intervención oportuna de un oficial norteamericano impidió que aquel soldado acertara el golpe mortal.

En sus Memorias, Concepción Lombardo -quién sería después esposa de Miramón- afirma que el oficial norteamericano “admirado por el valor, la serenidad y la firmeza del alumno” lo tomó prisionero, escoltándolo hasta el hospital.

La providencia le salvó la vida aquel día, más no ocurrió lo mismo con seis de sus compañeros. Con el tiempo aquellos cadetes muertos se convertirían en los seis “Niños Héroes”, y la defensa heroica de su colegio, en una de las leyendas más populares de la historia de México. Honrados y venerados se transformarían en auténticos símbolos del sacrificio a la Patria.

El destino en cambio tomaría un rumbo muy distinto para Miguel Miramón. Contradictorio hasta cierta forma, del que pudo haber sido si hubiera muerto en Chapultepec. General a los 24 años, Presidente a los 26, sus proezas al mando del ejército Conservador –durante la Guerra de Reforma- lo harían famoso. Derrotado por Juárez,  se exilió en Europa durante algunos años. Regresaría a México, tratando de unir su suerte a la del Emperador Maximiliano y a la de una causa perdida. Hecho prisionero en Querétaro, finalmente murió fusilado en 1867, negando hasta el último momento la acusación por la que fue sentenciado.

Discurso del General Miguel Miramón antes de ser fusilado

Miramón, desde el lugar de honor en que fue colocado, con tono sereno y firme, pero con voz tronante, como cuando dictaba órdenes del ejercito en el campo de batalla, exclamó:
"¡Mexicanos!, mis defensores trataron de salvar mi vida en el consejo de guerra; aquí, próximo a perderla, y cuando voy a comparecer a la presencia de Dios, ¡protesto contra la acusación de traidor que se me ha lanzado al rostro para cubrir mi ejecución! Muero inocente de este crimen, con la esperanza de que Dios me perdonará y de que mis compatriotas apartarán de mis hijos tan vil mentira, haciéndome justicia. Mexicanos: ¡Viva México!".
El pelotón hizo fuego.




 

lunes, 1 de septiembre de 2025

jueves, 5 de junio de 2025

GANÓ LA VIDA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO


 
Si no se ve el video, puede mirarse en facebook:


Bendito sea Dios. Cabe destacar la valentía de la diputada Itzel Mendo que cambió de opinión al estudiar profundamente el tema y desempató la votación de la sesión anterior. Mujeres así son el orgullo de Guanajuato.

Con un discurso en favor de la vida, la diputada Itzel Mendo, del Partido Verde Ecologista de México, se pronunció en tribuna del Congreso de Guanajuato, lo que derivó en el archivo de las iniciativas del Partido Movimiento Ciudadano, apoyadas por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, que buscaban la despenalización del aborto en el estado.

Su intervención provocó una fuerte reacción de colectivas "feministas" presentes en el recinto legislativo, quienes interrumpieron la sesión ordinaria (y las profundas razones que daba la legisladora para rectificar su anterior voto) con consignas, humo verde y morado, y pintas dentro del salón del Pleno. 

 La votación quedó dividida: 19 votos a favor de mantener la penalización del aborto —16 del PAN, 1 del PRD, 1 del PRI y 1 del Partido Verde—, frente a 17 votos en contra —11 de Morena, 2 de Movimiento Ciudadano, 2 del PRI, 1 del Partido del Trabajo y 1 del Partido Verde.

Al mismo tiempo, grupos provida mayoritarios respaldaron a la legisladora con gritos de “¡No estás sola!”, mientras diputados del PAN se colocaron detrás de ella en señal de apoyo.

Miles de manifestantes (muy superiores en número al de las proabortistas) que se hallaban afuera del recinto esperando el resultado, estallaron en vítores a favor al conocer el triunfo de la vida.

¡Viva la vida!

lunes, 10 de marzo de 2025

HORDAS "FEMINISTAS" ATACAN LA CASA DE DIOS


Durante las movilizaciones "feministas" del 8 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, diversas catedrales y templos católicos de México fueron vandalizados con pintas en sus muros y daños a sus estructuras. 

En el estado de Jalisco, la Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima de Guadalajara amaneció con pintas en sus paredes, con consignas a favor del aborto y ataques a la Iglesia Católica. 

