Mostrando entradas con la etiqueta Liechtenstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liechtenstein. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

LIECHTENSTEIN APOYA A SU PRÍNCIPE CATÓLICO Y ANTIABORTISTA


Los príncipes herederos Alois
y Sofía de Liechtenstein

La noticia de este país pequeño me causa una alegría grande. A menudo, servir fielmente a Dios ocasiona sufrimientos y dificultades. Y así debe ser, porque el que no toma su cruz y sigue a Cristo, no es digno de él. En algunas ocasiones, sin embargo, los hombres reconocen y admiran la valentía y dignidad del que sigue a Dios, incluso aunque no estén de acuerdo con él. Así sucedió el domingo en Liechtenstein.

Los ciudadanos del Principado de Liechtenstein votaron hace dos días un referéndum para recortar los poderes del Jefe de Estado del Principado, que actualmente es el Príncipe Hans-Adam (si bien es el Príncipe Heredero Alois quien gestiona los asuntos de Estado por enfermedad de su padre). Liechtenstein es una monarquía constitucional, en la que el monarca tiene derecho de veto sobre las decisiones del Parlamento e incluso sobre las decisiones tomadas en referéndum. También puede disolver el gobierno o el parlamento, para convocar nuevas elecciones. Finalmente, en consonancia con el papel tradicional de la monarquía, ligado a la justicia, el Príncipe tiene que dar su aprobación al nombramiento de los jueces.
Aparentemente, la organización política de un minúsculo principado europeo es una cuestión poco relevante para los católicos de otros lugares. Sin embargo, el asunto es más profundo de lo que parece a primera vista. La verdadera razón del referéndum no era de organización política, sino parte de un combate moral en que está inmerso el mundo entero y en el que se decide la integridad moral de nuestra época.
Príncipe Liechtenstein
En septiembre del año pasado se convocó un referéndum en el Principado para despenalizar el aborto, que es ilegal en el pequeño país centroeuropeo. Unos días antes del referéndum, sin embargo, el Príncipe Heredero Alois anunció que vetaría cualquier despenalización del aborto. La familia reinante en Liechtenstein, como la mayoría de su pueblo, es católica y el Príncipe Alois consideró que su conciencia no le permitiría aceptar una ley que sancionase el homicidio intencionado de niños inocentes. Es decir, actuó como debe hacerlo un verdadero príncipe, defendiendo a los más débiles de entre sus súbditos.
El referéndum finalmente rechazó despenalizar el aborto (por una ajustada mayoría del 52%), pero el Príncipe Heredero ya había manifestado públicamente su posición, sin miedo a las consecuencias (recordemos que, hace tan solo cuatro años, se inició el proceso para reducir radicalmente los poderes del Gran Duque de Luxemburgo por negarse a firmar una ley que legalizaba la eutanasia en su país). Desde ese momento, los partidarios del aborto tuvieron claro que, para conseguir sus fines, primero debían acabar con los poderes del Príncipe y convertirlo en una figura esencialmente representativa. Para ello, reunieron firmas para convocar un referéndum sobre la eliminación del derecho de veto del Príncipe.
Como es lógico, la propuesta se envolvió en abundante ropaje democrático, moderno, europeo, etc., pero la realidad es que detrás está el espectro del aborto. Los partidarios del aborto no pueden soportar que pequeños países, como Liechtenstein, tengan la osadía de resistir a la presión de la ONU y de las grandes naciones, que después de haber cedido ante el mal quieren que todos cedan también, para no verse obligados a reconocer su propia bajeza.
Felizmente, la decisión de los ciudadanos de Liechtenstein el pasado domingo no ha dejado lugar a dudas sobre sus deseos: Una mayoría del 75% rechazó eliminar el derecho de veto del Príncipe. Una victoria aplastante de los partidarios de mantener los poderes de este valiente príncipe. Es decir, una victoria aplastante del reconocimiento del papel del Príncipe como defensor de su pueblo, especialmente de los más débiles e inocentes.
Por supuesto, en la decisión de los habitantes del Principado habrán influido múltiples factores, entre ellos la conciencia de que los Príncipes son probablemente lo único que asegura la identidad nacional y la independencia del Principado, además de mantener buena parte de la economía nacional con su patrimonio privado. En cualquier caso, persiste el hecho de que en Liechtenstein un solo hombre se plantó ante el mal y dijo: “De esta línea no pasarás". Y su pueblo, en lugar de castigarle por ello, como ha sucedido en otros lugares y como tanto temen otros monarcas menos recios, ha reafirmado su amor y respeto por su príncipe. Laus Deo.

Autor: Bruno Moreno Ramos.

Título original: Liechtenstein is different. Fuente: InfoCatólica-Espada de doble filo.
POST RELACIONADO:  Un verdadero príncipe católico que no firmará ninguna ley abortista.       _________________________________________________________________________________________________________________________

jueves, 18 de agosto de 2011

UN VERDADERO PRÍNCIPE CATÓLICO: NO FIRMARÁ NINGUNA LEY ABORTISTA


El príncipe de Liechtenstein no firmará  ni aunque la apruebe su pueblo

El príncipe heredero de Liechtenstein, Alois de Liechtenstein, se opuso claramente el domingo en Vaduz, la capital de este principado, a la despenalización del aborto, como pide una iniciativa popular. Durante un discurso pronunciado con ocasión de la fiesta nacional del principado, celebrada el 15 de agosto, el príncipe indicó que si esta iniciativa es aprobada por el pueblo, durante un referéndum previsto el 18 de septiembre, él «se opondrá» a que esa reforma entre en vigor, según indicó la agencia de noticias ATS el lunes.
17/08/11 
SIN SU FIRMA NO PODRÁ ENTRAR EN VIGOR
(AFP/InfoCatólicaEl Parlamento de Liechtenstein, que fue consultado sobre esta iniciativa destinada a autorizar el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, también declaró que se opone a la misma. Sin la firma del príncipe, de 43 años, ninguna ley o modificación puede entrar en vigor en Liechtenstein.
Actualmente, el aborto es castigado con un año de cárcel en Liechtenstein, aunque haya sido realizado en el extranjero.
Liechestein es uno de los países más pequeños del mundo que hace frontera con Suiza y Austria. Cuenta con cerca de 35.000 habitantes, de los cuales el 76% son católicos y el 7% protestantes.
____________________________________________________________________________