jueves, 14 de agosto de 2025
¿COMULGAR SIN CONFESARSE?
miércoles, 21 de febrero de 2024
EL INFANTILISMO DEL ATEO
El ateo es el ser más crédulo que existe, pues su creencia es indemostrable y se fundamenta, esencialmente, en la FE de su misma y personal creencia.
Exalta a la ciencia como única vía del conocimiento, ignorando que la filosofía es complementaria, pero tratando en la práctica de emplearla e ignorando que es absolutamente imposible demostrar científicamente la inexistencia de Dios.
Lo más absurdo de algunos ateos es que, para liberarse de los dictados morales de su conciencia y crearse una moralidad propia, a modo, que les permita seguir sus gustos y poder dar rienda a sus pasiones, caen en la demencial actitud de pasarse la vida, como en un infantil berrinche, tratando de aturdir la propia conciencia combatiendo ¡aquello que dicen que no existe!
No comprenden que a Dios no se le conoce por métodos científicos o por pruebas de laboratorio, como tampoco su inexistencia se podría demostrar así, pretender eso es tan absurdo e infantil como tratar que una hormiga o una mosca investigue si existe o no y cómo funciona nuestro cerebro.
El ateo es tan crédulo que cree que de la NADA vinieron TODAS las cosas, que la materia se produjo sola, que de la materia MUERTA se produjo la VIDA, que el azar es "inteligente" y que del CAOS vino el ORDEN, que la materia puede crear al espíritu, que la INCONSCIENCIA produce CONSCIENCIA o que de lo IRRACIONAL surgieron seres con RAZONAMIENTO. ¡Se tiene que ser muy crédulo para creer algo de esto!
Algunos llegan a advertir su error en la madurez de su vida, ¿pero qué certeza hay de que llegarán a ella?
.
martes, 16 de enero de 2024
EL INFIERNO EXISTE Y NO ESTÁ VACÍO
De nada valen los "me gusta pensar que..." y los "ojalá sea realidad" mi propio pensamiento contra la Verdad enseñada en las Sagradas Escrituras.
Cristo menciona dieciocho veces la realidad y la existencia del Infierno y que no está vacío, pues señala que ahí será el llanto y crujir de dientes, y que en el Juicio Final dirá a los réprobos: "Id malditos al fuego eterno".
La Santísima Virgen en Fátima mostró a los pastorcillos una visión del Infierno y la gran cantidad de almas que ahí están por su conducta rebelde contra Dios durante su vida.
Los pensamientos personales que contravienen la Enseñanza bíblica no tienen ningún valor, así sean de quien debería ser custodio de esa Enseñanza y tiene el deber de mantener firmemente el depósito de la fe.
Todo esto es tan absurdo como si alguien manifiestara que le gusta pensar que existen los círculos cuadrados y desea que sean realidades éstos, o que Dios crea algo que no tiene sentido y se mantiene vacío contrariamente a lo que Él mismo manifiesta en su propia Enseñanza.
sábado, 26 de agosto de 2023
CUANDO LOS NÚMEROS NO CUADRAN
CONFESIONARIOS VACÍOS
Por Lic. Oscar Méndez Casanueva
Dice San Pablo, divinamente inspirado, que quien comulga en pecado mortal "come y bebe su propia condenación".
De ahí la necesidad que nuestra alma esté limpia de todo pecado mortal para que pueda Cristo ser recibido por nosotros. De ahí la necesidad -también- de la confesión sacramental para todo aquel que se sepa en pecado grave. Recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la comunión sin estar perdonados por la confesión sacramental es un pecado gravísimo que se llama sacrilegio. Todo aquél que está en pecado grave, todo aquél que no esté en gracia santificante -misma que se obtiene por la absolución personal en el sacramento de la confesión-, todo aquél que viva en ese estado y no se confiese o se confiese mal (sin verdadero arrepentimiento e intención de evitar el pecado; es decir sin contrición y propósito de enmienda) y comulga sacramentalmente, está "comiendo y bebiendo su propia condenación", según la Palabra de Dios.
