viernes, 1 de agosto de 2025
¿CRISTO DE DÓNDE ES REY?
lunes, 28 de octubre de 2024
FIESTA DE CRISTO REY, EL ÚLTIMO DOMINGO DE OCTUBRE
Tomado de: El Año Litúrgico Dom Prospero Gueranger, Abad de Solesmes.
DOS FIESTAS DEL REINADO DE CRISTO.
Al principio del Año litúrgico encontramos ya una fiesta del reinado de Cristo: la Epifanía. Jesús acababa de nacer y se manifestaba a los reyes de Oriente y al pueblo de Israel como "el Señor que tiene en su mano el reino, el poder y el imperio". Acogimos a este "Salvador, que venía a reinar sobre nosotros", y con los Magos le ofrecimos nuestros presentes, nuestra fe y nuestro amor.
Y ¿por qué quiere la Iglesia que, al fin del año, celebremos una nueva fiesta del reinado de Cristo, de su reinado social y universal?
No padecimos engaño en tiempo de la Epifanía sobre la naturaleza de este reinado, como tampoco lo padecimos sobre la dignidad de Dios que poseía el Niño recién nacido. Pero tal vez nos dejamos fascinar por aquella estrella que, al brillar en el cielo de Belén, nos alumbraba con la luz de la fe y nos hacía esperar mayores claridades para la eternidad. Entonces cantamos el acercamiento de la gentilidad a la fe en la persona de los Magos que vinieron allá del Oriente a adorar al Rey de los Judíos.
EL LAICISMO.
La Iglesia quiere que pensemos hoy en las consecuencias de este llamamiento Universal a la fe de Cristo. Las naciones, en conjunto, se han convertido al Señor, que las trajo, con los acontecimientos sobrenaturales, los beneficios de una civilización completamente desconocida del mundo antiguo. Pero, desgraciadamente, hace ya dos siglos que un error sumamente pernicioso destroza a todas las naciones, a Francia particularmente: el laicismo. Consiste éste en la negación de los derechos de Dios y de Nuestro Señor Jesucristo sobre toda la sociedad humana, tanto en la vida privada y familiar, como en la vida social y política. Los propagadores de esta herejía han repetido el grito de los Judíos deicidas: No queremos que reine sobre nosotros. Y con toda la habilidad, tenacidad y audacia de los hijos de las tinieblas, se han esforzado por echar a Cristo de todas partes. Han declarado inmoral a la vida religiosa y expulsado a los religiosos; han intentado imponer a la Iglesia, aunque inútilmente, una constitución cismática; han decretado la separación de la Iglesia y del Estado y han negado a la sociedad civil la obligación de ayudar a los hombres a conquistar los bienes eternos; han introducido el desorden en la familia con la ley del divorcio, han suprimido los crucifijos en los tribunales, hospitales y escuelas. Y, finalmente, han declarado intangibles sus leyes y han hecho del Estado un Dios.
RAZÓN DE ESTA FIESTA.
Frente "a esta peste de nuestros días" los Papas no han cesado de levantar su voz. Pero, como la plaga iba en aumento, Pío XI quiso aprovechar el año jubilar para recordar solemnemente al mundo por la Encíclica Quas primas del 11 de diciembre de 1925, el completo y absoluto poder de Cristo, Hijo de Dios", Rey inmortal de los siglos, sobre todos los hombres y sobre todos los pueblos de todos los tiempos. Además, para que esta doctrina tan necesaria no se olvidase demasiado pronto, instituyó en honor de su reinado universal una fiesta litúrgica que fuese a la vez memorial solemne y reparación de esa apostasía de las naciones y de los individuos, que se afanan por manifestarse en la doctrina y en los hechos en nombre del laicismo contemporáneo. Finalmente, el Sumo Pontífice prescribió para esta misma solemnidad la renovación de la consagración del género humano al Sagrado Corazón.
Los fieles encontrarán en el Breviario o simplemente en el Misal, la doctrina de la Iglesia sobre el reinado social de Cristo y fórmulas incomparables de oraciones de alabanza, de reparación y de petición que pueden dirigirle en esta fiesta. Pero esta enseñanza en toda su amplitud se halla expuesta en la Encíclica del Papa. Nos contentaremos con dar un resumen, invitando a los lectores que acudan al texto original para que, reconociendo los derechos del Señor, arrojen el veneno del laicismo y se lleguen con confianza al Corazón de Jesús, cuyo reinado es de amor y de misericordia.