En el centro del país, la Catedral de San José en Toluca fue otro de los templos atacados por los grupos feministas, que colocaron pañuelos verdes —símbolos del aborto— en su puerta. También fueron vandalizados algunos de los monumentos que la decoran. 

En Morelos, también en la zona central, se difundieron videos en redes sociales que mostraban a personas intentando derribar, sin éxito, el cerco de protección de la Catedral de Cuernavaca.

En Oaxaca, en el sureste del país, las participantes de la marcha por el Día Internacional de la Mujer realizaron pintas en los muros de la Catedral de Nuestra Señora de La Asunción. Un video difundido en las redes sociales muestra el intento por incendiar la puerta principal.

La Catedral de Nuestra Señora de la Expectación, en el estado de San Luis Potosí, también sufrió daños durante las manifestaciones.

Fuente: Aciprensa.

sábado, 15 de febrero de 2025

CATÓLICOS PROTESTAN FRENTE A LA EXPOSICIÓN BLASFEMA


  Posteriormente a lo acontecido con el señor de la tercera edad que fue violentamente expulsado de la exposición blasfema solo por estar rezando hincado dentro del recinto de la misma (ver nuestro post de ayer), un numeroso grupo de católicos protestó ayer, horas más tarde, contra la exposición rezando el rosario a las afueras de la Antigua Academia Nacional de San Carlos de la CDMX, dependiente de la UNAM.

Los manifestantes acusaron a la exposición como evidente “cristianofobia” y señalaron que “la blasfemia no es arte”. Lamentaron que una persona de la tercera edad haya sido expulsada violentamente horas antes "violando sus derechos más elementales" y exponiendo la integridad física de una persona septuagenaria que "fue aventada a la calle sin ninguna consideración a su edad". Asimismo hicieron la observación de que resulta inconcebible que con recursos públicos se financien estas burlas y ofensas contra la fe de un pueblo que es mayoritariamente católico, usando los impuestos que paga no para su beneficio sino para burlarse de sus creencias religiosas.

Con mantas condenando la cristianofobia, imágenes del Inmaculado Corazón de María y esculturas de la Virgen de Fátima elevaron preces y cantos religiosos en desagravio por las blasfemias expuestas.

Ante los sucesos, la UNAM cerró temporalmente la blasfema exposición, sin indicar si será reabierta.



viernes, 14 de febrero de 2025

LA INTOLERANCIA DE LOS "TOLERANTES"

 


Nota: Si no abre el vídeo, favor de verlo aquí: 

https://www.facebook.com/share/v/15dLtunpJq/

Católico que pacíficamente rezaba hincado como desagravio a una exposición blasfema que se presenta en instalaciones de la UNAM, en la Ciudad de México, pide cinco minutos para terminar sus oraciones, pero es violentamente desalojado sin oponer resistencia mientras grita vivas a Cristo Rey, a la Virgen de Guadalupe y denuncia a esa exposición como contraria a la fe del pueblo mexicano.

Es cargado violentamente contra su voluntad y es arrojado al suelo de la calle.

Se habla de "libertad" y se pide "tolerancia" para la blasfemia, pero un sencillo fiel que rezaba pacíficamente al sentir heridas sus creencias no puede ser tolerado solo durante cinco minutos.

Aplican la ley del embudo en esto de la tolerancia y la libertad. Parece que solo el mal tuviera "derechos".

Nota: Agradecemos al lector que nos envió este video.

martes, 5 de noviembre de 2024

MORENA INTENTA APROBAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO EL ABORTO DE MEXICANOS NO NATOS DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA ANTES DEL NACIMIENTO A LOS NUEVE MESES


Se aprobó en comisiones la Iniciativa de MORENA en la Ciudad de México de permitir el aborto ¡hasta los 9 meses! 

Pasará al pleno para votación esta semana (este jueves probablemente).

Nuestros reconocimiento a los diputados que no se apegaron a la línea de bancada sino a sus principios, a su conciencia, al respeto a la ciudadanía y al bien de la mujer, y sobretodo al bien supremo y al derecho fundamental de todo hombre: el derecho a nacer y a vivir. 

