🎵 “Oh María, Madre Mía” 🎹 es un canto mariano tradicional, muy querido en comunidades de habla hispana, aunque no es muy claro su origen que se disputa entre México y España, refleja la herencia de la lengua española en la devoción a María. Sus palabras son una oración sencilla y profunda, confiando el corazón a la Virgen María, buscando su guía y su consuelo. Para muchos, no es solo música: es un pedacito de infancia, un eco de fe, un recordatorio de esperanza.
Mostrando entradas con la etiqueta Música religiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música religiosa. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de agosto de 2025
sábado, 8 de junio de 2024
martes, 11 de abril de 2023
lunes, 1 de noviembre de 2021
martes, 2 de febrero de 2021
lunes, 16 de noviembre de 2020
viernes, 3 de mayo de 2019
AMANTE JESÚS MÍO
¿Quién, al mirarte exánime
pendiente de una cruz,
por nuestras culpas víctima
expirar, buen Jesús,
de compasión y lástima
no siente el pecho herido,
habiéndote ofendido
con negra ingratitud?
Amante Jesús mío,
¡oh, cuánto te ofendí!
Perdona mi extravío
y ten piedad de mí.
______________________________________
sábado, 31 de marzo de 2018
martes, 6 de marzo de 2018
PECADOR CONTEMPLA (video sobre una antigua canción castellana del siglo XVII)
Hace siete años publicamos este post y creemos conveniente volverlo a poner en nuestro blog en esta época de Cuaresma. Será de gran provecho meditar en él.
¿Qué nos espera al final? En el siglo XVII lo tenían bastante claro, pero hoy muchos necios no meditan en esto ya. Escucha con atención la letra y reflexiona en ella: ante la Justicia perfecta de Dios no valdrán falsos pretextos.
Excelente interpretación de Joaquín Díaz.
PECADOR CONTEMPLA
Pecador contempla / el día final
en que han de dar cuenta / los
hijos de Adán.
En un verde valle
que es de Josefat
envuelto en pavesas
el mundo verás.
Acabado el mundo
debes contemplar
que el cuerpo y el alma
su unión buscarán.
Llamará Dios a Juicio
a todo racional
para que den cuenta
del modo de obrar.
Dime, pecador
si en gracia no estás
cuando Dios te llame
a su tribunal.
Tu seno de culpas
allí se verá
y aun las más ocultas patentes
serán.
Tu ángel de la guarda
allí te acusará
y María Santísima
no te amparará*.
Allí el Juez severo
gran cargo te hará
de tu mala vida
tú responderás.
No habrá allí disculpas
ni se admitirán
descargos a nadie
de su mal obrar.
Dime, miserable,
¿de quién te valdrás
si allí al más justo
temblar le verás?
Llorad vuestras faltas
gemid y clamad
que si grave es la culpa
el infierno es más.
Es píldora amarga
dorado disfraz
que se vende azúcar
siendo rejalgar**.
Es serpiente astuta
dragón infernal
basilisco que mata
con solo mirar.
* Pues ya ha pasado el tiempo del perdón y el arrepentimiento y procede sólo el de la justicia.
** Rejalgar = Combinación muy venenosa de arsénico y azufre (mineral).
* Pues ya ha pasado el tiempo del perdón y el arrepentimiento y procede sólo el de la justicia.
** Rejalgar = Combinación muy venenosa de arsénico y azufre (mineral).
jueves, 27 de julio de 2017
martes, 11 de abril de 2017
martes, 24 de enero de 2017
viernes, 6 de enero de 2017
LA HERENCIA DE LOS REYES MAGOS
Haz clic aquí: LOS SANTOS REYES
Hay muchos niños que se han hecho reyes, pero hay solo un Rey que se ha hecho Niño.
jueves, 8 de diciembre de 2016
8 DE DICIEMBRE: INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA
El 8 de diciembre de 1854, en la presencia de 92 obispos, 54 arzobispos, 43 cardenales y una incontable multitud de fieles, el beato Pío IX definía como dogma de fe el gran privilegio de la Virgen: "La doctrina que enseña que la Bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano, es revelada por Dios, y por lo mismo debe creerse firme y constantemente por todos los fieles."
