Mostrando entradas con la etiqueta Mandamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mandamientos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2022

DIOS NO IMPONE PRUEBAS QUE NO PODAMOS SORTEAR NI DICTA MANDAMIENTOS IMPOSIBLES DE CUMPLIR


 «Si aun los hombres más rudos saben las cargas que sus caballos o sus mulas pueden llevar y no les imponen más para no acabar con ellos, y si el alfarero sabe cuánto debe permanecer al fuego su arcilla para estar cocida a punto… hace falta no saber lo que se piensa ni lo que se dice para atreverse a decir que Dios, que es la sabiduría misma y nos ama infinitamente, puede cargar sobre nuestras espaldas un fardo demasiado pesado y dejarnos más tiempo del indispensable en el fuego de la tribulación. No sintamos inquietud alguna, pues el fuego no será más vivo ni de mayor duración que lo CONVENIENTE para cocer nuestra arcilla al punto necesario.» 

P. Jean Baptiste Saint-Jure, S. J. (1656)

lunes, 11 de octubre de 2021

NO FORNICARÁS NI COMETERÁS ADULTERIO



"No se engañen: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los impuros, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los sodomitas... heredarán el reino de Dios... El cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor... Huyan de las relaciones sexuales prohibidas. Cualquier otro pecado que alguien cometa queda fuera de su cuerpo, pero el que tiene esas relaciones sexuales peca contra su propio cuerpo. ¿No saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo que han recibido de Dios y que está en ustedes? Ya no se pertenecen a sí mismos. Ustedes han sido comprados a un precio muy alto; glorificad, pues, a Dios y llevadle siempre en vuestro cuerpo." (1 Co 6, 9-20).

martes, 24 de agosto de 2021

LOS MANDAMIENTOS DEBEN OBSERVARSE DE MANERA ABSOLUTA


El Concilio de Trento, en su canon XVIII sobre la justificación, decreta: 

 "Si alguno dijere que es imposible al hombre aun justificado y constituido en gracia, observar los mandamientos de Dios; sea excomulgado."

 Y dice la Escritura:

 "No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea de medida humana. Dios es fiel, y él no permitirá que seáis tentados por encima de vuestras fuerzas, sino que con la tentación hará que encontréis también el modo de poder soportarla." 1ª Cor 10,13.

 El que tenga oídos para oír, que oiga. ¡De Dios no se burla nadie!

lunes, 28 de junio de 2021

AMOR A DIOS


Debes amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente; es decir, tus pensamientos, tus palabras, tus acciones deben ser para Él; has de pensar sólo en Él, vivir sólo por Él, desearlo sólo a Él. Si lo posees, posees todo; si lo pierdes, pierdes todo. ¿Qué has amado hasta este momento? No lo podrías pensar sin avergonzarte. ¡Oh Jesús! hazte conocer de los hombres y te amarán. Porque te conozco poco es que te amo poco (San Agustín). 

Ama a Dios más que a todas las cosas del mundo, pues Él excede infinitamente a todo lo que existe en el universo. Entra un poco en ti mismo; ¿tienes más amor por Dios que el que tienes por tus parientes, tus amigos, tus placeres, tus riquezas, tu felicidad? ¿Estás presto a perder todos esos bienes y la vida misma antes que perder su amistad? Si no te hallas en esta disposición, no amas a Dios; y aunque digas cien veces al día que lo amas con todo tu corazón, tus acciones desmentirían tus palabras. Ama al que es para ti todo lo que existe de amable y de deseable (San Bernardo). 

 ¿Quieres saber si amas a Dios? Mira si observas sus mandamientos. Jesucristo mismo nos dice: Aquél que conoce mis mandamientos y los observa, ése me ama. Quien obre de otro modo, injustamente se lisonjea de amar a Dios; ¡Jesucristo promete y da tan grandes recompensas a los que lo aman y obedecen, y uno ni siquiera se inquieta por ello!

jueves, 10 de junio de 2021

MEDITACIÓN ACERCA DEL AMOR DE DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS


I. Hay que amar a Dios; es una verdad que la razón nos enseña, es un precepto que Dios nos impone. Él nos ha amado desde toda la eternidad, no cesa de colmarnos de beneficios; ¿cómo respondemos nosotros a su amor? ¿Por qué, Señor, ordenarme que os ame? ¿No era ya bastante permitírmelo? Sin embargo, lo hacéis objeto de un mandamiento expreso. Vos me atraéis con la promesa de recompensas eternas, me hacéis fuerza mediante la amenaza del infierno, y yo, ¡yo no os amo todavía! 

 II. Si, por lo menos, amases tú a Jesucristo como amas a tus padres, a tus amigos, a tus riquezas y placeres, no darías tanto motivo de queja contra ti. Pero es que todo haces tratándose de tus padres y tus amigos; tienes iniciativas, sufres todo para conservar tus riquezas, ¡y nada haces por Jesús! Reflexiona en esta verdad, y te avergonzarás por tu poca fe y del poco amor que tienes para Dios y para Jesucristo. Prestos estamos a sufrir por los hombres lo que no queremos sufrir por Dios.

 III. No basta amar a Dios, no basta amarlo tanto como a los amigos y a los bienes, es preciso amarlo sobre todas las cosas; estar prontos a sacrificar las más dulces inclinaciones para agradarle, y antes que desobedecerle. Es menester, además, no amar nada sino por amor a Él; no deben amarse las riquezas, la salud, sino porque podemos servirnos de ellas para la gloria de Dios. ¿Tenemos estas disposiciones? Si no las tenemos, en vano será que pretendamos amar a Dios; nuestros actos desmienten a nuestras palabras. Muy poco os ama, oh Dios mío, quien con Vos ama algo que no ama por Vos (San Agustín).

jueves, 18 de febrero de 2021

UN SOLO PENSAMIENTO O DESEO DESHONESTO, PLENAMENTE CONSENTIDO, PODRÍA ARRASTRARTE A LA PRISIÓN DEL FUEGO ETERNO


Por amor a Dios, arrepintámonos sinceramente con propósito verdadero de enmienda y confesemos nuestros pecados al sacerdote, en el Sacramento de la Penitencia, mientras tengamos tiempo y vida, para llegar a ser salvos. ¡Librémonos de la esclavitud del pecado!

lunes, 28 de enero de 2019

EL SÉPTIMO Y DÉCIMO MANDAMIENTOS. NO ROBARÁS. NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS. CATECISMO EN VIDEOS: TEMA TREINTA (ÚLTIMO)

  • COMPLEMENTADO CON EL CATECISMO DE SAN PÍO X. 


DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X
CAPITULO III
DE LOS MANDAMIENTOS QUE MIRAN AL PRÓJIMO

4º.- Del séptimo mandamiento


433.- ¿Qué nos prohíbe el séptimo mandamiento: NO HURTARÁS? - El séptimo mandamiento: No hurtarás, prohíbe tomar o retener injustamente lo ajeno, o causar algún daño al prójimo en la hacienda, de cualquier modo que sea.

434.- ¿Qué quiere decir HURTAR? - Quiere decir tomar injustamente la hacienda ajena contra la voluntad de su dueño, es decir, cuando éste tiene toda la razón y el derecho de no querer ser privado de ella.

435.- ¿Por qué se prohíbe el hurtar? - Porque se peca contra la justicia y se hace injuria al prójimo, tomando o reteniendo contra su derecho y voluntad lo que le pertenece.

436.- ¿Que se entiende por bienes ajenos? - Bienes ajenos es todo lo que pertenece al prójimo, por tener la propiedad o el uso de ello, o por guardarlo en depósito.

437.- ¿De cuántas maneras se toman injustamente los bienes ajenos? - De dos maneras: con el hurto y con la rapiña.

438.- ¿Cuándo se comete hurto? - Se comete hurto cuando se toman ocultamente los bienes ajenos.

439.- ¿Cuándo se comete rapiña? - Se comete rapiña cuando se toman los bienes ajenos con violencia y manifiestamente.

440.- ¿En qué casos pueden tomarse los bienes ajenos sin pecado? - Cuando el dueño de ellos no lo lleva a mal, o cuando injustamente no quisiese darlos, como sucedería si uno estuviese en extrema necesidad, con tal que tomase sólo lo que le es precisamente necesario para socorrer la urgente y extrema indigencia.

441.- ¿Se perjudica en la hacienda al prójimo solamente con el hurto y la rapiña? - Se le perjudica también con los fraudes, la usura y cualquier otra injusticia contra los bienes.

442.- ¿Cómo se comete el fraude? - El fraude se comete engañando al prójimo en el comercio con pesos, medidas o monedas falsas y con mercancías averiadas; falsificando escrituras y documentos; en suma, haciendo trampas en las compras y ventas o en cualquier otro contrato, y asimismo cuando se niega uno a dar lo justo o lo convenido.

443.- Cómo se comete la usura? - La usura se comete cuando se exige sin legítimo título un interés ilícito por alguna cantidad prestada, abusando de la necesidad o ignorancia del otro.

444.- ¿Qué otras injusticias se cometen contra los bienes del prójimo? - Hacerle perder a uno injustamente lo que tiene, perjudicarle en sus propiedades, no trabajar conforme al deber, no pagar por malicia las deudas y salarios debidos, herir o matar animales que son del prójimo, dejar que se echen a perder las cosas encomendadas, impedir a otro la consecución de cualquiera justa ganancia, dar la mano al ladrón y recibir, esconder o comprar la cosa hurtada.

445.- ¿Es pecado grave hurtar? - Es pecado grave contra la justicia, cuando la materia es grave, por ser cosa importantísima que se respete el derecho de cada cual a lo suyo, y esto para bien de los individuos, de las familias y de la sociedad.

446.- ¿Cuándo es grave la materia del hurto? - Es grave cuando se quitan cosas de importancia, y también, aunque lo que se hurta sea de escasa monta, si con ello se perjudica notablemente al prójimo.

447.- ¿Qué nos manda el séptimo mandamiento? - El séptimo mandamiento nos manda que se respete la hacienda ajena, que se pague el jornal justo al operario y que se guarde la justicia en todo lo que mira a la propiedad de los demás.

448.- ¿Basta la confesión al que ha pecado contra el séptimo mandamiento? - Al que ha pecado contra el séptimo mandamiento no le basta la confesión, sino que debe hacer lo que pueda para restituir lo ajeno y resarcir los perjuicios.

449.- ¿En qué consiste resarcir los perjuicios? - Resarcir los perjuicios consiste en la compensación que ha de darse al prójimo por lo frutos o ganancias que perdió a causa del hurto o de otras injusticias cometidas con daño de él.

450.- ¿A quien se debe restituir la cosa robada? - A quien se robó, a su herederos si ya murió, y si esto fuese verdaderamente imposible, debe gastarse el valor en beneficio de los pobres y obras pías.

451.- ¿Qué debe hacerse cuando se encuentra una cosa de gran valor? - Debe emplearse gran diligencia en buscar al dueño y restituirla con fidelidad.

6º.- Del décimo mandamiento

467.- ¿Qué nos prohíbe el décimo mandamiento: NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS? - El décimo mandamiento: No codiciarás los bienes ajenos, nos prohíbe el deseo de quitar a otros sus bienes y el de adquirir hacienda por medios injustos.

468.- ¿Por qué prohíbe Dios aun el deseo de los bienes ajenos? - Dios prohíbe los deseos desordenados de los bienes ajenos porque quiere que aun interiormente seamos justos y que nos mantengamos siempre muy lejos de las acciones injustas.

469.- ¿Qué nos manda el décimo mandamiento? - El décimo mandamiento nos manda que estemos contentos con el estado en que Dios nos ha puesto, y que suframos con paciencia la pobreza cuando el Señor nos quiera en ese estado.

470.- ¿Cómo puede el cristiano estar contento en el estado de pobreza? - El cristiano puede estar contento aun en el estado de pobreza, si considera que la mayor felicidad es la conciencia pura y tranquila, que nuestra verdadera patria es el cielo, que Jesucristo se hizo pobre por nuestro amor y ha prometido un premio especial a los que sufren con resignación la pobreza.