Bien por los siguientes diputados:

Yolanda García Ortega  - Verde

# MarioEnriqueSanchezFlores -Morena

Diego Garrido - PAN

@OliGarzadelosSantos -Pan 

@lizzet Vanessa Bernal -Pan 

@Paula perez Córdova -Morena

Contra toda probabilidad, oremos para que este genocidio contra la vida y la existencia de miles de mexicanos no natos no sea aprobado en el pleno, pues serán cientos de miles los que perderán la vida de llegar a ser ley esta criminal iniciativa.


miércoles, 20 de marzo de 2024

EL ALMA DE LA PATRIA


El alma de nuestra Patria, en lenta agonía se acerca al ocaso. La Impiedad se apoderó de nuestra Patria, destruyendo la familia. El divorcio legaliza la impiedad y en cadena va cayendo casa sobre casa y así sobre todos nuestros pueblos; el amor "libre" ha venido a destruir la institución de la familia. Lo que nos rodea es un campo de ruinas y desolación. El aborto es el arma con que los impíos secan la fuente de la vida, de la esperanza y de un mañana, y a quién alcanza a nacer tratan de mancillar su inocencia con la pornografía y la ideología de género. Con mezquino egoísmo se esteriliza toda paternidad, los hogares, no son hogares, son un estéril erial invadido de bestias grandes y pequeñas. ¡Pobres ancianos! Apartamos su venerable presencia de nuestra existencia y los olvidamos sin piedad  junto con sus tesoros de historia y experiencia, y una vez eutanasiados, cremamos sus restos porque no tenemos piedad ni con los muertos.

Es impiedad la pornografía al alcance de todos, desde niños. La "laicidad" en la escuelas ha arrebatado a Dios de los corazones de la niñez y la juventud. Es la misma impiedad quien inspira las artes. Y los medios de comunicación (diarios, internet, t.v., cines, etc.) son, en gran medida, una cloaca de perversión. El espíritu de este mundo moderno, con su crueldad impía  borra del ayer el apoyo al mañana, y así denigra las tradiciones que le permiten a los católicos ser la sal de este mundo.

Es tiempo ya de reaccionar y defender nuestros valores y nuestra fe, antes que terminemos siendo pisoteados o acabemos pensando como hoy vive esta sociedad apóstata.

viernes, 23 de febrero de 2024

24 DE FEBRERO, DÍA DE LA BANDERA QUE CREÓ Y NOS LEGÓ DON AGUSTÍN DE ITURBIDE



24 de febrero de 1821. Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala enarbolando la bandera de las tres garantías, considerada como el primer lábaro patrio de México.

El Plan de Iguala fue un acto de acuerdo político, sumamente complejo en sus consecuencias, aunque simple en su fraseo, que unió insurgentes y realistas, criollos y españoles. La fuerza fundamental del Plan de Iguala fue lo que hizo posible el consenso necesario para la independencia.

Los puntos principales del Plan de Iguala fueron llamados "las Tres garantías", y estos eran: "la religión, la independencia y la unión de todos los mexicanos". Un nuevo ejército, denominado Ejército Trigarante, sería el encargado de llevar a cabo este plan y sería identificado con una nueva bandera.

Iturbide decidió darle a cada una de las garantías un color distintivo y ordenó al sastre José Magdaleno Ocampo que confeccionara una bandera con franjas dispuestas en forma diagonal y con una estrella en cada una. En primer lugar aparecía el blanco que simbolizaba la pureza de la religión católica; al centro, se encontraba el verde que representaba la independencia, y al final el rojo, símbolo de unión entre criollos, españoles, indios, africanos, mulatos, asiáticos y todo tipo de castas surgidas de la mezcla racial que se dio en los tres siglos de dominación española.

Plan de Iguala: http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1821_124/Plan_de_independencia_de_la_Am_rica_Septentrional__162_printer.shtml

Manuscrito:

http://bdmx.mx/detalle_documento/?id_cod=12

Erróneamente se ha considerado a Vicente Guerrero como coautor del Plan de Iguala y copartícipe en la proclama el 24 de febrero de 1821. Por primera vez, Iturbide y Guerrero se reúnen el 10 de marzo de 1821, días después de la proclama del Plan de Iguala, y de la jura de dicho plan, el 2 de marzo.