Este dogma que define que la Santísima Virgen no tuvo pecado original desde el momento mismo de su concepción, esto es que fue preservada por Dios, desde el primer momento de su existencia, de heredar el pecado de nuestros primeros padres que contraemos todos los demás seres humanos, es confundido por muchos con otra verdad de nuestra fe: la Perpetua Virginidad de María, que se refiere a que antes, durante y después del parto la dulcísima Virgen María siempre permaneció Virgen. Salvo que es la misma persona -la Virgen María- quien recibió ambos privilegios, una verdad es distinta de la otra, pero muchos las confunden. Abajo de este post hay dos enlaces que se refieren a esta fiesta que celebramos el 8 de diciembre por ser el aniversario de la promulgación de este dogma.
En el video escucharás cantada "Tota pulchra es", se trata de una oración católica antigua muy bella, escrita en el siglo IV. Corresponde a una de las cinco antífonas de los salmos de las segundas Vísperas de la Fiesta de la Inmaculada Concepción. El título significa "Toda hermosura eres" (refiriéndose a la Virgen María). Habla de su Inmaculada Concepción. Toma algo del texto del libro de Judith y otro del Cantar de los Cantares. Se interpreta en latín.
Toda hermosura eres, María.
Y la mancha original no está en ti.
Tú eres la gloria de Jerusalén.
Tú, la alegría de Israel.
Tú eres el honor de nuestro pueblo.
Tú eres la abogada de los pecadores.
¡Oh, María. Virgen prudentísima.
Madre clementísima.
Ruega por nosotros.
Intercede por nosotros ante Nuestro Señor, Jesucristo.
En tu concepción fuiste inmaculada.
Ruega por nosotros al Padre cuyo Hijo diste a luz.
Señora proteje mi oración.
Y llegue a ti mi clamor. Amén.

Haz click para ir a: 1) 8 DE DICIEMBRE: LA INMACULADA CONCEPCIÓN
sábado, 1 de octubre de 2016
PLEGARIA (LOS TRES AMORES), canta Plácido Domingo
Escuchar video:
PLEGARIA
(Los tres amores)
Autor: Fermín María Alvarez
Canta: Plácido Domingo
Dios te salve María,
Reina y Madre,
dulzura, vida
y esperanza nuestra.
Ruegan a ti
los tristes hijos de Eva.
Misericordia
Misericordia
Misericordia.
A vos, señora
la Santa Virgen,
Luz de quien toma
su luz el sol.
su luz el sol.
La Flor Divina
de la montaña,
Reina del Cielo
Madre de Dios.
A Vos, Señora
mi alma, mis sueños,
mis esperanzas
mi corazón,
cuanto mi vida
tiene de vida,
cuanto mi pecho
tiene de amor.
Cuando a mi llegue
la hora suprema,
Madre sin mancha
del Redentor,
haced que entonces,
Santa Madona,
antes que cierre
mis ojos Dios.
Haced que vea,
de Luz rodeados,
y entre los tules
del arrebol
los tres divinos
fieles amigos,
los tres amores
que ángeles son.
Los tres amores
que Dios me dio:
AMOR AL HOMBRE,
AMOR DE PATRIA,
AMOR DE PATRIA
Y AMOR DE DIOS,
Y AMOR DE DIOS.
miércoles, 3 de agosto de 2016
sábado, 25 de junio de 2016
DIOS DE AMORES
EN ESTE MES DEL SAGRADO CORAZÓN
Este es el famoso cuadro ante el cual se consagró el Ecuador al Sacratísimo Corazón de Jesús. Fue pintado por el famoso pincel de Rafael Salas por encargo del presidente mártir don Gabriel García Moreno (haz clic), quien tuvo la idea (aunque se asegura que fue una inspiración divina, una es pecie de visión o sueño) de la imagen del Corazón de Jesús con el cetro de Rey en la mano derecha y en la izquierda sosteniendo el globo terráqueo, mientras unos rayos de luz que se proyectan desde su Divino Corazón iluminan directamente al Ecuador. Esta preciosa efigie fue difundida en todo el mundo, en las célebres entronizaciones, con el nombre de "El Corazón de Jesús de García Moreno" por los misioneros de los Sagrados Corazones.
El pintor se encontraba en Roma perfeccionando su arte, becado por García Moreno, cuando recibió el encargo. Cuando estalló la Revolución liberal en Ecuador el cuadro fue sacado del país para evitar profanaciones. Este Sagrado Corazón vivió un largo exilio, podríamos decir, en Chile. Apenas en 1943, fue retornado al Ecuador después de muchas gestiones. Fue recibido con toda pompa y con tal ocasión la docta pluma del P. Aurelio Espinosa Polit le dedicó aquella letra que tanto nos emociona: "Dios de amores, Santa Eucaristía, mira al pueblo de tu Corazón. Todo es tuyo, lo ha jurado un día, todo es tuyo, salva al Ecuador (N. de la R.: nosotros hemos puesto "esta nación" para que todo creyente, de cualquier país, pueda rezarlo)...". La música estuvo a cargo de Belisario Peña.
