Mostrando entradas con la etiqueta Mons. de Galarreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mons. de Galarreta. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2009

AVANCES EN LAS CONVERSACIONES ROMA-FSSPX


Por su importancia histórica este blog reproduce toda información disponible sobre este diálogo. En este caso tomamos los datos del sitio SECRETUM MEUM MIHI. Como abajo se explica, se debe adelantar hasta el minuto 27:50.

En ese blog se señala lo siguiente:

Actualización Dic-23-2009: Seguidamente el audio de la homilía del obispo De Galarreta de Dic-19-2009, durante la Misa de ordenaciones sacerdotales y diaconales, proporcionado por el Distrito Suramericano de la FSSPX/SSPX (Duración 45:23 Mins. Adelantar hasta el minuto 27:50 para escuchar la materia concerniente a esta entrada).




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 27 de octubre de 2009

COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA DEL VATICANO SOBRE EL DIÁLOGO ROMA-FSSPX



"ENCUENTRO COMISIÓN "ECCLESIA DEI"-FRATERNIDAD SAN PÍO X"

CIUDAD DEL VATICANO, 26 OCT 2009 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público el siguiente comunicado:

"El lunes 26 de octubre, en el Palacio del Santo Oficio, sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei", ha tenido lugar el primer encuentro de la Comisión de estudio, formada por expertos de la misma Comisión y de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, con el fin de examinar las dificultades doctrinales que siguen existiendo entre la Fraternidad y la Sede Apostólica.

"En un clima cordial, respetuoso y constructivo, se ha hecho hincapié en las mayores cuestiones de carácter doctrinal que se tratarán y discutirán durante los coloquios de los próximos meses, que probablemente tendrán lugar cada quince días(*). En particular, se examinarán las cuestiones relativas al concepto de Tradición, al Misal de Pablo VI, a la interpretación del Concilio Vaticano II en continuidad con la Tradición doctrinal católica, a los temas de la unidad de la Iglesia y de los principios católicos del ecumenismo, de la relación entre el cristianismo y las religiones no cristianas y de la libertad religiosa. A lo largo del encuentro, también se ha precisado el método y la organización del trabajo".
.
(*)NOTA= Modificación de la Oficina de Prensa del Vaticano, octubre 26, 2009. En el comunicado de la Comisión Ecclesia Dei, con fecha de hoy, se indicó que las reuniones continuarán a un ritmo probablemente de dos veces al mes, pero se debió decir "a un ritmo probablemente bimestral, es decir aproximadamente cada dos meses". El portavoz del Vaticano, P. Federico Lombardi, dijo: "En particular, la próxima reunión está prevista para enero, después del tiempo de Adviento y de la Navidad."

Fuente: V.I.S. (Servicio Informativo Vaticano)

MONS. TISSIER AUTORIZADO PARA OFICIAR EN LOURDES

Otras fuentes, como la agencia EFE, informaron sendas noticias sobre los obispos Tissier de Mallerais y Williamson de la FSSPX.

Al primero, se le autorizó oficiar una solemne Misa pontifical en la Basílica de San Pío X, en Lourdes, el pasado domingo (25-10-09). Utilizó el Trono. Se estima que hubo una concurrencia de unas 10.000 personas, entre sacerdotes, religiosas y fieles de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.

En cuanto a Mons. Williamson, un tribunal de primera instancia de la ciudad alemana de Ratisbona le impuso ayer (26-10-09) una multa de 12.000 euros (18.034 dólares) por haber cuestionado la cifra oficial de víctimas judías durante el régimen nacionalsocialista alemán, desde Alemania, en una entrevista realizada por la televisión sueca el año pasado y transmitida a principios de éste, "coincidentemente" unos días anteriores a la publicación del documento en que S.S. Benedicto XVI decretaba el retiro de excomuniones a los obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.

El abogado de Williamson, Matthias Lossmann, dejó abierta la posibilidad de que su defendido interponga un recurso, lo que obligaría a abrir un proceso penal en contra del obispo. Ahora la defensa tiene dos semanas para interponerlo, lo que -según Lossmann- es bastante probable, aunque todavía no está plenamente decidido.

Según Lossmann, el obispo no tendría que ir a Alemania personalmente para el proceso, sino que bastaría con que fuera representado por sus abogados. El abogado criticó, además, la cuantía de la multa que consideró demasiado alta para alguien que, como Mons. Williamson, no tiene antecedentes penales y no negó sino sólo cuestionó el número de víctimas, y que además ha pedido disculpas públicas si a alguien ofendieron sus opiniones.