Lucas Alamán, “Historia de Méjico”, Tomo V:

"Casi todos los escritores cometen el error de suponer, que Iturbide tuvo una conferencia con guerrero antes de la publicación del plan de iguala. Esto es falso: Iturbide nunca vio a guerrero, hasta estar en marcha hacia el bajío" pág. 76

"En Teloloapan se presentó guerrero a Iturbide, como se lo había anunciado en carta escrita desde el campo del gallo el 9 de marzo, en que le decía: "mañana muy temprano marcho sin falta de este punto para el de Ixcatepec, y en breve tendrá V.S. A su vista, una parte del ejército de las tres garantías, del que tendré el honor de ser un miembro y de presentármele con la porción de beneméritos hombres que acaudillo, como un subordinado militar. Esta será la más relevante prueba que confirme lo que le tengo ofrecido, advirtiendo que mi demora ha sido indispensable para arreglar varias cosas, como le informará el militar d. José Secundino Figueroa, que pondrá ésta en manos de V.S., y con el mismo espero su contestación" pág. 119

"En efecto, guerrero se adelantó hasta las inmediaciones de aquel punto, y dejando a su gente acampada en una altura, entre su campo y el pueblo tuvo su primera entrevista con Iturbide". Pág. 119

https://archive.org/stream/historiademexic00alamgoog#page/n79/mode/1up

Armando Herrera 

 

miércoles, 6 de diciembre de 2023

¡VENID A VER COMO MUEREN LOS CRISTIANOS! (EL CURA SEDANO)


En 1927 el Pbro. Gumersindo Sedano y Placencia, párroco de La Punta, población del estado de Jalisco (México ) perteneciente a la Diócesis de Colima, iba a hacerse cargo de una Capellanía Castrense en las fuerzas Cristeras del General Dionisio Eduardo Ochoa que operaban en Colima, yendo acompañado de los demás jóvenes que morirían con él, quienes marchaban a unirse con los Libertadores. Delatado por una pordisera fue encarcelado, y en la prisión respondió al jefe de los verdugos que le ordenaba se callara y le llamó bellaco:

“¿Callar?…Mientras tenga un átomo de vida no dejaré de gritar. ¡VIVA CRISTO REY!… Los católicos no somos bellacos: usted mismo lo sabe. Si mis compañeros de prisión no hicieron fuego al ser arrestados, fue porque no tenían armas; dénselas a estos Cruzados y veréis si son bellacos o héroes. Vosotros sóis bellacos y cobardes.  Podéis matarme como queráis. ¡VIVA CRISTO REY!”

Al ser conducido a la estación de la población para asesinarlo, el sacerdote iba gritando con todas sus fuerzas a los transeúntes. ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE! ¡Venid a ver como mueren los Cristianos! Y cantaba: “Corazón Santo: Tú reinarás; México tuyo siempre será”. En la estación fueron fusilados primero PEDRO TREJO, EDUARDO UGALDE y los otros tres Cristeros, colgándose luego sus cadáveres de unos árboles que allí había. El sacerdote se dirigió entonces a los católicos que tristemente presenciaban la matanza sin poder impedirla:

“Hermanos: la muerte no es lo que me arredra y atormenta, supuesto que dentro de breves momentos estaré gozando de Aquel en quien siempre he esperado y a quién siempre he servido con todas mis fuerzas en el Santo ministerio sacerdotal; lo que me arredra y atormenta es el temor de que no vaya a ser un verdadero mártir, es decir un verdadero soldado que sepa desprenderse de esta vida mortal y perecedera. Mi delito no es otro, lo confieso, sino ser del número de los que en esta vida son los encargados de llevar las almas a Cristo nuestro Redentor. Mas tengo la satisfacción de haber cumplido mi deber hasta los últimos momentos  en que Dios me va a llamar a su tribunal sagrado, en donde tengo que dar cuenta de todos y cada uno de los fieles que me han sido confiados en mi Parroquia. Espero en la infinita misericordia de Dios que sabe perdonar y olvidar las ofensas de sus hijos, y que sabe absolver a los que se entregan en sus manos. No os pido otra cosa sino que siempre confeséis a Cristo en todo lugar y en todo momento: “Todo lo podemos en Aquel que nos conforta”, como dice el Espíritu Santo. Ánimo hermanos, y si sabéis luchar hasta el fin, nos veremos en el Cielo… Ya terminé Capitán”.

