Mostrando entradas con la etiqueta Concilios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concilios. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de noviembre de 2019
FE ÍNTEGRA
"Todo el que quiera salvarse, ante todo es menester que mantenga la fe católica; y el que no la guardare íntegra e inviolada, sin duda perecerá para siempre”.
Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia.
_____________________________
martes, 16 de octubre de 2018
sábado, 25 de agosto de 2018
jueves, 8 de febrero de 2018
LA FE DE LA IGLESIA SOBRE LA EUCARISTÍA
Cánones sobre el santísimo sacramento de la Eucaristía
Sesión XIV del Concilio dogmático de Trento
del 25 de noviembre de 1551 (Denz. 883 a 893):
Can. 1. Si alguno niega que en el santísimo sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y sustancialmente el cuerpo y la sangre, juntamente con el alma y la divinidad, de nuestro Señor Jesucristo y, por ende Cristo entero; sino que dijere que sólo está en él como en señal y figura o por su eficacia, sea anatema.
Can. 2. Si alguno dice que en el sacrosanto sacramento de la Eucaristía permanece la sustancia de pan y de vino juntamente con el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo, y negare aquella maravillosa y singular conversión de toda la sustancia del pan en el cuerpo y de toda la sustancia del vino en la sangre, permaneciendo sólo las especies de pan y vino; conversión que la Iglesia Católica aptísimamente llama transubstanciación, sea anatema.
Can. 3. Si alguno niega que en el venerable sacramento de la Eucaristía se contiene Cristo entero bajo cada una de las especies y bajo cada una de las partes de cualquiera de las especies hecha la separación, sea anatema.
Can. 4. Si alguno dice que, acabada la consagración, no está el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo en el admirable sacramento de la Eucaristía, sino sólo en el uso, al ser recibido, pero no antes o después, y que en las hostias o partículas consagradas que sobran o se reservan después de la comunión, no permanece el verdadero cuerpo del Señor, sea anatema.
Can. 6. Si alguno dice que en el santísimo sacramento de la Eucaristía no se debe adorar con culto de latría, aun externo, a Cristo, Hijo de Dios unigénito, y que por tanto no se le debe venerar con peculiar celebración de fiesta ni llevándosele solemnemente en procesión, según laudable y universal rito y costumbre de la santa Iglesia, o que no debe ser públicamente expuesto para ser adorado, y que sus adoradores son idólatras, sea anatema.
Can. 7. Si alguno dice que no es lícito reservar la Sagrada Eucaristía en el sagrario, sino que debe ser necesariamente distribuida a los asistentes inmediatamente después de la consagración; o que no es lícito llevarla honoríficamente a los enfermos, sea anatema.
Can. 8. Si alguno dice que Cristo, ofrecido en la Eucaristía, sólo espiritualmente es comido, y no también sacramental y realmente, sea anatema.
Can. 9. Si alguno niega que todos y cada uno de los fieles de Cristo, de ambos sexos, al llegar a los años de discreción, están obligados a comulgar todos los años, por lo menos en Pascua, según el precepto de la santa madre Iglesia, sea anatema.
Can. 10. Si alguno dijere que no es lícito al sacerdote celebrante comulgarse a sí mismo, sea anatema.
Can. 11. Si alguno dice que la sola fe es preparación suficiente para recibir el sacramento de la santísima Eucaristía, sea anatema. Y para que tan grande sacramento no sea recibido indignamente y, por ende, para muerte y condenación, el mismo santo Concilio establece y declara que aquellos a quienes grave la conciencia de pecado mortal, por muy contritos que se consideren, deben necesariamente hacer previa confesión sacramental, habida facilidad de confesar*. Mas si alguno pretendiere enseñar, predicar o pertinazmente afirmar, o también públicamente disputando defender lo contrario, por el mismo hecho quede excomulgado.
*NOTA DE LA REDACCIÓN: En casos de verdadera emergencia, cuando no hay facilidad de confesar individualmente por falta de tiempo, como por ejemplo cuando un batallón va a la guerra o un buque se hunde, previo acto de contrición y propósito de enmienda, puede el sacerdote proceder a una absolución colectiva con la condición a los fieles de realizar la confesión individualmente después, si hay vida. Desgraciadamente el modernismo actual procede a aplicarla en situaciones comunes indebidamente. Por ejemplo: No es un fundamento para hacerlo el número alto de fieles que asisten a misa, como abusiva y sacrílegamente sostienen algunos modernistas.