Daniel López Garzón
Abajo una interpretación ejecutada por el organista Paco Godoy en la catedral de Quito:
martes, 9 de febrero de 2016
AYUNO Y ABSTINENCIA, OBLIGATORIOS ESTE MIÉRCOLES DE CENIZA (10 DE FEBRERO 2016)
- La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno.
- Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.
La Cuaresma (cuarenta días) es un tiempo de ayuno y penitencia instituido por la Iglesia por tradición apostólica con el objeto de: 1°, darnos a entender la obligación que tenemos de hacer penitencia todo el tiempo de nuestra vida, de la cual, según los Santos Padres, es figura la Cuaresma; 2°, imitar en alguna manera el riguroso ayuno de cuarenta días que Jesucristo practicó en el desierto; 3°, para prepararnos por medio de la penitencia a celebrar santamente la Pascua.
El primer día de Cuaresma se llama Miércoles de Ceniza porque en este día pone la Iglesia sobre la cabeza de los fieles la sagrada Ceniza para recordarnos que somos compuestos de polvo y a polvo hemos de reducirnos con la muerte, y así nos humillemos y hagamos penitencia de nuestros pecados, mientras tenemos tiempo.
Hemos de recibir la sagrada Ceniza con un corazón contrito y humillado, y con la santa resolución de pasar la Cuaresma en obras de penitencia. Para pasar bien la Cuaresma -según la mente de la Iglesia- hemos de hacer cuatro cosas: 1ª, guardar exactamente el ayuno y la abstinencia, y mortificarnos no sólo en las cosas ilícitas y peligrosas, sino también en cuanto podamos en las lícitas, como sería moderándonos en las recreaciones; 2ª, darnos a la oración y hacer limosnas y otras obras de cristiana piedad con el prójimo más que de ordinario; 3ª, oír la Palabra de Dios, no ya por costumbre o curiosidad, sino con deseo de poner en práctica las verdades que se oyen; 4ª, andar con solicitud en prepararnos a la Confesión* para hacer más meritorio el ayuno y disponernos mejor a la Comunión pascual.
AYUNO Y ABSTINENCIA
El ayuno consiste en no hacer más que una sola comida al día, y la abstinencia en no tomar carne ni caldo de carne (se prohíbe comer DURANTE LAS 24 HRS. DEL DÍA, carne y caldo de carne de animales terrestres o que vuelan -res, carnero, cerdo, pollo, codorniz, pájaros, etc.-. Se permite la carne de pescados o mariscos -animales acuáticos-. En algunas regiones existe el error generalizado de que se permite el pollo o el caldo de pollo, pero esto no es así.). Los días de ayuno, la Iglesia permite una ligera refección a la noche, o hacia el mediodía si la comida única se traslada a la tarde, y además la parvedad por la mañana. Éstas consisten en un muy ligero alimento (bastante menor al acostumbrado). No debe comerse ningún otro alimento entre comidas. Los líquidos simples o para calmar la sed pueden beberse a cualquier hora (por ejemplo: agua, cerveza, vino, café con poca azúcar, etc.). No deben beberse, entre comidas, caldos, leche y otros que fungen como alimento.
Al ayuno están obligados todos los que sean mayores de edad (18 años), hasta que hayan cumplido sesenta años y no estén legítimamente impedidos, y a la abstinencia los que han cumplido catorce años (aunque es aconsejable iniciarla desde los 7 años, como antes se acostumbraba) y tienen uso de razón. Los que no están obligados al ayuno no están exentos de toda mortificación, porque ninguno está dispensado de la obligación general de hacer penitencia, y así deben los tales mortificarse en otras cosas según sus fuerzas.
El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo obligan gravemente el ayuno y la abstinencia. Los demás viernes de cuaresma obliga solo la abstinencia. Los otros viernes del año que no son cuaresma también debe llevarse la abstinencia de acuerdo con lo que se explica en el siguiente post: HAZ CLIC AQUÍ.
* Recordemos que conforme a los Mandamientos de la Santa Iglesia, obliga la Confesión anual por la Cuaresma y la Comunión (en gracia de Dios, luego de confesarse) por Pascua Florida.
domingo, 13 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)