Éste ordenó al mártir que se descalzara y le fueran desolladas las plantas de los pies, se le intentó ahorcar dos veces, desgajándose otras tantas la rama de que se le suspendió; entonces, apoyando su cuerpo en una grieta del árbol al que se le colgaba, se le volvió a  ahorcar y se le hizo blanco para ejercitarse al tiro sus asesinos, quienes pusieron este letrero en el cuerpo inerte del sacerdote:

“ESTE ES EL CURA SEDANO”

jueves, 7 de septiembre de 2023

DECLARAN INCONSTITUCIONALES LOS ARTÍCULOS QUE PENALIZAN EL ABORTO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL


Los cinco ministros de la Primera Sala -cuatro hombres y una mujer- revisaron el caso presentado por GIRE sobre los artículos 330 al 334 del Código Penal Federal, los cuales sancionan con penas de prisión la práctica de abortos voluntarios en instituciones de salud federales.

Los ministros Alfredo Gutiérrez, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor de la despenalización total en la ley federal, mientras que Margarita Rios-Farjat y Jorge Pardo sostuvieron que solo debería amparar a los promoventes del caso.

Con esto se pretenden modificar los Códigos Penales en veinte  estados que aún penalizan este crimen.

"Hay que estar atentos al tema legislativo porque se ha hablado de que los Congresos estatales deben modificar sus leyes ante estos juicios en la Corte, pero no es así, a menos que se hiciera una declaratoria general de nulidad de la ley, lo cual no está pasando. Es simplemente un amparo, y ante los amparos los Congresos no deben modificar sus leyes. No están obligados, eso es muy importante que lo conozcan los diputados" explicó Jesús Valdez de los Santos, Comisionado de Justicia y Paz de la Arquidiócesis Primada de México. 

 Añadió que lo preocupante "desde el punto de vista legal, es, según algunos juristas connotados, que la Primera Sala puede estar modificando lo que es el concepto del amparo, al amparar a una organización social que no ha comprobado que sea afectada por el Código Penal. Pues el Código Penal castiga en el tema del aborto a las personas físicas, pero en este caso una persona moral está consiguiendo un amparo".

Resulta paradójico que se multiplique la protección a los animales y al mismo tiempo se considere "un derecho" el aniquilamiento de mexicanos no natos (los más inocentes e indefensos), de la manera más cruel y criminal. Se atenta contra el primer y más escencial derecho: el derecho a la vida. 

¿Qué se espera de un país que aniquila a sus propios hijos? Tres malos mexicanos contra cientos de miles de mexicanos que no nacerán si se modifican los códigos penales y los hospitales gubernamentales y privados practican el aborto.


sábado, 5 de agosto de 2023

"ENTREGAN EDUCACIÓN A GRUPO MARXISTA", DENUNCIAN DESDE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO



 El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manos de un grupo comunista de la Secretaría de Educación Pública (SEP) la educación, que no tiene nada de humanista y eso es irresponsable, dice el padre Mario Ángel Flores Ramos, exrector de la Universidad Pontificia de México y actual director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“El Presidente entregó lo más delicado para toda la sociedad, que es la educación, a un grupo radical de marxistas. ¿Qué no se está dando cuenta de lo que está haciendo? Hay tantos grupos dentro del actual gobierno, pero ¿cómo fue posible que les entregara a éstos, el grupo más impresentable, la educación? Lo más sagrado, lo más importante y trascendental para una sociedad. ¡Eso es imperdonable para quien está al frente de este país!”, señala.

Asegura que el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, no cuenta con la experiencia suficiente para haber tenido a su cargo la creación de los nuevos libros de texto.

“Él no es una persona adecuada como para haber sido el gran editor de los textos para la formación de la niñez y de los adolescentes. Por ningún lado tiene ese currículum. Y él contrató a un venezolano [Sady Arturo Loaiza Escalona], quien estuvo a cargo de algunos procesos educativos trabajando para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Tampoco él era la persona adecuada para hacerse cargo de algo tan importante en nuestro país como es la elaboración de los libros de texto gratuitos”, opina.

Dice que es absolutamente irresponsable que aun cuando al gobierno sólo le queda poco más de un año en el poder, esté presentando la Nueva Escuela Mexicana, que no tiene pies ni cabeza.