*NOTA DE LA REDACCIÓN: En casos de verdadera emergencia, cuando no hay facilidad de confesar individualmente por falta de tiempo, como por ejemplo cuando un batallón va a la guerra o un buque se hunde, previo acto de contrición y propósito de enmienda, puede el sacerdote proceder a una absolución colectiva con la condición a los fieles de realizar la confesión individualmente después, si hay vida. Desgraciadamente el modernismo actual procede a aplicarla en situaciones comunes indebidamente. Por ejemplo: No es un fundamento para hacerlo el número alto de fieles que asisten a misa, como abusiva y sacrílegamente sostienen algunos modernistas.
martes, 7 de marzo de 2017
EL DEPÓSITO DE LA FE ES INALTERABLE
"La doctrina de la fe que Dios ha revelado, no ha sido propuesta como un hallazgo filosófico que deba ser perfeccionado por los ingenios humanos, sino entregada a la Esposa de Cristo como un depósito divino, para ser fielmente guardada e infaliblemente declarada. De ahí también que hay que mantener perpetuamente aquél sentido de los sagrados dogmas que una vez declaró la santa madre Iglesia y jamás hay que apartarse de este sentido so pretexto y nombre de una más alta inteligencia." (D, 1800).
(CONCILIO VATICANO I)
jueves, 20 de noviembre de 2014
LA PALABRA DE DIOS NO PUEDE SOMETERSE A VOTACIÓN, SEÑALA UN OBISPO CATÓLICO
- Ni un papa ni un concilio ecuménico tienen competencia para ello.
- La votación en el sínodo es un hecho "en sí gravoso y presenta una actitud de arrogancia clerical hacia la verdad divina de la Palabra de Dios..Someter a votación la verdad divina y la Palabra de Dios es indigno".
- "Los obispos a favor de la Santa Comunión para los “divorciados vueltos a casar” son los nuevos Fariseos y Escribas porque no cumplen el mandamiento de Dios y contribuyen al hecho de que cometan adulterio (Mat. 15:19)".
- "Cuando se encuentren finalmente ante el tribunal de Cristo, seguramente escucharán para su consternación, las palabras de Cristo: “¿Qué derecho tienes tú de hablar de mis estatutos, y de tomar mi pacto en tus labios? Pues tú aborreces la disciplina, y a tus espaldas echas mis palabras…y con adúlteros te asocias”. (Salmos 50 (49): 16-18)".
- "En este tiempo extraordinariamente difícil, Cristo está purificando nuestra fe Católica para que a través de esta prueba la Iglesia brille más y sea verdaderamente luz y sal".
- Citas de Mons. Athanasius Schneider, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santa María en Astana, Kazajstán.
Citas tomadas de la entrevista concedida al portal PCH24, Polonia Christiana..
domingo, 2 de febrero de 2014
EL CONCILIO DE TRENTO ESTÁ PLENAMENTE VIGENTE Y LA REHABILITACIÓN DE LUTERO ES IMPOSIBLE: CARDENAL EIJK
EN UNA ENTREVISTA CONCEDIDA A UN MEDIO CALVINISTA
El cardenal y arzobispo de Utrech (Holanda), S.E.R Willem Jacobus Eijk, ha asegurado en una entrevista concedida a la revista protestante «Calvinist Reformatorisch Dagblad» que «la doctrina y los anatemas del Concilio de Trento están plenamente vigentes». El periódico Trouw, haciéndose eco de dicha entrevista, afirma que «el cardenal Eijk es explícito en este tema: Las enseñanzas del Concilio de Trento son perfectamente válidas. Y eso se aplica a las convicciones de quienes rechazaron las enseñanzas del concilio, como es el caso de los protestantes». El prelado rechaza igualmente la petición de los luteranos para que la Iglesia rehabilite la figura del heresiarca Martín Lutero.
01/02/14
(InfoCatólica) El cardenal Eijk explica en su entrevista a la revista calvinista que el Concilio de Trento es una prueba de «la capacidad de la Iglesia Católica de auto-reformarse» gracias a la «guianza del Espíritu Santo». El concilio, añade, puso fin a los muchos abusos que surgieron en la Iglesia durante la Baja Edad Media, tales como la simonía y una incorrecta comprensión del ministerio pastoral, que contradecían la enseñanza bíblica. También acabó con la falta de disciplina entre el clero y los monasterios. «Cuando se implementaron todos los decretos, el orden fue restaurado en la Iglesia», constata el purpurado holandés.
El Concilio de Trento también reafirmó algunas «verdades de fe», precisamente para refutar los errores de la Reforma protestante. El cardenal sentencia que dichas doctrinas, «como por ejemplo la transubstanciación y la naturaleza del sacramento de la Eucaristía, continuan vigentes».