NOTA: Éste es el último de la serie "Catecismo en videos". Para ver todos los videos, haz clic aquí: http://www.catolicidad.com/search/label/CATECISMO%20EN%20VIDEOS

sábado, 26 de enero de 2019

EL SEXTO Y NOVENO MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS. NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS. NO CONSENTIRÁS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS. CATECISMO EN VIDEOS: TEMA VEINTINUEVE

  • COMPLEMENTADO CON EL CATECISMO DE SAN PÍO X

DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X
CAPITULO III
DE LOS MANDAMIENTOS QUE MIRAN AL PRÓJIMO
3º.- Del sexto y noveno mandamientos

425.- ¿Que nos prohíbe el sexto mandamiento: NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS? - El sexto mandamiento: No cometerás actos impuros, nos prohíbe toda acción, toda mirada, toda conversación contraria a la castidad, y la infidelidad en el matrimonio.

426.- ¿Qué prohíbe en noveno mandamiento: NO CONSENTIRÁS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS? - El noveno mandamiento prohíbe expresamente todo deseo contrario a la fidelidad que los cónyuges se han jurado al contraer matrimonio, y asimismo prohíbe todo pensamiento o deseo culpable de acciones prohibidas en el sexto mandamiento.

427.- ¿Es gran pecado la impureza? - Es pecado gravísimo y abominable delante de Dios y de los hombres; rebaja al hombre a la condición de los brutos, le arrastra a otros muchos pecados y vicios y acarrea los más terribles castigos en esta vida y en la otra.

428.- ¿Son pecado todos los pensamientos que nos vienen a la mente contra la pureza? - Los pensamientos que nos vienen a la mente contra la pureza, por sí mismos no son pecados, sino tentaciones e incentivos de pecado.

429.- ¿Cuándo son pecado los malos pensamientos? -Los malos pensamientos, aunque sean ineficaces, son pecado cuando culpablemente damos motivo a tenerlos, consentimos o nos exponemos a peligro próximo de consentir en ellos.

430.- ¿Qué nos ordenan el sexto y noveno mandamientos? - El sexto mandamiento nos ordena ser castos y modestos en las acciones, en las miradas, en nuestra conducta y en las palabras. El noveno mandamiento nos ordena que seamos castos y puros aun en lo interior, a saber: en la mente y en el corazón.

431.- ¿Qué hemos de hacer para guardar el sexto y noveno mandamientos? - Para guardar el sexto y noveno mandamientos hemos de orar con frecuencia y de corazón a Dios, ser devotos de la Santísima Virgen María, Madre de pureza, acordarnos de que Dios nos ve, pensar en la muerte, en los divinos castigos, en la Pasión de Jesucristo, refrenar nuestros sentidos, practicar la mortificación y recibir a menudo y con las debidas disposiciones los santos sacramentos.

432.- ¿De qué debemos de huir para conservarnos castos? - Para conservarnos castos debemos huir el ocio, las malas compañías, la lectura de libros y diarios malos, la intemperancia, el mirar estampas indecentes, los espectáculos licenciosos, las conversaciones peligrosas y todas las demás ocasiones de pecar.

Para ver todos los videos de este Catecismo haz clic: http://www.catolicidad.com/search/label/CATECISMO%20EN%20VIDEOS

lunes, 14 de enero de 2019

EL OCTAVO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS. NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS, NI MENTIRÁS. CATECISMO EN VIDEOS: TEMA VEINTIOCHO


  • COMPLEMENTADO CON EL CATECISMO DE SAN PÍO X
  • NOTA: EL SEXTO Y SÉPTIMO MANDAMIENTOS ESTÁN PENDIENTES


DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X
CAPITULO III
DE LOS MANDAMIENTOS QUE MIRAN AL PRÓJIMO
5º.- Del octavo mandamiento

452.- ¿Qué nos prohíbe el octavo mandamiento: NO DIRÁS FALSO TESTIMONIO NI MENTIRÁS? - El octavo mandamiento: No dirás falso testimonio ni mentirás, nos prohíbe atestiguar en falso en juicio; prohíbe además la detracción o murmuración, la calumnia, la adulación, el juicio y sospecha temeraria y toda suerte de mentiras.

453.- ¿Qué es la detracción o murmuración? - Detracción o murmuración es un pecado que consiste en manifestar, sin justo motivo, los pecados y defectos de los demás.

454.- ¿Qué es calumnia? - Calumnia es un pecado que consiste en atribuir maliciosamente al prójimo culpas y defectos que no tiene.

455.- ¿Qué es la adulación? - Adulación es un pecado que consiste en engañar a uno diciendo falsamente bien de él o de otros, con el fin de sacar algún provecho.

456.- ¿Qué es el juicio o sospecha temeraria? - Juicio o sospecha temeraria es un pecado que consiste en juzgar o sospechar mal de uno sin justo fundamento.

457.- ¿Qué es mentira? - Mentira es un pecado que consiste en asegurar como verdadero o falso, con palabras o con obras, lo que no se tiene por tal.

458.- ¿De cuántas especies es la mentira? - La mentira es de tres especies: jocosa, oficiosa y dañosa.

459.- ¿Qué es la mentira jocosa? - Mentira jocosa es aquella con que se miente por burla o juego y sin perjuicio de nadie.

460.- ¿Qué es la mentira oficiosa? - Mentira oficiosa es la afirmación de una falsedad por el propio o ajeno provecho, sin perjuicio de tercero.

461.- ¿Qué es la mentira dañosa? - Mentira dañosa es afirmar una cosa falsa con perjuicio de tercero.

462.- ¿Es lícito alguna vez mentir? - Jamás es lícito mentir, ni por juego, ni por interés propio o ajeno, por ser cosa en sí mala.

463.- ¿Que pecado es mentir? - La mentira jocosa u oficiosa es pecado venial, pero la dañosa es pecado mortal, si el daño que acarrea es grave.

464.- ¿Es preciso decir siempre todo lo que se piensa? - No siempre es preciso, especialmente cuando el que pregunta no tiene derecho a saber lo que pregunta.