“Este es un gobierno que va de salida y que ya nadie lo quiere más, pero se le ocurre hacer una nueva estrategia educativa que carece de planes de estudio, que no ha capacitado a los docentes. Esta es una verdadera irresponsabilidad que no debemos permitir”, menciona el sacerdote.

Asegura que el centro de la educación debe ser la persona, en este caso los niños y adolescentes, por lo que exhorta al gobierno federal a llegar a acuerdos para beneficio de la sociedad.

“No podemos poner en lugar de la persona una ideología, porque ya empezamos a equivocar todo el proceso. El gobierno no es el dueño de la educación, es el coordinador de la sociedad para ofrecer lo mejor a los niños, jóvenes y adolescentes”, añade.

Fuente: Pulso

NOTA: Los textos han sido criticados por especialistas y padres de familia por contener graves errores históricos, matemáticos, astronómicos, etc. Y por estar cargados de una tendencia promarxista y a favor de la ideología de género y del lobby homosexual. Por ejemplo, en los libros de 5to se indica a los niños que deben hacer una maqueta que muestre: primero, un pene en reposo; luego, en erección y, finalmente, con eyaculación. Asimismo, en otros textos se habla que los niños pueden tener vulva y las niñas pene.

jueves, 18 de mayo de 2023

EXPULSAN DE LA GRAN PLAZA A UN SACERDOTE Y UN GRUPO DE FIELES QUE FUERON A VER UN FILME RELIGIOSO SOBRE EL NIÑO MÁRTIR MEXICANO

En la plaza tapatía practican la discriminación religiosa contra el sacerdote por estar comentando -sentado en el área de mesas- e intercambiando reflexiones con sus feligreses sobre el filme que habían visto. 

No toleraron ver a un sacerdote con sotana comentar la película MIRANDO AL CIELO con sus fieles. El grupo fue expulsado del lugar como si se tratara de sicarios.

Ver video aquí:

https://www.instagram.com/p/CsXk-lJrsO7/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

lunes, 7 de noviembre de 2022

LOS OBISPOS MEXICANOS ALZAN LA VOZ Y DEFIENDEN AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE)


 



La CEM defiende al INE y advierte que una reforma electoral es regresiva y un agravio a la democracia.

A continuación el texto del mensaje dirigido al pueblo de México sobre la iniciativa de una reforma constitucional en materia electoral:

«Los Obispos Católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresamos nuevamente nuestro más amplio reconocimiento a la importante labor que realizan en la vida democrática de nuestro país, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el correspondiente Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Se trata de una Institución ciudadana que ha madurado gracias a su autonomía de los poderes políticos y, en estrecha relación con la ciudadanía y la pluralidad de los partidos políticos, ha permitido durante los últimos 25 años la realización de procesos electorales (generales o locales) justos, equitativos, abiertos, transparentes y confiables, de forma legal y pacífica, para la renovación de los cargos de elección popular.

El INE y el TEPJF hoy, son el resultado de la lucha y compromiso de miles de mexicanos de la sociedad civil, y de todos los signos partidistas, quienes lograron abrir caminos para la democracia real en México. Desde su fundación, el principal fruto fue que el gobierno dejó de ser juez y parte en los comicios electorales, y comenzó la transición a la democracia con alternancia en las tareas de gobierno a nivel local y federal, dando paso a gobiernos de distintas opciones políticas, ya sea en los Congresos de los Estados, en las Gubernaturas y Municipios de los mismos, junto a la alternancia en el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso Legislativo en su conjunto.

El INE tiene una gran aceptación en la ciudadanía, siendo una de las Instituciones más confiables para los mexicanos, pues ha forjado la cultura de la identificación oficial con la famosa credencial de elector, ha motivado la participación y organización de los ciudadanos para ser los garantes de la imparcialidad y legalidad electoral, ha fiscalizado las contiendas electorales, ha impulsado condiciones de equidad en las contiendas y ha dado solución, en el marco de la Ley, a las inconformidades y controversias, a través del Poder Judicial Electoral. El INE goza de un merecido reconocimiento internacional, siendo un ejemplo a seguir en muchos otros países.

Todas las Instituciones y las Leyes son perfectibles, todo proceso puede siempre mejorar, como de hecho ha venido sucediendo con el Instituto Federal Electoral (IFE) de la primera etapa, y el Instituto Nacional Electoral (INE) actual.