TRIPLE REINADO.
En la Encíclica verán en qué sentido Cristo es Rey de las inteligencias, de los corazones y de las voluntades; quiénes son los súbditos de este Rey, el triple poder incluido en su dignidad regia y la naturaleza espiritual de su reinado.
"Ya está en uso desde hace mucho tiempo el atribuir a Cristo en un sentido metafórico el título de Rey, por razón de la excelencia y eminencia singulares de sus perfecciones, por las cuales sobrepuja a toda criatura. Y nos expresamos de ese modo para afirmar que es el Rey de las inteligencias humanas, no tanto por la penetración de su inteligencia humana y la extensión de su ciencia, cuanto porque es la misma Verdad y los mortales necesitan buscar en él la verdad y aceptarla con obediencia. Se le llama Rey de las voluntades, no sólo porque a la santidad absoluta de su voluntad divina corresponden la integridad y la sumisión perfecta de su voluntad humana, sino también porque, mediante el impulso y la inspiración de su gracia, somete a Sí nuestra libre voluntad, con lo que viene nuestro ardor a inflamarse para acciones nobilísimas. A Cristo se le reconoce finalmente como Rey de los corazones, a causa de su caridad, que excede a todo conocimiento y de su mansedumbre y bondad, que atraen a las almas; y en efecto, no ha habido hombre alguno hasta hoy que haya sido amado como Jesucristo por todo el género humano, ni tampoco se verá en lo porvenir.
LA DIGNIDAD REGIA, UNA CONSECUENCIA DE LA UNIÓN HIPOSTÁTICA.
"Pero, avanzando un poco más en nuestro tema, cada cual puede echar de ver que el nombre y poder de Rey convienen a Cristo en el sentido propio de la palabra; se dice de Cristo que recibió de su Padre el poder, el honor y la dignidad regia en cuanto hombre, pues el Verbo de Dios, que con el Padre posee una misma sustancia, no puede menos de poseer todo en común con su Padre y, por consiguiente, el imperio supremo y absoluto sobre todo lo creado. La dignidad regia de Cristo se funda en la unión admirable que llamamos unión hipostática. Por consiguiente: los ángeles y los hombres tienen que adorar a Cristo en cuanto es Dios, pero tienen que obedecer y exteriorizar su sumisión también a sus mandatos en cuanto hombre, es decir que, por el solo título de la unión hipostática, a Jesucristo se le dió poder sobre todas las criaturas...
LA TRIPLE POTESTAD.
"La dignidad regia de Cristo lleva consigo un triple poder: legislativo, judicial y ejecutivo y sin él no se puede concebir aquélla. Los Evangelios no se contentan con afirmarnos que Cristo ratificó algunas leyes, nos le presentan también dictando otras nuevas... Jesús declara además que el Padre le otorgó el poder judicial... Este poder judicial implica el derecho de decretar para los hombres, penas y recompensas, aun en esta vida. Y, por fin, también tenemos que atribuir a Cristo el poder ejecutivo, dado que es de necesidad para todos la obligación de obedecer a sus órdenes, y que ha establecido algunas penas de las que no se librará ningún culpable.
CARÁCTER DEL REINADO DE CRISTO.
"Que el remado de Cristo ha de ser en cierto sentido principalmente espiritual y referirse a las cosas espirituales... Nuestro Señor Jesucristo lo confirmó con su modo de obrar... Ante Pilatos declara que su reino no es de este mundo. En el Evangelio se nos muestra su reino como reino en el que nos preparamos a entrar por la fe y el bautismo... El Salvador no opone su reino más que al reino de Satanás y al poder de las tinieblas. Exige a sus discípulos desasirse de las riquezas y de todos los bienes terrenos, practicar la mansedumbre, tener hambre y sed de la justicia, pero también renunciarse y llevar cada cual su cruz. Como Jesucristo en cuanto Redentor compró a la Iglesia con el precio de su sangre y, en cuanto Sacerdote, se ofrece a sí mismo perpetuamente en sacrificio por los pecados del mundo, ¿quién no echará de ver que su dignidad regia tiene que participar del carácter espiritual de estas dos funciones de Sacerdote y de Redentor?