465.- ¿Basta la confesión al que ha pecado contra el octavo mandamiento? - Al que ha pecado contra el octavo mandamiento no le basta la confesión, sino que tiene obligación de retractarse de cuanto dijo calumniando al prójimo, y de reparar, del modo que pueda, los daños que le ha causado.

466.- ¿Qué nos manda el octavo mandamiento? - El octavo mandamiento nos manda que digamos la verdad en su lugar y tiempo, y que echemos a buena parte, en cuanto podamos, las acciones de nuestro prójimo.

domingo, 25 de febrero de 2018

EL QUINTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS. NO MATARÁS. CATECISMO EN VIDEOS: TEMA VEINTISIETE

COMPLEMENTADO CON EL CATECISMO DE SAN PÍO X


DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X
CAPITULO III
DE LOS MANDAMIENTOS QUE MIRAN AL PRÓJIMO
2º.- Del quinto mandamiento

413.- ¿Qué prohíbe el quinto mandamiento: NO MATARÁS? - El quinto mandamiento: No matarás, prohíbe dar muerte, golpear, herir o hacer cualquier otro daño al prójimo en el cuerpo, ya por sí, ya por otros; como también agraviarle con palabras injuriosas o quererle mal. En este mandamiento prohíbe igualmente Dios, darse a sí mismo la muerte o el suicidio.

414.- ¿Por qué es pecado grave matar al prójimo? - Porque el matador usurpa temerariamente el derecho que sólo Dios tiene sobre la vida del hombre; porque destruye la seguridad del trato humano y porque quita al prójimo la vida, que es el mayor bien natural que hay sobre la tierra.

415.- ¿Hay casos en que es lícito quitar la vida al prójimo? - Es lícito quitar la vida al prójimo cuando se combate en guerra justa, cuando se ejecuta por orden de la autoridad suprema la condenación a muerte en pena de un delito y, finamente, en caso de necesaria y legítima defensa de la vida contra un injusto agresor.

416.- ¿Prohíbe también Dios en el quinto mandamiento perjudicar al prójimo en la vida espiritual? - Si, señor; Dios en el quinto mandamiento prohíbe también perjudicar al prójimo en la vida espiritual con el escándalo.

417.- ¿Qué es escándalo? - Escándalo es cualquier dicho, hecho u omisión que da ocasión a otro de cometer pecados.

418.- ¿Es grave pecado el escándalo? - El escándalo es pecado grave porque tiende a destruir la obra más grande de Dios, que es la Redención, con la pérdida de las almas; da la muerte al alma del prójimo quitándole la vida de la gracia, que es más preciosa que la vida del cuerpo, y es causa de una multitud de pecados. Por esto amenaza Dios a los escandalosos con los más severos castigos.

419.- ¿Por qué prohíbe Dios en el quinto mandamiento quitarse uno la vida o el suicidio? - En el quinto mandamiento prohíbe Dios el suicidio porque el hombre no es dueño de su vida. Además, la Iglesia priva de sepultura eclesiástica a quien deliberadamente se suicida.

420.- ¿Está prohibido también el DUELO en el quinto mandamiento? - Si, señor; en el quinto mandamiento está prohibido también el duelo, porque el duelo participa de la malicia del suicidio y del homicidio, y está excomulgado todo el que voluntariamente toma en él parte, aun como simple espectador.

421.- ¿Y se prohíbe también el duelo cuando se excluye el peligro de muerte? - También se prohíbe este duelo, porque no sólo no podemos matar, pero ni aún herir voluntariamente a nosotros mismos o a los demás.

422.- ¿Puede excusarse el duelo con la defensa del propio honor? - No, señor; porque no es verdad que en el duelo se repare la ofensa; y porque no puede repararse el honor con una acción injusta, irracional y bárbara, como es el duelo.

423.- ¿Qué nos manda el quinto mandamiento? - El quinto mandamiento nos manda perdonar a nuestros enemigos y querer bien a todos.

424.- ¿Qué ha de hacer quien ha perjudicado al prójimo en la vida del cuerpo y del alma? - Quien ha perjudicado al prójimo, no basta que se confiese; ha de reparar el mal que ha hecho, resarciendo los daños producidos, retractándose de los errores que enseñó y dando buen ejemplo.

PARA VER TODA LA SERIE, HAZ CLIC:  


sábado, 30 de abril de 2016

EL CUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS. HONRARÁS A TU PADRE Y MADRE. CATECISMO EN VIDEOS: TEMA VEINTISEIS.

COMPLEMENTADO CON EL CATECISMO DE SAN PÍO X



DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X


CAPITULO III
DE LOS MANDAMIENTOS QUE MIRAN AL PRÓJIMO
1º.- Del cuarto mandamiento