Sin embargo, expresamos nuestra franca preocupación, al igual que muchos ciudadanos e instituciones de la sociedad civil -y de los mismas organizaciones políticas-, por el impulso que se da a una Reforma Constitucional en materia Electoral, por iniciativa del Ejecutivo Federal, que está en proceso en la Cámara de Diputados y que, por su orientación y motivos, es claramente regresiva, más aún, constituye un agravio a la vida democrática del país, reforma destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías, llevando el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal centralista, afectando su gestión presupuestal, eliminando su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista.

Ningún ciudadano y menos los gobernantes que juraron guardar y hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, tienen derecho a impulsar reformas que eliminen o comprometan la fortaleza de las Instituciones que son el soporte del Estado Mexicano, como es el caso del INE y del TEPJF. La sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan.

Por tanto, unimos nuestras voces como pastores de la Iglesia católica en México, desde el ejercicio de nuestro compromiso con el bien común que es un derecho propio y, con millones de ciudadanos que piden detener el intento de minar a estas dos Instituciones, a través de reformar la Ley Constitucional. Exhortamos respetuosamente al Poder Ejecutivo y Legislativo a que asuma su responsabilidad con la historia y con las futuras generaciones, haciendo a un lado intereses ideológicos particulares e inapropiados para el bien común, en un Estado de Derecho Democrático como es México.

Apelamos a la prudencia legislativa y al compromiso del gobierno para con toda la ciudadanía, más allá de intereses partidistas o de protagonismo histórico. La defensa de nuestras instituciones electorales es responsabilidad y deber de todos los ciudadanos. Por ello decimos junto a millones de voces: no pongamos en riesgo la estabilidad y gobernabilidad democrática del país.

Encomendamos nuestra Patria a la mirada cercana y amorosa de Santa María de Guadalupe.

Ciudad de México, 31 de octubre del año 2022.

Atentamente,

CONSEJO DE PRESIDENCIA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

+ S.E. Mons. Rogelio Cabrera López

Arzobispo de Monterrey Presidente de la CEM

+ S.E. Mons. Ramón Castro Castro

Obispo de Cuernavaca Secretario General de la CEM

+ S.E. Mons. Jaime Calderón Calderón

Obispo de Tapachula Primer Vocal

+ S.E. Mons. Gustavo Rodríguez Vega

Arzobispo de Yucatán Vice-Presidente de la CEM

+ S.E. Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe

Arzobispo de San Luis Potosí Tesorero General de la CEM

+ S.E. Mons. Enrique Díaz Díaz

Obispo de Irapuato Segundo Vocal

jueves, 3 de noviembre de 2022

CATOLICISMO DE PARALÍTICOS

 


CATOLICISMO DE PARALÍTICOS 

«Hasta ahora nuestro catolicismo ha sido un catolicismo de verdaderos paralíticos, y ya desde hace tiempo. Somos herederos de paralíticos, atados a la inercia en todo. Los paralíticos del catolicismo son de dos clases: los que sufren una parálisis total, limitándose a creer las verdades fundamentales sin jamás pensar en llevarlas a la práctica, y los que se han quedado sumergidos en sus devocionarios no haciendo nada para que Cristo vuelva a ser Señor de todo. Y claro está que cuando una doctrina no tiene más que paralíticos se tiene que estancar, se tiene que batir en retirada delante de las recias batallas de la vida pública y social y a la vuelta de poco tiempo tendrá que quedar reducida a la categoría de momia inerme, muda y derrotada. Nuestras convicciones están encarceladas por la parálisis. Será necesario que vuelva a oírse el grito del Evangelio, comienzo de todas las batallas y preanuncio de todas las victorias. Falta pasión, encendimiento de una pasión inmensa que nos incite a reconquistar las franjas de la vida que han quedado separadas de Cristo...

«Hoy debemos dar testimonio a Dios de que de veras somos católicos. Mañana será tarde, porque mañana se abrirán los labios de los valientes para maldecir a los flojos, cobardes y apáticos. Todavía es tiempo de que todos los católicos cumplan con su deber: los ricos que den limosna, los críticos que se corten la lengua, los cobardes que se despojen de su miedo y todos que se pongan de pie porque estamos frente al enemigo y debemos cooperar con todas nuestras fuerzas para alcanzar la victoria de Dios y de su Iglesia».

Anacleto González Flores, mártir mexicano