"Con todo, no se podría negar, sin cometer un grave error, que el reinado de Cristo-hombre se extiende también a las cosas civiles, puesto que recibió de su Padre un dominio absoluto, de tal modo que abarca todas las cosas creadas y todas están sometidas a su imperio...".
viernes, 5 de abril de 2024
EL REINADO SOCIAL DE CRISTO
«Hay algunos heréticos que creen igualmente que Jesús es Dios, que creen igualmente que Jesús es hombre, pero que se niegan en absoluto a creer que Su reino se extiende por todas partes».
S. Gregorio Magno
domingo, 29 de octubre de 2023
jueves, 27 de julio de 2023
QUE CRISTO REINE
La cosa, en realidad, es más fácil de lo que parece aunque no lo ven. Que Cristo debe reinar en el corazón de cada creyente no es discutible. Es obvio. La cuestión es si no debe reinar también en las familias. Seguramente también están de acuerdo. ¿Y qué pasa con las instituciones "superiores" a las familias? Me refiero, por ejemplo, a una parroquia o a un municipio. A una diócesis o al pueblo de una nación, ¿ahí no reina? ¿Y qué pasa con las naciones? ¿ahí tampoco le toca reinar?
¿Reducimos el reinado de Dios solo al ámbito de la persona, del individuo? ¿quizás solo al de la comunidad religiosa? ¿Qué hay que deba escapar a dicho reinado?
Dicen que se empieza de abajo hacia arriba. ¿Y a cuento de qué una vez que estaba arriba había que aceptar que fuera derribado?
Enseña San Pablo que la ley mosaica fue la maestra que nos llevó a Cristo. Y una vez en Cristo, ya no era necesario estar bajo la ley. Pero no porque en Cristo no tengamos ley, sino porque Cristo mismo y su evangelio son la ley suprema y su gracia el instrumento para que podamos cumplirla. Y eso vale tanto para el individuo como para la familia y la patria.
¿Cómo se puede ser de Cristo y no querer que tu patria esté sometida a su reinado? ¿cómo no querer que las instituciones y las leyes por las que se ordena tu pueblo sean conformes a la ley natural y la ley divina? ¿es eso teocracia? ¿acaso las buenas leyes no pueden ejercer la labor pedagógica que ayude a los pueblos a reencontrarse con Cristo?
La Cristiandad no fue perfecta. Las consecuencias de la caída siempre están presentes. Pero se tenía muy claro quién era el Rey de reyes. Hoy ese Rey de Reyes ha sido expulsado, despreciado y convertido en algo pasado a quien se considera un obstáculo para el "progreso" del hombre. Han sustituido la soberanía de Cristo por la soberanía del hombre adámico.
Algunos, simplemente, somos testigos del Reino de Dios en toda su extensión. No sé si eso es evangelizar o qué. Queremos que Cristo reine hoy, aquí, en todos y sobre todos.
¡ Christus vincit !
¡ Christus regnat !
¡ Christus imperat !
¡Viva Cristo Rey!
Autor: Luis Fernando
jueves, 27 de octubre de 2022
miércoles, 17 de noviembre de 2021
¿LO HABÉIS OLVIDADO?
sábado, 7 de noviembre de 2020
domingo, 28 de octubre de 2018
FIESTA DE CRISTO REY
miércoles, 23 de mayo de 2018
domingo, 29 de octubre de 2017
viernes, 4 de agosto de 2017
domingo, 30 de octubre de 2016
miércoles, 3 de agosto de 2016
viernes, 12 de febrero de 2016
TÚ ERES REY por el P. David G. Ramírez (Jorge Gram)
Escrito de JORGE GRAM, seudónimo del canónigo DAVID G. RAMÍREZ (1889-1950), redactado en el año 1926, durante la persecución religiosa en México. Lo hemos depurado de las referencias circunstanciales y adaptado, dejando fundamentalmente la doctrina sobre el Reinado Social de Cristo que permanece eternamente vigente y que vuelve a cobrar mayor actualidad -aunque en diferentes circunstancias-, ahora que las leyes atacan los derechos naturales del hombre y sus valores morales (con el aborto, los dizque "matrimonios" homosexuales, el divorcio, el laicismo ateo, la inmoralidad, etc.) y se busca desterrar, a toda costa, a Cristo de la sociedad o, cuando menos, ponerlo al mismo nivel que los falsos dioses.

¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!
Título original: ¿Eres tú Rey?