Quienes no creen o no obedecen la moral que la Iglesia enseña, quienes no desean seguir las normas morales que Dios exige y el magisterio custodia, no deben -por ninguna excusa- acercarse a recibir la Sagrada Eucaristía.
Luego, es fundamental estar en gracia santificante para comulgar. ¡Qué importante es que vivamos en gracia y qué importante es que comulguemos con frecuencia! Pero que importante es, también, hacerlo con las debidas condiciones y con el amor necesario a Dios, estando conscientes que, precisamente, estamos recibiendo a Dios mismo presente en la hostia consagrada. Recibamos a nuestro Creador y Redentor, recibámoslo como lo que es: Nuestro Dios y Salvador, nuestro Rey y Señor.
Qué tristeza es ver que muchos viven conforme al mundo y de manera contraria a la Ley de Dios, y sin cambiar de actitudes ni confesarse van a recibir a Dios vivo presente en la hostia sin el menor discernimiento de lo que hacen, sólo por el qué dirán los demás y sin pensar en lo que Dios sí dice de esto. Es el lamentable "modernismo" que los ha impregnado, es la inconsciencia de lo que es recibir a Dios, es el permanecer en sus errores y en su vida de pecado, creyendo en un falso dios bonachón hecho a su gusto, medida y conveniencia.
Y qué tristeza es ver, también, que muchos sacerdotes "modernistas" no enseñan ya esta doctrina católica y con su silencio son cómplices del sacrilegio. Hay en ello mucha culpabilidad y Dios les pedirá cuentas. Algunos fieles tendrán el atenuante de su ignorancia (cuando ésta no sea culpable), mismo que no se presenta en los sacerdotes que, como tales, están bien instruidos y callan por contemporizar con el mundo o por una fe débil, o por poco celo pastoral y exiguo amor a las ovejas que les han sido encomendadas.
Urge, hoy, que los pastores vuelvan a hablar y enseñar esta doctrina tan olvidada por muchos o desconocida -incluso- de las nuevas generaciones. Si es tan común que nadie la cumpla, ¿les costaría mucho esfuerzo que nos la recordaran -aunque sea brevemente- durante cada celebración litúrgica?
Resulta contrastante ver tantos comulgantes y vacíos los confesionarios. ¿En verdad todos ellos estarán en gracia y no requerirán confesarse? Sin intentar penetrar en la conciencia de alguien en particular, las matemáticas parece que no cuadran y nos indican la tremenda realidad y el significado de este hecho. ¿O será realmente que alguien pueda vivir años y años sin el menor pecado mortal? Ciertamente puede ser el caso de algunas almas buenas. ¿Cuántas serán? Sólo Dios lo sabe. Si así fuera la situación de algunos, deben recordar, también, que existe el mandamiento de la confesión anual. ¿Pero, realmente, la mayoría que lleva meses y meses o años y años sin confesarse, tiene limpia la conciencia de cualquier pecado grave como para saberse en gracia santificante y poder recibir a Cristo vivo y realmente presente en la Eucaristía? ¿Y no contribuirán a este mal -de la comunión sin confesión- aquellos sacerdotes que ya no están disponibles habitualmente en el confesionario.
Por parte de muchos sacerdotes: Omisión de enseñar esta doctrina y poco o nulo tiempo en el confesionario.
Por parte de muchísimos fieles: Poca instrucción que genera -en muchos casos- una ignorancia culpable. En otros, un descuido irredento por los asuntos de Dios y un vivir de acuerdo a las máximas del mundo, adecuando la moral y las enseñanzas de Dios y de la Iglesia a sus propios caprichos y criterios personales. Todo ello, lleva a la sacrílega comunión en pecado grave y sin confesión sacramental, que los hace comer y beber su propia condenación.
En ambos casos, una multitud que comulga y los confesionarios....¡vacíos!.