Imagen falsa de Dios y de la Iglesia Católica
El prelado holandés explica que las condenas y excomuniones se aplican a quienes «voluntariamente y a sabiendas» rechazan las enseñanzas de la Iglesia. «En cierta manera, esta es una cuestión teórica. Mucha gente tiene una imagen falsa de la Iglesia Católica porque es lo que se les ha enseñado. O tiene igualmente una imagen errónea de Dios, pero no puede ser considerada responsable personalmente». Con ello el cardenal hace referencia a la ignorancia invencible. «Solo Dios puede juzgar a cada hombre», ratifica el arzobispo de Utrech.
Finalmente, el cardenal Eijk se refiere a la petición de los luteranos de una rehabilitación de Martín Lutero: «En temas fundamentales él se desvió de la doctrina de la Iglesia. Y esa doctrina permanece tal cual. Por esta razón, las diferencias permanecen sin cambio y la rehabilitación es imposible».
viernes, 21 de agosto de 2009
EL LIBRO "CONCILIO VATICANO II: UNA DISCUSION ABIERTA" DE MONS. BRUNERO GHERARDINI

Por el Hno. André Marie
Según informa la revista “The Latin Mass”, Italia ha sido testigo recientemente de la publicación de un libro sobre el Vaticano II que pronto será un éxito de ventas. Monseñor Brunero Gherardini (*), un renombrado teólogo de la escuela romana de 85 años de edad, ha titulado descriptivamente su obra como “Concilio Vaticano II: Una discusión abierta”. El volumen fue publicado por Casa Mariana Editrice, una editorial conectada con los Franciscanos de la Inmaculada, y ostenta un prefacio a cargo del Obispo Mario Oliveri (de la diócesis de Albenga e Imperia), y una introducción del Arzobispo Malcolm Ranjith, ex secretario de la Congregación para el Culto Divino y actual Arzobispo de Colombo y Metropolitano de la Iglesia en Sri Lanka.
El sitio web de la “Society of Scholastics”, en donde el autor del libro forma parte del Consejo de Asesores, dice que Monseñor Brunero Gherardini reside “en el Vaticano como canónigo de la Basílica de San Pedro, y es secretario de la Pontificia Academia de Teología, profesor emérito de la Universidad Pontificia Lateranense y editor de la revista Divinitas”. “Divinitas” es una respetada publicación de teología.
Alessandro Zangrando, corresponsal en Roma para “The Latin Mass”, nos da un anticipo con algunos extractos del libro, del cual dice que ya está en el escritorio del Papa, y que pronto será publicado en inglés.
Monseñor Gherardini lamenta “un ecumenismo mal encaminado, en busca de lo que nos une en lugar de lo que nos divide… Entramos en un nuevo espíritu de conciliación, de adaptación, resignación, cauteloso con las precondiciones de la gente, como si creyéramos, quizá sin admitirlo, que la verdad está de parte de ellos. Si alguien me preguntase si el modernismo finalmente entró en la misma estructura de los documentos del Concilio, al punto de que los mismos Padres estuvieran infectados por él, mi respuesta sería sí y no. No, porque el espíritu sobrenatural no está ausente del Concilio, gracias a su abierta profesión de fe en la Trinidad, en la Encarnación, en la redención universal del Verbo, junto con la profunda convicción del llamado universal a la santidad, la aceptación y la fe en el efecto santificador de los Sacramentos, su consideración particularmente elevada del culto litúrgico y eucarístico, el rol santificador de la Iglesia y una devoción teológicamente nutrida a María. Pero mi respuesta es también sí, porque pueden encontrarse ideas modernistas en varios documentos del Concilio, notablemente en Gaudium et Spes, y porque un grupo de pocos pero prominentes Padres Conciliares eran abiertamente favorables a los antiguos y a los nuevos modernistas. Ellos deseaban tener una Iglesia en peregrinación hacia la Verdad, como cualquier otro peregrino, un amigo y un aliado de todo investigador, aprobando incluso en el área de los estudios sacros, la misma metodología crítica aplicable a las demás ciencias. En breve, su Iglesia era un tipo de laboratorio de investigación, en lugar de ser una dispensadora de Verdades de lo alto”.
El libro termina pidiendo al Sumo Pontífice que “clarifique definitivamente todos los aspectos y contenidos del último Concilio. La acción de “omnia reparare” [repararlo todo] podría ser realizada por medio de un gran documento papal, que sería recordado por la historia como un signo y un testimonio del ejercicio vigilante y responsable de su ministerio como Sucesor de Pedro”.