401.- ¿Qué nos manda el cuarto mandamiento: HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE? - El cuarto mandamiento: Honrarás a tu padre y a tu madre, nos manda respetar al padre y a la madre, obedecerles en todo lo que no es pecado y asistirles en sus necesidades espirituales y temporales.
402.- ¿Qué nos prohíbe el cuarto mandamiento? - El cuarto mandamiento nos prohíbe ofender a nuestro padres de palabra, de obra o de otro modo cualquiera.
403.- ¿A quiénes más comprende este mandamiento con el nombre de padre y de madre? - Con el nombre de padre y madre comprende también este mandamiento a todos lo superiores, así eclesiásticos como seglares, a los cuales por esta razón debemos obedecer y reverenciar.
404.- ¿De dónde les viene a los padres la autoridad de mandar a sus hijos y a los hijos la obligación de obedecer a sus padres- La autoridad que los padres tienen de mandar a los hijos y la obligación de éstos de obedecerles viene de Dios, que constituyó y ordenó la familia para que suministre al hombre los primeros medios necesarios para su perfeccionamiento material y espiritual.
405.- ¿Tienen los padres deberes para con sus hijos? - Los padres tienen el deber de amar, alimentar y mantener a sus hijos, proveer a su educación religiosa y civil, darles buen ejemplo, alejarlos de las ocasiones de pecado, corregirlos de sus defectos y ayudarlos a abrazar el estado a que Dios los llama.
406.- ¿Nos ha propuesto Dios un dechado de familia perfecta? - Dios nos propuso un dechado de familia perfecta en la Sagrada Familia, en la que Jesucristo estuvo sujeto a María Santísima y a San José hasta la edad de treinta años, esto es, hasta que empezó a cumplir la misión de evangelizar que le confió su Eterno Padre.
407.- Podrían las familias proveer a todas sus necesidades si viviesen separadas? - Si las familias viviesen separadas no podrían proveer a todas sus necesidades; fue necesario que se juntasen en una sociedad civil, a fin de ayudarse mutuamente al perfeccionamiento y el bienestar común.
408.- ¿Qué es sociedad civil? - Sociedad civil es la unión de muchas familias dependientes de la autoridad de una cabeza para ayudarse unas a otras a conseguir el mutuo perfeccionamiento y el bienestar temporal.
409.- ¿De dónde le viene a la sociedad civil la autoridad por que es gobernada? - La autoridad por que es gobernada la sociedad civil viene de Dios, que quiere se constituya ésta para el bien común.
410.- ¿Hay obligación de respetar y obedecer a la autoridad que gobierna la sociedad civil? - Si, señor; todos los que pertenecen a la sociedad civil tienen obligación de respetar y obedecer a la autoridad, porque viene de Dios y porque así lo exige el bien común.
411.- ¿Se han de respetar todas las leyes que imponga la autoridad civil? - Se han de respetar todas las leyes que la autoridad civil impone, con tal que no sean contrarias a la ley de Dios, según el mandato y ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo.
412.- Fuera del respeto y obediencia a las leyes impuestas por la autoridad, ¿qué otros deberes tienen los que forman parte de la sociedad civil? - Los que forman parte de la sociedad civil, fuera de la obligación de respetar y obedecer las leyes, tienen el deber de vivir concordes y de procurar, según sus medios, que la sociedad sea virtuosa, pacífica, ordenada y próspera para el común provecho.


PARA VER TODA LA SERIE, HAZ CLIC:  

sábado, 16 de abril de 2016

EL SEGUNDO Y TERCER MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS. CATECISMO EN VIDEOS: TEMA VEINTICINCO.

COMPLEMENTADO CON EL CATECISMO DE SAN PÍO X



Ver video


DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X

2º.- Del segundo mandamiento

374.- ¿Que nos prohíbe el segundo mandamiento: NO TOMARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO? - El segundo mandamiento: No tomarás el nombre de Dios en vano, nos prohíbe: 1º., pronunciar el nombre de Dios sin respeto; 2º., blasfemar contra Dios, contra la Santísima Virgen y contra los Santos; 3º., hacer juramentos falsos o no necesarios o de algún modo ilícitos.
375.- ¿Qué quiere decir pronunciar el nombre de Dios sin respeto? - Pronunciar el nombre de Dios sin respeto quiere decir pronunciar este santo nombre y todo lo que se refiere de un modo especial al mismo Dios, como en nombre de Jesús, de María y de los Santos, con algún enojo, por burla o de otra manera poco reverente.
376.- ¿Qué es blasfemia? - Blasfemia es un pecado horrendo, que consiste en palabras o acciones de menosprecio o maldición contra Dios, la Virgen, los Santos o contra las cosas santas.
377.- ¿Hay diferencia entre la blasfemia y la imprecación? - Hay diferencia, porque con la blasfemia se maldice o desea el mal a Dios, a la Virgen, a los Santos; mientras con la imprecación se maldice o se desea el mal a sí mismo o al prójimo.
378.- ¿Qué es juramento? - Juramento es traer a Dios por testigo de la verdad que se dice o de la que se promete.
379.- ¿Está siempre prohibido el jurar? - No siempre está prohibido el jurar, antes es lícito y aún de honra de Dios, cuando hay en ello necesidad y el juramento se hace con verdad, con juicio y con justicia.
380.- ¿Cuándo no se jura con verdad? - Cuando se afirma con juramento lo que se sabe o cree que es falso, o cuando con juramento se promete hacer lo que no se tiene intención de cumplir.
381.- ¿Cuándo se jura sin juicio? - Cuando se jura sin prudencia y sin madura consideración o por cosas de poca importancia.
382.- ¿Cuándo se jura sin justicia? - Cuando se jura hacer algo que no es justo o lícito, como vengarse, robar o cosas semejantes.
383.- ¿Estamos obligados a mantener el juramento de hacer cosas injustas o ilícitas? - No sólo no estamos obligados, antes pecamos haciéndolas, como cosas prohibidas por la Ley de Dios o de la Iglesia.
384.- ¿Qué pecado comete el que jura en falso? - Quien jura en falso comete pecado mortal, porque deshonra gravemente a Dios, verdad infinita, trayéndole por testigo de los falso.
385.- ¿Qué nos ordena el segundo mandamiento? - El segundo mandamiento nos ordena honrar el santo nombre de Dios y cumplir los votos, además de los juramentos.
386.- ¿Qué es voto? - El voto es una promesa que se hace a Dios de una cosa buena y a nosotros posible y mejor que su contraria, a la cual nos obligamos como si nos fuese mandada.
387.- ¿Qué se hará si el cumplimiento del voto se hiciere en todo o en parte difícil? - Se puede pedir la conmutación o la dispensa de él al propio Obispo o al Romano Pontífice, según la calidad del voto.
388.- ¿Es pecado infringir los votos? - Infringir los votos es pecado, y por esto no hemos de hacerlos sin madura reflexión y, ordinariamente, sin consejo del confesor o de otra persona prudente, por no exponernos a peligro de pecar.
389.- ¿Se pueden hacer votos a la Virgen y a los Santos? - Los votos se hacen sólo a Dios; pero se puede prometer a Dios hacer alguna cosa en honra de la virgen o de los Santos.