TEMA RELACIONADO: CINCO PASOS QUE SE REQUIEREN PARA REALIZAR UNA BUENA CONFESIÓN http://www.catolicidad.com/2012/03/cinco-pasos-que-se-requieren-para.html?m=1
domingo, 1 de abril de 2018
RESURRECCIÓN
viernes, 1 de septiembre de 2017
EL HEREJE SOLALINDE, MONAGUILLO DE COATLICUE Y DEFENSOR DE LA ESTATUA BLASFEMA.
- "No os juntéis en yugo desigual con los infieles; porque ¿qué tiene que ver la justicia con la iniquidad? ¿Y qué compañía puede haber entre la luz y las tinieblas? ¿O qué concordia entre Cristo y Belial? ¿O qué parte tiene el fiel con el infiel? ¿O qué consonancia entre el templo de Dios y los ídolos? (2a. Cor. 6, 14-17).
- Ninguno va al Padre sino por medio de Cristo (Jo. 14,6) y no hay ningún otro Nombre bajo el Cielo en el cual el hombre pueda salvarse (Act. 4, 12). Él (Cristo) es la Luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo (Jo. 1, 9) y quien no lo sigue camina en las tinieblas (Jo. 8,12). Quien no está con Él está contra Él (Mt. 13,30); y quien no lo honra ultraja también al Padre que lo ha enviado (Jo. 5.23). A Él el Padre le ha entregado el juicio de los hombres (Jo. 5,22); quien no cree ya ha sido juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo Unigénito de Dios (Jo. 3,18). En Él y en el Padre que lo ha enviado (Jo. 17,3).
![]() |
Llamó ignorante al Cardenal Sandoval |
lunes, 17 de julio de 2017
SABIDURÍA ANCESTRAL (No.1): EL DEMONIO BUSCA QUE NO TE CONFIESES O QUE TE CONFIESES MAL
viernes, 14 de julio de 2017
"SI NO TRAE ESTA DOCTRINA (LA CATÓLICA), NO LE RECIBÁIS EN CASA NI LE SALUDÉIS" (2 Juan 1:10).
- "No os juntéis en yugo desigual con los infieles; porque ¿qué tiene que ver la justicia con la iniquidad? ¿Y qué compañía puede haber entre la luz y las tinieblas? ¿O qué concordia entre Cristo y Belial? ¿O qué parte tiene el fiel con el infiel?
- MUY IMPORTANTE PARA COMPRENDER ESTE TEMA, VER TAMBIÉN (HAZ CLIC): EL PRIMER VIDEO DEL PAPA (ANÁLISIS).
viernes, 2 de junio de 2017
EL SUPERIOR DE LOS JESUITAS, UN "PASTOR" CON OLOR A AZUFRE, NIEGA EL DOGMA DE LA EXISTENCIA DEL DEMONIO
- Dios maldijo a la antigua serpiente: "Maldita serás... pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo. Ella (la Sma. Virgen) te aplastará la cabeza" (Gén 3,14-15).
TEMAS RELACIONADOS: 1) ¡EL DEMONIO EXISTE!, 2) CALLAR SOBRE EL INFIERNO: GRAVE PECADO DE OMISION, 3) LOS DEMONIOS, 4) EL PADRE AMORTH, EXORCISTA CATÓLICO, SE ENFRENTÓ A CARDENAL HEREJE QUE NIEGA LA EXISTENCIA DE SATANÁS
miércoles, 29 de marzo de 2017
CAMPANAS
sábado, 21 de enero de 2017
LA PROTESTANTIZACIÓN EN LA IGLESIA
1.- A seis pastores protestantes se les permitió colaborar con Mons. Aníbal Bugnini (posteriormente acusado de masón y desterrado por lo mismo como diplomático pro-nuncio en Irán) en la elaboración del nuevo rito de la Misa (impuesto en 1969) al que se suprimió la manifestación de aquella teología católica que molestaba a los llamados "hermanos separados" y se creó un nuevo rito que a decir del cardenal Bacci y el cardenal Ottaviani (Prefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe) "se aleja de modo impresionante, tanto en conjunto como en detalle, de la teología católica de la Santa Misa tal como fue formulada por la 20ª sesión del Concilio de Trento que, al fijar definitivamente los «cánones» del rito, levantó una barrera infranqueable contra toda herejía que pudiera atentar a la integridad del Misterio" (Ver su Carta a Pablo VI que acompaña la presentación del Breve Examen Crítico de Novus Ordo Missae mismo que analiza y critica teológica y litúrgicamente el rito EN SÍ MISMO -aunque se celebre solemnemente- y prevé los abusos que de él se derivarán).