El código penal alemán contempla una pena de cárcel de hasta cinco años o una multa para "el delito de negación del Holocausto", lo que convierte un tema histórico en algo totalmente incuestionable.

Como es sabido, las lamentables e infortunadas declaraciones de Mons. Williamson fueron instrumentalizadas políticamente, mezclando indebidamente un tema histórico con un aspecto disciplinar interno de la Iglesia, para atacar la decisión de Su Santidad Benedicto XVI y a la misma Iglesia Católica. Lamentablemente, el ataque no sólo provino de medios externos hostiles a la Iglesia, sino -incluso- de algunos sectores modernistas internos reacios a la decisión del Pontífice.


Nota: Foto de archivo

Ver comentarios, abajo:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 16 de octubre de 2009

EL 26 DE OCTUBRE SE INICIAN LAS CONVERSACIONES ENTRE ROMA Y LA FRATERNIDAD SACERDOTAL SAN PÍO X




.















.Información tomada del boletín diario de la Oficina de Prensa de La Santa Sede, Oct-15-2009.

DECLARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE, P. FEDERICO LOMBARDI, S.I.

El primer encuento de las previstas discusiones con la Fraternidad San Pío X tendrá lugar el lunes 26 de octubre por la mañana.
.
Aquellos que participarán serán, de parte de la Comisión Ecclesia Dei, además del Secretario de dicha Comisión, Mons. Guido Pozzo, el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, S.E. Arzobispo Luis F. Ladaria Ferrer, S.J. y los expertos ya designados, el P. Charles Morerod, OP. Secretario de la Comisión Teológica Internacional, consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe: S.E. Mons. Fernando Ocáriz, Vicario General del Opus Dei, consultor de la Congregragación para la Doctrina de la Fe; el R.P. Karl Josef Becker, S.J. consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
.
El encuentro tendrá lugar en el Palacio del Santo Oficio. Los contenidos de las conversaciones, referidos a cuestiones doctrinales abiertas, permanecerán en estricta reserva.
.
Al final de encuentro se emitirá un comunicado.


................. . . ......... ..... . . COMUNICADO DE LA FSSPX


Mons. Bernard Fellay ha designado como representantes de la FSSPX en las discusiones teológicas con la Congregación de la Doctrina de la Fe a:
S.E. Mons. Alfonso de Galarreta, director del Seminario Nuestra Señora Corredentora de La Reja (Argentina), al P. Beniot de Jorna, director del Seminaire International Saint-Pie X de Econe (Suiza), al Padre Jean-Michel Gleize, profesor de Eclesiología en el Seminario de Econe y al P. Patrick de la Rocque, prior del Priorato San Luis en Nantes, Francia.
.
Mons. de Galarreta había ya sido designado presidente de la comisión a cargo de la preparación de estas discusiones dentro de la Fraternidad después del mes de abril de 2009.
.
Los trabajos comenzarán en la segunda mitad del mes de octubre y requerirán la discresión necesaria para un intercambio sereno sobre cuestiones doctrinales difíciles.
.
Menzingen, 15 de octubre de 2009
.
Traducción de: 1) Boletín diario de la Oficina de prensa de la S. Sede (15-10-09) - 2) La Porte Latine, sitio de la FSSPX en Francia (15-10-09).
Fuente: Panorama Católico Internacional.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 22 de agosto de 2009

NOTICIAS DE LA FSSPX: MONS. DE GALARRETA PRESIDIRÁ LA COMISIÓN TEOLÓGICA EN LAS CONVERSACIONES CON ROMA



El hispano-argentino Mons. Alfonso de Galarreta ha sido nombrado presidente de la Comisión de Teólogos de la FSSPX a cargo de las discusiones doctrinales con Roma. Su papel será el coordinar y dirigir los encuentros con la comisión designada por la Santa Sede. Como actualmente se encuentra a cargo del Seminario Nuestra Señora Corredentora de La Reja, Argentina, único de habla hispana, deberá repartir su tiempo entre estas funciones de director y los viajes a Europa que ésta y otras obligaciones le demanden.

De bajo perfil (en los medios de comunicación), es sabido que sostiene posiciones doctrinales duras, poco, casi nulo trato con la prensa y un estilo pastoral que le ha ganado el respeto de fieles y clero en toda la Fraternidad, particularmente por su habilidad como persona de consejo y la claridad en la exposición de su pensamiento. Si bien su intransigencia doctrinal está fuera de discusión, se caracteriza por sus actitudes razonables y de un experimentado realismo (lo que hace suponer que Roma aceptará y verá con agrado este nombramiento) .