3º.- Del tercer mandamiento

390.- ¿Qué nos manda el tercer mandamiento: SANTIFICARÁS LAS FIESTAS? - El tercer mandamiento: santificarás las fiestas, nos manda honrar a Dios con obras de culto en los días de fiesta.
391.- ¿Cuáles son los días de fiesta? - En la ley antigua eran los sábados y otros días particularmente solemnes para el pueblo hebreo; en la ley nueva son los domingos y otras festividades establecidas por la Iglesia.
392.- ¿Por qué en la ley nueva se santifica el domingo en lugar del sábado? - En la ley nueva se santifica el domingo, que significa día del Señor, en lugar del sábado, porque en tal día resucitó Jesucristo Nuestro Señor.
393.- ¿Qué obra de culto se nos manda en los días de fiesta? - Se nos manda asistir devotamente al santo sacrificio de la Misa.
394.- ¿Con qué otras obras santifica el buen cristiano las fiestas? - En buen cristiano santifica las fiestas: 1º., asistiendo a la Doctrina cristiana, al sermón y a los divinos oficios; 2º., recibiendo a menudo y con las debidas disposiciones los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía; 3º., ejercitándose en la oración y en obras de cristiana caridad con el prójimo.
395.- ¿Qué nos prohíbe el tercer mandamiento? - El tercer mandamiento nos prohíbe las obras serviles y otras cualesquiera que nos impidan el culto a Dios.
396.- ¿Cuáles son las obras serviles que se prohíben en los días festivos? - Las obras serviles que se prohíben en los días festivos son las obras que se llaman manuales; a saber, los trabajos materiales en que el cuerpo tiene más parte que el espíritu, como las que de ordinario ejecutan los criados, obreros y artesanos.
397.- ¿Qué pecado se comete trabajando el día de fiesta? - Trabajando el día de fiesta se comete pecado mortal; pero excusa de culpa grave la brevedad del tiempo que se emplea.
398.- ¿Hay algunas obras serviles que se permiten los días de fiesta? - Se permiten los días de fiesta las obras que son necesarias a la vida o al servicio de Dios y las que se hacen por causa grave, pidiendo licencia, si se puede, al propio párroco.
399.- ¿Por qué fin se prohíben en las fiestas las obras serviles? Se prohíben en las fiestas las obras serviles para que podamos atender mejor al culto divino y a la salvación de nuestra alma y para descansar de nuestras fatigas. Por esta razón no se prohíbe en ellas algún honesto esparcimiento.
400.- ¿Qué otras cosas hemos de evitar principalmente en las fiestas? - En las fiestas hemos de evitar principalmente el pecado y todo lo que pueda inducirnos a él, como son las diversiones y reuniones peligrosas.


PARA VER TODA LA SERIE, HAZ CLIC:  

lunes, 24 de agosto de 2015

EL PRIMER MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS, 2A PARTE: LA VENERACIÓN A LA MADRE DE DIOS. CATECISMO EN VIDEOS. TEMA VEINTICUATRO.

COMPLEMENTADO CON EL CATECISMO DE SAN PÍO X




Con este tema continuamos la publicación de esta excelente serie de videos editados y remasterizados por CATEQUISTAS CATÓLICOS. Ahora, publicamos el tema veinticuatro. Como explicamos en el primer tema, el material está plenamente apegado al dogma y cuenta con la aprobación del entonces arzobispo primado de México. Está dirigido a niños y adolescentes pero también es muy útil y aprovechable para adultos. Seguramente muchos lectores adultos aprenderán aspectos que desconocían de su fe y de la historia sagrada.

Es muy aconsejable que los papás lo vean conjuntamente con sus hijos, pues es un material muy didáctico y con doctrina segura, para que lo utilicen como complemento en la catequesis familiar. Por supuesto, será de gran utilidad y apoyo didáctico, también, para el catecismo en grupos de iglesias y parroquias.


Agradecemos a CATEQUISTAS CATÓLICOS habernos dado la primicia de esta excelente serie y notificarnos cada que editan un nuevo video.

Como todo nuestro material, se autoriza la reproducción de los videos en otros blogs y páginas web católicas.


Para ver todo lo editado (las demás partes de la serie se irán publicando paulatinamente), basta hacer click en nuestra etiqueta: 

DE LAS FIESTAS SOLEMNES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

(Tomado del Catecismo mayor de San Pío X)

CAPÍTULO I
SU INMACULADA CONCEPCIÓN

124. ¿Cuáles son, las fiestas más solemnes que la Iglesia celebra en honor de la Santísima Virgen, Madre de Dios? - Las fiestas más solemnes que la Iglesia celebra en honor de la Santísima Virgen, Madre de Dios, son la Inmaculada Concepción, la Natividad, la Anunciación, la Purificación, la Asunción y la Realeza de María.
125. ¿En qué día se celebra la fiesta de la INMACULADA CONCEPCIÓN? - La fiesta de la Inmaculada Concepción se celebra el día 8 de diciembre.
126. ¿Por qué se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María? -Celebrase la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María porque, como enseña la fe la Virgen María, por singular privilegio y por los méritos de Jesucristo Redentor, fue santificada con la divina gracia desde el primer instante de su concepción, y así preservada inmune de la culpa original.
127. ¿Cuándo definió la Iglesia como dogma de fe que la Concepción de la Santísima Virgen María fue Inmaculada o sin pecado original? - El día 8 de diciembre del año 1854, el Sumo Pontífice Pío IX, por Bula dogmática, y con el consentimiento de todo el Episcopado católico, definió solemnemente como artículo de fe la Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen.
128. ¿Por qué otorgó Dios a la Santísima Virgen el privilegio de la Concepción Inmaculada? - Dios otorgó a la Santísima Virgen el privilegio de la Concepción Inmaculada porque convenía a la santidad y majestad de Jesucristo que la Virgen destinada a ser su madre no fuese ni un instante esclava del demonio.
129. ¿Cuáles son las intenciones de la Iglesia en la celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción? - Las intenciones de la Iglesia en la celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción son: 1ª, despertar en nosotros un vivo reconocimiento a Dios, que con tal privilegio ha ensalzado tanto a la Santísima Virgen; 2 ª, avivar nuestra fe en este privilegio de María; 3 ª, darnos a entender cuánto estima y ama Dios la pureza y santidad del alma; 4ª, aumentar más y más en nosotros la devoción a la Santísima Virgen.