10.- En enero de 2017 Francisco declara que -según él- la intención de Martín Lutero, hace quinientos años, “era la de renovar la Iglesia, no de dividirla” y que “al mismo tiempo tenemos vivo en el corazón el arrepentimiento (SIC) sincero por nuestras culpas (SIC)” (Ver AQUÍ). Y felicitó al cardenal Kurt Koch (ver video abajo), presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, por su artículo en L’Osservatore Romano, donde señaló: "(Lutero) tenía en mente la renovación de toda la cristiandad en el espíritu del Evangelio... en el Concilio Vaticano Segundo, Martín Lutero habría “encontrado su propio concilio”". Koch, cuando hablaba como católico, dijo en 2012 que la Iglesia no celebraría en 2017 el cisma de Lutero porque la Iglesia "no celebra un pecado".
11.- La Santa Sede anuncia que elaborará un timbre postal con la figura del heresiarca para conmemorar los 500 años de su cisma (al que indebidamente llama "Reforma"). Seguramente veremos acelerarse este proceso de protestantización en 2017 con motivo de esta "conmemoración". Se rumora que si ya se abrió la puerta al sacrilegio para que -en ciertos casos- los divorciados en nueva unión adulterina comulguen, la misma puerta se abrirá sacrílegamente también a los protestantes sin que se conviertan.
Se habla mucho de "misericordia", pero ya se iniciaron las sanciones y amenazas a quienes se oponen al sacrilegio y a la protestantización de la Iglesia. De hecho, la comunión a los divorciados en amasiato es un paso significativo en la misma y una homologación a las costumbres protestantes. Así, el pasado 16 de enero, el obispo de Pereira, Colombia, Monseñor Rigoberto Corredor, ha suspendido a divinis al sacerdote Luis Carlos Uribe Medina por rechazar la pastoral heterodoxa derivada de "Amoris Laetitia" (exhortación cuyas tesis ya estaban escritas desde hace 10 años por el cura argentino Víctor Manuel Fernández, amiguísimo del entonces cardenal Bergoglio y que se transcribieron después de realizar dos inútiles y onerosos sínodos, siendo que las tesis ya estaban predeterminadas). Por su parte, el obispo Mario Grech, de la diócesis de Gozo, Malta, está diciendo que despojará a todos los sacerdotes de sus facultades sacerdotales si no siguen sus nuevas directrices (éstas dicen: "Si ... una persona separada o divorciada que vive en una nueva relación puede ... reconocer y creer que él o ella está en paz con Dios, no puede ser excluido de la participación en los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía"), las cuales contradicen la doctrina dogmática e inmutable de la Iglesia y la disciplina inamovible íntimamente derivada de la misma, establecida en el canon 915 de Código de Derecho Canónico, el cual ordena que "No deben ser admitidos a la Sagrada Comunión los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave". Este juicio se basa en la situación objetiva de la pareja, llamada fuero externo, y es completamente independiente de su sentimiento subjetivo de culpa, que es parte de lo que se llama el fuero interno.
Como puede observarse, la persecución y las sanciones canónicas inválidas se pretenden aplicar nuevamente, como cuando injustamente se realizó el mismo proceso con quienes defendían la Misa tradicional y perseveraron en oficiar un rito que permanecía vigente (decretado a perpetuidad por san Pío V), como muchos años después reconocería Benedicto XVI.