Creo que la llegada de un libro de estas características es un acontecimiento de mayor importancia. Primero, porque su autor es un teólogo respetado y de peso, que es también un sacerdote en buena posición dentro de la Iglesia – y no un hombre que puede ser tomado como un vocero de un movimiento, un mero controversialista, o una “parte interesada” en el debate. Segundo, porque su introducción y prefacio fueron escritos por dos obispos diocesanos (uno de ellos, un ex oficial de la Curia Romana que en cualquier momento podría retornar a la Santa Sede). Tercero, porque es publicado por una editorial adjunta a una rama joven y vibrante de la Orden Franciscana, elevada a la categoría “de derecho pontificio” por el mismo Papa Juan Pablo II. La Orden misma tiene entre sus miembros a algunos consumados teólogos (como el Padre Peter Damien Fehlner, FI). Finalmente porque, si los contactos del Sr. Zangrando están en lo correcto y el libro está de hecho en el escritorio del Papa, el Romano Pontífice puede decidir responder positivamente al respetuoso pedido a su autoridad, o al menos preparar el camino para que lo haga su sucesor.
Si los pasajes citados por “The Latin Mass” son una indicación, el libro “Concilio Vaticano II: Una discusión abierta” puede también servir de excelente catalizador para el diálogo entre Roma y la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.
***
Fuente: Rorate Caeli
Traducción: La Buhardilla de Jerónimo
(*) Monseñor Brunero Gherardini, fue postulador de la causa de beatificación de Pío IX
.
NOTA DE CATOLICIDAD: El gran documento papal que “clarifique definitivamente todos los aspectos y contenidos del último Concilio", debería de hacerse -en nuestra humilde opinión- fundamentalmente en aquellos temas que atañen a la fe con un pronunciamiento ex cathedra. Esto aclararía cualquier aspecto y zanjaría la cuestión de una vez por todas, dejando claramente definida la fe católica tradicional. Esta definición infalible tendría preeminencia sobre cualquier texto pastoral o cualquier interpretación de un supuesto "espíritu" del concilio y sería una lógica conclusión al diálogo Roma-FSSPX. Naturalmente una decisión así le acarrearía, de antemano, la oposición modernista que haría hasta lo indecible por evitarla. Recordemos que San Pío X los denominó como los peores enemigos de la Iglesia que intentan destruirla por dentro. San Pablo nos habla que "no es nuestra lucha contra carne y sangre, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos.." (Ef. 6,11-13, ver: BATALLAS METAFISICAS). Tiembla uno al recordar la tercera parte del secreto de Fátima: "El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto". ¿Cuándo sucederá este martirio? .
.NOTA DE CATOLICIDAD: El gran documento papal que “clarifique definitivamente todos los aspectos y contenidos del último Concilio", debería de hacerse -en nuestra humilde opinión- fundamentalmente en aquellos temas que atañen a la fe con un pronunciamiento ex cathedra. Esto aclararía cualquier aspecto y zanjaría la cuestión de una vez por todas, dejando claramente definida la fe católica tradicional. Esta definición infalible tendría preeminencia sobre cualquier texto pastoral o cualquier interpretación de un supuesto "espíritu" del concilio y sería una lógica conclusión al diálogo Roma-FSSPX. Naturalmente una decisión así le acarrearía, de antemano, la oposición modernista que haría hasta lo indecible por evitarla. Recordemos que San Pío X los denominó como los peores enemigos de la Iglesia que intentan destruirla por dentro. San Pablo nos habla que "no es nuestra lucha contra carne y sangre, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos.." (Ef. 6,11-13, ver: BATALLAS METAFISICAS). Tiembla uno al recordar la tercera parte del secreto de Fátima: "El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto". ¿Cuándo sucederá este martirio? .
Renovemos nuestra oración por el Santo Padre, para que el Espíritu Santo lo ilumine y le dé las fuerzas necesarias para lo que mejor convenga a la Iglesia:.
Oh Padre nuestro, que elegiste a tu siervo Benedicto XVI como pastor de tu grey y sucesor del apóstol San Pedro, escucha nuestra plegaria y haz que nuestro Papa, Vicario de Cristo en la tierra, confirme en la fe a todos nuestros hermanos. Dále sabiduría y asístelo para que logre que todos los fieles nos mantengamos en la fe de Cristo sin contaminación alguna y nos conservemos unidos a la Iglesia Católica por los vínculos de esa fe, así como también por la caridad en el obrar, para que, de este modo, todos alcancemos la salvación de nuestras almas. Te suplicamos que protejas a nuestro Papa de todos los enemigos de la Iglesia. Por Cristo nuestro Señor. Amén..
.
Y mientras tanto, ofrezcamos nuestro rosario diario con la intención de pedir que el Papa consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María, cumpliendo -ahora sí- con todas las condiciones que pidió la Santísima Virgen de Fátima.
.
Ver comentarios abajo:
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)