CAPITULO II
DE LA NATIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

130. ¿Cuándo celebra la Iglesia la fiesta de la NATIVIDAD de la Santísima Virgen María? - La Iglesia celebra la, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María el día 8 de septiembre.
131. ¿Por qué se celebra la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María? - Celébrase la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María porque desde su nacimiento fue la más santa de todas las criaturas y porque estaba destinada a ser la madre del Salvador.
132. ¿Se celebra sólo la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen? - Celébrase la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen y la de San Juan Bautista. Pero hay que observar que la Santísima Virgen no sólo nació en gracia, sino que también fue en gracia concebida, mientras que de San Juan Bautista solamente puede decirse que fue santificado antes de nacer.
133. ¿Qué vida llevó la Santísima Virgen? - La Santísima Virgen, aunque descendía de la regia estirpe de David, llevó una vida pobre, humilde y escondida, pero preciosa delante de Dios, no pecando jamás ni aun venialmente y creciendo continuamente en gracia.
134. ¿Qué hay que admirar de un modo especial en las virtudes de la Santísima Virgen? - En las virtudes de la Santísima Virgen hay que admirar de un modo especial el voto de virginidad que hizo desde sus más tiernos años, cosa de que no había ejemplo hasta entonces.
135. ¿Qué hemos de hacer en la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María? - En la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María hemos de hacer cuatro cosas: 1ª, dar gracias a Dios por los dones y prerrogativas singulares con que la enriqueció sobre todas las criaturas; 2ª, pedirle que por su intercesión destruya en nosotros el reino del pecado y nos dé constancia y fidelidad en su santo servicio;  3ª, venerar la santidad de María y congratularnos con ella de sus grandezas; 4ª, procurar imitarla, guardando cuidadosamente la gracia y ejercitando las virtudes, principalmente la humildad y pureza, por las cuales mereció concebir a Jesucristo en sus purísimas entraña.

CAPITULO III
DE LA ANUNCIACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

136. ¿Qué se celebra en la fiesta de la ANUNCIACIÓN de la Santísima Virgen? - En la fiesta de la Anunciación de la Santísima Virgen se celebra la embajada que le trajo el ángel San Gabriel anunciándole haber sido escogida para Madre de Dios.
137. ¿Dónde se hallaba la Santísima Virgen cuando se le apareció el ángel San Gabriel? - La Santísima Virgen, cuando se le apareció el ángel San Gabriel, se hallaba en Nazaret, ciudad de Galilea.
138. ¿De qué modo el ángel San Gabriel saludó a la Virgen María cuando se le apareció? - Cuando el ángel San Gabriel apareció a la Virgen María, le dirigió las palabras que decimos todos los días: Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre las mujeres.
139. ¿Qué hizo la Santísima Virgen al oír las palabras del ángel San Gabriel? - Al oír las palabras del ángel San Gabriel, la Santísima Virgen se turbó, oyéndose saludar con títulos tan nuevos y excelentes, de los cuales se juzgaba indigna.
140. ¿Qué virtudes mostró de un modo especial la Santísima Virgen al anuncio del ángel San Gabriel? - Al anuncio del ángel San Gabriel, la Santísima Virgen mostró de un modo especial: pureza admirable, humildad profunda, fe y obediencia perfectas.
141. ¿Cómo la Santísima Virgen María, al anuncio del ángel San Gabriel, dio a conocer su gran amor a la pureza? - Al anuncio del ángel San Gabriel dio a conocer la Santísima Virgen María su gran amor a la pureza con la solicitud de conservar la virginidad, solicitud que mostró al tiempo mismo que se veía destinada a la dignidad de madre de Dios.
142. ¿Cómo la Virgen María, al anuncio del ángel San Gabriel, dio a conocer su profunda humildad? - Al anuncio del ángel San Gabriel dio a conocer la Virgen María su profunda humildad con las palabras: He aquí la esclava del Señor, dichas mientras era hecha madre de Dios.
143. ¿Cómo la Virgen María, al anuncio del Ángel San Gabriel, mostró su fe y su obediencia? - Al anuncio del ángel San Gabriel mostró la Virgen María su fe y obediencia cuando dijo: Hágase en mí según tu palabra.
144. ¿Qué sucedió en el mismo punto en que la Virgen María dio el consentimiento para ser madre de Dios? - En el mismo punto en que la Virgen María dio el consentimiento para ser madre de Dios, la segunda Persona de la Santísima Trinidad se encarnó en sus entrañas, tomando cuerpo y alma, como tenemos nosotros, por obra del Espíritu Santo.
145. ¿Qué nos enseña la Santísima Virgen en su Anunciación? - La Santísima Virgen en su Anunciación: 1°, enseña en particular a las vírgenes que hagan grandísima estima del tesoro de la virginidad; 2°, enséñanos a todos a disponernos con gran pureza y humildad a recibir dentro de nosotros a Jesucristo en la sagrada comunión; 3°, enséñanos finalmente, a rendirnos con presteza al divino beneplácito.
146. ¿Qué hemos de hacer en la fiesta de la Anunciación de la Santísima Virgen? - En la fiesta de la Anunciación de la Santísima Virgen hemos de hacer tres cosas: 1ª, adorar profundamente al Verbo encarnado por nuestra salvación y darle gracias de tamaño beneficio; 2ª, congratularnos con la Santísima Virgen de la dignidad a que ha sido elevada de Madre de Dios, y honrarla Señora y Abogada nuestra; 3ª, determinarnos a rezar siempre con gran respeto y devoción la salutación angélica, comúnmente llamada Ave María.