Según fuentes cercanas a la FSSPX, permanecería destinado en la Argentina hasta que la marcha de las discusiones determine si sus funciones europeas le insumen demasiado tiem
po como para atender el Seminario.

Se ha confirmado, asimismo, la reelección del Superior de Distrito América del Sur, R. P. Christian Bouchacourt por un período de seis años normalmente. Los cargo de superior de distrito tienen términos fijos, en cambio los de director de seminario no están delimitados por un período prefijado.

La actual imposibilidad práctica de que Mons. Williamson realice tareas apostólica dado el acoso de la prensa y su situación legal ha generado una recarga de trabajo sobre los otros tres obispos coadjutores de la FSSPX.

Las discusiones doctrinales comenzarían presumiblemente después del verano europeo, sin fecha fija todavía definida.


Haz click en el botón inferior izquierdo:

15 de agosto de 2009: Más de 1000 fieles de la FSSPX en las calles de Saint-Malo para honrar a Notre Dame, Patrona de Francia, en la celebración de su Asunción

Fuentes:
http://panoramacatolico.info/ y Gloria TV. Paréntesis de CATOLICIDAD.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El prefecto de la Congregación del Culto Divino presenta al Papa la "reforma de la reforma litúrgica"
.
El cardenal Cañizares quiere volver a la misa en latín y de espaldas al pueblo

Por José Manuel Vidal
RD Sábado, 22 de agosto 2009

El Papa lo llamó a Roma para reconducir la reforma litúrgica. Y el cardenal Antonio Cañizares comienza a cumplir su cometido. Tal y como cuenta nuestro colaborador, Andrea Tornielli, en Il Giornale, el documento con las propuestas de reforma fue presentado al Papa el pasado día 4 de abril por el prefecto de la Congregación del Culto Divino, tras ser aprobado en una “plenaria” de dicho dicasterio romano. En él, se preconiza la vuelta a la misa en latín de espaldas al pueblo y la prohibición de comulgar en la mano. Es la vuelta a la misa tradicional (*). Vuelve Trento .

Según cuenta Tornielli, casi por unanimidad, los cardenales y obispos miembros de la Congregación votaron a favor de una mayor sacralidad del rito, de la recuperación del sentido de la adoración eucarística, de la recuperación del latín en la celebración y de una nueva redacción de las partes introductorias del misal, para poner freno a los abusos, experimentos salvajes e inoportuna creatividad de eventuales celebrantes.

Entre las nuevas propuestas concretas aprobadas por el dicasterio que preside el cardenal Cañizares figura la de proclamar que la forma habitual de recibir la comunión sea en la boca y no en la mano, como hasta ahora. La comunión en la mano pasaría a ser un rito extraordinario.

Más aún, el ministro de la Liturgia del Papa está estudiando la posibilidad de recuperar la orientación hacia Oriente del celebrante, al menos en el momento de la consagración eucarística, dando, por lo tanto, la espalda a los fieles.

En Roma, aseguran que el “pequeño Ratzinger” está profundamente decidido a llevar a cabo la reforma de la reforma litúrgica. De hecho, recientemente declaraba a la revista 30 Giorni que “a veces, se cambió por la sencilla razón de cambiar respecto a un pasado percibido como absolutamente negativo y superado. A veces, se concibió la reforma litúrgica como una ruptura y no como una evolución orgánica de la Tradición”.

De ahí que las nuevas propuestas de Cañizares opten por el retorno a lo sagrado y a la adoración, así como por la recuperación de la misa en latín, al menos en las principales solemnidades, y por la publicación de misales bilingües, con el latín como lengua principal.

Propuestas todas ellas que el actual Papa ya reclamaba siendo cardenal. Y sobre algunas de ellas, lleva ya tiempo predicando con el ejemplo. Por eso, todos los fieles que se acercan a recibir la comunión de manos del Papa tienen que arrodillarse y tomarla en la boca.

Consciente de la profundas reticencias que su plan va a encontrar entre muchísimos obispos, sacerdotes y religiosos de todo el mundo, la estrategia de Cañizares de cara a la implantación de la reforma apunta a plazos largos. No habrá, pues, imposición, sino sugerencias que, cuando proceden de Roma, para muchos se tornan en presiones.
.
(*) Nota de CATOLICIDAD: En realidad se trata de reformar el rito nuevo, añadiéndole elementos del anterior; no consiste en volver, de una manera general, al rito tradicional, como podría interpretarse la nota. Se refiere a la anunciada "reforma de la reforma", a la que ya ha hecho alusión el Papa desde antes de su elección como tal y que parece perfilarse a largo plazo a manera de "sugerencia".
.
Ver comentarios
Tomado de Periodista Digital (Religión Digital)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------