El proceso de protestantización está acelerándose progresivamente, de hecho en la Congregación para la Doctrina de la Fe y en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, aún conservando a sus titulares, se han despedido -el año pasado (2016)- aquellos elementos que se oponían a este proceso. Lo mismo ocurrió con el cardenal Burke por objetar en los sínodos que se otorgara sacrílegamente la Eucaristía a los divorciados en amasiato. Por ello fue dado de baja como Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y desterrado de Roma como patrono de la Soberana Orden de Malta a la que también la Santa Sede amenaza con intervenir como lo hicieron con los Franciscanos de la Inmaculada que se habían vuelto "demasiado" tradicionales.
Todo apunta al inicio de la gran apostasía. Agradézcanle quienes se dan cuenta de ello y pidan mucho a Dios la gracia de permanecer fieles hasta el final, pues durante este proceso será cuantioso el número que irá desertando y, aborreciendo lo que creían, hasta imaginarán hacerlo en nombre de Dios. Muchos fieles y clérigos ya se han hecho modernistas y se han protestantizado (en mayor o menor grado) sin siquiera advertirlo, pues cuando alguien vive inmerso entre malos olores, si ya lleva tiempo, ni los nota. Ese proceso será gradual e inadvertido -lo es ya para muchos- como el de la rana que muere hervida por haberse calentado poco a poco el agua en la que se encontraba. La Escritura profetiza que esta apostasía será universal. Es decir, solo unos cuantos conservarán la fe y la fidelidad a la Iglesia Católica. Será una verdadera gracia de Dios y un efecto de sus oraciones y de su férrea y buena voluntad, pues deberán vencer mil tentaciones (entre ellas: la presión social, la soberbia intelectual, el juicio propio, la rebelión a Dios con pretexo de la obediencia a la autoridad -que es el golpe maestro de Satanás-, el cansancio en la lucha, etc.) que el Maligno les pondrá para desviarlos. Estemos alertas y oremos mucho para conservar esa fe íntegra y defender la catolicidad.
Tengamos siempre presente la advertencia de san Pablo: "Pero si aun nosotros mismos o un ángel del cielo, os predicase un evangelio contrario al que les hemos anunciado, sea ANATEMA" Galatas 1:8
Ven, Señor Jesús.
COMENTARIO AL VIDEO: La Verdad y el error no están en paridad para "redescubrir" nada. La Iglesia Católica posee íntegro el Evangelio, es la herejía la que debe dejar de serlo para volverse realmente a Cristo y descubrirlo íntegramente. No hacerles ver esto a los errados herejes es contrario gravemente a la caridad que debe velar por la salvación de sus almas. La misión de la Iglesia es ésa: salvar almas y hacerles ver, con caridad, a los errados sus yerros y predicarles la Verdad inmutable que tiene como depósito divino, atrayéndolos a la verdadera y única Iglesia de Cristo: la Católica fundada por N.S. Jesucristo sobre la roca de Pedro. La orden de Cristo fue: "Id por todo el mundo, y predicad el evangelio A TODA CRIATURA. El que crea y se bautice, se salvará; mas el que no crea, se condenará." (Mc. 16: 15-16). Pero ahora, contrariando esto, en nombre del falso ecumenismo se dice que todo proselitismo está proscrito.
viernes, 6 de enero de 2017
LA HERENCIA DE LOS REYES MAGOS
Hay muchos niños que se han hecho reyes, pero hay solo un Rey que se ha hecho Niño.
miércoles, 4 de enero de 2017
ACERCA DE UNA ABSURDA OBJECIÓN A LAS "DUBIA"
1.- ¿Qué debe hacer un confesor cuando un penitente se confiesa de ser un médico abortista y cree que este crimen sólo es un pecado venial y no tiene propósito de enmendarlo?
miércoles, 14 de diciembre de 2016
LA GRAN APOSTASÍA
- "Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Para nada aprovecha ya, sino para tirarla y que la pisen los hombres" (Mt. V, 13).
- "¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?" (Lc. VI,39).
- Sin la apostasía mayoritaria del clero no habría la apostasía universal profetizada en la Palabra de Dios.