CAPITULO IV
DE LA PURIFICACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

147. ¿Qué fiesta es la PURIFICACIÓN de la Santísima Virgen? - La Purificación de la Santísima Virgen es la fiesta instituida en memoria del día en que Nuestra Señora fue al templo de Jerusalén para cumplir la ley de la purificación y presentar a su divino hijo Jesucristo.
148. ¿Qué era la ley de la purificación? - La ley de la purificación era la ley de Moisés que obligaba a todas las mujeres a purificarse en el templo después del parto con la obligación de un sacrificio.
149. ¿Estaba obligada la Santísima Virgen a la ley de la purificación? - La Santísima Virgen no estaba obligada a la ley de la purificación porque fue madre por obra del Espíritu Santo, conservando su virginidad.
150. ¿Por qué la Santísima Virgen se sometió a la ley de la purificación, sin estar obligada? - La Santísima Virgen se sujetó a la ley de la purificación, sin estar obligada, para darnos ejemplo de humildad y de obediencia a la ley de Dios.
151. ¿Qué ofreció en el templo la Santísima Virgen en su purificación? - La Santísima Virgen, como era pobre, ofreció en el templo en su purificación el sacrificio de las madres pobres, que era un par de tórtolas o palominos.
152. ¿Por qué la Santísima Virgen presentó a Jesucristo en el templo? - La Santísima Virgen presentó a Jesucristo en el templo, porque por la ley antigua los padres tenían obligación de presentar a Dios sus primogénitos y de rescatarlos luego por cierta cantidad de dinero.
153. ¿Por qué, había establecido Dios la ley de la presentación de los primogénitos? - Dios había establecido la ley de la presentación de los primogénitos para que su pueblo recordase siempre que fue librado de la servidumbre de Faraón, cuando el Angel mató a todos los primogénitos de los egipcios y salvó a los de los hebreos.
154. ¿Qué suceso maravilloso acaeció cuando Jesucristo fue presentado en el templo? - Cuando Jesucristo fue presentado en el templo fue reconocido como verdadero Mesías por un santo anciano llamado Simeón y por una santa viuda lla­mada Ana.
155. ¿Qué hizo Simeón cuando el Niño Jesús fue presen­tado en el templo? - Cuando el Niño Jesús fue presentado en el templo, Simeón le tomó en sus brazos, y dando gracias a Dios dijo el cántico Nunc dimittis, con que declaró que moría contento después de haber visto al Salvador; predijo, además, las contradicciones que había de padecer Jesucristo y las penas que habían de afligir a su santa Madre.
156. ¿Qué hizo la profetisa Ana al ser presentado en el templo Jesucristo? - Al ser presentado en el templo Jesucris­to, la profetisa Ana alababa y daba gracias al Señor de haber enviado el Salvador al mundo, y hablaba de ello a todos los que esperaban su venida.
157. ¿Qué hemos de sacar de los misterios de la Purifi­cación de la Santísima virgen y Presentación de Jesucristo? - De los misterios de la Purificación de la Santísima Virgen y Presentación de Jesucristo hemos de sacar tres cosas: 1ª, cum­plir exactamente la ley de Dios, sin andar buscando pretextos para dispensarnos de su observancia; 2ª, desear únicamente a Dios y ofrecernos a El para hacer su divina voluntad; 3ª, estimar en mucho la humildad y purificarnos más y más con la penitencia.
158. ¿Qué deberían hacer los padres y las madres el día de la Purificación? - El día de la Purificación, los padres y las madres deberían ofrecer sus hijos a Dios y  pedirle la gracia de educarlos cristianamente.
159. ¿A qué fin se hace el día de la Purificación la proce­sión con candelas encendidas en la mano? -El día de la Pu­rificación hácese la procesión con candelas encendidas en la mano en memoria del viaje que hizo la Santísima Virgen con el Niño Jesús en los brazos desde Belén al templo de Jerusalén y del júbilo que mostraron los santos Simeón y Ana al encontrarse con El.
160. ¿Cómo hemos de asistir a la procesión que se hace en la fiesta de la Purificación? - En la procesión que se hace en la fiesta de la Purificación hemos de renovar la fe en Jesu­cristo, nuestra verdadera luz, pedirle nos ilumine con su gracia y nos haga dignos de ser admitidos un día en el templo de la gloria por intercesión de su Santísima Madre.

CAPITULO V
DE LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

161. ¿Qué celebra la Iglesia en la fiesta de la ASUNCIÓN de la Santísima Virgen? - En la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen, la Iglesia celebra el fin de la vida mortal de la Virgen María y su gloriosa asunción al cielo.
162. ¿Subió también con el alma el cuerpo de la Santísima Virgen? - Es dogma de fe, definido por el Papa Pío XII, que juntamente con el alma fue llevado también al cielo el cuerpo de la Santísima Virgen.
163. ¿A qué gloria ha sido ensalzada la Santísima Virgen en el cielo? - La Santísima Virgen ha sido ensalzada sobre todos los coros de los Ángeles y sobre todos los Santos del Paraíso, como Reina de cielo y tierra.
164. ¿Por qué la Virgen ha sido ensalzada en el cielo sobre todas las criaturas? - La Virgen ha sido ensalzada en el cielo sobre todas las criaturas porque es madre de Dios y la más humilde y santa de todas las criaturas.
165. ¿Qué hemos de hacer en la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen? - En la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen: 1°, hemos de alegrarnos de su gloriosa Asunción y exaltación; 2°, reverenciarla como Señora y Abogada nuestra para con su divino Hijo; 3°, pedirle nos alcance de Dios la gracia de llevar una vida santa y la de prepararnos de tal manera a la muerte que merezcamos su asistencia y protección en aquella hora, para tener parte en su gloria.
166. ¿Cómo podemos merecer la protección de la Santísima Virgen? - Podemos merecer la protección de la Santísima Virgen imitando sus virtudes, especialmente la pureza y humildad.
167. ¿Deben también los pecadores confiar en el patrocinio de la Santísima Virgen? - También los pecadores deben confiar muchísimo en el patrocinio de la Santísima Virgen, porque es Madre de misericordia y el refugio de los pecadores para recabarles de Dios la gracia de la conversión.
168. ¿Qué nueva fiesta ha instituido la Iglesia en honor de la Santísima Virgen María? - El Papa Pío XII ha instituido la fiesta de la Realeza de María, ordenando sea celebrada el 31 de mayo.